Está en la página 1de 15

20

19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01

VALORACIÓN
1 = insatisfactorio
GRADO Y SECCIÓN:
DOCENTE RESPONSABLE:

Apellidos y nombres
2= mediamente satisfactorio

Analiza los
componentes de un
ecosistema
SESIÓN N°

Justifica los componentes


de un ecosistema
3= satisfactorio
FICHA DE OBSERVACIÓN SESIÓN N° ….

Es respetuoso durante la
actividad de aprendizaje

Participa activamente en
las actividades de la
FECHA;

sesión
Criterios (Indicadores)

Elabora el trabajo de
investigación del
ecosistema del Lago
Titicacaca
4= muy satisfactorio

VALORACIÓN FINAL
Ficha de metacognición

1. ¿Les pareció interesante la clase de hoy?

2. ¿Cómo aprendieron el tema?

3. ¿Les resultó fácil o difícil?


FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
NOMBRE ..............................................................................................................................
AREA .............................................................................................................................
TEMA ..................................................................................................................................
FECHA ................................................................................................................................

Pautas para la revisión de un tema SI NO


1. Describí previamente el objeto del tema

2. Señalé las características esenciales del tema

3. Hice comparaciones con otros temas parecidos.

4. Resumí la descripción y la convertí en frases sencillas que permiten adivinar el


objeto.
5. Elaboré preguntas sencillas que me permitan entender mejor el tema

6. Usé adecuadamente en mi producción los signos de puntuación, tildación donde


debía.

7. Puse mayúsculas después de los puntos y en nombres propios.

8. Usé el mismo tiempo en todos los verbos.

9. Corregí las faltas ortográficas.

10. Busqué en el diccionario las palabras nuevas para entenderlas mejor y mejorar mi
producción
11. Cuide del orden y limpieza en mi trabajo

12. Presente oportunamente conforme me indico el maestro

13. Estoy satisfecho con mi trabajo

Comentario ...........................................................................................................................
..................................................................................................................................................
LISTA DE COTEJO PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Producción de textos (cuento)

NOMBRE ................................................................................................................................
AREA ......................................................................................................................................
TEMA ..................................................................................................................................... FECHA
..............................................................

Pautas de revisión de un cuento SI NO


1. Le puse título
2. Presenté a los personajes
3. Describí el lugar
4. Describí las circunstancias donde se realizaban los hechos.
5. Presente el conflicto o problema entre los personajes.
6. Inventé frases que se repiten en cada párrafo.
7. Precise las acciones del profesor principal para resolver el
problema
8. Desarrolle con secuencia lógica los hechos presentados.
9. Mantuve la expectativa hasta el final.
10. Solucione los problemas planteados en el desenlace
11. Consideré un final
12. Comprendí con facilidad el cuento al leerlo
13. Usé un lenguaje claro y entendible.
14. Usé mayúsculas, puntos y comas en forma correcta.
15. Use sustitutos al referirme a un mismo personaje
16. Presente mi trabajo con limpieza, orden y buena letra.

Comentario ...........................................................................................................................
LISTA DE COTEJO
EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO

NOMBRE ................................................................................................................................ FECHA


..............................................................

Indicador SI NO
1. Entregó todos sus trabajos
Le falta entregar: .....................................................
2. Demuestra dominio de las características de una buena comunicación escrita:
- Claridad
- Precisión
- Variedad
- Coherencia

3. Demuestra dominio de las estructuras de los escritos.

4. Hay evidencias de su progreso como escritor.

5. Las autoevaluaciones (evaluaciones del propio alumno) evidencian un proceso de


reflexión constante y seria.

Comentarios del docente.


FICHA DE AUTOEVALUACION
LECTURA EN VOZ ALTA (LECTURA PARA OTROS)

NOMBRE ................................................................................................................................
AREA ......................................................................................................................................
TEMA ..................................................................................................................................... FECHA
..............................................................

PRIMERA LECTURA SEGUNDA LECTURA


¿Cómo ha sido? Correcta Mejorada Mala Correcta Mejorada Mala
Mi entonación
Mi expresión
Mi ritmo
Mis pausas

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN


(ESCALA GRÁFICA)

¿CÓMO HE PARTICIPADO? MUCHO POCO NADA


He intervenido

He interrumpido

He respetado la opinión de los


demás
¿He aportado algunas ideas?
¿cuál?
DE FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
METACOGNITIVA:

NOMBRE: .....................................................................................................................
Grado: ………………. Fecha: .............................................

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ........................................................................................................


TEMA ...................................................................................................................................................

¿Qué quería conseguir?

¿Qué he aprendido?

¿Qué dificultades he encontrado?

¿Cómo he resuelto las dificultades?

¿He logrado aprender lo que esperaba?


CON CON INTERES
SIN INTERES NO LO HICE
ENTUSIASMO
En general he
participado en el
trabajo
Mi participación en
debates, puestas en
común, etc. Ha sido:
Cuando he trabajado en
equipo lo he hecho

Comentario personal
FICHA DE COEVALUACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO

NOMBRE DEL GRUPO: .........................................................................................................................

AREA .........................................................................................................................................................

TEMA ......................................................................................................................................................... FECHA

...........................................................................................

ACTIVIDAD SI NO ¿CÓMO HACERLO MEJOR?

¿Hemos Planificado el trabajo?

¿Hemos distribuido bien las tareas?

¿El resultado del trabajo ha sido el esperado?


RUBRICA.
Matriz de Evaluación para el Mapa Conceptual
Aspectos a evaluar Nivel de desempeño
Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Descripción clara y Descripción clara de Descripción clara de Descripción poco clara Los conceptos no
completa de los los conceptos que los conceptos que de los conceptos que tienen ninguna
conceptos que componen el tema y componen el tema, componen el tema y relación con el tema y
componen el tema y buena cantidad de cuenta solo con cuenta con detalles con detalles
Profundización del tema (40%) buena cantidad de detalles. algunos detalles del escasos. incorrectos del tema.
detalles. tema.

Mapa bien organizado y Mapa focalizado y Mapa claro, poco Mapa poco focalizado y Mapa desacertado y sin
claramente organizado y de fácil focalizado y poco organizado. coherencia entre las
Aclaración sobre el tema (20)
presentado, así como seguimiento organizado. partes que lo
de fácil seguimiento. componen
Mapa sobresaliente y Mapa con buena Mapa poca estructura Mapa con estructura Los términos no tienen
atractivo que cumple estructura bien organizada con pocos deficientes que no ninguna relación con el
con los criterios de organizada con al errores de ortografía. cumple con los tema por lo que el
Alta calidad del diseño (20%)
diseño planteados, sin menos 3 errores de criterios de diseño mapa pierde su
errores de ortografía. ortografía. planteados y varios creatividad y relación
errores de ortografía. con este
Se identifican los Los conceptos Los conceptos No se pueden Los elementos están mal
conceptos principales y principales fueron bien principales fueron bien identificar los acomodados por lo que
Elementos propios del mapa subordinados. Todos los identificados y identificados y conceptos principales y el mapa pierde el sentido
conceptual conceptos han sido bien subordinados, pero no subordinados, pero no subordinados o no existe lógico
(10%) vinculados y etiquetados. semi vinculados y han sido bien vinculados relación entre los
etiquetados. ni conceptos.
etiquetados.
La presentación/ La presentación/ La presentación/ La presentación / La presentación /
exposición fue hecha exposición fue hecha en exposición no exposición no fue hecha exposición no fue hecha
en tiempo y forma, tiempo y forma, aunque fue hecha en tiempo o en tiempo y forma, forma, además la entrega
Presentación del mapa además se entregó de la entrega no fue en el la entrega no fue en el además la entrega no se no se dio.
conceptual (10%) forma limpia en el formato pre formato pre dio de la forma pre
formato pre establecido. establecido. establecida por el
establecido (papel o docente.
digital).
Valoración numérica 100 - 95 94 - 85 84 - 75 74 - 70 NA (no alcanzada)

Matriz de Evaluación para el Mapa Mental


Aspectos a evaluar Nivel de desempeño
Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Expresa el tema de Expresa el tema de Expresa el tema de forma Expresa el tema de forma
forma clara, sustancial y forma clara y sustancial clara y sustancial, pero ambigual, incompleta y Expresa el tema de
completa y tiene buena con suficientes detalles. incompleta con detalles escasos. forma incorrecta, sin
Profundización del tema (40%) cantidad de detalles. detalles significativos o
escasos.

Tema bien organizado Tema bien Tema poco Tema no Tema i m p r e c i s o


y claramente focalizado, pero no focalizado y poco focalizado y no y poco claro,
presentado, así suficientemente organizado. suficientemente s i n coherencia
Aclaración sobre el tema (20%) como de fácil organizado. organizado. e n t r e las part es q
seguimiento. u e lo componen.

Mapa mental Mapa mental bien Mapa mental Mapa mental sencillo Mapa mental mal
sobresaliente y atractivo Organizado que cumple sencillo y Organizado y poco organizado que planteado que no
que cumple con los con criterios de diseño que cumple con cumple con algunos cumple con los criterios
Alta calidad del diseño (20%) criterios de diseño planteados con máximo criterios criterios de diseño de diseño planteados y
planteados, 3 de diseño planteados con planteados con faltas de con errores de
sin errores de ortografía. errores de ortografía. pocos errores de ortografía. ortografía.
ortografía.
Elementos propios del mapa La imagen La imagen central La imagen central La imagen central La imagen central
conceptual (10%) central se se asocia con el tema se asocia con el tema se asocia con el representa una idea o
asocia correctamente las ideas principales pero no se distinguen tema, no se concepto ambiguo, las
con el tema, las ideas se distinguen de las las ideas principales distinguen las ideas ideas principales y
principales y secundarias, las de las secundarias, las principales de las secundarias están mal
secundarias se palabras clave aportan palabras clave aportan secundarias, las organizadas y no cuenta
distinguen unas de una idea de cada una idea de cada palabras clave no con palabras clave. Las
otras y las palabras concepto tratado y las concepto tratado y las aportan una idea clara imágenes han sido mal
clave representan imágenes se imágenes se de cada concepto seleccionadas porque no
conceptos importantes. relacionan con los relacionan con los tratado y las imágenes representan ideas
Las imágenes conceptos. conceptos. no se relacionan con relacionadas al tema.
utilizadas los
son adecuadas. conceptos.
La selección de los Los colores y la Los colores y la Los colores y la tipografía Se abusó del uso de
colores y la tipografía usada tipografía usada usada no permiten una colores y tipografías y
tipografía usada permiten una correcta permiten una correcta correcta visualización la entrega no se dio de
Presentación del mapa conceptual fueron atractivas, visualización del mapa visualización del mapa del mapa o la entrega la forma establecida
(10%) además el mapa se la entrega fue en el pero la entrega no fue no fue en el formato o por el docente ni en el
entregó de forma formato y en el tiempo en el formato o en el tiempo establecido. tiempo.
limpia en el formato establecido. tiempo establecido.
digital en el tiempo
establecido.
Valoración numérica 100 - 95 94 - 85 84 - 75 74 - 70 NA (no alcanzada)

Matriz de Evaluación para las Presentaciones Electrónicas


Nivel de desempeño
Aspectos a evaluar Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Aparece el título de la Aparece el título de la Aparece el título de la Aparece el título de la No hay caratula.
presentación, autores y presentación, autores presentación, presentación,
fecha de presentación y y fecha de autores, no hay fecha solamente.
se acompaña de un subtítulo presentación y no se de presentación y no y
Caratula (10%)
más informativo. acompaña de un se acompaña de un
subtítulo más subtítulo más
informativo. informativo.
Presenta menos texto que Presenta texto e Presenta texto e Presenta texto e imagen. Presenta texto.
imagen. En la presentación imagen. En la imagen. En la En la presentación Predominan las frases
predominan frases con una presentación presentación predominan frases con largas. Es difícil
Relación Texto-Imagen (20%)
longitud de tres líneas. predominan frases con predominan frases con una longitud de más de comprender el significado
una longitud de una longitud de seis líneas. en una
cuatro líneas. cinco líneas. lectura.
Utiliza un vocabulario llano, El texto es legible y no El texto es legible y El texto es legible y El texto es
simple y preciso. El texto es presenta faltas de presenta faltas de presenta faltas de incomprensible. La
legible y no presenta ortografía. Utiliza ortografía. Utiliza ortografía. Utiliza sintaxis del texto es
Vocabulario y Ortografía (10%) ninguna falta de ortografía. vocabulario limitado. vocabulario limitado. vocabulario limitado y desordenada y poco
Es capaz de utilizar repite palabras. legible. Presenta faltas de
vocabulario amplio ortografía.
sin repetir palabras.
Incorpora toda la Incorpora un 90% de Incorpora un 80% de Incorpora un 70% de la Incorpora menos del
Contenido (20%) información solicitad en la la información la información información solicitada. 60% de la información
presentación. solicitada. solicitada. solicitada.
Su uso está justificado, Su uso está Su uso está Hay algunas No hay aportaciones de
aparece el título al pie de las justificado, aparecen justificado, aparecen aportaciones de imágenes, graficas,
gráficas, imágenes y algunos títulos al pie algunos títulos al pie imágenes, graficas, tablas y/o figuras.
figuras, así como el número. de las gráficas, de las gráficas, tablas y/o figuras
Imágenes, Graficas, Tablas, En los casos de no ser de su imágenes y figuras, así imágenes y figuras. justificadamente.
Figuras, (10%) autoría y/o propias, se como el número. En
indica la fuente. los casos de no ser de
su autoría y/o
propias se indica la
fuente.
La conclusión es breve, La conclusión no es La conclusión es La conclusión es confusa La presentación no
destaca los puntos básicos breve, destaca algunos confusa y ambigua, y ambigua, no destaca los incluye una conclusión.
que se expusieron, resume puntos básicos que se destaca algunos puntos básicos que se han
Conclusiones (20%) lo que el informe contiene y expusieron, no resume puntos básicos que se expuesto.
lo que se aprendió de lo que el han expuesto.
todo el ejercicio. informe contiene.

El contenido de la El contenido de la El contenido de la El contenido de la El contenido de la


Diseño (10%) presentación puede leerse presentación puede presentación no puede presentación no puede presentación no puede
desde cualquier leerse desde leerse desde leerse desde cualquier leerse.
punto del aula. El cuerpo de cualquier punto del cualquier punto del punto del aula. No hay
la letra y el color respecto al aula. El cuerpo de la aula. El cuerpo de la contrastes en la letra y el
fondo es adecuado. letra y el color respecto letra y el color respecto color de fondo.
al fondo tiene algunos al fondo no son
problemas. adecuados.

Valoración numérica 100 - 95 94 - 85 84 - 75 74 - 70 NA (no alcanzada)


Ejemplo de escala de Observación
ACTITUD: Practicar una buena Comunicación Grupal.
CONTEXTO: Trabajo En grupos
Algunas
Nº Rasgos definitorios Siempre Habitualmente Nunca
veces
Las intervenciones son claras y precisas
1
Todos los alumnos se hacen entender
2
Todos prestan atención al que habla
3
4 Todos miran al que está hablando
Se respetan los turnos al hablar
5
Nadie se distrae con facilidad
6.
Hay interrupciones mientras otro habla
7
Hay comentarios agresivos o muy
8
subjetivos.
Se hacen preguntas valiosas sobre el
9
tema
El lenguaje es sencillo
10
Todos conocen el tema
11
apropiadamente
Se brinda apoyo verbal al hablante
12 cuando no encuentra una
expresión o palabra.
Hay conductas verbales que puedan
13
distraer.
Hay conductas no verbales que puedan
14
distraer
Se percibe flojera
15
Se percibe aburrimiento
16
Se evidencian prejuicios
17
Hay algunas actitudes de
18 superioridad en miembros del grupo.

Se percibe ansiedad
19
Si aparece un distractor en el
20 ambiente, se toman medidas
eficaces para evitarlo.

También podría gustarte