Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Escuela Profesional de Ingeniería

Agrícola Santiago Antúnez de Mayolo

EXAMEN 3 DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Dr. Ing. Toribio Marcos Reyes Rodríguez


Huaraz, abril, 2020
Preguntas (10 puntos)

Parte 1: Laboratorio 3 (5 puntos)

En la demostración que realizó en la evaluación del laboratorio 3, usted consideró un


canal de ancho b, tirante antes del salto y1, caudal Q. Bajo este contexto responda las
siguientes preguntas:

1.1 La fuerza hidrostática aguas arriba del salto hidráulico es igual a:


a) (ꙋby12)/2
b) (ꙋby13)/3
c) ꙋby1
d) a y b
e) Ninguna
1.2 La fuerza dinámica aguas arriba del salto hidráulico se representa como:
a) (ꙋ/g)QV1
b) ρQV1
c) a y b
d) ρA1V1
e) Ninguno
1.3 La ecuación del momentum lineal queda expresada tal como se indica:
a) (ꙋby2)/2 + ρQV ≠ constante
b) ꙋby2)/2 - ρQV = constante
c) (ꙋby2)/2 - ρQV ≠ constante
d) (ꙋby2)/2 + ρQV = constante
e) Ninguno
1.4 Al aplicar la ecuación de la energía al salto hidráulico que se ha referido se obtiene la
relación:
a) (y1+ v12/2g) < ( y2+ v22/2g)
b) (y1+ v12/2g) > ( y2+ v22/2g)
c) (y1+ v12/2g) = ( y2+ v22/2g)
d) a y c
e) Ninguno
1.5) En un canal rectangular de fondo horizontal se produce un salto hidráulico, siendo
b = 0.45 m, y1 = 0.15 m, Q = 80 L/s. Hallar y2 y la pérdida de energía
a) 0.45 m, 0.0989 J
b) 0.45 m, 0.0989 W
c) 0.45 m, 0.0989 m
d) 0.45 m, 0.0989 calorias
e) Ninguno
Parte 2: Teoría de la unidad 3 (5 puntos)

2.1 La ecuación de la energía y del momentum lineal se pueden utilizar indiferentemente


cuando:
a) Los flujos no tienen viscosidad y son isotermos
b) Los flujos son incompresibles
c) Los flujos son víscidos
d) b y c
e) Ninguno

2.2 La potencia es igual a:

a) Torque multiplicado por la velocidad angular


b) Fuerza multiplicada por la velocidad
c) Tasa de trabajo
d) a y c
e) a, b y c.
2.3 ¿Cuál de las ecuaciones aplicaría para un flujo compresible?

𝑑𝑝 𝑣2
a) 𝑔𝑧 + ∫ + =𝐶
𝜌 2
𝑝 𝑣2
b) 𝑧 + 𝛾 + 2𝑔 = 𝐶
𝑑𝑝 𝑣2
c) 𝑔𝑧 + ∫ + =𝐶
𝛾 2
𝑝 𝑣2
d) 𝑧 + 𝜌 + 2𝑔 = 𝐶
e) Ninguno

2.4 Indique el sinónimo de caudal volumétrico


a) Gasto volumétrico
b) Tasa volumétrica
c) Flujo volumétrico
d) Sólo a y b
e) a, b, c
2.5 La ecuación general de Bernoulli se aplica para
a) Flujo compresible, permanente e invíscido
b) Flujo compresible, transitorio e invíscido
c) Flujo incompresible, transitorio e invíscido
d) b y c
e) Ninguno

Parte 3: Problemas (10 puntos) adjuntar solución

3.1 (2.5 puntos)


Una cuneta rectangular de 10 m de ancho tiene un fondo
inclinado tal como se muestra. Se agrega agua con un caudal
Q = 100 L/s.
a) ¿Cuánto es dh/dt cuando h = 1 m?
b) ¿Cuánto tiempo demora la superficie libre en pasar
desde h = 1 m hasta h = 1.2 m?

3.2 (5 puntos)
Por encima de una presa fluye agua. Aguas arriba el flujo 0.3 m/s
tiene una elevación de 12 m y una velocidad promedio de
0.3 m/s, mientras que en una posición aguas abajo el agua
tiene una posición de un 1 m. Si el ancho de la presa es 9
m, encuentra las fuerzas hidrostáticas, dinámicas aguas
arriba y debajo de la presa, y la fuerza horizontal sobre la
presa. (Sistema internacional)

3.3 (2.5 puntos)


Ignorando la fricción en la tubería, calcule la potencia
desarrollada en la turbina por el agua que sale desde
el embalse grande. Indique en HP

También podría gustarte