Está en la página 1de 17

2021

Informe: ESPECTROSCOPÍA DE
RESONANCIA MAGNÉTICA
NUCLEAR
FUNCIONAMIENTO Y FORMAS DE APLICACIÓN

LOUBET, NICOLÁS ALFREDO

Universidad Nacional del Sur (UNS)


Departamento de Química

MATERIA: Fisicoquímica A
PROFESORA: Dra. Messina, Paula Verónica
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Índice

Introducción ............................................................................................................................... 1
Análisis teórico ....................................................................................................................... 2
 Campo electromagnético ........................................................................................................ 2
 Spin de un núcleo ..................................................................................................................... 2
 Energía de Transición ............................................................................................................. 3
 Precesión de Larmor ................................................................................................................ 4
Resonancia Magnética Nuclear .......................................................................... 6
 Spines α y β ................................................................................................................................. 6
 Apantallamiento ....................................................................................................................... 6
 Espectrómetro de RMN ......................................................................................................... 7
 Transformada de Fourier ....................................................................................................... 8
 Desplazamiento químico........................................................................................................ 9
 Número de señales.................................................................................................................... 9
 Área de señales......................................................................................................................... 10
 Desdoblamiento spin-spin................................................................................................... 10
Constantes de Acoplamiento.................................................................................................... 12
Desdoblamiento complejo ......................................................................................................... 12
Caso de 13C-RMN .................................................................................................................... 13
 Consideraciones temporales................................................................................................ 13
Aplicación................................................................................................................................... 14
Subcategoría: RMN en estado sólido ...................................................... 16

Introducción
En este informe se desarrollarán los principios fisicoquímicos que permiten el funcionamiento de
espectrómetros de resonancia magnético nuclear. Posteriormente se ahondará en sus aplicaciones
para la determinación de estructuras moleculares.

Página 1
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Análisis teórico
 Campo electromagnético
En mecánica cuántica se considera al campo electromagnético como una colección de fotones (que
son un tipo de partícula llamado bosones, que son las responsables de las fuerzas de la
naturaleza). Esta concepción sería muy difícil de abordar, por lo que estos efectos cuánticos se
pueden despreciar ya que en esta aplicación no suponen una gran diferencia.

Considerando la concepción clásica del campo electromagnético, este se compone de dos campos:
E (campo eléctrico, que interactúa con las cargas eléctricas), y B (campo magnético, que interactúa
con momentos magnéticos). Estos se rigen por las leyes de Maxwell.

Los momentos magnéticos de las moléculas se provocan principalmente por tres efectos: la
circulación de cargas eléctricas, el momento magnético de spin del electrón, y el momento
magnético de spin del núcleo. Esta última suele ser de muchos órdenes de magnitud menores
que las dos primeras. El primer efecto contribuye negativamente a la susceptibilidad magnética,
mientras que el segundo tiene una contribución positiva.

El primer efecto puede ser apreciado en los movimientos de los electrones dentro de un orbital,
lo que genera un pequeño loop por el cual se mueve una partícula cargada, lo que genera un
campo eléctrico.

 Spin de un núcleo
Considerando el modelo estándar de partículas elementales, sabemos que los nucleones están
compuestos por distintos tipos de quarks. Los quarks son partículas relativamente pesadas, de
las que se conocen 6 tipos. Todos estos poseen spin ½. Como los dos tipos de nucleones (protones
y neutrones) poseen 3 quarks, 2 de ellos se acomodan con spines antiparalelos (según el principio
de exclusión de Pauli) y uno desapareado. De esta manera se deduce que un nucleón posee un
spin basal de ½.1

Un nucleido con una masa molar par posee un spin basal (I) entero. Por el contrario, si la A es
impar el nucleido tendrá un I medio-entero (I = k + ½ siendo k un entero). Más específicamente
se pueden encontrar las siguientes deducciones:

 Si el número de protones es par y el de neutrones también: I = 0 (debido a que se aparean


entre ellos y se anulan). Ejemplos: 12C (6p+ y 6n), 16O (8p+ y 8n) y 56Fe (26p+ y 30n). Estos
nucleidos no pueden ser analizados por RMN.
 Si el número de protones es impar y el de neutrones también: I = k (siendo k un entero).
Ejemplos: 2H (1p+ y 1n, I=1), 10B (5p+ y 5n, I=3), 14N (7p+ y 7n, I=1) y 50K (19p+ y 21n, I=4)
 Si el número A es impar: I = k + ½ (siendo k un entero). Ejemplos: 13C (6p+ y 7n), 1H (1p+
y 0n) y 15N (7p+ y 8n)

La mecánica cuántica nos indica que un núcleo con spin I tiene 2I+1 orientaciones posibles.

La mayoría de los trabajos publicados relativos a la RMN se realizaron con nucleidos con I = ½.
Los únicos que son imposibles de usar son los nucleidos de I = 0. Para estos casos, se suelen
enriquecer las muestras con isótopos de ese elemento que tenga I ≠ 0. Por ejemplo, 12C no se podría
medir, pero se puede enriquecer con 13C para poderse analizar.

1
Wiley, A. L. M. H. (2021). Spin Dynamics Basics Of Nuclear Magnetic Resonance (2nd ed.) [E-book]. WILEY INDIA.
Página 2
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

 Energía de Transición
El valor absoluto del momento angular es2

𝐿 = ħ√𝐼 (𝐼 + 1)

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
Suponiendo que el campo magnético tiene como dirección al eje z (𝐵 ̂
𝑒𝑥𝑡 = 𝐵0 𝑘 ), la componente
del momento angular en esa dirección será

𝐿𝑧 = ħ𝐼𝑧
El valor Iz puede tomar 2I+1 valores, a saber: -I, -I+1, -I+2, …, 0, …, I-2, I-1, I. Todas estas
orientaciones están degeneradas energéticamente en ausencia de un campo externo, pero se
diferencian cuando se aplica uno. Esto es conocido como el Efecto Zeeman3 (ver Figura 1). La
distribución de valores dentro de los posibles sigue la distribución de Boltzmann.

Figura [1]: Efecto Zeeman para la transición de Mössbauer del 57Fe

Se define a la relación giromagnética (γ) según la ecuación 𝜇 = 𝛾𝐿⃗, y particularmente

𝜇𝑧 = 𝛾 𝐿𝑧 = 𝛾 ħ 𝐼𝑧

Teniendo en cuenta que un campo magnético externo provoca un torque 𝑇 ⃗ =𝜇×𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑒𝑥𝑡 , se le asocia
una energía 𝐸 = −𝜇 ⋅ 𝐵⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑒𝑥𝑡 . De esta manera se puede calcular la diferencia de energía comparada
con la energía en ausencia del campo externo (E = 0)

𝐸𝑚 = −𝜇𝑧 𝐵0 = − 𝛾 ħ 𝐼𝑧 𝐵0
1 1
Si se considera el salto desde 𝐼𝑧 = − 2 a 𝐼𝑧 = 2, el cual corresponde al salto de menor energía de
nucleidos como el 1H o el 13C (los cuales constituyen los dos tipos de RMN más estudiados y
aplicados ya que son componentes muy abundantes en moléculas orgánicas), la energía será

1 1
∆𝐸 = − 𝛾 ħ 𝐵0 ((− ) − ( )) = 𝛾 ħ 𝐵0 (𝐸𝑐. 1)
2 2

2
Spectroscopy © D. Freude
3
Explicado en mi anterior trabajo
Página 3
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

 Precesión de Larmor
Retomando el valor del torque y teniendo en cuenta que según la mecánica clásica corresponde
a la variación del momento angular respecto al tiempo, se obtiene

𝜕𝐿⃗
⃗ =𝜇×𝐵
𝑇 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑒𝑥𝑡 =
𝜕𝑡
1 𝜕𝜇
𝜇 × (𝐵0 𝑘̂) =
𝛾 𝜕𝑡
𝜕𝜇
= 𝛾 𝜇 × (𝐵0 𝑘̂ )
𝜕𝑡
Si se considera el efecto macroscópico, la sumatoria de todos los μ equivalen a la magnetización.

⃗⃗
𝜕𝑀
⃗⃗ × (𝐵0 𝑘̂ )
=𝛾𝑀
𝜕𝑡
Considerando una magnetización inicial 𝑀 ⃗⃗ | (sin(𝛼) 𝑖̂ + cos(𝛼) 𝑘̂ ), y 𝜔
⃗⃗ (𝑡=0) = |𝑀 ̂ las
⃗⃗⃗⃗⃗𝐿 = 𝛾 𝐵0 −𝑘
soluciones a la ecuación diferencial son:

𝑀𝑥 = |𝑀⃗⃗ | sin(𝛼) cos(𝜔𝐿 𝑡)


{ 𝑀𝑦 = |𝑀⃗⃗ | sin(𝛼) sin(𝜔𝐿 𝑡)
⃗⃗ | cos(𝛼)
𝑀𝑧 = |𝑀

La ⃗⃗⃗⃗⃗
𝜔𝐿 es conocida como la frecuencia angular de Larmor. Para valores positivos de γ, cuando I y
μ son paralelos, la frecuencia angular de Larmor apunta en dirección contraria al campo aplicado.
⃗⃗⃗⃗⃗𝐿 |
|𝜔
Este parámetro también puede ser expresado como frecuencia de Larmor 𝜈𝐿 = 𝜏
siendo 𝜏 ≡ 2𝜋.
𝛾
En la figura 24 se muestran tabulados algunos valores de (la última columna).
𝜏

4
2012, Bruker Corporation, Link: bruker.com
Página 4
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Figura [2]: Tabla de propiedades de RMN de algunos isótopos

Físicamente, esto significa que el núcleo tendrá una precesión (precesión de Larmor) en sentido
de las agujas del reloj para valores de γ positivos, y en contrarreloj para valores de γ negativos.
Este efecto es provocado por la tendencia del torque de alinear el momento magnético μ con el
campo magnético aplicado, lo cual termina por causar un cambio perpendicular al vector I,
provocando la precesión observada.

Página 5
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Resonancia Magnética Nuclear


 Spines α y β
Debido a que los spines del núcleo pueden alinearse de forma paralela o antiparalela al campo
externo, se dice que los núcleos están en estado de spin α (paralelo al campo externo, estable, de
menor energía y por lo tanto mayor población) o estado de spin β (antiparalelo, inestable, de alta
energía. La diferencia de energía entre estos estados es la calculada en la Ec. 1. Esta demuestra
una proporcionalidad entre el campo aplicado y la diferencia de energía.

Teniendo en cuenta que la energía de un fotón está dada por la ecuación 𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ∆𝐸 = ℎ𝜈.
Sabiendo que los fotones con la misma energía que la diferencia entre los estados de spin α y β
𝛾 ħ 𝐵0
pueden provocar ese salto energético, la radiación de frecuencia 𝜈 = ℎ
= 𝛾 𝐵0 𝜏 −1 provoca que
los núcleos en estado de spin α se exciten al estado de spin β, que luego regresan al estado de
spin α liberando un fotón de esa misma frecuencia. Es por esto que se dice que a esa frecuencia
los núcleos se encuentran en resonancia (entre los dos estados de spin).

Esta absorción de fotones es detectada por el espectrómetro de RMN.

 Apantallamiento
Hasta este momento se consideraron núcleos aislados, ya que se asume que el campo magnético
aplicado llega al núcleo. Esto no ocurre de esa manera en la realidad, ya que (como se describió
en la primera sección) los electrones también producen campos magnéticos que se oponen al
externo. Es por esto que el campo apreciado por un núcleo 𝐵𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐵0 − 𝐵𝑎𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 .

Este apantallamiento se ilustra en la Figura 35. Este apantallamiento provoca que a una mayor
protección del núcleo se requiera un campo externo de mayor intensidad para llegar a la
resonancia.

Figura [3]: Apantallamiento electrónico

Estos diferentes apantallamientos se deben a los diferentes entornos químicos dentro de la misma
molécula.

Se pueden considerar 3 tipos de apantallamientos diferentes:

 En sustancias diamagnéticas, el desplazamiento químico


 En sustancias metálicas y superconductores, el desplazamiento de Knight
 En sustancias paramagnéticas, el desplazamiento paramagnético

De estos se estudiará solamente el primero, aunque la aplicación es similar en los otros 2 casos.

5
Wade L. G. Química Orgánica. Volumen 2. Capítulo 13. Novena Edición. Ed. Pearson.
Página 6
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

 Espectrómetro de RMN

Figura [4]: Espectrómetro simple de RMN

El espectrómetro consiste en un transmisor de radiofrecuencias que emite radiación de una


frecuencia específica, un imán que realiza un barrido de campos de distinta intensidad, y un
detector que mide la absorción de las radiaciones a cada intensidad de campo. Este detector
consiste en una espira en la cual se induce una corriente debido a la magnetización que varía
hasta alcanzar su estado estable, corriente que luego será amplificada y leída. El gráfico resultante
es similar al de la Figura 56 y se conoce como Decaimiento de Inducción Libre (FID por sus siglas
en inglés).

Figura [5]: Rotación del vector de magnetización y gráfico en


función del tiempo (FID).

Por obvios motivos, sólo se pueden medir todos los FIDs de todos los núcleos de todos los
entornos químicos como un conjunto. Para conocer las diferentes aportaciones se aplica la
transformada de Fourier.

6
Álvarez G. A., Zwick A., Fainstein A. Espectroscopia por Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Conicet, CNEA y
Centro Atómico Bariloche.
Página 7
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

 Transformada de Fourier
La transformada de Fourier7 es un recurso matemático para conseguir un resultado más
fácilmente interpretable que los FIDs.

Considerando estos gráficos como una suma de distintas ondas sinusoidales de diferentes
frecuencias (como se ilustra en la Figura 6), se pueden aislar las distintas contribuciones.

(a)

(b)

Figura [6]: Gráfico original (a) y su descomposición en


componentes sinusoidales de una determinada ν (b)

La fórmula matemática que permite esta conversión es la Ec. 2.


+∞
𝑔̂(𝜔) = 𝐹𝑇(𝑔(𝑡)) = ∫ 𝑔(𝑡) 𝑒 −𝜏𝑖𝜔𝑡 𝑑𝑡 (𝐸𝑐. 1)
−∞

La función resultante, si bien se encuentra en el plano complejo, se toma la parte real de esta para
ser interpretada físicamente. Si se grafica 𝑔̂(𝜔) en función de la frecuencia 𝜔 se obtiene un gráfico
de señales que marcan las frecuencias de las distintas componentes de la función original.

Esto se puede ver ilustrado en la Figura 7, la cual muestra el gráfico obtenido por RMN de protón
de 1-(5-cloro-4-metoxi-2-metilfen-1-il)etan-1-ona.

En estos gráficos se grafican los campos magnéticos más altos a la derecha. Por lo tanto, si el
núcleo se encuentra más protegido, absorberá a campos más altos, y su señal aparecerá más a la
derecha. Por el contrario, los núcleos más desprotegidos absorberán a campos más bajos, y
aparecerán más a la izquierda en el gráfico de señales transformado.

7
Olver P. J. Introduction to Partial Differential Equations. 2014. Cap. 7. Ed. Springer.
DOI 10.1007/978-3-319-02099-0
Página 8
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Figura [7]: Aplicación de la FT.

 Desplazamiento químico
Para RMN de 1H y de 13C, el desplazamiento químico es la diferencia en partes por millón entre
el campo de resonancia al que se está midiendo y el campo de resonancia del tetrametilsilano
(TMS). Este compuesto se utiliza como referencia ya que el silicio es electropositivo (más que el
carbono, componente por excelencia de moléculas orgánicas), lo que provoca una gran protección
de los núcleos de carbono e hidrógeno, por lo que su señal casi siempre se encontrará en campos
más altos (a la derecha de todo el gráfico).

En la escala δ se le asigna el valor 0,00 a la señal del TMS y cada unidad es la diferencia de 1ppm
del TMS (por ejemplo, para un espectrómetro de 60MHz la unidad serán 60Hz, mientras que para
uno de 300MHz serán 300Hz).

 Número de señales
Como se explicó anteriormente, los núcleos en entornos químicos diferentes se encuentran
apantallados de manera diferente, por lo que el desplazamiento será diferente. Es por esto que se
encuentran núcleos químicamente equivalentes (los cuales pertenecen al mismo entorno y son
simétricos entre sí), y también los núcleos experimentalmente equivalentes (los cuales no son
parte del mismo entorno químico, pero su diferencia es tan sutil que la sensibilidad de un
espectrómetro no puede distinguirlos.

Esto se ilustra en la Figura 8, donde se muestran 6 hidrógenos químicamente equivalentes (en


color rojo), y dos pares de hidrógenos que son experimentalmente equivalentes (azules y rosas).
En total solamente se distinguen 2 señales.

Página 9
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Figura [8]: 1H-RMN de o-xileno.

 Área de señales
El área bajo una señal es proporcional al número de núcleos de ese tipo (experimentalmente
equivalentes). Los equipos de RMN poseen integradores automáticos que calculan directamente
las áreas relativas. El integrador dibuja un segundo trazo que se origina cuando va sobre una
señal (ver Figura 9). La cantidad a la que se eleva el trazo integrador es proporcional al área de
esa señal. De esta manera se puede tener una idea de la relación entre los distintos núcleos en los
distintos entornos.

Figura [9]: 1H-RMN de metanol con línea de integración y áreas


relativas (1, 2, y 3).

 Desdoblamiento spin-spin
Además del apantallamiento electrónico explicado anteriormente, ocurre otro efecto debido a la
presencia de otros núcleos cercanos. Este efecto, para líquidos isotrópicos, se conoce como
acoplamiento dipolo-dipolo indirecto (o acoplamiento-J). Los efectos magnéticos del núcleo
logran magnetizar los electrones circundantes a este, los cuales pueden favorecer o entorpecer los
efectos del campo magnético externo aplicado.

En la Figura 10 se muestran las distintas configuraciones de spin de los núcleos de hidrógeno.

Página 10
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Figura [10]: Posibles configuraciones de spin de núcleos de


hidrógeno del 1,1,2-tribromoetano

En esta Figura se pueden identificar los siguientes 6 casos:

a) El hidrógeno en el C1 se alinea paralelamente al campo externo, lo cual aumenta el campo


efectivo percibido por los hidrógenos del C2, provocando un corrimiento de la señal hacia
la izquierda (requiere un menor campo externo para llegar al punto de resonancia).
b) El hidrógeno en el C1 se alinea antiparalelamente al campo externo, lo cual disminuye el
campo efectivo percibido por los hidrógenos del C2, provocando un corrimiento de la
señal hacia la derecha (requiere un mayor campo externo para llegar al punto de
resonancia).
c) Ambos hidrógenos del C2 se alinean paralelamente al campo externo, lo cual aumenta el
campo efectivo percibido por el hidrógeno del C1, provocando un corrimiento de la señal
hacia la izquierda.
d) Uno de los hidrógenos del C2 se alinea paralelamente al campo externo, y el otro
antiparalelamente. Los efectos se contrarrestan y la señal no es corrida.
e) Es un caso químicamente equivalente al anterior, por lo que la señal será el doble de
intensa que la inicial.
f) Ambos hidrógenos del C2 se alinean antiparalelamente al campo externo, lo cual
disminuye el campo efectivo percibido por el hidrógeno del C1, provocando un
corrimiento de la señal hacia la derecha.

Las intensidades de señales correspondientes a estos desdoblamientos siguen el patrón del


Triángulo de Pascal (Figura 11).

Figura [11]: Triángulo de Pascal

Página 11
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Para N núcleos cercanos que acoplen, se darán N+1 señales, con intensidades relativas
equivalentes a los números que componen la fila N (contando desde 0 arriba) del Triángulo de
Pascal.

En general, los acoplamientos son apreciables cuando los núcleos se encuentran a 3 enlaces o
menos de distancia, pudiendo extenderse hasta 4 en caso de orbitales 𝜋 enlazantes.

Constantes de Acoplamiento
La constante de acoplamiento (J) es la distancia entre picos medida en Hz (lo que corresponde a
la diferencia de intensidad de campo magnético para que se alcance el siguiente punto de
resonancia. Estas constantes son independientes de la intensidad de frecuencia a la que trabaja el
equipo. Estas constantes se encuentran tabuladas (aproximaciones) y se puede utilizar para
comparaciones (ver Figura 12).

Figura [12]: Valores aproximados de constantes de acoplamiento


para 1H-RMN

Desdoblamiento complejo
Se denomina desdoblamiento complejo al acoplamiento que ocurre entre tres o más núcleos en
entornos químicos diferentes, por lo que se superponen dos o más constantes de acoplamiento.

En la Figura 13 se ejemplifica es desdoblamiento complejo para un 1H-RMN del hidrógeno


marcado en azul en la estructura del estireno, el cual acopla con los otros dos hidrógenos
marcados.

Figura [13]: Desdoblamiento en el 1H-RMN del estireno

Página 12
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Caso de 13C-RMN
Debido a la poca abundancia del isótopo 13C, el acoplamiento entre núcleos de carbono es muy
improbable y no se detectan por lo general. Por otro lado, el acoplamiento entre un núcleo de
carbono y uno de hidrógeno es muy frecuente, y presenta patrones de desdoblamiento complejos
de analizar.

Por esto, para simplificar los espectros, se emplea el desacoplamiento del espín del protón. Esta
técnica consiste en irradiar los protones de manera continua con un transmisor de protones de
banda amplia (llamado “ruido”). Como resultado, todos los protones están de manera continua
en resonancia y sus espines giran con rapidez, por lo que los carbonos perciben un promedio de
estas rotaciones. Cada señal de carbono aparece como una sola señal sin desdoblarse.

Si por otro lado se utiliza un desacoplamiento fuera de resonancia, los carbonos aún perciben el
acoplamiento de los hidrógenos unidos directamente a ellos, y aplica la misma regla del N+1
descripta anteriormente.

Ambos tipos de espectros son mostrados en la Figura 14.

Figura [14]: Espectros de 12C-RMN de la butan-2-ona con


desacoplamiento fuera de resonancia (superior), y
desacoplamiento de spin de protón (inferior).

 Consideraciones temporales
Teniendo en cuenta que esta técnica suele tomar unos cuantos minutos para el caso de 1H-RMN
(y aún más tiempo para el 13C-RMN debido a su tiempo de relajación de 8s aproximadamente),
algunos procesos químicos son más veloces que este tiempo de estudio, por lo que no podrán
detectarse. Entre estos se encuentran por ejemplo los cambios conformacionales de ciclohexano,
o las transferencias de protones.

Página 13
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Aplicación
En otra materia se me solicitó realizar una monografía sobre un medicamento a elección. Entre
los trabajos que leí, uno de ellos8 realizó los espectros que aparecen en la Figura 15.

(a) (b)

(c)

Figura [15]: Espectros de RMN de la Ciprofloxacina. (a) 19F-RMN a


470MHz (b) 13C-RMN a 126MHz (c) 1H-RMN a 500MHz

Analizando el espectro (a) se localiza un único tipo de átomo de F que emite una única señal en
−120,765ppm. En esos valores suelen encontrarse los átomos de F unidos a un anillo aromático.

8
H. Lin, C. Dai, T. F. Jamison, K. F. Jensen. A Rapid Total Synthesis of Ciprofloxacin Hydrochloride in Continuous
Flow. Angew. Chem. 2017, 56(30), 8870 – 8873. DOI: 10.1002/anie.201703812
Página 14
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

El espectro (b) muestra las siguientes señales principales:

 177ppm: Probablemente un carbono carbonílico (de tipo cetona) N° 1


 171ppm: Probablemente un carbono de ácido carboxílico N° 2
 156ppm: Probablemente un carbono aromático unido a un halógeno (el 19F -RMN revelaba
la presencia de un átomo de F unido a un C aromático) N° 3
 150ppm: Probablemente un carbono aromático unido a un átomo menos electronegativo
que un halógeno (como el nitrógeno) N° 4
 147ppm: Probablemente un carbono aromático/doblemente enlazado unido a un átomo
menos electronegativo que un halógeno (como el nitrógeno) N° 5
 141ppm: Probablemente un carbono aromático/doblemente enlazado unido a un átomo
menos electronegativo que un halógeno (como el nitrógeno) N° 6
 120ppm: Probablemente un carbono con doble enlace unido a un grupo carbonilo N° 7
 113ppm: Probablemente un carbono doblemente enlazado unido a un carbono unido a un
halógeno N° 8
 109ppm: Probablemente un carbono doblemente enlazado unido a dos grupos carbonilo
N° 9
 107ppm: Probablemente un carbono a pocos enlaces de distancia de distintos átomos
electronegativos N° 10
 49ppm: Probablemente un par de carbonos unidos a un nitrógeno y otro a más enlaces de
distancia N° 11
 46ppm: Probablemente un par de carbonos unidos a un nitrógeno (más desprotegido que
el anterior) y con otro átomo de nitrógeno a más enlaces de distancia N° 12
 38ppm: Probablemente un carbono unido a un nitrógeno y sin grupos electrodonores
cercanos N° 13
 10ppm: Probablemente un par de carbonos a pocos enlaces de distancia de algún
nitrógeno N° 14

Con los datos ya analizados se puede confirmar la presencia de Ciprofloxacina (Figura 16). Dada
la complejidad de la molécula es prácticamente imposible predecir su estructura sin conocerla,
pero es una forma útil de confirmar si existencia (teniendo en cuenta que la RMN no destruye la
muestra al analizarla).

Figura [16]: Estructura de la Ciprofloxacina con los átomos de


carbonos enumerados

Página 15
Informe: ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR LOUBET, Nicolás A.

Subcategoría: RMN en estado sólido


Todo lo explicado hasta este momento aplicaba para líquidos o disoluciones isotrópicas. En
sólidos no isotrópicos, entran en juego efectos como la anisotropía del desplazamiento químico,
los acoplamientos dipolares (homo y heteronucleares) y el acoplamiento cuadrupolar9 (sólo en
casos de I > ½). Estos efectos provocan un ensanchamiento de las señales.

Para maximizar la resolución de estos espectros se utilizan técnicas como el giro en el ángulo
mágico (MAS por sus siglas en inglés) el cual resulta de la siguiente operación10:
1
3cos2 (𝜃) − 1 = 0 ⟶ 𝜃 = arccos ( ) = 0,95532 𝑟𝑎𝑑 = 54,7356°
√3
Esta rotación permite calcular un promedio de todas las posibles direcciones diferentes entre sí
(debido a la característica de no isotrópico).

Actualmente también se desarrollaron otros métodos, pero su estudio excede el propósito de este
trabajo.

9
Smith, J.A.S., Nuclear Quadrupole Resonance Spectroscopy: General Principles. J Chem. Ed. 1971, 48, (1), 39.
10
Groger C. Solid-State NMR Spectroscopic Studies Concerning the Biomineralization Process in Diatoms and on
Inorganic Phosphorus Chalcogenide Cage Compounds. Tesis 2008. Pag 8. Extraído de:
https://epub.uni-regensburg.de/10754/1/thesis.pdf
Página 16

También podría gustarte