Está en la página 1de 11

BONILLA BRITANIN

CACERES CRISTIAN

TEORÍA Y
CALDERÓN ALISSON
CARRIEL DAISY
CHICAIZA LUIS

CRÍTICA
DIAZ ALISON
ERAZO GENESIS
GUERRA FABRICIO

URBANA Baringo, D. (2013). La tesis de la producción del


espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque
a tomar en consideración.
Tarea grupal 2
Tomado de:
La producción del espacio: Henri Lefevre https://www.google.com/url?
Paralelo 2 sa=i&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdesc
arga%2Farticulo%2F5593337.pdf&psig=AOvVaw3Qts
14/01/2024
dJ6HHqJIrFA-
miIJKX&ust=1705330725717000&source=images&cd
=vfe&ved=0CAgQrpoMahcKEwjglqa6kt2DAxUAAAAA
Henri Lefebvre
Datos Biográficos
Nació el 16 de junio de 1901, en Hagetmau, Francia
Estudió en la École Normale Supérieure en París.
Estudió filosofía en la Universidad de París.
Se destacó como Filósofo, Sociólogo y Crítico Cultural.
Falleció el 29 de junio en 1991 en Navarrenx, Francia.

Obra ( Principales Postulados y textos)

Teoría de la Producción del Espacio con su obra más


influyente, "La producción del espacio" (1974)
“Derecho a la Ciudad” (1968)
“Materialismo Dialéctico” (1936)
Crítica a la Planificación Urbana
"La Sociología de Marx" (1966)
"Crítica de la Vida Cotidiana" (1947)
Una teoría unitaria del espacio
espacio de producción y producto

ESPACIO FÍSICO
(La naturaleza)

la ESPACIO
ESPACIO sólo tienen
MENTAL
monumentalidad (lógicas y
SOCIAL
existencia real en
(interacción
genera fuertes abstracciones
humana) y por el espacio
formales)
cargas simbólicas
El espacio absoluto, histórico y abstracto

03
Espacio absoluto

Espacios naturales
Espacio Cívico y Religioso Espacio histórico

Escasa actividad humana “ no desaparece”


ciudades griegas y romanas
soporte de los espacios
religiosos y cívicos
se refiere al periodo
precapitalista e la ciudad
Templos, santuarios, etc.
El espacio absoluto, histórico y abstracto

03
Espacio abstracto

característico del
capitalismo y dominado
por la tecnología y la
burocracia.
El “espacio abstracto” se
define como un espacio
mercantilizado, homogéneo y
policíaco, donde las
diferencias son eliminadas.
04 Del espacio abstracto al espacio
diferencial
Método de trabajo de Lefebvre Utópico/ de lo real a lo posible
Analisis de la Realidad Social Deduccion
Indicción
Utópias concrétas
Analizar teóricamente la producción del espacio/ espacio urbano contemporaneo

Espacio diferencial
Multiples contradiccones que caracterizan a la ciudad en la sociedad capitalista

¿Equivale este espacio diferencial al espacio en una sociedad socialista ? SI


“Debería ser” nuevo modelo, nada que ver con el “Socialismo del estado”
Espacio abstracto / homogeneidad y uniformización
Espacio diferencial / desarrollor y diferencias

BUSCA Reasociar funciones, elementos y momentos de las cuales el abstracto disocia

lucha contra la homogeneidad y la repetición deshumanizada, oponía la heterogénea

“modo de producción estatal”


relacionadas con la condición urbana en la sociedad de consumo

¿Cuál es la estrategia propuesta por Lefebvre hacia el espacio diferencial?

Formas de resistencia practicadas en la ciudad en el pasado o contemporáneos al autor

La lucha contra la homogeneización característico de la ciudad capitalista


mayo de 1968
principales líneas de acción en la búsqueda por el espacio diferencial.
ranchitos
Espacios del denominado Tercer Mundo
villas miseria de las urbes de
América Latina
El Cuarto Mundo periferias pobres de las grandes ciudades de los países
industrializados

Presentan potencial
Espacios de la diferencia, contradicciones inherentes frente a los
potencial de conflicto esfuerzos de homogeneización

minorías,
“reapropiación” de los espacios de la diferencia
mujeres
.La lucha de clases
Henri Lefebvre creía en el Progreso, no tanto como un proceso lineal y acumulativo, sino como
un campo de lo posible, “civilización urbana”
el espacio abstracto que en el capitalismo
avanzado trata de hacerse hegemónico.
06 Dos críticos mayores a las tesis de Henri Lefebvre:
ataque frontal desde el marxismo a los trabajos urbanos de la
MANUEL CASTELLS Escuela de Chicago y a las teorías neoclásicas del uso de la
DAVID HARVEY
sociólogo urbano contemporáneo geógrafo
tierra
reconoce
relaciona
valor al trabajo de
problemática urbana con problemática espacial con la urbano de Lefebvre,
la problemática industrial problemática social
se centran en la crítica en torno al peso
que tiene el urbanismo en el modo de
mecánicas, dialécticas, no relevantes producción capitalista
al hecho urbano desacuerdo
a la relación entre el urbanismo y la
la ciudad = contenedor circulación de la plusvalía
relaciones de producción y reproducción capitalistas
especulación procedente
actividad industrial de los derechos de
lo urbano espacio urbano propiedad.
los procesos directamente Definido por una cierta
dos circuitos son fundamentales
relativos a la fuerza de porción de la fuerza de
trabajo de modo diferente trabajo, delimitada a un la ciudad capitalista contemporánea. Para
que en su aplicación al tiempo, por un mercado de David Harvey (1977:329), continua
proceso de producción empleo y por una unidad predominando el primero,
07 Conclusión

Henri Lefebvre va más allá de debates filosóficos sobre el espacio y ofrece una
teoría integral que considera aspectos físicos, mentales y sociales, permitiendo un
análisis completo e histórico del espacio urbano.

Comentarios
La teoría de Lefebvre ofrece una perspectiva útil para entender la evolución de
Quito a lo largo del tiempo, destacando modos de producción y espacios
diferenciales.
¿Cómo la especulación inmobiliaria ha afectado a Quito? ¿Cómo el desarrollo
inmobiliario ha influido en la estructura socioeconómica de la ciudad?.

También podría gustarte