Está en la página 1de 2

Las lenguas

Español 3c

Idiomas amenazados.

El Año Internacional de las Lenguas Indígenas debe servir para revertir la alarmante tendencia
a la extinción de esos idiomas, dijeron este viernes los representantes de Estados y
comunidades autóctonas reunidos en el foro de la Asamblea General para el lanzamiento formal
de las actividades de ese año.

El principal orador del evento fue Evo Morales, presidente de Bolivia, país que en conjunto con
Ecuador impulsó en el máximo órgano de debate de la ONU el proyecto que culminó con la
proclamación de 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
El mandatario boliviano comenzó su intervención ante el pleno recordando que los indígenas de
América sobrevivieron el intento de hacerlos desaparecer mediante la invasión, la colonización
y las agresiones etnocidas. “Hoy seguimos resistiendo la ira postcolonial que trata de aplastar
nuestras rebeliones contra la injusticia”, señaló.

En ese contexto, Morales convocó a promover políticas públicas diseñadas para preservar la
vida de los pueblos indígenas, “sus lenguas, su identidad, sus valores y sus culturas mediante el
diálogo entre todos”.

Señaló que los indígenas viven en regiones ricas y diversas, en armonía con la Madre Tierra a
pesar del asedio capitalista, gozando de la diversidad biológica y cultural y cuidando como
fieles guardianes los recursos naturales del planeta para las generaciones presentes y futuras.

Patrimonio de la humanidad y solución a los problemas


Afirmó que las lenguas indígenas son patrimonio de la humanidad y advirtió con alarma que
cada dos semanas desaparece una de ellas, un ritmo que, de no revertirse, podría llevar a la
desaparición de la mitad de los idiomas originarios que aún se hablan.

Morales afirmó que gran parte de las soluciones a los problemas más graves del mundo, como
el cambio climático y la desigualdad, pueden encontrarse en los pueblos indígenas, pero recalcó
que, si estos pierden sus lenguas, perderán también su cultura y con ella su sabiduría.

Anunció que, en agosto de este año, su país será sede de dos eventos internacionales de alto
nivel relacionados con las lenguas indígenas y el desarrollo sostenible.

El presidente de Bolivia cerró su intervención invocando a la paz y el diálogo en América


Latina y el Caribe, llamando a aprender las lecciones de la historia y condenando toda forma de
injerencia contra los Estados soberanos

También podría gustarte