Está en la página 1de 11

- LISTA NARANJA -

Economía política.

Unidad 2: Nociones de macroeconomía.

La contabilidad nacional: la contabilidad nacional tiene como objetivo describir el


proceso de producción, distribución y uso de los bienes y servicios dentro de una
sociedad determinada. A través de ella se pretende reflejar, lo más fielmente posible, la
actividad económica realizada en un período. Para ello se recopilan gran número de
datos estadísticos y se estiman otros, los que deben sistematizarse, procesarse e
interpretarse. Los datos de la contabilidad nacional deben entenderse como
aproximativos y parciales, lo cual se explica por la complejidad del objeto a estudiar. En
este sentido, el concepto de “contabilidad” a nivel macroeconómico es
cuantitativamente diferente del empleado a nivel microeconómico, o de la unidad
productiva.

Valor agregado, ingreso, producto y producción: el conjunto de los bienes que se


producen en un país, en un período, se denomina producción. Surge de sumar el valor
de los bienes finales obtenidos por cada sector de actividad. El valor de los bienes
finales de cada sector de actividad a su vez, se puede desglosar en dos partes bien
diferenciadas. Los insumos o bienes de consumo intermedio que el sector adquirió para
realizar su producción y el valor agregado lo que el mismo sector adicionó a estos
insumos en el proceso productivo. El concepto de valor agregado es un concepto
genérico de la contabilidad nacional, del cual se desprenden dos especies distintas: el
producto y el ingreso. El producto es el valor agregado desde el punto de vista del cuál
es el sector que lo produce. El ingreso es el valor agregado desde el punto de vista de
cuál es el factor de la producción que lo recibe.
producto (sectores que lo producen)
Producción + insumos + valor agregado
ingreso (sectores que lo reciben)

supongamos que nuestra economía está compuesta por tres sectores de la producción:
agropecuario, industrial y comercial, elaboran un único bien de consumo: pan.
Concurren a la producción cuatro factores: la tierra, el trabajo, el capital y el
empresario, que perciben ingresos respectivamente: renta, salario, interés y beneficio.
Supongamos que los sectores se encuentran encadenados de manera que la producción
de cada uno de los dos primeros es el insumo del siguiente. Nuestra contabilidad
nacional resultaría de la siguiente manera:

Sector agropecuario Sector industrial Sector comercial


S1 S2 S3
Insumo 25 Insumo 145 Insumo 225
Semillas 10 Trigo 105 Pan 200
Otros 15 Otros 40 Otros 25
Valor agregado 80 Valor agregado 55 Valor agregado 50
Renta (R) 45 Renta (R) 10 Renta (R) --
Salario (W) 8 Salario (W) 18 Salario (W) 22
Beneficio (B) 15 Beneficio (B) 20 Beneficio (B) 17
Interés (I) 12 Interés (I) 7 Interés (I) 11

Producción Producción Producción


TRIGO 125 HARINA/PAN 200 PAN CONSUMIDOR
275
- LISTA NARANJA -

La producción total (PºT) =PºS1 + PºS2 + PºS3


PºT = 105 + 200 + 275 = 580

El producto total (PºT) = PºS1 + PºS2 + PºS3


PºT = 80 + 55 + 50 = 185

La renta total (RT) = RS1 + RS2 + RS3


RT = 45 + 10 + 0 = 55

El salario total (WT) = WS1 + WS2 + WS3


WS = 8 + 18 + 22 = 48

El beneficio total (BT) = BS1 + BS2 + BS3


BT = 15 + 20 + 17 = 52

El interés total (IT) = IS1 + IS2 + IS3


IT = 12 + 7 + 11 = 30

El ingreso total (YT) = RT + WT + BT + IT


YT = 55 + 48 + 52 + 30 = 185

Formas de valuación de las variables: las variables se pueden valuar en formas


diferentes según la disponibilidad de datos y objetivos del evaluador. A fin de dar
opciones al usuario de las mismas, normalmente se confeccionan y publican las
siguientes:
 Variables brutas y netas: en el proceso productivo se verifica el desgaste de los
activos fijos (maquinarias, edificios, instalaciones) utilizados. Parte de los
nuevos productos se utilizaran exclusivamente en la reposición de estos bienes
amortizados, o sea, servirán para dejar la capacidad productiva en el punto que
estaba cuando se empezó a producir. Se arriba a la variable neta luego de
descontar a la variable bruta el consumo de capital fijo del período (Am). Para el
producto esto se expresaría así: PºN = PºB – Am
 Variables “a costo de factores” y “a precios de mercado”: los precios de venta de
los productos no surgen solo de la suma de los insumos y el valor agregado. Los
precios de venta incluyen impuestos que gravan el “precio de fabrica” y que los
compradores deben abonar. Estos impuestos se denominan genéricamente
“impuestos indirectos” y comprenden todos aquellos impuestos a las ventas,
como el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y cualquier otro
similar. Otro rubro que incide en este punto es la percepción, por parte de los
fabricantes, de subsidios sobre la producción de ciertos bienes. Las variables de
la contabilidad nacional se valúan “a costo de factores” (sin impuestos indirectos
ni subsidios) y “a precio de mercado” (con impuestos indirectos y con
subsidios), esto se expresaría así: Pº pn = Pº ci + ii – sub. Gráficamente la
situación se podría representar de la siguiente manera:

E M
A B
El circulo E representa las empresas y el circulo M el mercado. El punto
A representa el momento en que la mercadería sale de la fábrica, que es
- LISTA NARANJA -

cuando se valúa la variable “a costo de factores”. El punto B es cuando la


mercadería entra en el mercado, que es cuando la variable se valúa “a
precio de mercado”
 Variables “a precio corriente” y “a precio constante”: este tipo de valuación
sirve para eliminar la depreciación del signo monetario en la consideración de
las variables. Se trata, de indexar las variables referidas a los distintos períodos
para referirlas a un período base. El índice utilizado es el de precios implícitos.
La manera de expresarlo sería:
Pº 90/90 X IPI 80
Pº 90/90 =
IPI 90
En este caso hemos recalculado el producto de 1990 a precios corrientes
de ese año (Pº 90/90), como producto de 1990 a precios constantes de
1980 (Pº 90/80). Para ello le hemos sacado el vector de precios de 1990
(división por IPI 90) y le hemos agregado el vector de precios de 1980
(multiplicación por IPI 80).
 Variables “internas” y “nacionales”: para la contabilidad nacional existen
personas físicas y jurídicas “residentes” y “no residentes” en el país. Las
primeras comprenden las que viven y actúan dentro del país en forma
permanente, los “no residentes” son las personas físicas y jurídicas del resto del
mundo.

Pº I = producto interno

Resto del mundo


País

R NR
R NR

Pº N = producto nacional

La ecuación macroeconómica fundamental: expresa la igualdad entre la “oferta global”


y la “demanda global” en una economía. Si se tratara de una economía “cerrada” (que
no comercie con el exterior) esta ecuación se indicaría de la siguiente manera:
Producto bruto interno = consumo final + inversión bruta interna.
El primer miembro indica la “oferta global” de esta economía y el segundo la “demanda
global”. La ecuación indica en su primer miembro lo que se produce (la oferta) en
nuestra economía. El segundo miembro indica para qué se produce (la demanda) en
nuestra economía. El término “inversión bruta interna” incluye no solo la creación de
capacidad productiva, sino, además la variación de los stocks productivos.
En cambio si se tratara de una economía “abierta” (que comercia con el resto del
mundo) la ecuación macroeconómica fundamental se representaría de esta manera:
(Producto bruto interno + importaciones) = (consumo final + inversión bruta interna +
exportaciones)
Nuevamente el primer miembro representa la “oferta” y el segundo la “demanda” de
nuestra economía. Esta ecuación es de vital importancia en los estudios de la
- LISTA NARANJA -

contabilidad nacional y es un indicador principalísimo para analizar la coyuntura y aún


la estructura económica.

El sistema de cuentas nacionales: el sistema de cuentas nacionales intenta reflejar las


vinculaciones que se establecen entre distintos entes representativos de la actividad
económica de un país. Se definen estos entes y luego se trata de establecer el flujo de
ingresos que circula entre ellos. La mecánica del sistema es una contabilidad de partida
doble, en la que cada corriente de ingresos se contabiliza en dos cuentas
simultáneamente. Finalmente se determina, para cada cuenta, un balance de ingresos y
egresos. El objetivo del sistema es saber de que forma se han vinculado los diversos
entes, a fin de sacar conclusiones prospectivas para la política económica.

El sistema de cuentas nacionales argentino: este sistema fue compilado por el BCRA.
Esta compuesto por seis “cuentas” cada una de ellas representa un aspecto diferente de
la estructura económica. Las cuentas tiene un Debe y un Haber que suman totales
iguales. El Debe y el Haber se encuentran compuestos por partidas. Cada partida se
registra simultáneamente en dos cuentas en virtud de que representa un flujo de fondos
entre dos tipos de unidades económicas. Las cuentas son las siguientes:
 Producto interno.
 Ingreso nacional
 Ingresos y gastos corrientes de las familias.
 Ingresos y gastos corrientes del gobierno general.
 Transacciones corrientes con el exterior.
 Ahorro e inversión.
La cuenta Nº1 representa la totalidad de la economía, comprendiendo el conjunto del
producto bruto interno y los gastos totales del mismo. Las cuentas Nº 3, 4 y 5
representan los tipos básicos de unidades económicas, respectivamente, “empresas”,
“familias”, “gobierno” y “resto del mundo”. La cuenta Nº 6 representa el mercado
financiero, expresado como identidad entre el ahorro y la inversión.

El significado del sistema de cuentas nacionales: los datos brindados por la contabilidad
nacional son de confiabilidad variable. Algunas cuentas como las del gobierno y el resto
del mundo son relativamente fáciles de compilar, en virtud de que la fuente de
información se encuentra concentrada y depende de una única voluntad. En cambio en
las cuentas referidas a empresas y familias, las fuentes de información se encuentran
mucho más dispersas, y en muchos caos la información no existe. A fin de solucionar
todas estas dificultades en la contabilidad nacional se realizan estimaciones de las
magnitudes no registradas, sobre la base de indicadores indirectos, como la población
económicamente activa, la proyección de los censos de producción, etc. en la
estimación del ahorro y el consumo de las unidades económicas es frecuente la
utilización de “propensiones” sobre la base de la comprobación de las mismas en
nuestras estadísticas.

Metodología para la obtención de los valores de las cuentas nacionales en la Argentina:


la metodología indica una selección de la información, en virtud de la disponibilidad de
datos y la evidente necesidad de trabajar con un número finito de fuentes. A
continuación se mencionan algunos aspectos generales de esta operatoria:
 Aspectos vinculados con el producto y la producción: el sistema de contabilidad
nacional trabaja con una óptica sectorial, en el sentido de que compila sus datos
sobre la base de una apertura que obvia la localización regional de cada
- LISTA NARANJA -

actividad. Parte de la base empírica, por medio de los datos obtenidos en forma
directa por muestreo o por inferencia. Los datos de la base empírica son
agrupados por afinidad productiva en categorías de creciente amplitud
conceptual. El grupo, la agrupación, la división y la gran división. Para cada una
de las grandes divisiones la metodología del sistema de cuentas nacionales
especifica la manera de hallar los valores correspondientes a la producción y al
producto. A fin de compilar los valores de la producción, como regla general se
procede de la siguiente manera:
 Se seleccionan, para la categoría inferior (el grupo) los tipos de
actividades significativas componentes, sobre la base de su producción
física y su valor.
 Se identifican los canales de información en las unidades productivas y/o
comercializadoras. Las informaciones pueden provenir de dependencias
del sector público y/o entidades privadas.
 Se define la producción física sobre la base de los datos empíricos y/o la
proyección de datos censales, y/o se infiere de otras variables
significativas.
 Se definen los precios sobre la base de las distintas fuentes de
información pública y privada.
 Sobre la base de los dos anteriores se define el valor de la producción a
precios corrientes. La resultante es la llamada producción bruta a precios
de mercado
 Para definir el valor de la producción a precios constantes, se multiplican
los valores del 3º punto por el conjunto de los precios del período base.
Posteriormente, se procede a calcular los consumos intermedios, tomándose en
cuenta todas las compras de materias primas, los gastos de mantenimiento,
necesarios para realizar la producción. Por diferencia entre la producción bruta a
precio de mercado y los consumos intermedios, se arriba a la determinación del
producto bruto interno a precio de mercado:

Producto bruto interno a precio de mercado = producción bruta a precio de


mercado – consumos intermedios (PBI pm = PB pm – CI)

Eliminando los impuestos y agregando los subsidios se arriba al producto bruto


interno a costo de factores, este es igual al producto bruto interno a costo de
factores:

Producto bruto interno a costo de factores = producto bruto interno a precio de


mercado – impuestos indirectos + subsidios = ingreso bruto interno a costo de
factores (PBI cf = PBI pm – ii + SUB = IBI cf)
 Aspectos vinculados con la distribución del ingreso: el sistema de cuentas
nacionales argentino realiza la desagregación del ingreso bruto interno a costo
de factores en dos partes componentes:
 Remuneración de los asalariados
 Superávit de explotación.

Ingreso bruto interno a costo de factores = remuneración de los asalariados +


superávit de explotación (PBI cf = Ra + Se)
- LISTA NARANJA -

Con respecto a la remuneración de los asalariados se incluye el ingreso


distribuido a todos los participantes en el proceso productivo que no son dueños
de medios de producción. El nivel de remuneración de los asalariados está
compuesto por lo aportes patronales jubilatorios, los mismos surgen de las
informaciones de las cajas previsionales correspondientes a las actividades
productivas de cada gran división:

Remuneración de los asalariados = jornadas y sueldos + aportes patronales


jubilatorios (Ra = J y S + Aj)

El superávit de explotación surge por diferencia entre el ingreso bruto interno a


costo de factores y la remuneración de los asalariados.

 Aspectos vinculados con la composición del gasto: otro aspecto importante del
sistema de cuentas nacionales es en que forma se gasta el ingreso que reciben los
distintos componentes de la actividad económica. Esto constituye una segunda
manera de calcular el producto. Así mientras la anterior calcula el producto por
la producción, esta calcula el producto por el gasto:

Producto bruto interno a precio de mercado = gasto del producto bruto interno a
precio de mercado. (PBI pm = GPBI pm)

Gastos del producto bruto interno a precio de Mercado = gastos de consumo +


inversión bruta interna + exportaciones – importaciones (GPBI pm = G c + IBI +
Ex – Im)

Gastos de consumo = consumo privado + consumo de gobierno (Gc = Cp + Cg)

Inversión bruta interna = inversión bruta interna fija + variación de existencias


(IBI = IBI f + Ve)

¿Qué es la matriz de insumo-producto?: es una tabla de doble entrada cuyo objetivo es


describir de qué manera se vinculan entre sí los distintos sectores de la actividad
económica. El nombre de matriz proviene de las ciencias matemáticas, ya que en ellas
se designa así a un cuadro que tiene n cantidad de filas y m cantidad de columnas. El
nombre de insumo-producto es un aditamento específico de la economía. Con el mismo
se quiere significar que en este cuadro nos interesa analizar que bienes intermedios
(insumos) se compran, para producir que bienes finales (productos).

Producción = insumos + valor agregado


Producción = ventas intermedias + ventas finales.

Lo que un sector económico compra para obtener su producción son insumos y


servicios (del trabajo y del capital). La producción es vendida para dos fines: a otras
empresas, para que estas la incorporen en sus productos (ventas intermedias) y a los
consumidores finales (ventas finales). La primera ecuación corresponde a la dimensión
de las columnas; la segunda a la dimensión de las filas. Ejemplo:
- LISTA NARANJA -

Sectores que compran Demanda intermedia Demanda Valor bruto de


final la producción
Sectores que venden Primario secundario terciario
Sector primario 30 50 20 200 300
Sector secundario 50 70 30 250 400
Sector terciario 60 80 60 200 400
Total de insumos 140 200 110 -- --
Salarios 90 80 90 -- --
Superávit de explotación 70 120 200 -- --
Total valor agregado 160 200 290 -- --
Valor bruto de la 300 400 400 -- 100
producción

En esta matriz de insumo-producto se ha dividido la economía en tres sectores: primario


(agropecuario y minero), secundario (industrial y de la construcción) y terciario
(comercial y de servicios). El cuadro se ha armado de tal manera que en los dos sentidos
se arriba, como resultado final, al valor bruto de la producción por sector. En el sentido
horizontal se analiza como vende un sector su producción. En el caso del sector
secundario, de los $400 que produce, vende $250 para el consumo final y $150 a otras
empresas como insumos. Estos últimos se componen por $50 que vende al sector
primario, $70 al sector secundario y $30 al sector terciario. En el sentido vertical se
analiza como paga un sector su producción. El sector secundario, para obtener su
producción de $400, debió comprar insumos por $200, y en el proceso de producción
agregó valor por otros $200. entre los primeros compro insumos por $50 al sector
primario, $70 al sector secundario y $80 al sector terciario. Entre los segundos pago $80
al factor trabajo y $120 a los propietarios de las explotaciones.

Matriz de coeficientes técnicos: surge de igualas a 1 el total de la columna (valor bruto


de producción) de cada uno de los sectores de la matriz de insumo-producto. Se hallan
los valores correspondientes para cada una de las compras del sector, dividiendo su
valor por el total de la columna. Se halla una nueva matriz que nos indica cuanto se
debe pagar a cada sector y a los factores de producción para producir $1 en bienes
finales del sector que se considere. A continuación, se indica la matriz de coeficientes
técnicos correspondientes a la matriz de insumo-producto usada:

Sectores que venden Sectores que compran


Primario Secundario Terciario
Primario 0.100 0.125 0.050
Secundario 0.167 0.175 0.075
Terciario 0.200 0.200 0.150
Salarios 0.300 0.200 0.225
Superávit de 0.233 0.300 0.500
explotación
Total general 1.000 1.000 1.000
- LISTA NARANJA -

El sector externo: es muy importante en la economía de cualquier país. A través del


mismo los países logran:
 Colocar sus productos primarios, cuya oferta, sobre la base de sus aptitudes
naturales, excede las posibilidades del consumo interno.
 Colocar manufacturas producidas con economías de escala, que serían
imposibles de lograr sobre la base de la extensión del mercado interno.
 Obtener del exterior bienes de consumo y de capital que, por condiciones
naturales o por nivel de desarrollo económico no se producen en el país.
 Incorporar en procesos nacionales tecnologías y know-how desarrollados en el
exterior.
 Intercambiar servicios y factores de producción.

Funciones de la moneda: el dinero desempeña principalmente cuatro funciones:


 Medio de cambio: generalmente aceptado por la colectividad para la realización
de transacciones y cancelación de deudas.
 Unidad de cuenta: entendiendo por tal aquellas en la que se fijan los precios y se
llevan las cuentas. Se utiliza como unidad porque sirve de medida de valor, para
calcular cuanto vales los diferentes bienes y servicios.
 Depósito de valor: activo financiero de valor nominal constante.
 Patrón de pago diferido: porque los pagos que han de efectuarse en el futuro se
especifican en dinero.

Motivos por los cuales las personas demandan dinero: es la teoría de la demanda de
dinero, Keynes sostenía que había tres causas por las cuales se demandaba:
 Demanda para transacciones: englobando todas las operaciones que se hagan en
forma habitual.
 Demanda precautoria: se demanda dinero para cubrir eventualidades o casos
fortuitos.
 Demanda especulativa: se busca tener el dinero para obtener una renta de él,
dinero inmovilizado sobre el que se espera tener intereses.

La base monetaria: la función principal del BCRA es la de preservar el valor del dinero.
El BCRA establece el coeficiente de reserva. Ese dinero efectivo más el coeficiente de
reserva es la base monetaria ($ + Cr =BM). El coeficiente de reserva es la cantidad de
dinero que un banco tiene que depositar en el BCRA por cada dinero que yo deposito en
ese banco. Ejemplo, si yo deposito $ 1 en el Banco Comercial, éste puede prestar $0.80,
porque $0.20 debe depositar en el BCRA quien se los queda en el coeficiente de
reserva. Además el coeficiente de reserva regla la cantidad de dinero en plaza y guarda
una relación de liquidez y subsidio de los bancos.

El multiplicador del dinero: para poder expresar la oferta monetaria como un múltiplo
de la base monetaria hay que establecer los dos supuestos siguientes:
 Que el público mantienen una fracción constante de su dinero en forma de
dinero legal, es decir, que la relación entre el efectivo en manos del público y los
depósitos permanece constante.
 Que los bancos exploten al máximo sus posibilidades de concesión de créditos
incrementando de esta forma sus depósitos hasta el límite impuesto por el
coeficiente legal de reservas (L). En otras palabras, que la relación entre las
- LISTA NARANJA -

reservas que realmente mantienen los bancos (R) y los depósitos (D) es igual al
coeficiente legal de reservas (L).

Determinados estos supuestos vamos a establecer la definición de la base y de la oferta


monetaria. Si se denota la oferta monetaria por OM, la base monetaria por BM, el
efectivo en manos del público por EMP, el total de los depósitos por D y las reservas
por R; las definiciones de oferta monetaria y base monetaria se expresan de la siguiente
manera:

Oferta monetaria = efectivo en manos del público + depósito en el sistema bancario


(OM = EMP + D)

Base monetaria = efectivo en manos del público + reservas en los bancos (BM = EMP +
R)

Dividiendo la primera ecuación entre la segunda y multiplicando ambas por la base


monetaria resulta que:

Oferta monetaria = (efectivo en manos del público + depósitos en el sistema bancario /


efectivo en manos del público + reservas en los bancos) X base monetaria (OM = (EFM
+ D / EFM + R) X BM).

Si el numerador y el denominador de la tercera ecuación, se dividen entre D y si


haciendo uso de las dos ecuaciones anteriores se denota la proporción entre el efectivo y
depósitos totales mantenida por el público EMP/D por e, y mediante L, el coeficiente de
resevar o efectivo mínimo, es decir, la relación R/D resultara la siguiente relación entre
la oferta monetaria y la base monetaria:

EMP/D x L exL
OM = x BM = x BM
EMP/D x R/D exL

El stock de dinero y la base monetaria están relacionados funcionalmente, dependiendo


la cuantificación de dicha relación de los hábitos del público a través del coeficiente
entre el efectivo y los depósitos que desean tener los individuos, esto es, del coeficiente
e y de la conducta de los bancos sintetizada por el coeficiente de reserva o de efectivo
mínimo.

Oferta monetaria o cantidad de dinero

Efectivo Depósitos bancarios

Efectivo Reservas bancarias

Base monetaria
- LISTA NARANJA -

Tipos de cambio: es la relación que hay entre el intercambio de dos divisas, por ejemplo
cuantos $ necesito para comprar 1 u$s. El proceso sale por oferta-demanda, donde la
cantidad ofrecida se iguala a la cantidad demandada. Es flexible porque puede oscilar.
Si la diferencia se genera solo por el mercado se dice que es una flotación limpia. Se
puede dar que el piso o el techo lo fije la autoridad monetaria, entonces el tipo de
cambio va a estar acotado a los tipos establecidos por el BCRA, es lo que se llama
flotación sucia, supongamos que la relación es $1 = a 1 u$s o a 1 E, el que cotiza menos
entre el u$s y el E va a ser el piso, el que cotiza más va a ser el techo.
Flotación limpia Flotación sucia
oferta oferta

techo

piso

demanda demanda

Teoría cuantitativa de la moneda: nos permite analizar la relación entre el dinero, los
precios y la producción.

Oferta monetaria x velocidad de venta del dinero = precio x nivel de producción (M x V


= p x Y)

La teoría tiene dos supuestos para que se pueda cumplir: la velocidad de venta del
dinero es la cantidad de veces que el dinero da vuelta en un año. La teoría decía que
tanto la velocidad de venta del dinero como el nivel de producción eran constantes. Si
bien la velocidad de venta del dinero podía variar, lo hace en forma pequeña que se
podía tomar como constante, y el nivel de producción lo consideraba porque se
encontraba en un nivel de pleno empleo por lo tanto la oferta monetaria es directamente
proporcional al precio.

La inflación: se puede identificar con el crecimiento continuo y sostenidos de los


precios de bienes y servicios existentes en una economía. De los índices que pueden
tomarse para representar el nivel general de precios, los más utilizados son el índice de
precios al consumidos y el deflactor del PBI. El primero es el mas adecuado para
conocer la evolución de los precios de los bienes y servicios que generalmente
adquieren los consumidores, mientras que el deflactor del PBI es el índice apropiado
para indicar la evolución de los precios de todos los bienes y servicios finales generados
en la economía durante un período de tiempo.

Teoría de la inflación de costos: señala que los culpables de que los precios se eleven
son los sindicatos, al imponer continuamente aumentos de salarios por encima del
crecimiento de la productividad del trabajo. También cabe que las empresas no
competitivas en su intento por aumentar los beneficios, presionen al alza de los precios.

La inflación estructural: se suele identificar con la inflación típica de los países en vías
de desarrollo. Los defensores de esta teoría mantienen que las bases de la inflación
descansan en los desequilibrios del sistema productivo y social y que los factores
monetarios sólo tienen importancia relativa como elemento propagador.
- LISTA NARANJA -

La distinción entre inflación de demanda y de costos: es muy difícil de concretar y algo


artificial. En este sentido, se señala que la inflación se puede concebir como un proceso
único, aunque con distintas fases. La inicial se correspondería con una época de
expansión y en ella se dan todos los síntomas de la inflación de demanda. La fase
descendente del ciclo se correspondería con la inflación de costos. Las inflaciones de
demanda y de costos se presentan como dos fases de un único proceso.

Efectos de la inflación: la inflación incide sobre la distribución de la renta. Perjudica a


aquellos individuos que reciben rentas fijas en términos nominales y en general a los
que reciben rentas que crecen menos que la inflación. Asimismo, la inflación son
suficientemente prevista suele favorecer a los deudores. El estado suele verse favorecido
por la inflación, pues las bases imponibles generalmente se cuantifican en términos
monetarios y el tipo impositivo crece con más rapidez que la base, de modo que si las
rentas monetarias aumentan se elevará la presión fiscal.

Políticas antiinflacionarias: se suelen aplicar tendientes a enfriar la demanda mediante el


uso de herramientas fiscales o monetarias, con el fin de tratar de aumentar su ritmo de
crecimiento y disminuir las presiones alcistas sobre los precios. Suelen hacerlo a través
de:
 Controlar el crecimiento de la cantidad de dinero
 Negociar con sindicatos y empresas para la suba de salarios.

También podría gustarte