Está en la página 1de 4

CONSULTORA SUMO – QUIMICA PSA INGENIERIA

“GUIA 1”
Ejercicio 1

En la desinfección de mascotas se utiliza una mezcla compuesto agua y alcohol. Si se dispone de 514,19
ml de alcohol puro cuya densidad relativa es de 0,75. Calcular la cantidad de agua necesaria en gramos
𝒈
para que la densidad de la mezcla sea 𝟎, 𝟖𝟐 ⁄𝒎𝒍.

Resp. 200 g

Ejercicio 2

Asumiendo que se tiene dos líquidos totalmente desconocidos “A” y “B” y que la densidad relativa del
líquido “B” con respecto al líquido “A” es 0,848. Determinar las densidades de dichos líquidos
suponiendo que se mezclan volúmenes iguales de ambos líquidos y que el resultado de la densidad de
𝒈
la mezcla es igual a 𝟏, 𝟐𝟔𝟏 ⁄𝒄𝒄. (Suponer volúmenes aditivos)

𝒈 𝒈
Resp. 𝝆𝑨 = 𝟏, 𝟑𝟔𝟓 ⁄𝒄𝒄 𝝆𝑩 = 𝟏, 𝟏𝟓𝟕 ⁄𝒄𝒄

Ejercicio 3

Se tiene un recipiente esférico de radio interno de 2,5 cm, el mismo que contiene 50 % en volumen de
ácido sulfhídrico (𝑯𝟐 𝑺) con densidad relativa igual a la unidad y el resto Estibamina (𝑺𝒃𝑯𝟑 ) con
densidad relativa 0,87. Si la masa de la solución es de 𝟑𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟑 𝒈, determinar el número total de átomos
de hidrogeno.

𝑺 = 𝟑𝟐 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑺𝒃 = 𝟏𝟐𝟏, 𝟕𝟔 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑯 = 𝟏 𝒖𝒎𝒂

Resp. 𝑵𝒓𝒐 𝒂𝒕𝑯 = 𝟏, 𝟓𝟕𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟒 𝒂𝒕𝑯

Ejercicio 4

En un cubo de 40 cm de lado se introduce una mezcla de agua (𝑯𝟐 𝑶) y etanol (𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶𝑯), sabiendo
𝒈
que el etanol presenta una densidad de 𝟎, 𝟕𝟖𝟗 ⁄𝒎𝒍 y la mezcla presenta una densidad de
𝒈
𝟎, 𝟖𝟓𝟎 ⁄𝒎𝒍. Calcular la cantidad de átomos de carbono presentes en la mezcla. (Considerar volúmenes
aditivos)

𝑪 = 𝟏𝟐 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑶 = 𝟏𝟔 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑯 = 𝟏 𝒖𝒎𝒂

Resp. 𝑵𝒓𝒐 𝒂𝒕𝑪 = 𝟗, 𝟒 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟔 𝒂𝒕𝑪

ELABORADO POR: ING. PABLO VELASQUEZ ROCHA CONSULTORA SUMO 1


CONSULTORA SUMO – QUIMICA PSA INGENIERIA

Ejercicio 5

Usted cuenta con una mezcla de ácido fórmico (𝑯𝑪𝑶𝑶𝑯) y agua (𝑯𝟐 𝑶), empleada para la producción
de un nuevo producto curtido, considerando que la mezcla se ha de batir en un cilindro de acero de 2
pies de radio interno, con una altura de 1,5 yardas. Sabiendo que la solución llena el 85 % del volumen
del recipiente, teniendo esta una densidad relativa de 1,3 y considerando que la mezcla está formada
por un 65 % en masa de agua. Calcular:

a) La cantidad de moléculas de ácido fórmico.

b) La cantidad de átomos de oxígeno en la mezcla.

PESOS ATOMICOS: 𝑪 = 𝟏𝟐 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑶 = 𝟏𝟔 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑯 = 𝟏 𝒖𝒎𝒂

Resp. a) 𝟖, 𝟏𝟎𝟗 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟕 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄 b) 𝟓, 𝟒𝟕 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟖 𝒂𝒕𝑶


Ejercicio 6

Un recipiente cónico de radio 𝒓 = 𝟎, 𝟒𝟎𝟓 𝒚𝒅 y altura 𝒉 = 𝟏, 𝟒𝟐 𝒎, esta lleno hasta el setenta por
ciento de su volumen con una solución de amoniaco (𝑵𝑯𝟑 ) de densidad relativa 1,2. Un análisis
químico muestra que la solución contiene 10% en masa de Nitrógeno. Calcular:

a) El número de átomos de hidrogeno en la solución.

b) El número de electrones de 𝟏𝟒𝟕𝑵−𝟑

PESOS ATOMICOS: 𝑵 = 𝟏𝟒 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑶 = 𝟏𝟔 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑯 = 𝟏 𝒖𝒎𝒂

Resp. 𝒂) 𝟏, 𝟐𝟐𝟖 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟖 𝒂𝒕𝑯 b) 𝟕, 𝟑𝟕 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟕 𝒆−


𝑵

Ejercicio 7

Un recipiente de 𝟏𝟑𝟓𝟎 𝒄𝒎𝟑 tiene inicialmente una mezcla de alcohol etílico (𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶𝑯) y agua. La
mezcla de densidad relativa 0,93 ocupa inicialmente dos tercios de la capacidad del recipiente y
contiene y contiene exactamente 𝟔 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟓 electrones de 𝟏𝟐𝟔𝑪. De dicha mezcla se extrae 𝟏, 𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟓
neutrones de 𝟏𝟐𝟔𝑪 de alcohol etílico. Determine los moles totales de alcohol etílico y agua que quedan
en el recipiente.

PESOS ATOMICOS: 𝑪 = 𝟏𝟐 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑶 = 𝟏𝟔 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑯 = 𝟏 𝒖𝒎𝒂

Resp. 𝟑𝟏, 𝟗𝟐𝟔 𝒎𝒐𝒍

Ejercicio 8
𝒈
En un recipiente esférico de 6,37 cm de radio y masa de 30 g se introduce aire de densidad 𝟏, 𝟐𝟖 ⁄𝑳
con una composición másica en oxigeno de 23 %. Calcular el número de neutrones de oxigeno 𝟏𝟔𝟖𝑶.

Resp. 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟐 𝒏𝒐

ELABORADO POR: ING. PABLO VELASQUEZ ROCHA CONSULTORA SUMO 2


CONSULTORA SUMO – QUIMICA PSA INGENIERIA

Ejercicio 9

En un tanque cilíndrico rígido se tiene una mezcla de helio y oxigeno de 2 metros cúbicos a 𝟑𝟎℃ y 1,5
atm de presión donde la relación de moles de oxígeno a helio es de 7 a 13 respectivamente. A esta
mezcla se introduce helio y la mezcla resultante se encuentra a 2 atm. Determinar la masa en gramos
de helio adicionado a la mezcla inicial.

PESOS ATOMICOS: 𝑯𝒆 = 𝟒 𝒖𝒎𝒂 ; 𝑶 = 𝟏𝟔 𝒖𝒎𝒂

Resp. 𝟑𝟐𝟐 𝒈

Ejercicio 10

En un proceso isotérmico se tiene un recipiente que marca un volumen de 50 litros de una mezcla de
cloro gaseoso y oxigeno gaseoso medidos a 𝟐𝟓℃ y 850 mmHg de presión. A este recipiente se introduce
nitrógeno gaseoso y se evidencia que el volumen aumenta a 80 litros, la presión a 1050 mmHg. La
mezcla resultante es tratada con virutas de hierro que eliminan todo el oxígeno, los gases restantes
tienen una masa de 169 g. Determinar la composición molar porcentual inicial de cloro.

Resp. 𝟔𝟓, 𝟓 %

Ejercicio 11

Un recipiente rígido de 20 litros contiene 58,3 gramos de un gas Z a 𝟏𝟐𝟎℃. A la misma temperatura se
agregan 56 gramos de nitrógeno gaseoso y la presión parcial del gas Z es un cuarto de la presión total.
Calcular:

a) El peso molecular del gas Z.

b) Si al recipiente se agrega una masa de anhídrido carbónico hasta que la fracción molar del anhídrido
carbónico en la mezcla sea igual a 0,4 ¿Cuáles serán las presiones parciales en atm de cada uno de los
gases en la mezcla?
𝒈
Resp. 𝒂) 𝟖𝟕, 𝟒𝟎 𝒎𝒐𝒍 𝒃)𝑷𝒁 = 𝟏, 𝟎𝟕𝟓 𝒂𝒕𝒎 ; 𝑷𝑵𝟐 = 𝟑, 𝟐𝟐𝟑 𝒂𝒕𝒎 ; 𝑷𝑪𝑶𝟐 = 𝟐, 𝟖𝟔𝟓 𝒂𝒕𝒎

Ejercicio 12

En una mezcla gaseosa de 𝑶𝟐 ; 𝑵𝟐 y 𝑪𝑶𝟐 se añade 𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟐𝟒 moléculas de oxígeno. Inicialmente la


presión total es de 5 atm, la presión parcial del 𝑶𝟐 es de 2 atm, la fracción del 𝑪𝑶𝟐 es de 1/3 y el
número de moles de 𝑵𝟐 es de 3 moles. Calcular las fracciones molares y presión parcial de cada gas
una vez que se adiciona oxígeno. Considerar el proceso a T y V constantes.

ELABORADO POR: ING. PABLO VELASQUEZ ROCHA CONSULTORA SUMO 3


CONSULTORA SUMO – QUIMICA PSA INGENIERIA

Ejercicio 13

En un recipiente rígido de volumen “V” de capacidad se tiene aire húmedo saturado a 273 K y una
presión inicial 𝑷𝑮𝑯𝟏 , al recipiente se introduce un producto desecante que retira todo el vapor, el gas
resultante reduce su presión en un 60%, mientras que la temperatura disminuye a la mitad. Halle la
humedad absoluta del gas húmedo inicial.

Considere la composición del aire 𝟐𝟏% 𝑶𝟐 y 𝟕𝟗% 𝑵𝟐

𝑵 = 𝟏𝟒 𝒖𝒎𝒂 𝑶 = 𝟏𝟔 𝒖𝒎𝒂 𝑯 = 𝟏 𝒖𝒎𝒂

Ejercicio 14

En un recipiente de volumen ‘’𝑽’’ de capacidad, se tiene argón a 𝟐𝟕℃, al recipiente se introduce un


líquido volátil de masa ‘’m’’ de volumen despreciable. El gas húmedo resultante se satura de vapor con
toda la masa ‘’𝒎’’ y se encuentra a la presión de 1250 mmHg permaneciendo la temperatura constante.
Si mediante un producto secante se retira la mitad de la masa de vapor, el gas húmedo final disminuye
su presión a 1 atm y la temperatura a tres cuartas partes de la inicial. Halle la composición volumétrica
del gas húmedo final.

ELABORADO POR: ING. PABLO VELASQUEZ ROCHA CONSULTORA SUMO 4

También podría gustarte