Está en la página 1de 4

GITI - GIM - GIE - GIEI

Mecánica de Fluidos

EXAMEN

Parte 1

Nombre y apellidos:

DNI: Grado:
Nombre y Apellidos: DNI:
Mecánica de Fluidos Grado:

Parte 1 (3.0 puntos)

1. En la figura 1 se muestra un álabe (parte rayada) que se mueve a una velocidad


⃗u = u⃗ex . Resolver la integral del término convectivo de cantidad de movimiento en
la salida (2), según un sistema de referencia ligado a tierra. (0.50 puntos)

Figura 1: Álabe

No se valorará la resolución del problema usando otros criterios diferen-


tes a los indicados.
Nombre y Apellidos: DNI:
Mecánica de Fluidos Grado:

2. Preguntas de teorı́a:
(a) En fluidoestática, ¿el fluido puede estar sometido a esfuerzos cortantes? Justifi-
que la respuesta (0.10 puntos)

(b) Demostrar, a partir de la ecuación de conservación de la masa, porqué ∇ · ⃗v = 0


implica que el campo fluido corresponde con el de un flujo incompresible. (0,20
puntos)

(c) ¿Qué condición deben cumplir las fuerzas másicas para considerar que el fluido
está en reposo?¿Qué fuerzas másicas no se pueden considerar en fluidostática?
(0.20 puntos)

(d) Define el número de Strouhal. (0.1 puntos)

(e) En la aplicación del teorema de Π en análisis dimensional, ¿Cuáles son las re-
comendaciones a seguir para la elección de las variables dimensionalmente inde-
pendientes? (0.20 puntos)

3. Desarrolle la expresión de la ecuación de Bernoulli, para un flujo irrotacional, a


partir de la ecuación de la cantidad de movimiento en forma diferencial. Explicar las
simplificaciones que se han de realizar para el caso de un lı́quido ideal estacionario.
Particularizar la expresión final en términos de presión. (0.50 puntos)
Nombre y Apellidos: DNI:
Mecánica de Fluidos Grado:

4. Se conecta un manómetro de vidrio, con aceite como fluido de trabajo a un conducto


de aire con una contracción, tal y como se muestra en la figura 2.
(a) ¿Qué manómetro está realizando la lectura correcta, el mostrado en la figura
2(a) o en la (b)? (0.25 puntos)
(b) ¿Cuál serı́a su respuesta si se invirtiera la dirección del flujo? (0.25 puntos)

Figura 2: Manómetro diferencial

5. Un flujo incompresible con velocidad V y diámetro d, choca perpendicularmente


contra una pared vertical móvil. Otro chorro con velocidad 3V y diámetro d/3 impacta
en el mismo punto del lado opuesto de la pared. Determinar la fuerza resultante sobre
la pared y, ¿hacia qué lado se empezarı́a a mover la pared? Se desprecian los efectos
viscosos y el efecto de la gravedad sobre el fluido. (0.70 puntos)

Nota: Todas las respuestas que no estén debidamente justificadas, no se


valorarán.

También podría gustarte