Está en la página 1de 23

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

UNIDAD FORMULADORA

TERMINOS DE REFERENCIA

(TDR)

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELABORACION DE


ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE


SALUD PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRONICA
Y ANEMIA EN LAS MADRES GESTANTES Y
POBLACION MENOR DE 5 AÑOS EN LA PROVINCIA
DE ESPINAR – DEPARTAMENTO CUSCO”

ESPINAR DEL 2019


TERMINOS DE REFERENCIA Nº006-2019-MPE/UFF/GHP/F

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Contratación de servicios profesionales para la elaboración del estudio de preinversión


denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE SALUD PARA
REDUCIR LA DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA EN LAS MADRES GESTANTES
Y POBLACION MENOR DE 5 AÑOS EN LA PROVINCIA DE ESPINAR –
DEPARTAMENTO CUSCO” proyecto que está dentro del ámbito de competencia de la
Municipalidad.

2. FINALIDAD PUBLICA

Garantizar la asignación y uso eficiente de los recursos destinados a la inversión pública


en mejoramiento y ampliación de servicio de salud para reducir la desnutrición crónica y
anemia en las madres gestantes y poblacion menor de 5 años de edad, así mismo priorizar
los procesos relacionados a la formulación y ejecución de proyectos, a través de estudios
que fundamenten la toma de decisiones para las etapas de Pre-inversión e Inversión.

3. ANTECEDENTES

a. Problema o situación negativa que afecta a la población

Para la elaboración del estudio de preinversión pública se ha encontrado como


situación negativa a resolver: El Inadecuado apoyo al estado nutricional de los niños y
niñas menores de 05 años y madre gestantes en la provincia de Espinar.

b. Antecedentes

Todo PIP debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad de una


entidad y a sus competencias, son funciones específicas exclusivas de las
municipalidades provinciales, organizar, administrar y ejecutar los programas locales
de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del Estado, propios y transferidos,
asegurando la calidad y focalización de los servicios, la igualdad de oportunidades y
el fortalecimiento de la economía regional y local; también, organizar, administrar y
ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en
riesgo de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad
y otros grupos de la población en situación de vulnerabilidad.

La anemia es una enfermedad silenciosa que afecta el presente y el futuro de los


niños y niñas del país. Por eso, el Gobierno, puso como meta reducir su prevalencia y
encargó al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, responsable de la Secretaria
Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), de convocar a
otros ministerios para elaborar el Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia. Se
aprobado mediante el Decreto Supremo No 068-2018-PCM el 3 de julio. A través de
éste Decreto Supremo, suscrito por 15 ministerios, se declara de prioridad nacional la
lucha contra la anemia en niñas y niños menores de 3 años. De esta manera, nuestro
Gobierno ha iniciado una cruzada para cumplir la meta de reducir la anemia en niños
de 6 a 35 meses de 43% a 19% y la desnutrición crónica del 13.1% al 6.4% al
bicentenario. Garantizando así, sus derechos fundamentales para el desarrollo pleno
de sus capacidades. Proteger a los niños es proteger el destino del Perú. El Plan
Multisectorial de Lucha contra la Anemia integra el trabajo de los diferentes
ministerios, bajo el enfoque de determinantes sociales y ambientales de la anemia.
Cada sector cumple sus funciones dentro de sus competencias, trabajando
articuladamente con los otros: Salud, en la provisión de los servicios de
suplementación con hierro a los niños desde los 4 meses, el tamizaje de anemia y
tratamiento de los niños desde los 6 meses; Agricultura, en la seguridad alimentaria
para promover alimentos de origen animal ricos en hierro; Educación para la
movilización de los profesores en la educación de los niños y en el cambio de hábitos
de consumo de alimentos; Vivienda, en garantizar agua segura accesible para la
población; Producción, en garantizar alimentos fortificados con hierro y la promoción
de alimentos de origen marino; Cultura, para articular las prestaciones en los pueblos
originarios; Mujer, para garantizar la atención de las poblaciones vulnerables, entre
otros. Desde el MIDIS, se ha decidido que todos los programas sociales trabajen en
la lucha contra la anemia. Los gobiernos regionales y locales participan liderando el
proceso de articulación territorial.

La municipalidad provincial de Espinar, han priorizado dicha iniciativa en reunión con


la mesa de concertación, donde estuvieron los representantes de las instituciones
involucradas (Minsa. Ugel, Aupe, Fudie, municipalidad y otros). Considerando la
problemática en el Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad Provincial de
Espinar, prioridades de los planes estratégicos para el alineamiento estratégico de
política pública, así como el Diagnostico de Brechas y la Priorización de Proyectos, ha
decidido desarrollar el estudio de pre inversión y sus posteriores etapas dentro del
ciclo del proyecto de inversión pública, para promover a favor de la población un
estilo de vida saludable para disminuir y controlar los niveles de anemia en niños
menores de 5 años y madres gestantes.

En este sentido la Municipalidad Provincial de Espinar a través de la Gerencia de


Desarrollo Social, contempla la ejecución del proyecto “Mejoramiento del estado
nutricional de niños y niñas menores de 05 años y madres gestantes en la Provincia
de Espinar – Cusco”.

 Puntos para considerar

A Los enfoques que deben orientar al Proyecto debieran ser:

 Enfoque de Seguridad Alimentaria


 Enfoque de Género en la familia papá - mamá.
 Enfoque de prevención
 Enfoque de emprendimiento
Que el estudio considere en la propuesta de los siguientes puntos:

Infraestructura. Implementar de un espacio adecuado para el seguimiento y


tratamiento de pacientes con desnutrición y anemia crónicas en la
relación binomio madre - niño.
Un programa de Educativo, Preventivo y cultural, en el manejo de 1,200,000.00
los alimentos nutritivos para la lucha efectiva contra la anemia. De
Implementación códigos amigables a los ciudadanos de Espinar y sus
comunidades, desde su cultura, usando medios de comunicación
TV, radial, escrita, sociodramas, teatro de la calle y para salón
cerrado.
Indicadores del TDI Provincial (Tecnología de Decisión 60,000.00
Informada), que permitan identificar brechas y planificar acciones
concretas anualmente.
La funcionalidad de una mesa de concertación Provincial de lucha 50,000.00
contra la anemia (instituciones, públicas, privadas y OSBs), Con
acciones Planificación, Seguimiento, Evaluación, Sistematización
de la experiencia.
La producción de alimentos nutritivos masivos como una 150,000.00
panadería de panes y galletas fortificadas, u otras experiencias.
Programa de incentivos al cumplimiento de metas a las familias 500,000.00
beneficiarias.
Otros aportes del consultor 500,000.00
La formación integral de Promotoras de salud, en liderazgo, 400,000.00
Capacidades promoción y vocación de servicio, que extiendan los servicios del
Ministerio de salud en los barrios urbanos y las comunidades.
Que los integrantes de la mesa de concertación de lucha contra la 60,000.00
anemia, conozcan estrategias de experiencias exitosas y que han
fracasado en la lucha contra la anemia.
Promover talleres de capacidades en el manejo de alimentos, 120,000.00
Prevención e higiene bucal,
Salidas de campo y visitas domiciliarias. 500,000.00
Otras acciones que considere el consultor 500,000.00

 Clasificador programático

Según la clasificación según el Anexo INVIERTE 02, Clasificador de Responsabilidad


Funcional. Se enmarca en los siguientes ítems.

Función: 23 Protección Social


División Funcional: 051 Asistencia Social
Grupo Funcional: 0115 Protección de Poblaciones en Riesgo

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

Se tiene como objetivo elaborar un estudio de Pre-Inversión con el cual se podrá


comprobar si el estudio es Económica y Socialmente rentable, sostenible y con ello
determinar si se prosigue a la etapa de Inversión.
 Objetivo General: Contratar los servicios profesionales que realice el estudio a
nivel de pre-inversión a fin de elaborar de manera eficiente el proyecto:
“mejoramiento y ampliación de servicio de salud para reducir la desnutrición
crónica y anemia en las madres gestantes y poblacion menor de 5 años en la
provincia de espinar – departamento cusco”

 Objetivos Específicos:

 Mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años


 Bajar los indicadores de anemia por debajo del promedio nacional.
 Mejorar las condiciones de anemia en las madres gestantes

5. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO

El Estudio de Pre-inversión se elaborará teniendo en cuenta los contenidos mínimos


establecidos por la normatividad del INVIERTE.PE, Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, siguiendo la estructura de la Directiva 001-2019-EF/63.01, Directiva general
del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones.

Asimismo, el Profesional Contratado considerará todos los componentes establecidos


según la normatividad vigente en el Sector Salud.

Los cuales se podrá ampliarlos y/o mejorarlos (sin reducir sus alcances), si se considera
que su aporte constituye la mejor manera de realizar el Estudio.

El Profesional Contratado será responsable de la calidad de los estudios encomendados.


El Profesional Contratado, establecerá los resultados económicos de las alternativas a
considerar en la evaluación, para ello tomará en cuenta las ventajas y desventajas de
cada una de las alternativas propuestas.

5.1. ACTIVIDADES

Las actividades del servicio serán planteadas en el Plan de Trabajo que presente el
Profesional Contratado una vez le sea otorgada la buena pro. Para el presente servicio se
debe realizar como mínimo las siguientes actividades por parte del Profesional
Contratado:

 Visitas de campo a las zonas de intervención.


 Coordinación y reuniones con los beneficiarios directos e indirectos del presente
PI.
 Levantamiento de información primaria a base de encuestas u otros medios
debidamente comprobados, los que deberán de ser adjuntados al estudio.
 Localización de las posibles alternativas de solución.
 Determinación de la magnitud del proyecto (Oferta-Demanda) y otros
componentes a requerir, de acuerdo al diagnóstico realizado por el Profesional
Contratado.
 Determinación y selección de la alternativa.
 Realizar la identificación, formulación y evaluación del PI en el marco del
INVIERTE.PE.
 Coordinar con las diferentes dependencias de la Municipalidad a fin de
garantizar con documentos la sostenibilidad del proyecto durante la fase de
operación y mantenimiento.

5.2. METODOLOGIA DE ESTUDIO:

Para la formulación del PI se tendría obligatoriamente en consideración los siguientes


aspectos y documentos:
El estudio a elaborar será tomando en cuenta los contenidos mínimos del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. El Sistema Nacional
Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE.PE es una herramienta
que utiliza el estado para mejorar la calidad de las inversiones; la elaboración del Perfil
es la segunda etapa de la fase del ciclo de un PIP y de carácter obligatorio. Para tal
efecto, INVIERTE.PE establece la Formulación de Estudios de Pre-Inversión en los
niveles: Ficha Técnica Simplificada, Ficha Técnica Estándar, Perfil y Perfil
Reforzado.
El estudio de preinversión estará de acuerdo al Anexo 07 “Contenidos mínimos del
estudio de pre-inversión a nivel perfil”. Asimismo, se tomará en Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 027-2017-EF
y modificatoria. Para efectos de la presente Directiva, se le mencionará en adelante
como el Reglamento.
Su directiva Nº 001-2019-EF/63.01 aprobada mediante Resolución Directoral N° 001-
2019-EF/63.01 y modificatorias; Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
El Profesional Contratado para desarrollar el análisis del diagnóstico, determinación de la
oferta, demanda y determinación de soluciones tomará como referencia a otros estudios
y metodologías que el Profesional Contratado considere y que le permitan la concreción
del presente estudio, considerando que el presente TDR no será limitante para el
adecuado desarrollo del estudio.

5.3. PLAN DE TRABAJO

5.3.1. CRONOGRAMA

El Servicio, se deberá desarrollar de acuerdo al presente cronograma, el plazo máximo


establecido para la prestación del servicio es de treinta (30) días calendarios, contados a
partir del día siguiente de la firma del contrato respectivo, la evaluación del proyecto es
(07) días calendarios y el plazo para levantamiento de observaciones es de tres (03) días
calendario.
Los plazos del horizonte de formulación del estudio de pre-inversión se presentan en el
siguiente cuadro:

N Semana Seman Semana Seman


Actividades a Desarrollar
º 1 a2 3 a4
1 Elaboración del estudio de Pre inversión
Elaboración de los Módulos de Aspectos
Generales e Identificación del Estudio
Elaboración de los Módulos de
Formulación y Evaluación del Estudio
Presentación del Estudio de Pre inversión
Evaluación por parte de la UF
Implementación de las evaluaciones de la
UF
Entrega definitiva del estudio de pre
inversión
Entrega final del estudio de pre
2
inversión
Presentación del informe de culminación,
del estudio de pre inversión con sus
copias viables
Registro en el banco de proyectos
(Formato 06A y Formato 07A)

5.4. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROFESIONAL CONTRATADO

Consiste en la presentación del estudio de acuerdo a los Contenidos Mínimos de


formulación de PI (ANEXO 07), para el desarrollo del entregable N° 01, el Profesional
Contratado llevará a cabo las siguientes actividades específicas:

a. Examinar la normatividad de INVIERTE.PE y otros relacionados al objeto del


estudio.
b. Examinar los productos de servicios previos relativos al ámbito y sector del
estudio.
c. Diseñar y llevar a cabo las herramientas de recojo de información primaria
de ser necesario: cuestionarios, entrevistas, encuestas y someterlas para la
aprobación de la Unidad Formuladora.
d. Llevar a cabo entrevistas a los beneficiarios y la Oficina de Estudios de Pre-
Inversión de la Municipalidad Provincial de Espinar para recopilar
información del ámbito del estudio.
e. Realizar la visita de campo al ámbito del proyecto.
f. Reunión y entrevista directa con los involucrados y beneficiarios del
proyecto.
g. Levantamiento de información primaria y secundaria (entrevistas,
encuestas, entre otros).
h. Procesar la información secundaria y primaria recopilada y preparar el
diagnostico correspondiente, en función al cual se identifica el problema y
sus causas.
i. Diagnóstico de la situación actual.
j. Realizar el balance oferta-demanda y cuantificar los requerimientos de
equipamiento y capacitación.
k. Recopilar información de precios incluyendo todos aquellos costos para
contar con los insumos, puestos en obra y los costos de operación y
mantenimiento.
l. Discutir las alternativas con los beneficiarios del proyecto.
m. Presentar los avances del estudio en la Municipalidad Provincial de Espinar y
recoger sugerencias.
n. Describir los beneficios sociales del proyecto.
o. Realizar el análisis costos-efectividad.
p. Elaborar el cronograma de ejecución física y financiera.
q. Realizar el análisis de sostenibilidad y medio ambiente.
r. Análisis de riesgos y vulnerabilidad.
s. Mantener reuniones periódicas con personal de la Municipalidad Provincial
de Espinar a fin de evaluar permanentemente el avance del proyecto.
t. Elaborar el perfil de proyecto de inversión pública de acuerdo a los
contenidos mínimos para la elaboración del PI.
u. El Profesional Contratado, deberá de absolver las observaciones que emita
los miembros de la UF, encargada de la evaluación del proyecto, hasta que
se consiga la declaratoria de viabilidad.
v. Presentar el estudio de pre inversión en la Municipalidad Provincial de
Espinar (Unidad Formuladora) y recoger aportes y/u observaciones.
w. Presentar a la Municipalidad Provincial de Espinar la versión final del estudio
con las modificaciones requeridas, para que este a su vez lo ingrese al
banco de inversiones de INVIERTE.PE y derive el estudio de pre inversión a
la UF de la Municipalidad Provincial de Espinar, el mismo que tendrá un
plazo de revisión de acuerdo a la Ley y Directivas de INVIERTE.PE y sus
modificaciones, contados a partir de la recepción del mismo.
x. Levantar las observaciones formuladas por la UF de la Municipalidad
Provincial de Espinar, en un plazo no mayor a diez (10) días calendario,
contados a partir de la recepción del mismo por el Profesional Contratado.

5.5. RECURSOS Y FACILIDADES PARA PROVEER POR LA ENTIDAD

La Municipalidad Provincial de Espinar proporcionara la información que este a su alcance


y que se hallen registradas en sus diferentes dependencias, información que se hará
alcance al Profesional Contratado-previa solicitud, la información que no esté al alcance
del Municipio será obligación del Profesional Contratado recabarla para el adecuado
desarrollo del presente estudio.

5.6. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS

El Profesional Contratado responsable deberá presentar el proyecto de inversión pública,


así como el levantamiento de observaciones del estudio de Pre-inversión, tomando como
referencia la guía metodológica de identificación, formulación y evaluación a nivel de
perfil y en concordancia con los contenidos mínimos para la formulación de estudios a
nivel de perfil (Ley del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones), modificaciones, su reglamento y directiva vigente. Directiva N° 001-2019-
EF/63.01, modificada mediante Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01, el
formulador deberá tener muy en cuenta los cambios realizados en la normatividad
vigente del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones
INVIERTE.PE, así como considerar el reglamento nacional de edificaciones cuyos
contenidos mínimos se debe cumplir de manera obligatoria a continuación, esto no es
excluyente y/o limitativo debiendo el formulador efectuar los aportes necesarios para la
correcta complementación; si fuera el caso:

I. RESUMEN EJECUTIVO

Se deberá presentar una síntesis que contemple los siguientes aspectos:


A. Información General

Nombre del PIP, la localización (incluir mapa).


Unidad Formuladora (UF), Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) recomendada,
localización geográfica (incluida la geo referenciación), duración de la ejecución,
fecha estimada de inicio de la ejecución, e inversión total del proyecto.
Señalar el servicio público con brecha identificada y priorizada relacionada con el
proyecto, así como el indicador de producto asociado a dicha brecha, según la
Programación Multianual de Inversiones al cual corresponda.

B. Planteamiento del Proyecto

Se señalarán los objetivos y medios fundamentales del Proyecto.


Se detallarán las alternativas de solución que han sido evaluadas, precisándose
las acciones que se incluyen en cada una. Si la alternativa de solución es única
se sustentará el resultado.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

Se incluirá la tabla de balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte


de evaluación del PI.
Se precisará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados
para las estimaciones y proyecciones de la demanda y la oferta.
Se precisará el número de beneficiarios directos del proyecto.

D. Análisis técnico del PI

Se presentará las alternativas de localización, tamaño y tecnología que se hayan


evaluado, indicando los factores que se han considerado para su definición y el
sustento de la selección. De ser el caso, sustentar por qué no se han
considerado alternativas técnicas.

E. Costos del PI

Incluir una tabla con el cronograma de los costos de inversión a precios de


mercado desagregados por componentes. Sustentar de manera concisa la
información utilizada para la estimación de los costos. Incluir tabla del
cronograma de los costos de operación y mantenimiento, así como los costos de
reposición cuando corresponda. Sustentar de manera concisa la información
utilizada para la estimación de los costos. Se precisará el costo de inversión por
beneficiario

F. Evaluación Social

Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del PI, la


metodología, parámetros y supuestos asumidos para su estimación. Precisar los
indicadores de rentabilidad social y mostrar el ranking de alternativas de acuerdo
al criterio de decisión elegido (VAN social o costo-eficacia). Señalar las variables
a las cuales es más sensible el proyecto y los rangos de variación que afectarían
la rentabilidad social o la selección de alternativas.

G. Sostenibilidad del PI
Señalar los riesgos que se han identificado en relación con la sostenibilidad del
proyecto y las medidas que se han adoptado. Mostrar el porcentaje de cobertura
del financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, a partir de las
diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es capaz de generar, según sea el
caso.

H. Impacto ambiental

Precisar los principales impactos negativos, medidas de mitigación y control a


implementar. Indicar los resultados de la clasificación que ha realizado la
Autoridad Ambiental Competente.

I. Gestión del Proyecto

Precisar la organización que se adoptará y la asignación de responsabilidades y


recursos para la ejecución del proyecto y su posterior operación y
mantenimiento.

J. Marco Lógico

Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de propósito,


componentes y fines directos, precisando los indicadores y metas.

II. IDENTIFICACIÓN

2.1. Diagnóstico

Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico,


entre otros, que sustente el análisis, interpretación y medición de la situación
actual negativa que busca intervenir con el proyecto, los factores que influyen
en su evolución y las tendencias a futuro sino se ejecuta el proyecto.

2.1.1. Área de estudio

Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras, las características
físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que
influirán en el diseño técnico del proyecto (localización, tamaño, tecnología), en
la demanda o en los costos. Identificar los peligros que pueden afectar a la
Unidad Productora (UP), si existe, y al proyecto, así como las dimensiones
ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.
Como resultado de este análisis se deberá haber identificado los límites
relevantes (geográfico, administrativo, entre otros) para contextualizar el análisis
del problema que se buscará resolver con el proyecto y su potencial
emplazamiento.

2.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que


intervendrá el PI:

Identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes y
servicios, en la cantidad demandada y de acuerdo con los niveles de servicio4,
así como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se
analizará y evaluará, entre otros: (i) los procesos y factores de producción
(recursos humanos, infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo
presente las normas técnicas y estándares de calidad; (ii) los niveles de
producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la percepción de los usuarios
respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y vulnerabilidad de la UP
frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio, así como
los efectos del cambio climático; y, (vi) los impactos ambientales que se
estuviesen generando.
Es importante que como resultado de este análisis quede establecido qué
elemento (s) de la función de producción del servicio público (infraestructura,
equipamiento, recursos humanos, procesos, normas, tecnologías, etc.) es lo que
afecta negativamente la forma actual en que se entrega el servicio público.

2.1.3. Los involucrados en el PI:

Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las


entidades que apoyarían en su ejecución y posterior operación y
mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus expectativas e
intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas, así como su
participación en el Ciclo de Inversión.
Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema
que se busca resolver con el proyecto (que define el área de influencia) y su
participación en el proceso; de este grupo se analizará los aspectos
demográficos, económicos, sociales, culturales, además de los problemas y
efectos que perciben. En caso no existiese el servicio, deben describirse las
formas alternativas que utiliza la población afectada para obtenerlo. Sobre esta
base se planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la demanda (iii) las
estrategias de provisión de los bienes y servicios.
De acuerdo con la tipología del proyecto, considerar en el diagnóstico, entre
otros, los enfoques de género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres,
patrones culturales, condiciones especiales como discapacidad, situaciones de
riesgo en el contexto de cambio climático o de contaminación ambiental, a
efectos de tomarlos en cuenta para el diseño del proyecto. Igualmente, es
importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la
ejecución del proyecto, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearán las
medidas para reducir el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.

2.2. Definición del problema, sus causas y efectos

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será


planteado sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar
las principales causas que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona,
sustentándolos con evidencias basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la
UP como de la población afectada por el problema; de ser el caso, incluir los
resultados del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el
árbol de causas-problema-efectos.

a. Definición de los objetivos del PI

Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben
reflejar los cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas.
Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.
Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de
las acciones que concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas
deberán tener relación con el objetivo central, ser técnicamente posibles,
pertinentes y comparables.

III. FORMULACIÓN

3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto.

3.2. Estudio del mercado del servicio público.

3.2.1. Análisis de la demanda

Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología del proyecto, la población


demandante y la demanda en la situación “sin proyecto” y, de corresponder, en
la situación “con proyecto”, del bien o los servicios que se proveerán en la fase
de funcionamiento. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y
supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de involucrados
(numeral 2.1.3). Si la UF considera mayor información por la complejidad del
proyecto, se recomienda utilizar información primaria, de lo contrario bastará
usar información secundaria.

3.2.2. Análisis de la oferta:

Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la oferta


“optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción;
efectuar las proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque metodológico,
los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico
de la UP (numeral 2.1.2).

3.2.3. Determinación de la brecha:

Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la situación sin


proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta
“sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.

3.3. Análisis técnico de las alternativas

3.3.1. Estudios técnicos:

Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el conocimiento de la


población objetivo a ser atendida por el proyecto y en el déficit o brecha de
oferta del servicio público a ser cubierto, se debe avanzar en la configuración
técnica de tales alternativas propuestas. Ello conlleva el desarrollo de aspectos
físicos-técnicos interdependientes: la localización, el tamaño y la tecnología de
producción o de construcción. Los elementos técnicos derivarán en
requerimientos de recursos para inversión y para operar y mantener el
proyecto.
Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección
de dichas variables y los establecidos en las normas técnicas emitidas por los
Sectores, según la tipología del proyecto, así como las relacionadas con la
gestión del riesgo en contexto de cambio climático y los impactos ambientales.
Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán
evaluadas para seleccionar la mejor en sus aspectos de diseño, ejecución y
funcionamiento, de tal modo de asegurar que la intervención cumpla con los
niveles de servicio y estándares de calidad establecidos por el Sector
competente del Gobierno Nacional.

3.3.2. Metas de productos:

Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio técnico


señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos que
se generarán en la fase de ejecución, incluyendo las relacionadas con la gestión
del riesgo en el contexto del cambio climático y la mitigación de los impactos
ambientales negativos.

3.4. Costos a precios de mercado:

3.4.1. Identificación y medición de los requerimientos de recursos

Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de ejecución y


para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos
y la brecha oferta-demanda.

3.4.2. Valorización de los costos a precio de mercado

a. Costos de inversión:

Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de los
requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de
costos por unidad de medida de producto; la metodología de estimación de los
costos aplicados será sustentada. Considerar todos los costos en los que se
tenga que incurrir en la fase de ejecución; incluyendo los asociados con las
medidas de reducción de riesgos en contexto de cambio climático y con la
mitigación de los impactos ambientales negativos, así como los de estudios,
licencias, certificaciones, autorizaciones, expropiaciones, liberación de
interferencias, de corresponder.

b. Costos de reposición:

Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos


durante la fase de funcionamiento del proyecto y estimar los costos
correspondientes.

c. Costos de Operación y Mantenimiento:

Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento incrementales sobre


la base de la comparación de los costos en la situación “sin proyecto” y en la
situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado. Los costos de
operación y mantenimiento deben sustentarse con el diseño operacional
cumpliendo las normas de seguridad y los estándares de calidad sectorial.
IV. EVALUACION

4.1. Evaluación Social

4.1.1. Beneficios Sociales:

Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos positivos o


beneficios atribuibles al proyecto sobre los usuarios del servicio, así como las
potenciales externalidades positivas; los beneficios guardarán coherencia con los
fines directos e indirectos del PIP y, de ser el caso, con los asociados con la
gestión del riego en el contexto de cambio climático (costos evitados, beneficios
no perdidos). Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la comparación
de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

4.1.2. Costos Sociales:

Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado,
para lo cual se utilizará los factores de corrección publicados por la DGPMI;
tener presente los costos sociales que no estén incluidos en los flujos de costos
a precios de mercado (como son las potenciales externalidades negativas), así
como los asociados con la gestión del riesgo en contexto de cambio climático y
los impactos ambientales negativos. Elaborar los flujos incrementales sobre la
base de la comparación de los flujos de costos en la situación “sin proyecto” y la
situación “con proyecto”.

4.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de


acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto.

4.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para:

(i) Determinar cuáles son las variables (como la demanda, costos de los
principales insumos, tarifas o precios cobrados a los usuarios, entre
otros), cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad
social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o
la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de variación
de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la
selección de alternativas.

4.2. Evaluación privada

La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión


que tienen un potencial de generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a
través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre otros) por la prestación
del servicio público sujeto de intervención. Contempla el análisis de flujos de
caja (ingresos y egresos) desde el punto de vista de la institución (entidad o
empresa pública) responsable de la ejecución y operación del proyecto, con el
objeto de determinar su grado de auto sostenibilidad y/o hasta qué punto tendrá
que ser financiado con recursos públicos, sujeto a que el proyecto sea
socialmente rentable. Los resultados de este análisis deberán complementar el
análisis integral de la sostenibilidad del proyecto (numeral 4.3).

4.3. Análisis de Sostenibilidad


Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto
generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores
que se deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna de recursos para la
operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento; (ii) los arreglos
institucionales
Requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento; (iii) la capacidad de
gestión del operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los productos y/o
servicios (v) conflictos sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los
usuarios; y, (vii) los riesgos en contexto de cambio climático. Cuando los
usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del
servicio, se realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de
caja (acorde con lo señalado en el numeral 4.2). Se debe hacer explícito qué
proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales
ingresos.

4.4. Gestión de Proyecto

4.4.1. Para la fase de ejecución:

(i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad


Ejecutora de Inversiones designado que coordinará la ejecución de todos
los componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos,
sustentando las capacidades y la designación, respectivamente; (iii)
detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las
metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración,
responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de
ejecución del proyecto, sustentando los criterios aplicados para la
selección; (v) precisar las condiciones previas relevantes para garantizar
el inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.

4.4.2. Para la fase de funcionamiento

(i) Detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la


organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se
requerirán para la adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones
previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.

4.4.3. Financiamiento:

Plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y


mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación
relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se aplicará.

4.5. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que


se deberán consignar.

V. CONCLUSIONES

Se debe indicar el resultado del proceso de formulación y evaluación del proyecto


(viable o no viable) y detallar los principales argumentos que sustentan dicho
resultado, en términos de lo siguiente:
- Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de un
proyecto, en caso el proyecto resulte viable. Si el resultado es no viable, indicar
que atributo o atributos no se logró cumplir.
- Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de
profundización de la información empleada para la elaboración del estudio de pre
inversión, así como la consistencia y coherencia de los supuestos establecidos, las
fuentes de información, las normas técnicas, los parámetros y metodologías
empleadas, entre otros elementos claves relacionadas con el fundamento técnico y
económico de la decisión de inversión.

VI. RECOMENDACIONES

Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión, la UF


planteará recomendaciones técnicas para la UEI que asumirá la ejecución y
posterior operación y mantenimiento, de corresponder. Tales recomendaciones
deberán estar ligadas con las acciones o condiciones que se deberán asegurar para
reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría enfrentar durante las
siguientes fases del Ciclo de Inversiones. Principalmente, se deberá emitir como
mínimo, recomendaciones sobre lo siguiente:

Fase de Ejecución:

- Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de


inversión, así como los plazos de ejecución del proyecto, de tal forma de generar
alertas sobre posibles sobrecostos y sobre plazos durante la etapa de ejecución.
Señalar las limitaciones de información que enfrentó la UF para realizar tales
estimaciones.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio de
preinversión.

Fase de Funcionamiento.

- Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y la


entrega de servicios a la población beneficiaria en particular, en los aspectos
financieros, presupuestales (asignación de la operación y mantenimiento), de
cobros de tarifas, entre otros. Alertar sobre los riesgos de deterioro acelerado de
los activos que se generan con el proyecto debido a un mantenimiento intermitente
o insuficiente durante el periodo de funcionamiento del proyecto.
- Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio de
preinversión.

VII. ANEXOS

Incluir como anexos información que sustente o detalle los temas analizados en el
Estudio de pre-inversión.

5.7. NORMAS TECNICAS


La elaboración del Estudio de Pre-inversión como mínimo se sustentará en los
siguientes instrumentos legales:

 Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.


 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, cuyo Texto Único ordenado
ha sido aprobado mediante el Decreto Supremo N° 242-2018-EF.
 Reglamento del Decreto legislativo N° 1252, aprobado por el Decreto Supremo
Supremo N° 284-2018-EF.
 R.D N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones
 Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF en adelante el
Reglamento, y sus modificaciones y complementarias.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley 28056, Ley marco del presupuesto participativo.
 Ley N° 30879, Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2019.

5.8. IMPACTO AMBIENTAL

Precisar los principales impactos negativos, medidas de mitigación y control a


implementar. Indicar los resultados de la clasificación que ha realizado la Autoridad
Ambiental Competente.

5.9. REQUERIMIENTO DEL PROFESIONAL CONTRATADO Y DE SU


PERSONAL

REQUISITOS DEL PROFESIONAL CONTRATADO

El Profesional Contratado, es directamente responsable del estudio de pre-inversión del


proyecto, el cual se desarrollará con la calidad técnica requerida en los términos de
referencia, por lo tanto, errores u omisiones cometidas por él o los profesionales de su
equipo serán de su entera responsabilidad. A su vez este garantizara el estudio una vez
aprobado y viabilizado, según la necesidad que ocurriese, no pudiéndose este negar a
realizar alguna modificación al estudio.

El estudio deberá estar debidamente respaldado por la firma de los profesionales


pertinentes, según la especialidad de cada uno de ellos en el contenido del referido
estudio. El Profesional Contratado se obliga a absolver las observaciones que le formule
las instancias competentes de la Municipalidad en los tiempos que esta considere
pertinente.

El no cumplimiento de las subsanaciones o retrasos en la entrega, serán sujetas a sanción


y la posibilidad de la resolución del contrato de forma unilateral por parte de la
Municipalidad Provincial de Espinar, si dicha situación persiste o existe negativa en el
cumplimiento de las condiciones contractuales del contrato, sujetando a los procesos
administrativos y legales sin derecho a reclamo.

El Profesional Contratado se encuentra obligado a alcanzar toda la documentación materia


de la presente en medio físico y digital según lo solicitado por la Oficina de Formulación de
Proyectos de Inversión Pública o de la entidad encargada de su evaluación, para el
presente caso la UF – Espinar.

El Profesional Contratado es responsable de hacer seguimiento al estudio que se


encuentre a su cargo hasta el dictamen final de la UF, en caso de que no se apersone a la
Oficina de Proyectos se le notificara al correo o correos electrónicos del Profesional
Contratado y estos serán tomados en cuenta para el retraso injustificado en la
subsanación de las observaciones.

REQUERIMIENTO MINIMO DE EQUIPAMIENTO

El requerimiento mínimo de equipos es de carácter obligatorio (puede ser propio o


arrendado) y deberán permanecer en el lugar donde se elabora el proyecto (perfil y
expediente técnico), según el tiempo de utilización previsto en el Presupuesto Referencial
presentado por el postor. Dicho equipamiento, como, mínimo consistirá en lo siguiente.

 Computadora Estacionaria o Portátil


 Un (01) equipo de impresión A4.
 Útiles de escritorio.

REQUERIMIENTO MINIMO DE PERSONAL

Descripción Profesional Funciones Experiencia


Nutricionista (colegiado y Visita de campo a la zona Nutricionista Titulado,
Habilitado) – Jefe del de intervención. Habilitado y colegiado
Proyecto Recopilación de información ejerciendo la profesión con
de la zona a intervenir, con un mínimo de 05 años de
la cual elaborara el experiencia comprobables,
diagnóstico de la situación así mismo debe contar con
actual de la zona afectada, experiencia de 02 año de
redactara el estudio residente de proyecto y /o
sustentándola bajo el Marco elaboración de estudios de
del INVIERTE.PE, realizara pre-inversión a ver
la elaboración presupuestos elaborados informes finales
y otros documentos de PIP de proyectos
técnicos tomando en cuenta sociales, haber laborado en
la guía del sector. proyectos sociales 03 años
comprobado, conocer la
realidad de la zona y saber
el idioma quechua.

Economista (colegiado y Visita de campo a la zona Economista Titulado,


Habilitado) – Especialista en de intervención. habilitado y colegiado
Formulación de PI Recopilación de información ejerciendo la profesión con
de la zona a intervenir, con un mínimo de 2 años de
la cual elaborara el experiencia comprobables
diagnóstico de la situación en la elaboración de
actual de la zona afectada, estudios de pre-inversión.
redactara el estudio Con un mínimo de 03
sustentándola bajo el Marco estudios aprobados
del INIVIERTE.PE, realizara SNIP/INVIERTE.PE en
la Formulación y Evaluación general, los cuales serán
tomando en cuenta la guía comprobados a través de
del sector. fichas Viables impresas del
banco de proyectos.
Ing. Civil y/o afines Visita de campo a la zona Ingeniero Civil titulado,
(colegiado y Habilitado) – de intervención. habilitado y colegiado
Especialista en Formulación Recopilación de información ejerciendo la profesión con
de PI de la zona a intervenir, con un mínimo (03) años de
la cual elaborara el experiencia comprobables
diagnóstico de la situación en la elaboración de
actual de la zona afectada, estudios de pre-inversión.
redactara el estudio Con un mínimo de 03
sustentándola bajo el Marco Estudios aprobados en el
del INIVIERTE.PE, realizara SNIP/INVIERTE.PE en
la Formulación y Evaluación general, los cuales serán
tomando en cuenta la guía aprobados a través de
del sector. fichas Viables impresas del
banco de Proyectos
Arquitecto y/o afines Visita de campo a la zona Arquitecto titulado,
(colegiado y Habilitado) – de intervención. habilitado y colegiado
Especialista en Formulación Recopilación de información ejerciendo la profesión con
de PI de la zona a intervenir, con un mínimo (03) años de
la cual elaborara el experiencia comprobables
diagnóstico de la situación en la elaboración de
actual de la zona afectada, estudios de pre-inversión.
redactara el estudio Con un mínimo de 03
sustentándola bajo el Marco Estudios aprobados en el
del INIVIERTE.PE, realizara SNIP/INVIERTE.PE en
la Formulación y Evaluación general, los cuales serán
tomando en cuenta la guía aprobados a través de
del sector. fichas Viables impresas del
banco de Proyectos

5.10. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO

LUGAR

REGION : CUSCO
PROVINCIA : ESPINAR
DISTRITO : ESPINAR

PLAZO

El Servicio, se deberá desarrollar de acuerdo con el cronograma, el plazo máximo


establecido para la prestación del servicio es de treinta (30) días calendarios, contados a
partir del día siguiente de la firma del contrato respectivo, la evaluación del proyecto es
(07) días calendarios y el plazo para levantamiento de observaciones es de tres (03) días
calendario.

5.11. PRODUCTOS O ENTREGABLES

El Profesional Contratado tendrá que presentar con mínimo 03 entregables:

PRIMER ENTREGABLE: Presentación del estudio culminado.

Terminado el proyecto que será como fecha máxima a los 30 días calendarios después
de haber firmado el contrato, el Profesional Contratado deberá entregar 01 (un) estudio
en físico, acompañado de su respectivo formato para la inscripción en el banco de
proyectos, anexar los estudios complementarios y todos los documentos que se hayan
considerado en la formulación del PIP, los cuales deberán de estar foliados de atrás
hacia adelante.
Asimismo, deberá de adjuntar 01 digital conteniendo toda la información presentada
como es: Estudio virtual, cálculos en hoja electrónica, presupuestos (S10 y otros
programas propios de ingeniería que hayan servido para el planteamiento técnico del
perfil), a través de trámite documentario de la Municipalidad Provincial de Espinar, para
su evaluación.

SEGUNDO Y TERCER ENTREGABLE: Presentación final del estudio de pre-


inversión.

Una vez que la UF haya aprobado el estudio de pre-inversión, el Profesional Contratado


se encuentra obligado a entregar 02 documentos del estudio de perfil viabilizado en
original y 01 juego adicional en fotocopia debidamente foliado cada uno de atrás hacia
adelante.
Asimismo, deberá de adjuntar 03 CD’s conteniendo toda la información presentada como
es: Estudio virtual, cálculos en hoja electrónica, planos y presupuestos (S10 y otros
programas propios de ingeniería que hayan servido para el planteamiento técnico del
estudio de pre-inversión), caso contrario no se procederá al trámite de pago respectivo.

5.12. OTRAS OBLIGACIONES DEL PROFESIONAL CONTRATADO

El Profesional Contratado, es directamente responsable del estudio de pre-inversión del


proyecto, el cual se desarrollará con la calidad técnica requerida en los términos de
referencia, por lo tanto, errores u omisiones cometidas por él o los profesionales de su
equipo serán de su entera responsabilidad. A su vez este garantizara el estudio una vez
aprobado y viabilizado, según la necesidad que ocurriese, no pudiéndose este negar a
realizar alguna modificación al estudio.
El estudio deberá estar debidamente respaldado por la firma de los profesionales
pertinentes, según la especialidad de cada uno de ellos en el contenido del referido
estudio. El Profesional Contratado se obliga a absolver las observaciones que le formule
las instancias competentes de la municipalidad en los tiempos que esta considere
pertinente.

El no cumplimiento de las subsanaciones o retrasos en la entrega, serán sujetas a sanción


y la posibilidad de la resolución del contrato de forma unilateral por parte de la
Municipalidad Provincial de Espinar, si dicha situación persiste o existe negativa en el
cumplimiento de las condiciones contractuales del contrato, sujetando a los procesos
administrativos y legales sin derecho a reclamo.

El Profesional Contratado se encuentra obligado a alcanzar toda la documentación materia


de la presente en medio físico y digital según lo solicitado por la Oficina de Formulación de
Proyectos de Inversión Pública o de la entidad encargada de su evaluación, para el
presente caso la UF – Espinar.

El Profesional Contratado es responsable de hacer seguimiento al estudio que se


encuentre a su cargo hasta el dictamen final de la UF, en caso que no se apersone a la
Oficina de Unidad Formuladora se le notificara al correo o correos electrónicos del
Profesional Contratado y estos serán tomados en cuenta para el retraso injustificado en la
subsanación de las observaciones.

5.13. CONFIDENCIALIDAD

De ser procedente, indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de


información a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la prestación,
quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
En tal sentido, el Profesional Contratado deberá dar cumplimiento a todas las políticas y
estándares definidos por la Entidad, en materia de seguridad de la información. Dicha
obligación comprende la información que se entrega, como también la que se genera
durante la realización de las actividades y la información producida una vez que se haya
concluido el servicio. Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías,
mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos, documentos y demás documentos
e información compilados o recibidos por el Profesional Contratado.

5.14. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL

 Áreas que coordinaran con el Profesional Contratado: El Profesional


Contratado coordinara sus actividades con la Unidad Formuladora.
 Área responsable de las medidas de control: Unidad Formuladora.
 Área que brindara la conformidad: El pago será realizado de acuerdo al
dictamen final de la UF comprobado a través de sus informes técnicos, así también
de lo que se haya registrado en el aplicativo del banco de Inversiones de
Invierte.pe y después de la presentación del recibo por honorarios o factura del
Profesional Contratado.

5.15. COSTO REFERENCIAL DEL SERVICIO

Para la elaboración del estudio de pre-inversión se requiere un presupuesto como se


menciona en el siguiente cuadro:
PRECIO
UNIDAD DE TOTAL,
N° DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO
MEDIDA S/.
S/.
1 PERSONAL PROFESIONAL
PROYECTISTA (Nutrición y/o a fin) MES 1 5500 5500
PROYECTISTA (Economista) MES 1 5000 5000
PROYECTISTA (Arquitecto) MES 1 5000 5000
PROYECTISTA (Ing. Civil) MES 1 5000 5000
2 SUB. TOTAL, S/. 20500
BIENES DE CONSUMO
MOVILIDAD DIAS 2 150 300
MATERIALES DE ESCRITORIO Global 1 1500 1500
TOPOGRAFIA Global 1 1200 1200
SUB. TOTAL, S/. 2700
3 COSTO DIRECTO 23200
GASTOS GENERALES 12% 2784
UTILIDAD 8% 1856
IGV 18% 4176
PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA LA ELABORACION DEL SERVICIO S/. 32,016

5.16. FORMAS DE PAGO

El valor estimado para la elaboración del estudio de pre-inversión, según estimaciones


realizadas es de S/. 32,016.00 (TRENTA Y DOS MIL DIECISEIS CON 00/100 SOLES), el
cual comprende la remuneración del personal calificado, materiales, equipos y todo cuanto
es necesario para el cabal cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo leyes y
beneficios laborales del personal a cargo del Profesional Contratado e imprevistos de
cualquier naturaleza, tomando como referencia la siguiente distribución:
 La forma de pago, por el estudio de pre-inversión se realizará de la siguiente
manera:
 Los desembolsos que la Municipalidad Provincial de Espinar efectuará, serán de la
siguiente forma.
ETAPA % MONTO (S/.)
A la Aprobación y Viabilizarían del estudio de preinversión 100% 32,016.00
TOTAL 100% 32,016.00

Se coordinó con la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones el cual la fuente


de financiamiento para la elaboración del estudio de pre-inversión como su respectiva
ejecución será con fuente de financiamiento de CANON SOBRE CANON, REGALIAS
MINERAS.

5.17. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

 El Profesional Contratado que incurra en retraso injustificado en la ejecución de la


prestación objeto del contrato, la ENTIDAD le aplicará al PROFESIONAL
CONTRATADO una penalidad por cada día calendario de retraso, hasta por un monto
máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o ser el caso del ítem que
debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
 Cuando se llegue a cubrir el monto máximo la ENTIDAD resolverá el contrato por el
incumplimiento en concordancia con el artículo 169° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado; cuyo afecto traerá consigo la ejecución de
las retenciones del 10%, sin perjuicio de la indemnización por los mayores daños y
perjuicios irrogados.
 Las penalidades también se aplicarán por incumplimiento de términos y plazos
contractuales y otros que establezca la Ley y su Reglamento.

5.18. NORMA ESPECÍFICA

 Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva para la Formulación y Evaluación en el


Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de inversiones.

También podría gustarte