Está en la página 1de 4

Con la finalidad de que los directores y gerentes generales fortalezcan sus conocimientos y a la

vez procuren buenas prácticas en el manejo de las relaciones publicas y desenvolvimiento de


las estructuras y farmacias en el territorio, se envían un conjunto de tips que nos definen como
organización. A continuación, se detalla:
Qué somos y de dónde venimos

1) El Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF) es una organización de carácter


social y revolucionaria que surgió, en un escenario complejo de agresiones extranjeras
y conspiraciones internas contra la nación; como herramienta alternativa al tradicional
sector farmacéutico especulador y monopolista, para dar solución al problema de los
altos precios y gran desabastecimiento de medicamentos en Venezuela que superaba
el 97% en los medicamentos esenciales
2) El SUAF inicia operaciones en el año 2018, luego de que un grupo de Compatriotas
sintieran el sufrimiento del pueblo venezolano, que fue puesto como carne de cañón
para derrocar el Gobierno Revolucionario, socavar la capacidad de autodeterminación
del país y hacerlos sus esclavos. Para ello se aplicaron sanciones internacionales (que
limitaban la capacidad de abastecimiento de la población en los rubros más
importantes para la sociedad venezolana) y sabotajes internos (paralización de la
producción farmacéutica amparados en excusas absurdas) que se tradujeran en una
explosión social.
3) Profundizando la atención, en el año 2019 se genera un Convenio Marco con el
Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, del cual derivan una serie de
sub convenios con diversos entes del Estado, tales como Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz,
Movimiento por la Paz y la Vida, alcaldías y gobernaciones revolucionarias, etc.
4) Actualmente se cuenta con más de 300 centros de dispensación que garantizan
atención a la población a través de las siguientes modalidades:
a. Farmacias Fijas: Se instalan en locales de alta concurrencia peatonal para
facilitar el acceso de la población.
b. Farmacias Móviles: Su alcance en materia de atención es mayor, debido a la
posibilidad de movilizarse a territorios de difícil acceso.
c. Farmacia Digital: Permite la atención de comunidades lejanas, mediante un
mecanismo similar al de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción
(CLAP).
d. Protección Social: la organización considera muy importante la atención de los
más vulnerables en conjunto con las instancias de Gobierno Revolucionario
como mecanismo de verdadera atención e inclusión social.
5) Los centros de dispensación del SUAF tienen las siguientes bondades:
a. Precios hasta un 70% por debajo de las farmacias tradicionales.
b. Disponibilidad y suficiencia de más de 250 principios activos (o tipos de
medicamentos) para el tratamiento de patologías crónicas, agudas y
especializadas.
c. Articulación permanente con el Poder Popular. Cobertura del área de punto y
circulo.
6) Pueden reconocerse como parte de nuestros logros los siguientes:
a. Destrucción de los precios especulativos. Donde se instalan las farmacias SUAF
no solo se dispensa a precios bajos, sino que también se logra que las otras
farmacias ajusten sus precios, favoreciendo a la población.
b. Destrucción del Bachaqueo: La abundancia de medicamentos en todos los
rincones les tumba el negocio a los bachaqueros.
c. Destrucción del acaparamiento: Esa herramienta de guerra utilizada por la
industria farmacéutica tradicional durante tantos años, para someter al
gobierno revolucionario, no tiene sentido ante la presencia del SUAF.
7) El SUAF es integrado por un ejército de trabajadores altamente comprometidos, con
gran nivel de profesionalismo y humanismo. Farmacéuticos, médicos, auxiliares de
farmacias, administradores, abogados y otros profesionales son parte del equipo del
SUAF.

A dónde vamos.

8) La producción, la educación, la investigación, distribución y dispensación forman los


eslabones esenciales de la cadena que profundizará la revolución farmacéutica del
SUAF en el territorio. En ese sentido, se apunta a:
a. Luego de haber cubierto el territorio nacional con la presencia de centros de
dispensación móviles y fijos, a corto plazo se debe fortalecer la presencia en
cada municipio y parroquia, priorizando la instalación de la modalidad de
farmacia fija y farmacia digital.
b. A mediano plazo se pretende instalar un importante complejo industrial que
facilite el abastecimiento nacional del 70 % de los medicamentos esenciales
para la población. Tal abastecimiento implica la distribución de medicamentos
no solo al SUAF, sino también a las pequeñas farmacias que son víctima de la
vorágine especulativa de la industria farmacéutica nacional.
c. Paralelamente se trabaja en función de la educación, generando convenios
con universidades y entes de formación técnica del Estado. Pronto iniciará la
carrera de farmacia en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas
Armadas (UNEFA).( Cabe mencionar que el tradicional sector Farmacéutico se
opone a la gestiones que se llevan a cabo para cursar la carrera farmacéutica
en universidades públicas) Actualmente se ejecutan cursos de mejoramiento
profesional relacionados al área farmacéutica. El INCES ha sido un gran aliado
en este esfuerzo.
d. La investigación ira de la mano con el proceso de producción y atención, con
miras al fortalecimiento y consolidación del sistema para el bienestar de la
población.

Nuestra razón de ser

9) El SUAF se creó con el fundamental objetivo de proteger a la población del sistema


especulativo y conspirador de la industria farmacéutica nacional y el tradicional sector
farmacéutico nacional, Por tal motivo, su enfoque es el bienestar del Pueblo, esta es su
razón de ser o existir.
10) Bajo esa perspectiva, todas las acciones de la organización ven orientadas a satisfacer
las necesidades de la población en materia farmacéutica.

Carácter revolucionario

11) El SUAF no tiene ningún tipo de vínculo con partidos políticos (representantes o
activistas) de la actual oposición venezolana.
12) En efecto, es una iniciativa altamente revolucionaria, chavista, antimperialista,
independentista, etc.
Los valores de la organización

13) Las bases o valores sobre los que se asienta (son la roca sobre la que posa su
estructura, sistema de trabajo y personal) la organización son:
a. Patriotismo.
b. Compromiso.
c. Lealtad.
d. Responsabilidad
e. Disciplina.
Todas las personas que forman parte de la organización deben estar sujetos a tales
principios.

Imagen

14) Es un denominador común en todos los centros de dispensación, la excelente imagen


que se refleja en:
a. Calidad de atención: nuestra principal herramienta es la empatía.
b. Limpieza e higiene: todas las áreas están permanentemente relucientes.
c. Orden: Visualmente se aprecia la simetría interna de los anaqueles y demás
áreas. La organización es clave importante.
d. Uniformidad: Todo el personal posee uniforme acorde con las características
de cada programa.
e. Vestimenta: El personal usa vestimenta apropiada en todo momento. Desde
sus directivos hasta sus trabajadores más operativos.

Comportamiento

15) El personal mantiene un comportamiento ético apropiado, que refleja seriedad en


todo momento.

Las relaciones políticas e institucionales

16) El SUAF contribuye con la gestión de gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Va de la
mano con la actuación del Partido Socialista Unido de Venezuela. En ese sentido,
siempre estará dispuesto a trabajar en conjunto en pro del bienestar del Pueblo
venezolano.
17) Respetando el papel de las autoridades políticas del territorio, el SUAF no se sujeta a
iniciativas individuales que atenten contra su sistema de trabajo y afecte la atención
del Pueblo. Puede ser considerado un acto de sabotaje a la organización el
condicionamiento de su funcionamiento bajo parámetros que no permitan su
sostenibilidad; por tanto, se debe ser muy prudente en ese aspecto.
18) Aunque siempre es bien recibido algún reconocimiento por parte de las autoridades
políticas del territorio, El SUAF no lo ruega, dado que su esencia es la satisfacción de
necesidades farmacéuticas del Pueblo. El mejor reconocimiento es la alegría y
tranquilidad que genera el proyecto a la población.
19) Todo reconocimiento que pretenda dar alguna autoridad política debe orientarse al
SUAF, nunca hacia algún directivo o trabajador en particular. Una vez expresado, por
parte de alguna figura política u organización, la pretensión de dar un reconocimiento
público a la organización, debe ser informado a la junta directiva para su aprobación.

El discurso de los dirigentes del SUAF.


20) En toda actividad pública en la que le corresponda hablar a algún directivo en nombre
de la organización, debe dirigir sus planteamientos a lo siguiente:
a. Posicionamiento de la organización (explicación sobre que somos, de dónde
venimos, hacia donde vamos).
b. Modalidades de atención y sus bondades.
c. Logros alcanzados.
d. Reconocimiento de la alianza correspondiente.

Obsesión con la excelencia

21) A toda la estructura del SUAF le obsesiona realizar un trabajo de excelencia, como
forma de respeto al Pueblo.

Términos que no deben ser utilizados por nuestro personal

No somos una empresa somos una organización o un Sistema

No definimos a los usuarios de clientes, son pacientes, usuarios compatriotas

Nunca utilizamos terminología nuestras farmacias nuestras móviles nuestro sistema, nada es
nuestro todo es del pueblo o de la revolución bolivariana.

Nunca atacamos a la Industria farmacéutica Nacional, nuestra lucha es contra tradicional


sector farmacéutico especulador monopolista y acaparador.

No aceptamos que nadie diga que no tenemos permisos sanitarios, Todos Nuestros
medicamentos cuentan con permisos sanitarios y aprobación de la contraloría sanitaria del
MPP salud.

También podría gustarte