Está en la página 1de 1

Los Sistemas Reproductores

Sistema reproductor masculino humano

Los Sistemas Reproductores se centra en la reproducción humana y la importancia de asegurar


la continuidad de una especie, se explica que el resultado del proceso reproductor es la unión
de un óvulo con un espermatozoide, lo que lleva al desarrollo del feto y al nacimiento de un
lactante, se describe la estructura del sistema reproductor masculino, destacando la ubicación
de los testículos en el escroto, que proporciona una temperatura adecuada para el desarrollo
normal de los espermatozoides.

El proceso de producción y recorrido de los espermatozoides en el sistema reproductor


masculino, se producen en los túbulos seminíferos de los testículos y luego viajan hacia el
epidídimo, donde maduran y se almacenan. Posteriormente, son transportados a través de los
conductos deferentes y entran en la uretra, que es el conducto que lleva el semen y la orina
fuera del cuerpo a través del pene, además, los espermatozoides necesitan un fluido nutritivo
para mantenerse viables y fecundar el óvulo.

Las vesículas seminales aportan la mayor parte del semen y secretan azúcar y otros nutrientes
que proporcionan energía a los espermatozoides. La próstata y las glándulas bulbouretrales
contribuyen con una solución alcalina que neutraliza las condiciones ácidas en la uretra y el
aparato reproductor femenino.

La testosterona, una hormona esteroide producida en los testículos, es necesaria para la


producción de espermatozoides y también influye en el desarrollo de características sexuales
secundarias masculinas, como vello facial, voz más profunda y desarrollo muscular. Se
menciona que la producción de testosterona está regulada por un sistema de
retroalimentación negativa que involucra al hipotálamo y la glándula pituitaria.

Sistema reproductor femenino humano

Se menciona que este sistema se especializa en producir óvulos, recibir espermatozoides y


proporcionar un ambiente adecuado para la fecundación y el desarrollo del embrión. Se
explica que los óvulos se producen en los ovarios y que cada ovario contiene óvulos inmaduros
llamados ovocitos. El útero es donde se desarrolla un bebé antes de nacer y que el cuello
uterino conecta el útero con la vagina.

Las hormonas femeninas son producidas por células en los ovarios y su producción está
influenciada por la glándula pituitaria anterior, que produce LH y FSH. Se menciona que estas
hormonas tienen efectos diferentes en hombres y mujeres, y durante la pubertad, el aumento
de los niveles de estrógeno en las mujeres causa el desarrollo de los senos, el ensanchamiento
de las caderas y un aumento en la cantidad de tejido adiposo. También se menciona que las
mujeres experimentan su primer ciclo menstrual durante la pubertad, que prepara el cuerpo
para un posible embarazo y la producción de células sexuales.

Se menciona que el ciclo menstrual se divide en tres fases: flujo, folicular y lútea, y su duración
puede variar de 23 a 35 días, también que el endometrio es el lugar donde el embrión se
implantará en caso de fecundación.

También podría gustarte