Está en la página 1de 4

JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)

VIDA (1712-1778)
Nació en Ginebra, Suiza. Huérfano de madre, pronto comenzó una vida de peregrinaje por distintas ciudades ejerciendo
distintos trabajos. Su interés musical le llevó a París, donde contactó con los enciclopedistas. En 1743 se unió sentimentalmente
a Therese Levasseur con quien tuvo cinco hijos a los que fue confinando en orfanatos. A partir de 1750 su fama se extendió por
Europa a través de sus distintas obras siendo estas prohibidas en diferentes países. Comenzó asimismo un periodo de
desequilibrio psicológico y manías persecutorias que le llevaron a romper algunas amistades como la de Hume. Murió en Francia
en 1778.

OBRAS MÁS IMPORTANTES: Discurso sobre las artes y las ciencias, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres; El Contrato Social; Emilio o de la educación.

LA PROYECCIÓN DEL PENSAMIENTO DE ROUSSEAU


Platón fue quien más influyó en Rousseau. Rousseau influyó mucho en Kant, quien llamó a Rousseau el Newton de la ciencia
moral.
La idea que ha tenido más éxito es la necesidad de que el Estado establezca los mecanismos para evitar los excesos en el reparto
desigual de las riquezas y las exigencias de la justicia y la igualdad social. Su pensamiento influyó en la Revolución Francesa y
también en el concepto de la propiedad privada. Por eso fue reivindicado por los movimientos comunistas y revoluciones
democráticas radicales del siglo XIX.

LA EDUCACIÓN
Emilio o De la educación (1762) es el título de la obra pedagógica de Rousseau, probablemente la más influyente en la modernidad.
Esta obra presenta un sistema educativo ideal a través de una historia cuyo protagonista es Emilio, un joven huérfano que se educa en el
campo, alejado de la sociedad, y sin más ayuda que la de un preceptor.
Esta obra consta de cinco libros, cada uno dedicado a una etapa de la vida, a saber: la infancia (la edad de la naturaleza I), la niñez (la edad de
la naturaleza II), la pubertad (la edad de la fuerza), la plenitud de la adolescencia (la edad de la razón y las pasiones) y la juventud (la edad de
la sabiduría y el matrimonio).

El método pedagógico que plantea Rousseau es un proceso lento y gradual en el que el individuo se forma de acuerdo con sus capacidades
naturales, aprendiendo a vivir evitando la corrupción propia de la vida social de la que va a formar parte. La formación tiene dos etapas:

1ªETAPA: Esta fase llega hasta los quince años.

FORMACIÓN FÍSICA
- La sensación y la experiencia son las dos únicas fuentes de conocimiento de esta etapa. Se sugiere que sea en el campo.
- El preceptor tiene que dejar al niño en libertad a fin de que, mediante la experiencia, vaya aprendiendo por sí mismo a resolver los
problemas que se le vayan presentando.
- Se debe evitar al niño toda imposición externa, como malos hábitos, discursos y razonamientos. No se debe tratar al niño como a un
adulto, pues tiene un modo propio de sentir y pensar.

2ª ETAPA: Esta fase va de los quince años hasta la entrada en la vida adulta. Se centra en educar para la vida.

FORMACIÓN INTELECTUAL, MORAL Y RELIGIOSA


- La formación intelectual ayuda al educando a formarse ideas fundamentales a partir de la propia experiencia. El educando aprende
ideas de forma práctica, guiando sus aficiones por el gusto y lo útil, es decir, por una curiosidad natural. Hay que huir del
academicismo y el mero aprendizaje memorístico
- La formación moral se produce en la adolescencia, una etapa crítica en la que se produce el despertar del individuo y la aparición de
la conciencia.
- La formación religiosa se enfoca en la preparación al matrimonio como elemento de perpetuación de la especie humana. Rousseau
habla de una religión interior, de la razón; y una religión civil, promovida por el Estado, para fortalecer el cumplimiento de los
deberes cívicos.

FORMACIÓN POLÍTICA Y CIVIL


- Es el momento culminante de aprender a gobernarse a sí mismo.
- El método es viajar para estudiar la naturaleza y las formas de gobierno de diferentes países, descubriendo lo que hay de natural y
universal. Esta educación tiene como finalidad última formar buenos ciudadanos y contribuir a la mejora social despertando el amor
por las leyes justas que representan el interés común.
EL PROBLEMA DEL SER HUMANO

Rousseau es un filósofo de la Ilustración del siglo XVIII y comparte las preocupaciones de la época. Una de las principales preocupaciones de la
Ilustración era repensar al ser humano en todas sus dimensiones.

EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD
Para Rousseau, pensar al ser humano es pensarlo en su dimensión individual y en su dimensión social:
 Rousseau quiere pensar al ser humano como individuo, como sujeto, como un ser con derechos naturales. La Ilustración y el siglo XIX
serán el escenario de grandes reivindicaciones de derechos de los individuos.
 Rousseau quiere pensar al ser humano como un ser que vive en sociedad, que se somete a unas leyes, en muchas ocasiones, injustas.

Para analizar y comprender al ser humano como individuo que vive en sociedad, Rousseau plantea una situación hipotética a la que llamará
“estado de naturaleza” (en contraposición al actual “estado social”).
El “estado de naturaleza” plantea una situación primitiva en el tiempo en la que el ser humano no vivía en sociedad bajo leyes civiles, sino
como ser natural sujeto solo a las leyes naturales.

EL HOMBRE NATURAL Y EL HOMBRE SOCIAL


Según Rousseau hay una diferencia fundamental entre el hombre natural y el hombre social.

 El hombre natural: vive en el estado de naturaleza, antes de convivir en sociedad.


- No es bueno ni malo, sino inocente, no contaminado por los vicios de la sociedad.
- Es independiente en relación a otros hombres y mantiene una vida pacífica y feliz
- Su comportamiento instintivo se mueve por tres sentimientos innatos:
 El amor de sí: que es el impulso de preservar su vida por todos los medios (instinto de supervivencia)
 La compasión: que es una sensación espontánea de disgusto ante el sufrimiento de sus iguales.
De ello se deriva un egoísmo no negativo, en el que un sano amor se sí no implica buscar el mal de los otros hacia los que sentía
compasión.
- Está sometido a las leyes mecánicas de la naturaleza y las necesidades más elementales, pero también es libre y puede sobreponerse
a sus necesidades básicas y perfeccionarse a sí mismo guiándose por una vida racional.

El mito del buen salvaje suponía una idealización de los pueblos primitivos y una apología de la vida salvaje, esta idea fue difundida desde
el siglo XVI por la literatura francesa como consecuencia de los grandes descubrimientos geográficos.

 El hombre social: vive en un estado de sociedad o estado cultural, no es un ser feliz y bueno, sino que está llevado por un egoísmo
malsano por el cual busca su propio interés en detrimento de los otros seres humanos.

EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL POR NATURALEZA


Rousseau piensa que el ser humano es, evidentemente, un ser social por naturaleza; pero lo que está planteando es que pensemos al ser
humano “como si” hubiera tenido un “estado de naturaleza” y solo fuera un ser social por conveniencia, interés, contrato social.

Esta hipótesis del “estado de naturaleza”:


 le sirve a Rousseau para repensar:
- la situación de libertad natural del individuo antes de formar parte de una sociedad y sus leyes
- la conveniencia, o no, de ese paso a la vida en sociedad (contrato social)

 no cree Rousseau que sea algo real, en el sentido de que:


- no ha ocurrido exactamente así en un tiempo histórico pasado
- no es un estado que el ser humano actual puede alcanzar ya.
El ser humano, para reconquistar su perfección y felicidad naturales, debe hacerlo dentro de la sociedad en la que vive.

Así pues, Rousseau defiende la superioridad de la comunidad o sociedad sobre el individuo, pues es la vida en comunidad la que permite al
hombre tener sentimientos morales. El problema de la sociedad radica en que se ha organizado en función de valores individualistas, lo cual ha
conducido a la desigualdad entre los hombres y a su depravación moral.

LA CRÍTICA DE LA CULTURA
Rousseau se mostró muy crítico con la sociedad de su tiempo y con el exceso de confianza de los ilustrados en la cultura y el progreso, pues no
actúan como elementos emancipadores, sino que dentro de la sociedad son elementos que han corrompido a los hombres.:
 el avance en la cultura, las ciencias y las artes no ha ido acompañado por un progreso en la moralidad y en la felicidad del individuo y la
sociedad.
 la organización social moderna ha llevado a una mayor desigualdad, injusticia y falta de libertad. Los hombres, en realidad, son esclavos
del orden social y político despótico bajo el que viven y de las exigencias sociales que se les imponen; entre ellas, el lujo y el ascenso en la
posición social. En la vida en sociedad, el individuo tiene un espíritu competitivo y conflictivo, lo cual es algo no natural, sino derivado,
producto de la historia
EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD O LA POLÍTICA

EL SER HUMANO SOCIAL POR NATURALEZA. LA HIPÓTESIS DEL “ESTADO DE NATURALEZA”

Rousseau piensa que el ser humano es, evidentemente, un ser social por naturaleza
Pero para analizar y comprender al ser humano como individuo que vive en sociedad, Rousseau plantea una situación hipotética en la que
pensemos al ser humano como si hubiera vivido un “estado de naturaleza” (en contraposición al actual “estado social”) y, de ese modo, fuera
un ser social por conveniencia, interés, contrato social.

DEL ESTADO DE NATURALEZA AL ESTADO SOCIAL

 El estado de naturaleza plantea una situación primitiva en el tiempo en la que el ser humano vive libre, feliz, aislado de sus semejantes y
sujeto solo a las leyes naturales.

 Lo único que amenaza la armonía natural son las propias catástrofes naturales, los animales peligrosos, etc., y la consiguiente escasez y
carencias que llevan a la aparición de la propiedad privada. De ese modo, surgieron desigualdades entre los seres humanos, así como
dos nuevas pasiones: la ambición de poder y el deseo de riqueza.

 Debido a los enfrentamientos y los conflictos, surge la necesidad de establecer un pacto o contrato en el que los individuos pierden la
libertad natural, pero ganan la libertad civil, es decir, en el que se debe proteger a todos. Este es el origen del Estado. Sin embargo, este
forzado contrato entre ricos y pobres sirvió para garantizar el poder de los propietarios, perpetuándose así las desigualdades. De esta
manera, la piedad se transformó en rivalidad, la libertad y la igualdad, naturales, en poder y esclavitud social y el amor de sí en amor
propio

EL CONTRATO SOCIAL
Rousseau no pretendía volver al estado de naturaleza originario (algo imposible), sino buscar los fundamentos para la reforma hacia una
nueva comunidad más igualitaria donde se permitiese el desarrollo de la justicia y la felicidad de todos los ciudadanos.

Rousseau propone una idea de contrato social:

 El contrato es la asociación voluntaria de los individuos que se unen entre sí para superar las dificultades de la supervivencia, y se
constituye en un cuerpo social, una comunidad o Estado. Los sujetos entregan sus derechos a la nueva comunidad donde el hombre
natural se convierte en ciudadano, transformando su libertad natural en libertad civil o social. Así, con el Contrato Social el individuo
renuncia a sus egoísmos personales para someterse a las leyes que establecen derechos y deberes de todos los ciudadanos desde la
voluntad general.

- El pueblo es la colectividad nacida del pacto social. El pueblo no tiene representante., sino que es soberano (aparece por primera vez
el concepto de soberanía popular frente a la soberanía de derecho divino).

- La voluntad general surge de la unión ente individuos, cuando el interés social común se expresa como una voluntad única (no como
suma de las voluntades de cada individuo) La voluntad general aparece como un principio normativo y regulativo de la vida en
común que permite que prevalezca el interés general por encima del particular.

- Las leyes son la expresión de la voluntad general (pues es el pueblo, por medio de la voluntad general, el único legitimado para
establecer leyes), de modo que la obediencia a las leyes se corresponde con la obediencia a uno mismo (en eso consiste la libertad
civil) Es un anticipo de la teoría moral de Kant

El poder legislativo (la creación de las leyes) es competencia de la soberanía del pueblo a través de la voluntad general.
El poder ejecutivo, o gobierno (ejecuta las leyes) no son más que administradores delegados del pueblo y se encargan de mantener la libertad
civil y política.

FORMAS DE GOBIERNO
Negó que hubiera una forma de gobierno ideal para todos los pueblos. Pero señaló que los gobiernos democráticos son más apropiados para
estados pequeños y los gobiernos monárquicos lo son para estados grandes.
Rousseau afirma que toda forma de gobierno tiende a degenerar, entendiendo por degeneración la imposición del que gobierna sobre la
voluntad general.
Rousseau apuesta por la posibilidad de crear una sociedad justa e igualitaria en la cual los hombres puedan desarrollar la moralidad de la que
carecían en el estado de naturaleza. En esta nueva situación, el deber sustituye al impulso físico, el derecho a los apetitos y la razón a las
inclinaciones. Rechaza la democracia representativa y se ponen los principios de la democracia directa
EL PROBLEMA DE DIOS
En el cuarto libro del Emilio, Rousseau expone una situación real sufrida por él mismo cuando deambulaba, pobre y desamparado, por los
caminos de Saboya. En una ocasión, viéndose en un gran apuro, se refugió en un albergue en Turín. Allí se encontró con un eclesiástico, que le
tomó bajo su protección; sin embargo, cuando nuestro autor estuvo seguro de sí mismo, abandonó a su protector y decidió seguir su propio
camino. El intento no tuvo éxito y, tras caer de nuevo en la miseria, decidió volver al lado de su bienhechor, quien le acogió de nuevo.
Rousseau, guiado por la amabilidad de su protector, terminó confesándole su estado de ánimo y sus desgracias. Tras su confesión, el
eclesiástico decidió exponerle sus pensamientos y, al día siguiente, en las afueras de la ciudad, el vicario saboyano comenzó su exposición de
fe.

 LA FE DEL VICARIO: la exposición del vicario posee un claro sentido religioso y moral. En cuanto a sus creencias podemos mencionar las
siguientes:

- La existencia de Dios: Rousseau señala dos motivos para creer en Dios: el orden y armonía de la naturaleza y el lugar del ser humano
en ella. En consecuencia, si existe un orden debe haber una inteligencia ordenadora.
- La naturaleza me enseña el culto a Dios: Rousseau rechaza los ritos y los dogmas religiosos porque para él, lo importante es el culto
interior. Por tanto, basta con la religión natural.
- El ser humano posee un alma inmortal: Es la única manera de que el bueno pueda ser recompensado y el malvado castigado.

 EL ESCEPTICISMO DEL VICARIO: El vicario saboyano pone en duda el valor de la revelación sobrenatural, los milagros, los dogmas, los
misterios y los libros sagrados. A partir de aquí, contrapone revelación natural y revelación sobrenatural; mientras que la primera de
ellas está constituida por contenidos meramente imaginarios, la segunda está constituida por el conjunto de sentimientos e inclinaciones
naturales que los seres humanos tienen en el corazón y en la conciencia.

 EL DEÍSMO: Las ideas religiosas de Rousseau, pueden encuadrarse en el deísmo. Dicho término se aplicó a un grupo de humanistas que
intentaron buscar contenidos comunes a todas las religiones existentes. Como tesis comunes al deísmo cabe señalar las siguientes:

- Rechazo de las religiones positivas y aceptación de la religión natural. Se busca una religión sin dogmas, autoridades, revelaciones,
milagros…
- Negación de todo tipo de revelación sobrenatural. Puesto que la naturaleza es obra de Dios, lo sobrenatural no tiene ningún sentido.
- Defensa de una religión racional. La religión debe estar dentro de los límites de la razón.
- Inutilidad del culto. El culto o los ritos carecen de sentido.

Sin embargo, el deísmo de Rousseau es bastante diferente a este, ya que además de aceptar las tesis indicadas, admite también la existencia
de la providencia (Dios se ocupa del orden y la armonía del mundo), el valor del culto (Rousseau rechaza el culto público y oficial pero
defiende el culto íntimo, espiritual y privado) y la inmaterialidad e inmortalidad del alma. Ahora bien, lo más importante en el deísmo de
Rousseau reside en el hecho de que, a pesar de afirmar la existencia de Dios, insiste en la incapacidad humana para conocer la naturaleza
divina.

 UNA RELIGIÓN MORAL: El deísmo de Rousseau exige mantener la religión dentro de los límites de la razón, pero también dentro de las
exigencias de lo moral. Por tanto, la religión debe estar de acuerdo con los principios racionales y con las normas de moralidad. Ahora
bien, en el deísmo de Rousseau, se somete la religión al juicio de la moral. Por eso solo si la religión está de acuerdo con las exigencias
morales será buena moral; y en caso contrario, mala o perversa. Así pues, todas las religiones tendrán que estar de acuerdo con los
sentimientos naturales de los seres humanos., es decir, con el amor de sí, la piedad y la benevolencia.

También podría gustarte