Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE PIURA

Facultad de Ingeniería
Programa Académico de Ingeniería Mecánico Eléctrica
Curso: Máquinas hidráulicas (MH)
Guía de Laboratorio N° 1
Tema: Bombas centrífugas

1. OBJETIVOS
• Afianzar los conocimientos obtenidos en clase mediante la experimentación en el
módulo de banco de bombas.
• Conocer el funcionamiento de las bombas centrífugas en una instalación variando la
configuración de la instalación.
• Trazar la curva característica de la bomba.
• Trazar la curva característica de dos bombas funcionando en serie y paralelo.
• Calcular el NPSH disponible de la instalación.

2. CONCEPTOS TEÓRICOS

2.1. Máquina hidráulica


Es aquella máquina en la cual el fluido, que intercambia su energía con un dispositivo
mecánico giratorio, no varía sensiblemente de densidad en su paso a través del
dispositivo, por lo cual en el diseño y estudio de ésta se considera la hipótesis de densidad
constante.

2.2. Bomba centrífuga


Es una máquina hidráulica que absorbe energía mecánica y restituye al líquido que la
atraviesa en energía hidráulica. Las partes de una bomba centrífuga son:

Figura 1. Partes de la bomba centrífuga.


Fuente: (Mataix, 2009).

2.3 Curvas características


Cada bomba tiene su propia curva característica de funcionamiento al igual que la red o
instalación. Estas se intersectan, obteniéndose el punto de funcionamiento de la bomba.

1
2.3.1. Curva característica de la bomba
La curva característica de la bomba representa la altura manométrica a la que la máquina
puede impulsar diferentes caudales, pero a una velocidad de rotación constante; y en ella
también poder calcular la potencia consumida. Para ello, se instala la bomba en un banco
de pruebas en el que, a la salida de la boquilla de descarga, se instala una válvula. Las
diferentes aperturas de la válvula de impulsión proporcionan diferentes caudales de
bombeo, obteniéndose diferentes parejas de valores Q-H. Estos puntos se trasladan a una
gráfica, consiguiéndose una curva con la siguiente ecuación:
H = A − BQ − CQ2

2.3.2. Curva característica de la instalación o de la red


Está curva es representada por la siguiente ecuación:
pZ− pA
H = f(Q) = ( + zZ− zA ) + HrA−E + HrS−Z
ρg
Donde los términos A y Z representan los puntos de aspiración e impulsión de la
instalación, y los términos E y S representan los puntos a la entrada y salida de la bomba
respectivamente. El término en paréntesis es independiente del caudal y los términos
posteriores representan las pérdidas en la aspiración e impulsión. Estas pérdidas están en
función del caudal y de las características de la red. La expresión que representa la curva
característica de la instalación es la siguiente:

H = 𝐻0 + k A−E Q2 + k S−Z 𝑄2 = 𝐻0 + K inst Q2

Donde 𝐻0 representa la altura entre el punto de aspiración y punto de descarga.

2.3.2.1. Punto de funcionamiento


Este punto se debe encontrar en la curva H-Q, porque para un número fijo de revoluciones
la bomba no puede funcionar fuera de esa curva y se debe encontrar en la curva
característica de la red, que determina para cada Q la H necesaria; luego el punto de
funcionamiento es el punto de intersección de las curvas características de la bomba y de
la red, ver figura 3.

2.4. Bombas en serie y paralelo


El comportamiento de las bombas en serie se obtiene sumando la altura de cada bomba,
para un caudal constante. Para ello, el caudal de cada bomba corresponderá al caudal de
funcionamiento. Por otro lado, el comportamiento de las bombas en paralelo se obtiene
sumando los caudales de cada bomba manteniendo la altura. Para ello, el caudal de cada
bomba será el que corresponde a cada altura de funcionamiento.

➢ Bombas en serie
Las fórmulas generarles para las bombas en serie son:
𝑄𝑠 = 𝑄𝑖
𝑛

∑ 𝐻𝑠𝑖 = 𝑛𝐻𝑖
𝑖=1

2
Figura 3. Punto de funcionamiento versus diferentes curvas de la instalación.
Fuente: (Dimensionado de bombas centrífugas, s.f.)

Pueden funcionar en serie dos o más bombas iguales y/o diferentes. A continuación, se
muestra la tabla 1 con la diferencia entre ellas.

Tabla 1. Comparación de funcionamiento de dos bombas iguales y diferentes, en serie.


Dos bombas en serie e iguales Dos bombas en serie y diferentes
La curva característica total se obtiene a La curva característica se obtiene
partir de la característica de una bomba, sumando para cada caudal las alturas
duplicando para cada caudal la altura
parciales.
efectiva de una B y el rendimiento del
grupo es el mismo para cada caudal.

Fuente: (Mataix, 2009).

3
➢ Bombas en paralelo
Las fórmulas generarles para las bombas en paralelo son:
𝐻𝑝 = 𝐻𝑖
𝑛

∑ 𝑄𝑝𝑖 = 𝑛𝑄𝑖
𝑖=1

Pueden funcionar en paralelo dos o más bombas iguales y/o diferentes. A continuación,
se muestra la tabla 2 con la diferencia entre ellas.

Tabla 2. Comparación de funcionamiento de dos bombas iguales y diferentes, en


paralelo.
Dos bombas en paralelo e iguales Dos bombas en paralelo y diferentes
Sea H1 la curva característica de una Sea 1 la curva característica de una B. y
bomba que será también la de la otra, 2 la de la otra. La curva característica del
porque ambas son iguales. sistema 1+2 comienza en el punto en que
La curva característica de todo el la curva 2 corta a la isóbara
sistema se traza simplemente correspondiente a la presión que da la
duplicando las abscisas (el caudal Q) bomba de la curva 1 para Q = 0.
para cada altura H.
De la misma manera se obtiene la curva
𝜼𝒕𝒐𝒕,𝟏+𝟐 = f (Q) a partir de la curva de
rendimiento de cada bomba.

Fuente: (Dimensionado de bombas centrífugas, s.f.).

2.5. Cavitación
Es un fenómeno físico que consiste en la formación de burbujas de vapor de fluido que
se da debido a que se ha alcanzado la presión de vapor a la temperatura que está siendo
bombeado el fluido.

La condensación brusca y violenta de las burbujas de vapor sobre la superficie del álabe
provoca los siguientes daños: pérdida de potencia (disminución de la potencia útil de la
bomba y aumenta la potencia de accionamiento), disminución del rendimiento,
vibraciones, ruidos, erosión y reposición de piezas de alto precio que a su vez generan
4
pérdidas económicas. La altura neta de aspiración disponible (𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 ) se explica a partir
de la siguiente gráfica:

Figura 4. Sistema de aspiración convencional.


Fuente: (Mataix, 2009).
La altura neta de aspiración disponible se expresa mediante la siguiente ecuación:

𝑃𝐸 𝑣𝐸2 𝑃𝑣 𝑃𝐴 − 𝑃𝑣
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 = + − = − 𝐻𝑟−𝐴𝐸 − 𝐻𝑆
𝛾 2𝑔 𝛾 𝛾

Donde 𝑃𝐸 es la presión a la entrada de la bomba, 𝑣𝐸 es la velocidad a la entrada a la


bomba, 𝑃𝑣 es la presión se saturación a la temperatura local, 𝑃𝐴 es la presión de la
superficie del tanque, 𝐻𝑟−𝐴𝐸 es la sumatoria de las pérdidas en el tramo de aspiración y
𝐻𝑆 es la altura desde la bomba a la superficie del tanque. El 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 depende de la
instalación.

La altura neta de aspiración positiva requerida (𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅 ), el cual depende únicamente de


la bomba, está en función de la presión de vapor del fluido, características de la bomba y
del caudal. De estos dos términos se debe cumplir lo siguiente:

𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 > 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅


} 𝑁𝑜 𝑐𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝑃𝑣 > 𝑃𝐸
𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑 ≤ 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅 } 𝑐𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎

La condición 𝑃𝑣 = 𝑃𝐸 es cuando la cavitación es incipiente. Cuando se tiene la bomba y


los accesorios seleccionados, la única variable que se puede modificar es la altura de la
superficie del tanque a la bomba, la cual es la altura de aspiración. Por lo tanto, se tiene
una altura de aspiración máxima y es expresada por la siguiente ecuación:

𝑃𝐴 − 𝑃𝑣
𝐻𝑠𝑚á𝑥 = − 𝐻𝑟−𝐴𝐸 − 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅
𝛾

3. MÓDULO DE BANCO DE BOMBAS


El módulo consiste en un circuito hidráulico con dos bombas centrífugas, de tal manera
que, dependiendo de la manipulación de válvulas, permita obtener las curvas
características de la bomba (funcionando en serie y paralelo) y de instalación; y con ello

5
obtener el punto de funcionamiento. A continuación, se detallan las partes y tipos de
funcionamiento del banco de bombas.

3.1. Partes
El banco de bombas cuenta con dos bombas centrífugas y los accesorios necesarios para
que se efectúen los tres sistemas diferentes de funcionamiento: individual, serie y
paralelo. Cuenta con accesorios hidráulicos, sensores de medición de flujo y presión, una
electroválvula y tablero general de control. Ver figura 5 y 6.

Sensor de
caudal Válvula Válvula
FIT1 FV2 FV3
Sensor de
presión
PT3
Válvula
de purga
2

Caudalímetro
ultrasónico
FIT2
Tablero
general

Válvula de
control
VIC1

Válvula
FV1

Sensor de Sensor de Bomba Bomba


presión presión 1 2
PIT1 PT2

Figura 5. Esquema del banco hidráulico con su representación P&ID.


Vista de perfil 1.
Fuente: Elaboración propia.

3.2. Tipos de funcionamiento


El banco de bombas, como ya se ha mencionado anteriormente, según la manipulación
de válvulas presentes en el sistema hidráulico, puede funcionar de forma individual, serie
y paralelo. Estos tipos de funcionamiento se detallan a continuación:

✓ Funcionamiento individual
Este funcionamiento es cuando el sistema funciona con una sola bomba. Para este tipo de
arreglo se debe seguir los siguientes pasos:

6
Válvula
de purga Válvula Válvula
2 FV3 FV2
Válvula
FV4

Línea de
Sensor de impulsión
presión 1
PT4

Línea de
impulsión
2
Bomba
1
Bomba
2
Válvula
FV1

Línea de
succión 2 Línea de
succión 1

Figura 6. Esquema del banco hidráulico con su representación


P&ID. Vista de perfil 2.
Fuente: Elaboración propia.

a. Primero se debe revisar que el ventilador de la bomba 1 gire con facilidad. Debido
a que, cuando no se utiliza durante un largo periodo de tiempo, se puede trabar el
eje. En caso de no girar, proceder con un mantenimiento correctivo.
b. Se debe revisar que la bomba 1 se encuentre purgada.
c. Se abren las válvulas FV1 y FV2.
d. Se cierran las válvulas FV3, FV4 y las válvulas de purga.
e. Se conecta el tablero general al tomacorriente y se levantan las llaves termo-
magnéticas que se ubican dentro del tablero.
f. Se enciende la bomba 1 y se procede con el experimento. A diferentes aperturas de
válvula electromagnética se toma datos de los sensores de presión (PIT1 y PT2),
sensor de caudal FIT1 y del porcentaje de apertura de la válvula electromagnética.

✓ Funcionamiento en serie
Para que el sistema funcione en serie se emplean las dos bombas del módulo. En este
caso, el caudal impulsado por la bomba 2 ingresa en la línea de aspiracion de la bomba 1.
Para este tipo de arreglo se debe seguir los siguientes pasos:

a. Primero se debe revisar que los ventiladores de la bomba 1 y 2 giren con facilidad.
Debido a que, cuando no se utilizan durante un largo periodo de tiempo, se pueden

7
trabar los ejes. En caso de no girar, proceder con un mantenimiento correctivo.
b. Se deben revisar que las bombas 1 y 2 se encuentren purgadas.
c. Se cierran las válvulas FV1, FV3 y válvulas de purga.
d. Se abren las válvulvas FV2 y FV4.
e. Se conecta el tablero general al tomacorriente y se levantan las llaves termo-
magnéticas que se ubican dentro del tablero.
f. Se enciende la bomba 2 y posteriormente la bomba 1; y se procede con el
experimento. A diferentes aperturas de válvula electromagnética se toma datos de los
sensores de presión (PIT1, PT2 y PT4), sensor de caudal FIT1 y del porcentaje de
apertura de la válvula electromagnética.

El flujo de agua es aspirado por la bomba 2 y es impuslado a la línea de succión o


aspiración de la bomba 1. Esta última bomba, descarga el flujo de agua al tanque para
repetir el procedimiento. Se debe recordar, que la bomba 1 no aspira agua del tanque, sino
de la bomba 2.

✓ Funcionamiento en paralelo
Para que el sistema funcione en paralelo se emplean las dos bombas del módulo. En este
caso, el caudal impulsado por la bomba 1 y 2 se suman en la tubería superior del módulo,
debido a que, en ese punto, se unen las líneas de descarga de cada bomba. Para este tipo
de arreglo se debe seguir los siguientes pasos:

a. Primero se debe revisar que los ventiladores de la bomba 1 y 2 giren con facilidad.
Debido a que, cuando no se utilizan durante un largo periodo de tiempo, se pueden
trabar los ejes. En caso de no girar, proceder con un mantenimiento correctivo.
b. Se deben revisar que las bombas 1 y 2 se encuentren purgadas.
c. Se cierran las válvulas FV4 y las de purga .
d. Se abren las válvulvas FV1, FV2 y FV3.
e. Se conecta el tablero general al tomacorriente y se levantan las llaves termo-
magnéticas que se ubican dentro del tablero.
f. Se encienden las bombas 1 y 2; y se procede con el experimento. Los datos a apuntar
son los del sensor FIT2.

4. EXPERIMENTACIÓN
Algunas partes del banco de bombas son de fierro galvanizado y otras de PVC. A
continuación, se muestra una tabla con los coeficientes de pérdidas de cada accesorio y
la rugosidad de cada material.

➢ Rugosidad de los materiales presente en el banco de bombas.

Material Rugosidad [𝜺]


Fierro galvanizado 1.5𝑥10−4
PVC 1.5𝑥10−6

➢ Coeficiente de pérdidas de los diferentes accesorios presentes en el banco de


bombas.

8
Accesorio Coeficiente de pérdidas
Unión universal 0.08
Contracción gradual
0.15
de 2” a 1 ¼”
Válvula de pie de 2” 1.4
Válvula de retención 2.5
100% 7.82
Electroválvula 80% 21.5
(Normalmente 60% 62.6
abierta) 40% 273.7
20% 1759.5
Codo de 90° 0.9
Tee de flujo continuo 0.9
Tee con cambio de
2
dirección
Bushing de 1” a 2” 0.5625

4.1 Funcionamiento individual


Se procede a anotar los datos obtenidos de la bomba y de la instalación. Para ello, se debe
utilizar los sensores de medición y cerrar la electroválvula desde 100% hasta 20% en
intervalos de 20%.

➢ Datos de la bomba.

Apertura %
100 80 60 40 20
Parámetro
Caudal [l/min]
Presión entrada
[bar]
Presión salida
[bar]
Potencia eléctrica
[W]
Temperatura [°C]

4.2 Funcionamiento en serie


Se procede a anotar los datos obtenidos de las bombas y de la instalación. Para ello, se
debe utilizar los sensores de medición y cerrar la electroválvula desde 100% hasta 20%
en intervalos de 20%.

9
4.3 Funcionamiento en paralelo
Se procede a anotar los datos obtenidos de las bombas y de la instalación. Para ello, se
debe utilizar los sensores de medición y cerrar la electroválvula desde 100% hasta 20%
en intervalos de 20%.

5. RESULTADOS
Para trazar las curvas 𝐻 − 𝑄, 𝑃ℎ − 𝑄 y 𝜂𝑡𝑜𝑡 − 𝑄; se deben utilizar las siguientes
ecuaciones:

➢ Altura manométrica 𝑯𝒎 [𝒎]:


𝑃𝑠 − 𝑃𝐸
𝐻𝑚 = + ∆𝑍
𝛾
➢ Potencia hidráulica 𝑷𝒉 [𝒌𝑾]:
𝑃ℎ = 𝛾 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑚
➢ Potencia eléctrica 𝑷𝒆 [𝒌𝑾]:
𝑃𝑒 = 𝑉 ∗ 𝐼
➢ Eficiencia total [%]:
𝑃ℎ
𝜂𝑡𝑜𝑡 =
𝑃𝑒
Para el informe se solicita determinar los siguientes apartados (considerar los datos
mostrados en cada apartado):

➢ Trazar la curva altura vs caudal de la bomba, además ubique el punto de


funcionamiento para cada curva de la instalación con la curva de la bomba.
Asimismo, en otro gráfico, muestre la curva de la bomba, eficiencia y potencia
versus caudal.
➢ Trazar la curva de la bomba vs la curva de la instalación cuando la electroválvula
se encuentra al …….%. Para ello, deberán utilizar la siguiente ecuación:

𝐻𝑖𝑛𝑠𝑡 = 𝐻𝑟,𝑖𝑛𝑠𝑡 + 𝐻𝑔𝑒𝑜𝑑é𝑠𝑖𝑐𝑎 [𝑚]

Donde 𝐻𝑟,𝑖𝑛𝑠𝑡 son las pérdidas teóricas totales de la instalación y 𝐻𝑔𝑒𝑜𝑑é𝑠𝑖𝑐𝑎 es la


altura entre el punto succión y descarga. En dicha ecuación se supone la velocidad
de succión igual a la de descarga.

16 ∗ 𝑄2 1 𝐿
𝐻𝑟,𝑖𝑛𝑠𝑡 = 2
(∑ 4 (𝑓 + 𝜆)) [𝑚]
2𝑔𝜋 𝐷 𝐷

Para hallar las pérdidas teóricas totales de la instalación, se asumen los siguientes
datos:

10
- Tubería de 2”:
✓ Longitud total de la tubería: 𝐿 = 5 𝑚
✓ Coeficiente de pérdidas totales: 𝜆 = 12
✓ Factor promedio de fricción: 𝑓 = 0.019
✓ Material: PVC
- Tubería de 1 ¼”:
✓ Longitud total de la tubería: 𝐿 = 0.15 𝑚
✓ Coeficiente de pérdidas totales: 𝜆 = 0.23
✓ Factor promedio de fricción: 𝑓 = 0.022
✓ Material: PVC
- Tubería de 1”:
✓ Longitud total de la tubería : 𝐿 = 2 𝑚
✓ Coeficiente de pérdidas totales: 𝜆 = 1.5425+𝜆𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛,𝑉𝐼𝐶1
✓ Factor promedio de fricción: 𝑓 = 0.023
✓ Material: Fierro galvanizado

➢ Trace la curva NPSH vs caudal de la bomba. Para ello, se tendrán en cuenta las
siguientes consideraciones para el cálculo de las pérdidas en la aspiración:

16 ∗ 𝑄2 1 𝐿
𝐻𝑟−𝐴𝐸 = 2
(∑ 4 (𝑓 + 𝜆)) [𝑚]
2𝑔𝜋 𝐷 𝐷
- Tubería de 2”:
✓ Longitud total de la tubería: 𝐿 = 2 𝑚
✓ Coeficiente de pérdidas totales: 𝜆 = 2.3
✓ Factor promedio de fricción: 𝑓 = 0.019
✓ Material: PVC

- Tubería de 1 ¼”:
✓ Longitud total de la tubería: 𝐿 = 0.1 𝑚
✓ Coeficiente de pérdidas totales: 𝜆 = 0.23
✓ Factor promedio de fricción: 𝑓 = 0.022
✓ Material: PVC
- 𝐻𝑠 = 0.1 𝑚, por encima de la entrada de flujo a la bomba centrífuga.

➢ Trace la curva altura vs caudal cuando las bombas funcionan en serie.


➢ Trace la curva altura vs caudal cuando las bombas funcionan en paralelo.

6. BIBLIOGRAFÍA
• Marcelo, D. (s.f.). Máquinas Hidráulicas - Bombas centrífugas. Piura: Udep.
• Mataix, C. (2009). Turbomaquinas hidráulicas. Madrid: ICAI.
• Mott, R. L. (2006). Applied Fluid Mechanics. Singapore: PEARSON.
• Saldarriaga, J. (2007). Hidráulica de tuberías. Bogotá: Alfaomega.

11
12

También podría gustarte