Está en la página 1de 3

La violencia contra la mujer en la sociedad contemporánea

Nombre: Emily Vaca


Curso: 3 “A”
Fecha: 14-11-2023

Tema: Los femicidios


Problemática: El daño psicológico causado a la mujer y el gran número de
femicidios
Población de estudio:
Lugar de estudio: William Caxton College
Año de estudio: 2023
Duración de la investigación: 15 dias

Objetivos generales: Dar a conocer a la sociedad actual sobre la violencia de la


mujer y como ayudar a la persona afectada.
Objetivos específicos: Se plantea sensibilizar a la sociedad, promover la igualdad de
género y el respeto mutuo que todos merecemos. Involucrar a la comunidad en la
prevención y denuncia de la violencia de género.
Justificación del tema: La violencia contra la mujer es una de las más generalizadas,
dando por hecho que cada día en alguna parte del mundo alguna mujer está
sufriendo de violencia, la violencia puede ser fisica, psicológica o emocional. No solo
la violencia se puede dar dentro de una familia o una persona cercana, sino que
también existe la violencia laboral, social y cultural. Dejando daños a largo plazo
afectando la capacidad de las mujeres para participar plenamente en la sociedad y
dañando su calidad de vida. La lucha contra la violencia hacia las mujeres implica
esfuerzos multidisciplinarios como el cumpliendo de las leyes, el crear conciencia,
fomentando el respeto o incluso ayudar a las víctimas.
Marco Teórico: A lo largo de las décadas, movimientos feministas, activismo y luchas
por la igualdad de género han desafiado estas normas establecidas, promoviendo la
igualdad en derechos, oportunidades y reconocimiento de la diversidad de
identidades de género. En muchos contextos culturales, se mantienen estereotipos
arraigados sobre el comportamiento "aceptable" de hombres y mujeres. Estos
estereotipos pueden conducir a justificar o normalizar la violencia como una forma
de control o dominación sobre las mujeres.
Datos:
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de
cada 3 mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual por
parte de su pareja o violencia sexual por parte de terceros en algún momento
de su vida.
 La violencia doméstica y la violencia de género son una de las principales
causas de lesiones y muerte en mujeres entre 15 y 44 años en todo el
mundo.
 Antes de la pandemia al menos 243 millones de mujeres y niñas han sufrido
de violencia fisica o sexual
 Según la ONU, en 2017, aproximadamente el 87% de las mujeres
asesinadas a nivel mundial fueron víctimas de feminicidio, con los
compañeros íntimos y miembros de la familia como perpetradores
principales.
 América Latina es una de las regiones con algunas de las tasas de
feminicidio más altas del mundo, donde se han reportado altos números de
mujeres asesinadas por razones de género.
Análisis: Nos enfrentamos a una preocupante realidad donde la violencia contra las
mujeres es una experiencia común y difundida, donde una gran cantidad de
asesinatos de mujeres son perpetrados debido a su género, evidenciando a su vez
a America como una zona peligrosa para la mujer,
Anexos:
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/unite/
theme?gclid=CjwKCAiA0syqBhBxEiwAeNx9NyA-
veNHd7H3E_NHlIohdyyj3zAiHPUeyFBMUVWfGnJZXV8u1f7xURoCPSYQAvD_BwE
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/
types-of-violence

También podría gustarte