Está en la página 1de 3

Buenos Aires, Argentina

Jueves 18 de enero de 2024

Segunda Edición
AÑO LXXXVIII Nº 8 TOMO LA LEY 2024-A ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Doctrina

Críticas al Proyecto sobre procesos sucesorios


no contenciosos (Ley Omnibus)
Un impacto negativo sobre el sistema sucesorio
Mariana Iglesias
Doctora en Derecho. Profesora titular de Derecho de las Sucesiones, Facultad de Derecho, UNR. Directora de la Especialización en Derecho Sucesorio, FDER UNR. Docente de
posgrado de diversas universidades del país.

SUMARIO: I. Introducción: de los fundamentos que propone el proyecto.— II. Proceso sucesorio contencioso o no contencioso.— III. Análisis de las modificaciones.— IV. Grave
impacto de la reforma al sistema sucesorio argentino.— V. Conclusión.

I. Introducción: de los fundamentos que surge la inviabilidad de la sucesión notarial De allí que el título planteado “Sucesión III.1. Opción del trámite ante los órganos
propone el proyecto en nuestro país. De hecho, pese a los nume- no contenciosa” propone una falsa idea a la judiciales o ante escribano público
rosos proyectos en este sentido, el Cód. Civ. y población en el sentido de un trámite más
En el Anexo IV del “Proyecto de Ley de Ba- Com., ratificó la posición sobre la necesidad sencillo y fácil, que la tramitada en sede El art. 1° expresa: “Proceso sucesorio nota-
ses y Puntos de Partida para la Libertad de de que sea un juez quien lleve adelante el judicial, y concretada por abogados que rial. Los sucesores y el cónyuge pueden op-
los Argentinos” se propone la modificación proceso sucesorio. —aunque no lo dice— y por interpretación tar por tramitar los procesos sucesorios por
al proceso sucesorio, que tradicionalmente en contrario sentido, sería contenciosa, pa- causa de muerte ante los órganos judiciales
se llevó a cabo en sede judicial. En otros tiempos también se había susten- labra que se relaciona con el engorro, con el o ante escribano público en los casos en que
tado la posición reformista en la experiencia conflicto o contienda, que no es tal. no exista controversia alguna entre ellos y
El fundamento de la reforma expresa que de otros países que tramitaban extrajudicial- sean todos capaces (3). Este procedimiento
“[s]e establece un nuevo régimen para los mente la sucesión. Sin embargo, se trata de Esto no solo queda en el título, sino que es aplicable a las sucesiones intestadas y a
procesos sucesorios no contenciosos, facul- experiencias que no son trasegales, amén es la expresión de la reforma de la norma aquellas en que el causante hubiera otorga-
tando a los ciudadanos a transmitir la heren- de no responder a una necesidad actual de propuesta. Así surge del art. 40 que expresa: do testamento por acto público”.
cia a través un proceso extrajudicial de mane- nuestra población, como tampoco mejorará “Sustitúyase el artículo 2336 del Código Civil
ra más simple, más rápida y menos costosa”. el trámite convirtiéndolo en más eficaz y me- y Comercial por el siguiente texto: Artículo La norma prevé la posibilidad que los pre-
nos costoso como se busca. Por el contrario, 2336 - La competencia para entender en el tensos sucesores puedan optar entre recurrir
Dichos fundamentos, no justifican la ne- se pone en serio riesgo los derechos tanto de proceso sucesorio corresponde al juez o al a la vía judicial o la tramitación ante el escri-
cesidad de semejante modificación, la que pretensos herederos como de terceros. escribano del último domicilio del causante, bano público.
no solo atenta con la incumbencia profesio- sin perjuicio de lo dispuesto en la Sección 9 a,
nal de la abogacía, sino también con el sis- No se trata solo de un tema de incumben- Capítulo 3, Título IV del Libro Sexto. El mismo El primer conflicto que se presenta es cuál
tema sucesorio del Cód. Civ. y Com., reavi- cia profesional de la abogacía, sino de un se- juez conoce de las acciones de petición de he- es el alcance de la palabra “controversia”. Al
vando una larga discusión con el notariado rio impacto al sistema de normas sucesorias, rencia, nulidad de testamento, de los demás exigir como requisito que no exista contro-
sobre esta incumbencia profesional, que es tal como lo explicaremos en esta pieza. litigios que tienen lugar con motivo de la ad- versia alguna entre ellos es indudable que lo
propia de la abogacía. ministración y liquidación de la herencia, de que se busca es la unanimidad de los here-
II. Proceso sucesorio contencioso o no con- la ejecución de las disposiciones testamenta- deros para recurrir a la vía notarial. La falta
La recordada jurista cordobesa Nora Llo- tencioso rias, del mantenimiento de la indivisión, de de unanimidad de los herederos de recurrir
veras junto con Olga Orlandi, en relación a las operaciones de partición, de la garantía de a la vía notarial es de por sí una controversia.
uno de los tantos proyectos sobre esta te- El Anexo IV se titula “Ley de procesos su- los lotes entre los copartícipes y de la reforma
mática, sostenían que “...la eventual imple- cesorios no contenciosos”. Del título se des- y nulidad de la partición. Si el causante deja De hecho, esta posición es ratificada por
mentación de dicho proceso extrajudicial prende la primera discordancia con la rea- sólo un heredero, las acciones personales de el art. 4 del proyecto que expresa: “Art. 4° -
no soluciona el problema de congestión de lidad actual, esto es que pretende habilitar los acreedores del causante pueden dirigirse, Consentimiento unánime. En caso de que
causas en los tribunales, no asegura mayor clases de proceso sucesorio que no existen. a su opción, ante el juez del último domicilio en cualquier etapa del proceso se suscitara
celeridad, ni economía procesal, ni menores El proceso sucesorio en sede judicial tam- del causante o ante el que corresponde al do- algún conflicto entre las partes o con terce-
costos; no garantiza la seguridad en el tráfico bién es no contencioso. Se trata de un juicio micilio del heredero único. En caso de que se ros, el escribano debe suspender inmediata-
jurídico, ni resuelve la cantidad de casos de de jurisdicción voluntaria, precisamente opte por el proceso sucesorio no contencioso (2) mente su actuación y remitir el expediente
sucesiones inconclusas. Tampoco creemos porque no hay contradicción, no hay contro- en sede notarial, el escribano público con al juez competente, en un plazo no mayor a
posible la introducción del régimen suceso- versia. De existir alguna contradicción, como competencia territorial en el último domi- diez días hábiles”.
rio extrajudicial mientras existan falencias por ejemplo relativa a la fuente u origen del cilio del causante o, en los supuestos del art.
—o disfunciones— en el sistema registral. llamamiento de un heredero a la herencia, 2643, en el lugar donde se encuentren bienes Ahora bien, pese a titular la norma re-
En todo caso, las razones expuestas para debe recurrirse a juicios contenciosos, en el inmuebles que integren el acervo sucesorio”. cién transcripta (art. 4° del Proyecto) “Con-
pretender la introducción del sucesorio ex- marco del fuero de atracción, de manera de sentimiento unánime”, en el art. 14 expresa
trajudicial, referidas a la problemática del resolver el litigio. Nos parecen graves las palabras elegidas, “...[d]entro de los cinco días de aceptada su in-
sistema judicial, deben ser resueltas en este además de incorrectas. En su caso sería su- tervención, el escribano mandará publicar un
ámbito, y no en el derecho sustantivo o pro- De hecho, el propio art. 2335 determina: cesión extrajudicial pero nunca “no conten- aviso por un día en el Boletín Oficial del lugar,
cesal, de las sucesiones” (1). “Objeto. El proceso sucesorio tiene por ob- ciosa”. Se trata de una expresión engañosa, mediante el cual se citará a herederos, acree-
jeto identificar a los sucesores, determinar el en perjuicio de la incumbencia profesional dores del causante y de todos los que se consi-
En igual sentido resultaron las XX Jorna- contenido de la herencia, cobrar los créditos, de la abogacía. deren con derecho a los bienes dejados por el
das Nacionales de Derecho Civil, que se de- pagar las deudas, legados y cargas, rendir causante para que acrediten su derecho den-
sarrollaron en el año 2005 en la Facultad de cuentas y entregar los bienes”. Claro resulta III. Análisis de las modificaciones tro del plazo de treinta días. Además, notificará
Derecho de la UBA, de cuyas conclusiones que no hay contienda. por medio fehaciente a los presuntos herederos
En el presente punto nos proponemos ana- y al cónyuge denunciados en el escrito de inicio
lizar no solo la inconsistencia de algunas de en los domicilios allí indicados...” (4).
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (2) La cursiva me pertenece. las normas de este proyecto, sino también el
(1) LLOVERAS, Nora - ORLANDI, Olga E., “Proceso su- (3) La cursiva me pertenece. impacto que genera en el sistema sucesorio Se advierte una contradicción, que habi-
cesorio extrajudicial”, JA, cita TR LALEY 0003/011656. (4) La cursiva me pertenece. argentino. litará —en su caso al notificado— a recurrir
2 | Jueves 18 de enero de 2024

a la vía judicial, generando conflictos y un se hubiera iniciado en sede notarial y toda- ordena que “[c]umplimiento de legados. Una un año desde la sanción de esta ley, arbitrar
gasto excesivo respecto a los honorarios del vía no haberse registrado en el Registro de vez labrada el acta prevista en el art. 28 y con los medios técnicos necesarios para la tra-
notario, que deberá afrontar quién lo con- Procesos Universales, de manera de saber carácter previo a la expedición de testimonio mitación de los procesos establecidos en la
trató, problemática que ni el proyecto, ni los dónde presentarse para ejercer los derechos de esta, el escribano deberá comprobar que presente en formato electrónico con la uti-
notarios exhiben. derivados de su acreencia, encareciéndose los herederos hayan cumplido con los lega- lización de firma digital o electrónica, tanto
el trámite no solo a los herederos sino ade- dos dispuestos por el testador”. Sin embargo, de las partes, los letrados y los escribanos in-
Pero hay más. Si releemos el art. 2335 del más al acreedor. esto no es correcto puesto que el art. 2358 de- tervinientes, conforme a estándares interna-
Cód. Civ. y Com. antes citado, que delimita termina que no pueden pagarse los legados cionales de seguridad jurídica y normativas
el objeto del proceso sucesorio, incluye “co- No se requiere de mucha creatividad para hasta que no se encuentren satisfechos todos que rigen la materia”.
brar los créditos, pagar las deudas, legados y advertir que es un régimen que funcionaría los acreedores de la sucesión. ¿Cómo se re-
cargas, rendir cuentas”. Por ende, ¿qué ocu- de espaldas a los acreedores, pudiendo rea- suelve el caso? Podrá decirse que igualmente No parece demasiado eficaz y a la vez, de
rre si se presenta ante el notario un acreedor lizar la totalidad del trámite en sede notarial, los acreedores pueden cobrar una vez adjudi- algún modo, surge el temor del legislador en
de la sucesión en los términos del art. 2356 esto es luego de obtener el acta continuar cados y transferidos por partición a los here- cuanto a semejante exigencia de firma digi-
Cód. Civ. y Com. a fin de ser pagado? ¿El no- con la partición, eludiendo el pago de todas deros, lo que es cierto, pero a la vez incomple- tal, cuando el notario es fedatario.
tario puede tomarle esa presentación? Por las acreencias sucesorias, y también lesio- to, ya que dificulta el cobro. Pero lo que sí es
supuesto que no, debido a que correspon- nando los intereses de los acreedores perso- grave es que el legatario limita su responsabi- III.5. Forma de las actuaciones. Expediente
de al juez tomar razón de tal presentación, nales de los herederos. lidad la que se extiende por un año desde la electrónico
sobre todo por las consecuencias jurídicas entrega del legado, debiendo afrontar el pago,
que tiene. Por tanto, como el acreedor es El acreedor hereditario, en el marco de luego de ese plazo los herederos (art. 2319). El art. 9° expresa: “Forma de las actuacio-
un tercero interesado, con interés legítimo, la opción notarial, tampoco podría a priori Volvemos a la idea de sistema, que desconoce nes. La totalidad de las actuaciones se reali-
también queda comprendido en el concep- recurrir al legítimo abono consagrado en el el proyecto. Como primero se paga y después zarán en soporte digital a cuyo efecto el escri-
to de “controversia”, que obliga a enviar las art. 2357 y menos aún valerse de la garantía se heredera la norma es justa. Pero el proyec- bano utilizará su firma digital reconocida por
actuaciones al juez del último domicilio del que posibilita el art. 2359 Cód. Civ. y Com. to altera el régimen, y descalabra el sistema, el respectivo colegio notarial. Se exceptúa el
causante. en cuanto a que “[l]os acreedores del cau- lo que finalmente determina la falta de efica- acta de notoriedad de Declaratoria de Here-
sante, los acreedores por cargas de la masa cia que pretende. deros que deberá labrarse por escritura pú-
Como podrá advertirse, no resultará más y los legatarios pueden oponerse a la entrega blica y todo otro acto que por su naturaleza
simple, como tampoco menos costoso. Debe de los bienes a los herederos hasta el pago de Los honorarios profesionales, configuran requiera esta forma según la ley de fondo o
tenerse en cuenta que, de existir una “con- sus créditos o legados”. una carga de la sucesión. El art. 2 del pro- que las partes soliciten que se instrumente de
troversia”, la que, como expliqué alcanza no yecto obliga a que el trámite ante el notario este modo”. Y en la misma dirección el art. 10
solo a la unanimidad de los herederos, no En todos los casos, generará una lesión al se realice con patrocinio letrado, en cuanto dice: “Expediente electrónico. Los escribanos
solo demorará más el trámite, sino que se derecho de propiedad, una mayor litigiosi- expresa: “Actuación Notarial. El trámite de deberán llevar un registro electrónico de los
encarecerá más, ya que los honorarios del dad, y costos, que es precisamente lo que en esos asuntos ante escribano público será op- expedientes en los que intervengan, los que
notario ya estarían devengados (al menos en apariencia pretendería evitarse. tativo y sólo podrá adoptarse por este proce- deberán custodiar hasta tanto sean remiti-
parte), lo que importará una duplicación, no dimiento con patrocinio letrado”. dos al archivo especial que lleve cada Colegio
solo de gastos, sino de tiempo. La falta de protección y atención a los Notarial o el Poder Judicial de la demarcación
acreedores de la sucesión demuestra la in- ¿Quién regula o determina los honorarios según lo determinen las reglamentaciones
III.2. La sucesión notarial y los acreedores consistencia del proyecto, y el impacto noci- profesionales de la abogacía en el supuesto locales. El plazo de remisión surgirá de la re-
de la sucesión vo en el sistema sucesorio regulado en Cód. de actuación notarial? glamentación. Los Colegios Notariales debe-
Civ. y Com. rán, en el plazo máximo de un año desde la
Uno de los fundamentos en orden a las re- Los honorarios profesionales hacen al de- sanción de esta ley, arbitrar los medios técni-
formas en materia sucesoria, sería la protec- III.3. Cargas y deudas de la sucesión. Hono- recho alimentario de quienes ejercemos la cos necesarios para la tramitación de los pro-
ción al derecho de propiedad. Sin embargo, rarios profesionales abogacía. Los supuestos que pueden pre- cesos establecidos en la presente en formato
y más allá de lo que se declama, no se toma sentarse son absolutamente variados e im- electrónico con la utilización de firma digital
en consideración uno de los tópicos más Continuando con el desarrollo de los acree- posibles de delimitar, dependiendo de las o electrónica, tanto de las partes, los letrados
importantes en materia sucesoria, como es dores, el Código propone un orden de pago contingencias propias de cada trámite, lo que y los escribanos intervinientes, conforme a
la temática de los acreedores. Ya desde el del siguiente modo: art. 2358 Cód. Civ. y Com. importaría una restricción a nuestros honora- estándares internacionales de seguridad jurí-
derecho romano se expresaba que primero “Procedimiento de pago. El administrador rios. Máxime cuando las normas arancelarias dica y normativas que rigen la materia”.
hay que pagar y luego heredar. Esta reforma, debe pagar a los acreedores presentados se- son diferentes según las jurisdicciones.
en cuanto a optar por la tramitación en sede gún el rango de preferencia de cada crédito ¿Como se asegura que el sistema informá-
notarial, lesiona gravemente los derechos de establecido en la ley de concursos. Pagados los Por otro lado ¿se calificaría como una ac- tico asegure la inalterabilidad del expediente
los acreedores de la sucesión. acreedores, los legados se cumplen, en los lími- tuación extrajudicial? De ser así determinaría notarial?
tes de la porción disponible (5), en el siguiente una disminución sensible de los honorarios
Resulta extraño que en sus fundamentos orden: a) los que tienen preferencia otorgada del trabajo profesional del abogado, cuando ¿Dónde se aloja el expediente electrónico
se aluda a la lesión del derecho de propie- por el testamento; b) los de cosa cierta y de- la tarea seria la misma en sede judicial que en de manera segura?
dad en un supuesto de indivisión heredi- terminada; c) los demás legados. Si hay varios sede notarial, configurándose una injusticia
taria, que verdaderamente su uso es casi de la misma categoría, se pagan a prorrata”. más, a este proyecto de reforma, que no busca Es que un desperfecto con la computadora,
nulo, dejando de lado a los acreedores de la mejorar la vida de las personas, sino ampliar un jaqueo de la nube, la pérdida de la informa-
sucesión. Sin embargo, y pese a la contundencia de la incumbencia profesional de los escribanos, ción por cualquier circunstancia hace que de-
la norma, el proyecto crea un orden pago dis- largamente peleada por el notariado. saparezca el expediente, sin contar con ningu-
Es decir que, preocupa la lesión al dere- tinto a si la sucesión se tramita judicialmente. na constancia del trámite, a excepción del acta
cho de propiedad en las relaciones entre los Así el art. 20 del proyecto expresa lo siguiente: En síntesis, un proyecto que genera un de notoriedad de Declaratoria de Herederos ya
herederos, pero no se refiere ni una palabra “Verificación del pago de honorarios, aran- caos en el sistema sucesorio jamás podría que obliga a hacerlo por escritura pública.
a los acreedores de la sucesión, a quienes la celes, tasas y demás tributos. Como requisito resultar eficaz.
reforma proyectada deja de lado, y a quienes previo a la emisión del testimonio al que se Preocupa también la tramitación. Así el
verdaderamente les lesiona el derecho de refiere el artículo siguiente, el escribano po- III.4. La sucesión notarial no resulta menos proyecto incluye entre sus requisitos el de
propiedad. drá exigir que se abonen los gastos incurridos y costosa y más eficaz presentar la “Certificación emitida por el Re-
sus honorarios profesionales y deberá verificar gistro de Juicios Universales correspondien-
Vale recordar que el Cód. Civ. y Com. re- el cumplimiento del pago de los honorarios de De la lectura de varios artículos se advierte te al lugar de fallecimiento, del que resulte
gula el pago de las deudas de la sucesión, a los letrados intervinientes y de toda tasa, aran- que la sucesión notarial no es menos costo- que no se ha iniciado otro proceso sucesorio
partir de la presentación de acreedores en cel o tributo que fije cada jurisdicción”. sa. En primer lugar, y de manera evidente, respecto de la misma persona”. No es que
los términos del art. 2356 que expresa: “Los nos encontramos con la obligación de abo- veamos mal el requisito en sí mismo. Sino
acreedores hereditarios que no son titula- Nuevamente, el proyecto de espaldas al nar los honorarios de los escribanos, los que que, en el plano de la realidad, sabido es,
res de garantías reales deben presentarse a sistema sucesorio, lesionando como explicá- en sede judicial se evitan. que puede transcurrir algún tiempo entre el
la sucesión y denunciar sus créditos a fin de bamos en el punto anterior a los acreedores inicio de las actuaciones y la inscripción al
ser pagados. Los créditos cuyos montos no de la sucesión. Así el art. 8 del proyecto tiende a que se fije registro de procesos universales, lo que daría
se encuentran definitivamente fijados se de- un arancel obligatorio de carácter social para lugar al inicio de actuaciones en diferentes
nuncian a título provisorio sobre la base de Mención aparte son los aportes profesio- supuesto de bienes de baja valuación fiscal. sedes, generando conflictos y demoras.
una estimación”. En sede notarial, no podrán nales, en las jurisdicciones que existen, ya Sin embargo, no contempla el supuesto de
ejercer dicho derecho. Esta presentación que no se encuentran contemplados, y que afectación de la vivienda, en donde el art. 254 III.6. Fuero de atracción y orden público
resulta la base sobre la que se asentará el sostienen regímenes previsionales o de sa- segundo párrafo determina: “...En los juicios
orden de pago estipulado en el art. 2357 del lud. No se ha tenido en consideración la rea- referentes a la transmisión hereditaria de la vi- Explica Santiago Fassi que el fuero de
Cód. Civ. y Com. La imposibilidad de reali- lidad de todo el país, que es diferente según vienda afectada y en los concursos preventivos atracción “[e]s la virtualidad que tiene el jui-
zarlo perjudicará a los acreedores. ¿Cómo se cada provincia. Puntualmente en el caso de y quiebras, los honorarios no pueden exceder cio sucesorio de atraer, para ser resueltas por
resuelve este entuerto? Juzgamos que queda Santa Fe los profesionales han confiado en del tres por ciento de la valuación fiscal”. un mismo juez, un sinnúmero de acciones
alcanzada por la noción de controversia que sus Cajas la jubilación y la salud, y esta ley que suponen procesos contenciosos vincu-
determina el reenvío a sede judicial. Enten- puede llegar a desfinanciarlas, poniendo en Recordamos, que esa misma disminución lados a la transmisión sucesoria. De ahí el
demos que para que ello ocurra el acreedor riesgo el sistema de salud y de jubilaciones de costos y costas también funciona en sede carácter universal del juicio sucesorio. Es
de la sucesión debe realizar un periplo ten- y pensiones, de muchos abogados y aboga- judicial conforme el artículo. por ello que, el fuero de atracción de la suce-
diente a averiguar si se ha iniciado en sede das de nuestro país, lo que poco importa al sión concierne al orden público, pues regla
judicial o notarial, con la complejidad que proyecto. Además de todo lo dicho se exige firma excepcionalmente la competencia por razón
digital de todos los involucrados de acuerdo de la materia. Por lo tanto [...] no puede ser
También el art. 32 altera el orden de pago con el art. 10 que expresa: “...Los Colegios dejado sin efecto por las convenciones par-
(5) La cursiva nos pertenece. expresado en el Cód. Civ. y Com. en cuanto Notariales deberán, en el plazo máximo de ticulares. Siendo de orden público puede ser
3 | Jueves 18 de enero de 2024

ordenada de oficio por el juzgador, aun cuan- cesorios que fueran conocidos. La primera hacer, puesto que la división operó. Esto no IV. Grave impacto de la reforma al sistema
do el expediente se encuentre en la etapa de etapa corresponde a la individualización de hace más que demostrar las tantas desproli- sucesorio argentino
ejecución de sentencia”. Refiriéndose al or- los herederos, y nada tiene que ver con el jui- jidades del proyecto.
den público del fuero de atracción, el mismo cio sucesorio propiamente dicho, que es la De todo lo expuesto puede advertirse
autor enseña que “[...] puede considerarse segunda etapa, y en donde se inventarían los III.11. De la administración de la herencia cómo —la reforma que se propone— im-
de orden público toda norma que convenga bienes, motivo por el cual, no se entiende a pacta gravemente al sistema sucesorio ar-
no dejar librada a la autonomía de la volun- que obedece este requerimiento. El proyecto aborda también el tema de la gentino. Solo se han descripto algunos de los
tad, porque su observancia resulte prove- administración de la herencia. A tales efec- inconvenientes, aunque hay muchos más
chosa, al permitir la conciliación del bien ¿Tendrá que ver con los honorarios de los tos el art. 37 dice: “Administración. La ad- ejemplos que podrían citarse.
particular con el bien social”. Es evidente que notarios? ministración de los bienes relictos durante
todos los conflictos relacionados con los he- el período de indivisión hereditaria, se rea- Como se ha demostrado, no se trata de
rederos o con los bienes hereditarios, reper- III.8. De las notificaciones lizará conforme las disposiciones testamen- una necesidad, ni de una opción que apor-
cutirán sobre el patrimonio hereditario. De tarias y lo dispuesto por el artículo 2325 del te eficacia, o disminución de gastos. De he-
allí que, en atención a la economía procesal En varios artículos proyectados, como por Código Civil y Comercial de la Nación”. cho, ha sido notable el mejoramiento que el
y a los efectos de evitar perjuicios derivados ejemplo el 14 refiere a la notificación feha- Poder Judicial ha brindado en las diferentes
de la dispersión de los pleitos, nada más ra- ciente. La mencionada norma (2325) es, a nues- jurisdicciones de manera de agilizar el trá-
zonable que el propio juez del sucesorio sea tro modo de ver, la columna vertebral de la mite, y sin por ello, perder la jurisdicción de
quien resulte competente. Ahora bien, en el ¿Se trata por ejemplo de una carta docu- administración extrajudicial de la herencia, los jueces, otorgando la necesaria seguridad
caso de la sucesión notarial, ¿cómo funcio- mento, o carta plegada con aviso de retorno? pero no es la única. Hay otras más que inte- jurídica que este tipo procesos requiere.
naría el fuero de atracción? gran este tipo de administración (extrajudi-
¿Qué efecto tiene si los notificados no la cial), tales como el art. 2324/26/27, las que V. Conclusión
No se trata solo de agregar la palabra “Es- reciben (muchas veces no la buscan en el pareciera no se aplicarían. Por otro lado, ló-
cribano” al art. 2336, tal como surge de la correo o se pierde el retorno)? gicamente quedan excluidas la designación Esta reforma importa un grave recorte a
norma proyectada, generando una grose- de administrador judicial. Sin embargo, el la incumbencia profesional de la abogacía.
ra inconsistencia en el art. 40 que expresa: ¿Qué criterio se utiliza para que el here- artículo proyectado recién transcripto, pro- Sin embargo, no pueden quedar los plan-
“Artículo 40.- Sustitúyase el art. 2336 del Có- dero quede notificado: el del envío o el de la pone que se realice la administración con- teos reducidos a una vieja discusión, entre
digo Civil y Comercial por el siguiente texto: recepción efectiva de la notificación? forme surge del testamento. Esa administra- abogados y escribanos, sino que se trata de
Artículo 2336 - La competencia para enten- ción es judicial. De ninguna manera podría una reforma que no busca como expresa la
der en el proceso sucesorio corresponde al Por lo demás, contraría las normas del de- el escribano designar dicho administrador. fundamentación, que el proceso sucesorio
juez o al escribano del último domicilio del bido proceso el hecho de que —aun tenien- sea más simple, más rápida y menos costoso.
causante, sin perjuicio de lo dispuesto en do domicilio conocido— se pueda quedar Esto no sería ni más ni menos que un con- Y también es función de los/las abogados/as
la Sección 9 a, Capítulo 3, Título IV del Li- notificado mediante la publicidad edictal, flicto, ya no en orden a la individualización advertir las consecuencias que acarrearían
bro Sexto. El mismo juez conoce de las ac- tal como surge de la norma referida. de los herederos sino en cuanto a la admi- la sanción de esta modificación, tal como
ciones de petición de herencia, nulidad de nistración de la herencia. ¿Es que se podría hemos demostrado a través de este análisis
testamento, de los demás litigios que tienen III.9. Alcances de la actuación notarial administrar de manera contraria a la volun- que da cuenta del impacto de la reforma en
lugar con motivo de la administración y li- tad de los herederos? el sistema sucesorio argentino.
quidación de la herencia, de la ejecución de El art. 16 de proyecto atribuye funciones
las disposiciones testamentarias, del mante- jurisdiccionales al notario. Este expresa: “Acta Lo explicado demuestra también, que De allí que no será ni más simple, ni más
nimiento de la indivisión, de las operaciones de Notoriedad de Declaración de Herederos. no resultará más eficaz la opción que se rápido ni menos costoso. Todo lo contrario.
de partición, de la garantía de los lotes entre Transcurridos treinta días corridos desde la haga, y resalta lo indispensable del fuero Generará conflictos de toda índole, que le-
los copartícipes y de la reforma y nulidad de publicación del aviso previsto en el art. 13, el de atracción, lo que motiva que sea de or- jos de agilizar trámites —hoy facilitados por
la partición. Si el causante deja sólo un he- escribano extenderá, por escritura pública, den público. el Poder Judicial— los complicará, con los
redero, las acciones personales de los acree- un acta de notoriedad que deberá contener reenvíos a sede judicial, en el marco de dis-
dores del causante pueden dirigirse, a su una síntesis de la documentación acompa- III.12. De una reforma aislada cusiones sobre temas que se contraponen
opción, ante el juez del último domicilio del ñada, de las diligencias cumplidas, de toda con las normas de derecho sucesorio. No
causante o ante el que corresponde al domi- prueba que se haya producido y de cualquier Más allá de la sucesión extrajudicial, el debe olvidarse que en las sucesiones están
cilio del heredero único. En caso de que se otro elemento que funde su declaración de proyecto de manera sorprendente propone en juego las emociones, y esta opción es una
opte por el proceso sucesorio no contencio- notoriedad. El acta declarará quiénes, a juicio una reforma a las indivisiones hereditaria oportunidad más para complejizar la obten-
so en sede notarial, el escribano público con fundado del escribano, revisten el carácter de forzosas. ción de la declaración de herederos. Se suma
competencia territorial en el último domici- herederos y cónyuge sobreviviente”. además el pago de los honorarios de los es-
lio del causante o, en los supuestos del art. Se trata de institutos casi no utilizados, lo cribanos, que encarecen el trámite.
2643, en el lugar donde se encuentren bienes Resulta inadmisible que un escribano re- que sorprende su inclusión en este proyec-
inmuebles que integren el acervo sucesorio”. suelva “fundadamente”, como si se tratara de to. Así en sus fundamentos se lee: “También Finalmente, y en lo personal, la reforma nos
un juez. Queda claro que la declaración de se limita la posibilidad que tiene el cónyuge interpela porque deja traslucir que la aboga-
Puede entenderse que la partición privada herederos es una función propia de los jue- supérstite de oponerse a la partición de los cía se encuentra signada por un perfil conten-
pueda ser excluida en ciertos supuestos de ces, y lo contrario atenta contra la seguridad establecimientos comerciales, que habitual- cioso y por ello costoso e ineficiente, lo que
sede judicial. Pero no así, en la individuali- jurídica lesionando gravemente derechos mente resulta en una lesión del derecho de resulta absolutamente contradictorio con los
zación de los herederos, que resulta un tema constitucionales. propiedad del resto de los herederos” (6). Es perfiles que actualmente tiene el ejercicio
central y con derivaciones a otras cuestiones, decir que, parecería que se ocupa de prote- profesional de la abogacía signados por la
y que determina la competencia del juez que III.10. De la partición ger los derechos entre los herederos, sobre prevención y la composición de los conflictos
entenderá en un sinnúmero de litigios. la base a la lesión del derecho de propiedad, a través de diferentes instrumentos que hoy
El art. 23 y el 36 abordan la partición de cuando una indivisión hereditaria solo pos- se encuentran culturalmente consolidados.
¿Si se inicia ante el escribano, como se ad- los bienes en la sucesión ab intestato y tes- terga en el tiempo la partición, conforme el Sorprende que se soslaye estas perspectivas
ministra esta tensión derivada del juez com- tamentaria respectivamente, pese a que no criterio largamente sustentado por la Corte que magistralmente fueron advertidas y re-
petente en el caso del fuero de atracción? tienen diferencias en uno u otro caso. Suprema Nacional. Por lo demás, si se revisa forzadas por el Cód. Civ. y Com., que en mu-
¿Cómo quedarían unificadas todas las cau- la nueva redacción del art. 2332, podrá verse chos aspectos deviene intervenido innecesa-
sas ante el mismo juez del último domicilio Si bien ambos son iguales en la primera que solo se eliminó el último párrafo, esto es ria e ineficazmente, como en este caso.
del causante? Imposible de descifrar. parte, el art. 36 se le agrega un párrafo que se la oposición a la partición de la vivienda, (lo
resaltará al transcribir la norma: “Art. 36 Fi- que resulta inconcebible) y se ratifica la po- Cierro con las palabras de Nora Lloveras y
III.7. Requisitos de la presentación de la su- nalizados los trámites anteriores, los suceso- sibilidad del cónyuge de oponerse a la par- Olga Orlandi, que en relación al tema expre-
cesión ab intestato y testamentaria res procederán a efectuar la partición de los tición de los establecimientos, ostentando saron: “En definitiva, nos parece que el deba-
bienes del acervo hereditario y, en su caso, una clara inconsistencia entre el fundamen- te abierto en algunos sectores de la doctrina
Tanto en art. 12 como el 24 del proyecto de la comunidad ganancial disuelta, confor- to y la reforma. Grave inconsistencia entre lo argentina sobre la sucesión extrajudicial no
se regulan los requisitos de la presentación me art. 2369 y concordantes del Código Civil propuesto en los fundamentos y lo redacta- contempla la esencia del problema y que
de la sucesión ab intestato y testamentaria y Comercial. Cuando lo consideren necesario do en la norma. responde a intereses no atinentes al mejo-
respectivamente. En ambos casos, llama la realizarán previamente en forma privada el ramiento sustancial de la legislación de fon-
atención el requisito relativo a incluir en la avalúo y partición de los bienes”. Pero más sorprende que se proyecte la de- do, dirigida a todos los ciudadanos argenti-
presentación, la relación de los bienes su- rogación del art. 2333, de lo que resultaría nos” (7). Hoy esas opiniones se convierten en
Poco se entiende el párrafo destacado, ya integrando las normas, que solo el cónyuge un nuevo proyecto de ley, que esperemos no
que el art. 2369 regula la partición privada y tendría la posibilidad de oponerse a la par- sea aprobado, por los fundamentos vertidos
(6) El fundamento se contradice con el art. 2377 Cód. precisamente consiste en la libertad de for- tición de los establecimientos, pero no así el en este trabajo.
Civ. y Com. que expresa que debe “evitarse el parcela- mas. Es decir que, no es posible la propuesta heredero. ¿Cuál es la razón de esta distinción?
miento de los inmuebles y la división de las empresas”. de la norma, ya si “previamente” realizan la ¿Por qué no cuenta con la misma prerrogativa
Cita on line: AR/DOC/85/2024
(7) LLOVERAS, Nora - ORLANDI, Olga E., ob. cit. partición de los bienes, no queda más para que el cónyuge? No tiene respuesta ni lógica.

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ Centro de atención
Editores: Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) al cliente:
Nicolás R. Acerbi Elia Reátegui Hehn Bs. As. República Argentina
TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu-
Valderrama Érica Rodríguez Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, 0810-266-4444
ciones-legales/blog-legal.html
Jonathan A. Linovich Marlene Slattery Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte