Está en la página 1de 2

DISCURSO

PRESENTACION:
Buenos días a todos los presentes. Mi nombre es Yordan David Llacsahuache
Lulichac y represento a la Institución educativa, 803399 Cesar Erick Carrera
Plasencia, ubicada en el centro poblado de Mariscal Castilla del distrito de
Guadalupe.
Es un honor estar aquí para compartir con ustedes un mensaje importante
sobre la paz escolar y la unidad, reflexionar sobre ellas y cómo nos impulsan
hacia una sociedad justa, próspera y desarrollada. En un mundo donde los
desafíos parecen multiplicarse, es fundamental que nosotros, como futuros
líderes y ciudadanos comprometidos, nos unamos en un esfuerzo común por
promover la paz, la fraternidad y la unidad.

CONTENIDO
La paz escolar no es solo la ausencia de conflictos, sino el resultado de
nuestras acciones cotidianas. Es el fruto del respeto mutuo, de la empatía y de
la voluntad de construir puentes en lugar de barreras. Pero la palabra paz no
solo debe ser un término estimulador de un discurso, sino como lo dijo el
expresidente inglés: <Eleanor Roosevelt. “No basta con hablar de paz. Uno
debe creer en ella y trabajar para conseguirla”. y eso debe ser nuestro
horizonte, nuestra meta imborrable en nuestras instituciones educativas y
nuestra comunidad. Creer, tener esperanza en los frutos de la paz y la armonía.
Pensar en una comunidad estudiantil en la que cada sonrisa compartida, cada
gesto amable y cada palabra de aliento sean los ladrillos con los que
construimos un entorno de convivencia armoniosa.
Al promover la paz y la fraternidad en nuestras escuelas, estamos sentando las
bases para un futuro próspero y desarrollado en nuestra amada patria. Una
sociedad justa y equitativa no es un sueño inalcanzable, sino una meta hacia la
que debemos trabajar incansablemente.
Recuerden las palabras del líder indio Mahatma Gandhi: "Debemos ser el
cambio que deseamos ver en el mundo". Nuestras acciones, por pequeñas que
parezcan, tienen el poder de generar un impacto duradero. A medida que
promovemos la paz y la unidad en nuestras aulas, creamos un efecto dominó
que se extiende a nuestras comunidades y a nuestra nación en su conjunto.
En nuestros esfuerzos por construir una sociedad justa, próspera y
desarrollada, debemos recordar que cada uno de nosotros tiene un papel vital.
La historia está llena de ejemplos de individuos que, a través de su
determinación y trabajo en equipo, han logrado transformar sociedades
enteras. Siguiendo su ejemplo, podemos avanzar hacia un futuro en el que la
paz y la unidad sean los pilares de nuestro progreso.
FINALIZACIÓN
En conclusión, les insto a que sigamos siendo agentes del cambio en nuestras
escuelas y comunidades. Que nuestras acciones diarias reflejen nuestro
compromiso con la paz y la unidad. Recordemos que, al hacerlo, estamos
contribuyendo a un sueño más grande: el de una sociedad donde todos tengan
la oportunidad de prosperar y donde la justicia sea la columna vertebral de
nuestra convivencia.
Desde ya agradezco su compromiso con un futuro mejor. Juntos, podemos
hacer de nuestra patria una sociedad justa, próspera y desarrollada, donde la
paz y la unidad brillen como estrellas en el firmamento.

¡Que la esperanza y la determinación nos guíen en este camino!

También podría gustarte