Está en la página 1de 29

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“INEFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE


PROTECCIÓN POR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL
DISTRITO CHICLAYO- 2023”

ESTUDIANTE:
Walter Mego, Lili Lizeth

DOCENTE:
Carbonel Mego, César

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho civil

Pimentel, Perú – 2023


I. INTRODUCCIÓN

En el pasado, se perpetraron actos inhumanos contra las mujeres simplemente debido a


su género, y lamentablemente, nadie parecía estar preocupado por detener estas terribles
acciones. Sin embargo, a lo largo del tiempo y gracias al progreso de la sociedad, así
como al esfuerzo de las propias mujeres, se lograron establecer derechos para ellas y se
implementaron medidas destinadas a proteger a los individuos más vulnerables en la
sociedad, incluyendo a las mujeres y sus familias.

En muchas culturas antiguas, las mujeres tenían poco o ningún control sobre sus
matrimonios ya menudo eran casadas contra su voluntad, esto a menudo las dejaba
vulnerables a la violencia doméstica y el abuso por parte de sus esposos. Por otro lado,
se habla del infanticidio femenino se daba especialmente en aquellas que valoraban más
a los hijos varones que a las hijas, se practicaba el infanticidio femenino, donde las
niñas recién nacidas eran asesinadas o abandonadas. Otro problema era, la violencia
sexual la cual era común en muchas sociedades antiguas, y las mujeres eran a menudo
víctimas de violación y abuso sexual, a veces como parte de la conquista de territorios o
como parte de rituales religiosos.

Asimismo, las mujeres que desafiaban las normas sociales o se consideraba que habían
cometido una ofensa podían ser sometidas a castigos crueles, como la lapidación, el
azote o el destierro. En algunas culturas antiguas, se ejercía un control estricto sobre la
fertilidad de las mujeres, lo que incluía la práctica de la mutilación genital femenina y la
prohibición del acceso a métodos anticonceptivos.

Es importante destacar que la situación de las mujeres en la antigüedad variaba


considerablemente según la cultura y la región geográfica. No todas las sociedades
antiguas trataban a las mujeres de la misma manera, y algunas tenían sistemas de
creencias y prácticas que les otorgaba un estatus más igualitario. Sin embargo, en
general, las mujeres enfrentaban desafíos significativos y muchas veces eran víctimas de
estos actos y discriminación en la antigüedad. En una sociedad más avanzada, se busca
prevenir y castigar situaciones violentas como estas, razón por la cual la legislación
peruana ha establecido un conjunto de normas destinadas a proteger a las mujeres, niños
y otros miembros de una familia que puedan estar experimentando violencia por parte.
de otro integrante, que en la mayoría de los casos es el "jefe de familia".
1.1. Realidad problemática

1.1.1. Internacional

En Ecuador, a pesar de la poca presencia de leyes que se encuentren dirigidas de


forma específica a proteger los derechos de toda mujer, ya se vienen implementando
normas que tienen por finalidad garantizar la vida de la mujer, y también de las
demás personas que integren una familia. Por ejemplo, según Martínez y Ruiz
(2021) “En su carta marga del 2008 se observan ciertos artículos que se encuentran
enfocados en la garantía de una vida que esté libre de toda violencia, protegiendo así
la seguridad, integridad sexual, psicológica y física de todos los ciudadanos” (p.3)
Es por ello que las medidas de protección en el país vecino son dictadas por el juez
especializado y es él quien se encargará de vigilar su correcta aplicación y su
cumplimiento, sin embargo según las estadísticas el juez dictamina las medidas de
protección pero con ciertos límites, es decir evalúa el caso y acorde al hecho de
violencia, determina cuales de las medidas van a ser efectivas para el caso en
concreto, produciendo una ineficacia en su aplicación por parte de las autoridades y
la víctima, esta última debido a su posible desconocimiento.

La situación en México es alarmante, ya que el país latinoamericano ha


experimentado un aumento significativo en las situaciones que incumben violencia a
la mujer y maltrato infantil. Por esta razón, las autoridades mexicanas han estado
buscando maneras de prevenir estos actos que ponen en riesgo la seguridad de sus
ciudadanos. En marzo de 2023, se presentaron solicitudes para revisar y actualizar la
normativa relacionada con las medidas de protección, ya que la regulación existente
data de 2011 y se ha observado un incremento en los casos debido a la pandemia.
Por ejemplo, según el Poder Judicial de México en 2022, "No hay datos específicos
disponibles sobre la cantidad de órdenes emitidas en relación con las medidas de
protección, ni cuántas mujeres se han beneficiado de ellas, ni su contenido" (p. 1) .
Sin embargo, afirma que sí existen iniciativas propias por parte de los gobiernos
locales, los que además ya se encuentran en proceso, que buscan el acceso rápido y
fácil a la protección y tutela del Estado en los casos de que se viva una violencia
dentro del entorno familiar.
En Colombia, al igual que en otros países, se ha trabajado en la formulación de leyes
para abordar este problema. Por lo tanto, desde 2008 se introdujeron los primeros
principios que establecieron las pautas para la emisión de medidas de protección en
situaciones de violencia. Pues, según Rico (2019) en este país una de estas medidas
es conocida como “La no confrontación de la víctima con su agresor” (p.19), sin
embargo, en la práctica y la realidad se observa una ineficiencia en la aplicación de
la misma, pues a pesar de que esta medida se solicita al juez, este hace caso omiso y
en muchas ocasiones la víctima se ve enfrentada a su agresor al momento del
interrogatorio, lo que claramente vulnera su derecho a la protección y a una vida
libre de todo tipo de violencia. Asimismo, existe una notable ausencia de aplicación
en lo que respecta al trámite incidental del incumplimiento de estas medidas, por
razón de que cuando la víctima denuncia nuevamente al agresor, se abre un nuevo
expediente, vulnerando así el debido proceso y la correcta diligencia, pero que esto
se produce debido a la falta de presupuesto, tecnología y recursos.

1.1.2. Nacional

Perú es otro país que ha experimentado cifras alarmantes de violencia contra las
mujeres y miembros de las familias. Por esta razón, la legislación se ha forzado a
implementar normativas que buscan proteger a las víctimas. Estas tienen como
objetivo asegurar la vida libre de violencia y requieren la colaboración tanto del
agresor como medidas de la persona afectada para su aplicación efectiva.

Para el Gobierno del Perú (2023) “Las medidas de protección van a permitir que la
víctima sea protegida y de esa forma se asegurará su integridad personal o la del
resto de su familia” (p.1) Sin embargo, en la realidad de la sociedad peruana, existen
múltiples factores que debilitan su correcto cumplimiento, algunas de ellas son la
función del policial al momento de vigilar que se lleven a cabo las medidas en el
domicilio de la víctima, el actuar de la mujer para con su agresor, es decir que
actitudes presenta la víctima después de su denuncia y que se le hayan dictado las
medidas, finalmente la salud mental de las partes involucradas, pues según la
máxima de la experiencia, algunos casos de feminicidio ya contaban previamente
con alguna resolución de medidas y órdenes de alejamiento pero no lograron ser
cumplidas y desencadenaron los terribles asesinatos de mujeres de los que se tienen
noticias.
Asimismo, Rafaele y Rojas (2023) en el análisis de la Ley N°31715 publicada el 22
de marzo del 2023 con la finalidad de modificar varios artículos de la Ley N°30364
misma que busca prevenir y erradicar los hechos de violencia contra la mujer,
afirman que, “Ciertas modificaciones si representan un importante avance en
relación a las medidas, como por ejemplo el impedimento del acercamiento o la
salida obligatoria del agresor del domicilio” (p.1) Sin embargo, existen ciertos
presupuestos que generan preocupación, uno de ellos es el nivel de riesgo que se le
brindará a todas las víctimas con el objetivo de que sí o sí se les otorgue las medidas
de protección, lo que puede generar una mayor vulnerabilidad sobre aquellas
víctimas que por su situación el riesgo de padecer violencia es de categoría severo,
es decir aquellas que realmente merecen una rápida atención, debido a sus grandes
probabilidades de que se cometan delitos que atenten contra su vida o integridad
física, y que de cierta forma no va a ser brindada debido a la alta demanda de
ejecución de medidas de protección, ya que quienes tienen la función de vigilar su
cumplimiento, no se daría abasto, cayendo en una ineficacia a pesar de los esfuerzos
de las autoridades.

Otro aspecto importante por considerar es que, en el Perú es la Policía Nacional la


entidad responsable de que se ejecuten conforme lo dictado las medidas de
protección, para Ramos y Ramos (2023) “La Policía debe poseer un mapa gráfico
así como georeferencial sobre el registro de la totalidad de las víctimas que cuentan
con medidas y que además ya han sido notificadas” (p.12) Además, son ellos
quienes deben habilitar un canal para comunicarse de forma efectiva y atender los
pedidos donde se le soliciten resguardo, a efectos de que brinde una respuesta rápida
y oportuna a quienes la requieran. Sin embargo, en la realidad se observa que no se
cumple con ello, pues se han reportado casos en los que los efectivos policiales, no
se apersonan al domicilio de la víctima para verificar su estado, tampoco establecen
una vía de comunicación efectiva, ya que refieren muchas mujeres que cuando se
llama a la comisaría asignada no atiende su pedido de ayuda, es por ello que a raíz
de estas situaciones las medidas de protección se tornan ineficaces.

1.1.3. Regional

Según la Defensoría del Pueblo (2023) “Lambayeque ocupa el décimo lugar de las
regiones del Perú con mayores índices de violencia contra la mujer” (p.1) Y que
frente a ellos los juzgados distribuidos por toda la jurisdicción han dictado las
medidas de protección correspondientes, sin embargo, a raíz de la información que
se ha logrado recoger se ha revelado un notable desconocimiento de los derechos y
disposiciones de protección frente a algún tipo de situaciones de violencia, por
ejemplo se tiene que un 75% de las mujeres acuden a colocar su denuncia por
violencia pero desconocen el procedimiento que se siguen con posterioridad y
mucho menos tienen conocimiento sobre ello, por otro lado también existe una
deficiencia de ello, por parte del personal policial, representado por un 39%.

1.2. Trabajos previos

1.2.1. Internacionales

Ecuador, se realizó la investigación de Aguirre (2022) pues tuvo como título


“Examinar si las medidas legales y administrativas de protección son los enfoques
adecuados para combatir los crímenes de violencia dirigidos hacia las mujeres” (p.2)
La cual tuvo como metodología de tipo inductivo, descriptivo y analítico,
presentando un enfoque cualitativo. Utilizando artículos, libros, revistas, doctrina,
tesis, que sirvieron como base para la recaudación de la información en referencia al
tema investigado. De todo ello, se logró obtener de resultado que a pesar de que se
otorgan las respectivas medidas de protección, en este país, existe una ineficiencia al
momento de seguir y comprobar si las mismas logran ser cumplidas, por ello en la
mayoría de casos las víctimas vuelven a sufrir violencia de forma reiterativa por los
agresores que en su inicio fueron denunciados y contra quienes se dictaron las
medidas. Además, se llegó a la conclusión de que en Ecuador existen las "Juntas
Cantonales", las cuales emiten medidas de protección de manera administrativa y,
en comparación con las emitidas por la Fiscalía, resultan ser más efectivas y rápidas.

En Argentina, se ejecutó la investigación de Ochoa (2021) Teniéndose como afín


principal “Determinar hasta qué punto la discriminación positiva puede convertirse
en una medida protectora efectiva para prevenir la violencia doméstica contra las
mujeres” (p.5) Donde su diseño fue explicativo no experimental a través de la cual
se postuló que se debe modificar la Ley 26206 que regula la Educación Nacional y
la ley 26485 que contiene lo referente a la Protección integral de la Mujer.
Lográndose concluir que, a pesar de que existen normas con carácter positivo que
tiene como finalidad que no se discrimine a la mujer en este tipo de situaciones de
violencia, previniendo, sancionando y erradicándolas, éstas no logran ser eficaces,
puesto que a partir de la regulación y modificación de la Ley 26485 los índices de
registros de casos de violencia no han bajado, sino que por el contrario han ido en
aumento, ya que se ha obtenido como resultado un total de 3,089 mujeres que han
fallecido a causa de la comisión de un feminicidio.

1.2.2. Nacionales

En la ciudad de Huancayo, tuvo lugar la investigación de Huamán (2019) La cual


tuvo por título "La efectividad de las garantías que buscan la protección de
integridad de la mujer en los casos de violencia familiar en el Tercer Juzgado de
Familia de Huancayo en el año 2018." (p.1) El propósito fue evaluar la eficacia de la
variable en estudio, y se llevó a cabo una investigación de tipo básico y descriptivo
de carácter simple. Se realizó sobre una muestra de 213 casos de violencia, y tras el
análisis, se observó que el 98% de las víctimas de violencia adoptan las medidas de
protección. Sin embargo, estas medidas resultan ser sólo moderadamente efectivas,
ya que no garantizan de manera completa el bienestar y la seguridad de las víctimas.
Esto se debe, en primer lugar, a la falta de seguimiento adecuado por parte de los
jueces que las imponen, ya que sus funciones están limitadas a la dictaminación y no
incluyen un seguimiento continuo. Además, la eficacia se ve comprometida por la
responsabilidad de la policía en su ejecución. También se observará que la denuncia
más prevalente contra las mujeres es la violencia física, con un índice del 85.91%,
seguida de la violencia psicológica, que representa el 58.9% de los casos."

De igual forma, en Ucayali, se identificó la investigación de Pantigoso (2021) la que


tuvo como denominación, "La protección de las víctimas de violencia familiar y su
derecho a la integridad en Yarinacocha durante el año 2020”. (p.1) Su objetivo
estuvo encaminado por los mismos parámetros del título, en lo que respecta a su
metodología fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo, y además se
logró encuestar a jueces, abogados, los asistentes de los juzgados y analizar los
expedientes en materia de violencia hacia la mujer, a la población de personas se les
aplicó una encuesta mientras que a los documentos una ficha de información. De lo
que se logró concluir que, las medidas de protección no van a garantizar la
integridad de las víctimas, esto debido a que como existe una gran demanda de
medidas de protección, las cuales recordemos deben ser ejecutadas por el personal
policial, dicha institución no cuenta con la cantidad de personal para cubrir la
demanda de ejecución de las medidas, es por ello que una vez dictadas, no logran
ser cumplidas y mucho menos respetadas, lo cual convierte a estas garantías en solo
letra muerta, pues no cumple su fin principal, que es proteger a la mujer.

Además, en Lima, se llevó a cabo un estudio de investigación por Laucata (2022)


bajo el título "La efectividad de las medidas de protección de la Ley N° 30364 en la
reducción de la violencia contra las mujeres en los hogares del distrito de
Independencia en 2020”. (p.2) El enfoque metodológico adoptado fue cuantitativo,
utilizando un diseño de investigación correlacional, básico y transversal. Se utilizó
una encuesta como instrumento de para recopilar los datos, y los resultados
demostraron una clasificación moderada entre las variables, con un índice de 0,419.
Como conclusión, se determina que las medidas de protección resulten efectivas en
el distrito de Independencia. Además, se sugiere que cuando la eficacia de estas
medidas es moderada, se observan tasas más bajas de incidencia de violencia.

1.2.3. Locales

En Chiclayo, Balcázar (2019) "La influencia de las medidas de protección en la


violencia contra las mujeres en el distrito de Chiclayo" (p.2) Este estudio se enfocó
en analizar la doctrina y examinar casos en conformidad con la Ley N°30364. La
investigación adoptó un enfoque descriptivo y bibliográfico, con un diseño no
experimental. Se involucró a profesionales como jueces, fiscales y personal de los
centros de emergencia para completar cuestionarios. Los resultados revelaron que
estas medidas no cumplen con su función protectora y no logran salvar de manera
efectiva y adecuada a las mujeres víctimas de violencia. Esto se refleja en el
aumento de las tasas de violencia, especialmente en el caso de los feminicidios, que
experimentaron un incremento del 23.3%, y en los intentos de feminicidio, que
aumentaron solo un 14.5%. Asimismo, se concluyó que, según el personal de la
Comisaria de Familia, a pesar de que existen y se han dictado las medidas de
protección el agresor nuevamente comete actos de violencia.

También en Chiclayo, se encuentra la investigación de Balcázar (2019) Que tiene


por título "Fracaso de las medidas de seguridad en la prevención de feminicidios en
casos de violencia contra las mujeres en la Corte Superior de Justicia de Chiclayo en
el año 2019." (p.1) La naturaleza de dicha investigación fue cualitativa con un
diseño descriptivo y simple, por esa razón la recolección de los datos se dio en un
solo momento, teniendo como población un total de 20, entre los cuales hubo
fiscales y jueces, a quienes se les aplicó un cuestionario conformado por 20 ítems.
Entre los principales hallazgos se determinó que al analizar los datos recolectados y
los gráficos estadísticos se puede concluir que la importancia de los datos en medio
de la ineficacia de las medidas de protección encaminadas a frenar el femicidio y
combatir la violencia contra las mujeres en la Corte Suprema de Lambayeque.

Finalmente, Santamaría (2018) con su investigación “"Las causas primordiales de la


falta de cumplimiento de las medidas de seguridad destinadas a las víctimas en
casos de violencia familiar en la ciudad de Chiclayo durante el período 2016." Se
colaboró con un grupo de 15 oficiales pertenecientes a la Dirección de Policía
Familiar de Chiclayo. De manera similar, colaboró con seis jueces del Juzgado de
Familia de la ciudad de Chiclayo y con 50 víctimas de violencia doméstica. Luego,
se organizaron los datos en tablas y gráficos para analizar la hipótesis planteada en
este estudio, que se confirma al demostrar que, a pesar de que las medidas de
protección se implementan con la finalidad de prevenir y eliminar la violencia
contra las víctimas, no se ejecutan adecuadamente y existen razones por las que no
se siguen

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Violencia intrafamiliar

Esta clase de violencia puede tomar diversas formas y estar dirigida hacia esposos,
parejas, hijos, padres u otros convivientes en el hogar. Para Milán, et al. (2022):

La violencia en el ámbito familiar representa un asunto grave que puede


provocar consecuencias físicas y emocionales de larga duración para las
personas afectadas. Además, si no se trata de manera adecuada, esta
problemática puede perpetuarse de una generación a otra. Generar conciencia
sobre esta problemática y buscar apoyo son pasos fundamentales para prevenir y
detener la violencia doméstica. (p.23)
Esto indica que no solo se pueden provocar huellas momentáneas, sino que también
se pueden generar consecuencias a largo plazo, que afecten el desarrollo adecuado
de la persona.

1.3.2. Medidas de protección

Se trata de medidas o decisiones adoptadas con el fin de que mediante ellas el


Estado cumpla con brindar la protección y el cuidado de individuos en situación de
peligro o vulnerabilidad. Según Nieto y Vélez (2022) “Pueden ser implementadas
por diferentes organizaciones, como agencias gubernamentales, ONG, agencias
judiciales o agencias de protección social, dependiendo del contexto y naturaleza de
la amenaza o vulnerabilidad”. (p.34) En ese sentido, no basta con que solo una
entidad sea la encargada de dictar estas medidas de protección, sino que,
internacionalmente hablando, también existen otros organismos que poseen esta
facultad.

1.3.3. Violencia contra la mujer

La violencia dirigida hacia mujeres abarca diversas manifestaciones y puede tener


lugar tanto en entornos familiares como en otros contextos. “Frecuentemente,
implica el ejercicio de fuerza, control, o abuso emocional y psicológico, lo que
resulta en la vulneración de la dignidad de las personas afectadas” (Salazar y
Huamán, 2022, p.5) Lo que quiere decir que la violencia que se comete contra la
mujer puede emplear diferentes medios, desde la fuerza física hasta palabras
hirientes que menoscaban la dignidad de la víctima.

1.3.4. Teoría del ciclo de la violencia

Esta teoría, sugiere que la violencia doméstica se inclina por seguir un patrón de
carácter cíclico, comienza con una fase de tensión creciente, luego se produce un
episodio de violencia aguda, seguido de una fase de arrepentimiento o
remordimiento por parte del agresor. “Esta teoría destaca cómo la violencia puede
ser un ciclo repetitivo en las relaciones abusivas” (Salcedo, 2023, p.56) Lo que
conlleva a deducir que, en muchas ocasiones aquellas victimas de violencia ya han
sufrido con anterioridad algun tipo de abuso, sin embargo, han dejado pasar por alto
lo sucedido y siguieron adelante, para posteriormente sufrir nuevamente de ello, es
por esa razón que la teoría propone que la violencia es un ciclo constante.

1.3.5. Teoría del patriarcado

Esta teoría argumenta que la violencia que se comete en perjuicio de la mujer es una
evidencia del poder y el control ejercido históricamente por los hombres sobre las
mujeres en sociedades patriarcales. Para Salcedo (2023) “Esta se centra en el poder
y su estructura, así como en los lineamientos de género que arraigan aún más la
desigualdad” (p.57) Lo que conlleva a decir que esta teoría propone al patriarcado
como una de las causas de la violencia contra la mujer, y es que por años estas ideas
han menoscabado la capacidad de las féminas, haciendo sentir que se tiene poder
sobre ellas y por lo tanto con la capacidad de maltratarlas.

1.3.6. Teoría de la coerción y el control

Esta teoría se enfoca en cómo los agresores utilizan tácticas de coerción y control
para mantener el poder y la dominación en sus relaciones, estas tácticas pueden
incluir el aislamiento de la víctima, la manipulación emocional y el control
económico. Asimismo, es relevante subrayar que estas teorías no se excluyen entre
sí y pueden entrelazarse de diversas formas en contextos de violencia en el ámbito
familiar.

1.4. Formulación del problema

La problemática descrita en líneas arriba llevó a formular la siguiente interrogante:


¿Cuáles son las causas de la ineficacia en el cumplimiento de las medidas de
protección por violencia contra la mujer en el distrito Chiclayo- 2023?

1.5. Justificación e importancia del estudio

En la realidad, a pesar de que nuestro sistema legal actual implementa varios


métodos para salvar los derechos de las víctimas de violencia familiar, no ha logrado
proteger adecuadamente a estas personas debido a la falta de eficacia de dichos
mecanismos. Es fundamental que la sociedad esté consciente de esta situación. Es
esencial examinar y valorar si se están cumpliendo las medidas de protección
otorgadas en beneficio de la víctima y sugerir la implementación de medidas más
rigurosas.

Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es que la comunidad académica


comprenda que los mecanismos de protección no se aplican efectivamente, lo que
resulta en una falta de protección para la víctima. Esto, a su vez, busca fomentar la
colaboración y el interés especial de la comunidad académica en la eliminación de
este problema, contribuyendo así a la paz en la sociedad.

1.6. Hipótesis

De qué manera el desconocimiento de las normas de las medidas de protección


incrementa las víctimas de violencia a la mujer.

1.7. Objetivos

1.7.1. Objetivo general

Conocer cuáles son las causas que conllevan a una ineficacia en el


cumplimiento de las medidas de protección por violencia contra la mujer en
el distrito Chiclayo- 2023

1.7.2. Objetivos específicos

 Analizar si las medidas de protección utilizadas son efectivas en la práctica y


si el agresor las cumple, en el distrito de Chiclayo – 2023.
 Identificar el papel de las autoridades competentes para garantizar el
cumplimiento efectivo de las medidas de protección a las víctimas de
violencia, en el distrito de Chiclayo – 2023.
 Proponer el uso de medidas y criterios más estrictos para el control oportuno
y la adecuada implementación de las medidas de protección, en el distrito de
Chiclayo – 2023.
II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo y diseño de investigación

2.1.1. Tipo de investigación:

El presente proyecto se encuentra elaborado en relación al diseño de


investigación básica en base a que se va a describir la posición de una población
en específico, siendo este distrito de Chiclayo; del mismo modo se va a brindar
una apreciación en cuanto a la problemática detectada sobre la ineficacia del
cumplimiento de las medidas de protección por violencia contra la mujer en el
distrito de Chiclayo – 2023.

Asimismo, el tipo de reproducción de la indagación es retrospectiva, por razón


de que los datos que se lograron obtener se recogieron de fuentes externas y
ajenas a las finalidades de la investigación

2.1.2. Diseño de investigación:

Por lo tanto, la configuración de la investigación actual es de naturaleza


experimental, ya que se intervinieron tanto la variable independiente como la
dependiente con el objetivo de lograr resultados precisos y confiables mediante
la aplicación del instrumento. Además, dicho diseño posibilitará la obtención de
conclusiones relacionadas con la problemática investigada, dentro de los
parámetros conceptuales establecidos. En ese sentido, corresponde al tipo
analítico, dado que esta investigación presenta dos variables de estudio.

2.1.2. Función del tiempo de recojo:

Así, se utilizará la de tipo transversal para la recopilación de datos, ya que esta


se llevará a cabo en un único momento y en un único periodo temporal.

2.2. Variables, operacionalización

2.2.1. Variable independiente

En cuanto a la variable independiente se tiene a las medidas de


protección, las cuales se encuentran preestablecidas en la Ley N°30364.
2.2.2. Variable dependiente

Se tiene como variable dependiente el delito de violencia contra las


mujeres e integrantes del grupo familiar, respaldado por la Ley N°30364,
la cual busca erradicar este tipo de acciones

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

1) FRASE DE INICIO ¿Considera Usted…?

V.I. Medidas de protección


2) VARIABLES
V.D. Violencia contra la mujer e
integrantes del grupo familiar

3) FRASES QUE VINCULAN Ineficacia


LAS VARIABLES:

¿Quiénes o Qué? Servidores públicos del módulo


de violencia.
4) UNIDAD
DE
ANALISIS ¿Donde? Elvira García y Pascual Saco -
Mz 4 Lt.21 Urb. Lurín –
Chiclayo.

Año 2023
Operacionalización de variables

DEFINICIÓN DEFINICIÓN TÉCNICA E


VARIABLES CONCEPTUA OPERACIONA DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO VALORES
L L DE FINALES
RECOLECCIÓN
DE DATOS
Es factible Es importante  Medidas de  Presupuest a) Si
afirmar que las señalar que las Técnica: b) No
Protección. os de
acciones de acciones de
- Encuesta.
resguardo protección admisibili 1
desempeñan un colaboran - Análisis
dad
papel crucial en significativamen
V. Independiente el compromiso te con las documental.
constante del políticas
Medidas de
Estado en la gubernamentales  Criterios  Violencia a) Si
protección erradicación de destinadas a b) No
la violencia combatir la para el contra el Instrumento:
Ley N°30364.
familiar. Estas violencia otorgamien grupo 2
medidas de familiar. Este - Fichas
protección tipo de to de las familiar
- Cuestionario.
resultan resguardo se medidas.
altamente presenta como
efectivas y una respuesta  Políticas  Violencia a) Si
oportunas en armoniosa y 3 b) No
estatales física
respaldo a las adecuada para
víctimas, aquellos que
siendo sufren
importante agresiones en el
destacar que no ámbito
deben ser doméstico. Es
equiparadas ni crucial destacar  Violencia  Violencia a) Si
confundidas que hay una 4 b) No
con las medidas clara distinción Familiar psicológic
cautelares. entre estas a
medidas y las
precautorias .

 Tutela  Violencia a) Si
5 b) No
efectiva sexual
 Dominació  Violencia Técnica: a) Si
Representa una A lo largo del b) No
V. Dependiente manifestación tiempo, ha sido n de la de género - Encuesta.
de evidente la Mujer 6 - Análisis
Violencia contra
desigualdades presencia de
la mujer e históricas en las criterios que documental.
relaciones de generan
integrantes del
poder entre desigualdades
grupo familiar. hombres y entre hombres y
mujeres, que ha mujeres. Este Instrumento:
Ley N°30364.  Discrimina  Control a) Si
llevado al fenómeno
sometimiento y conduce al - Fichas b) No
ción social,
la exclusión de sometimiento ya Cuestionario
las mujeres por la segregación formal e 7
parte de los de las mujeres, informal
hombres, impactando
obstaculizando negativamente
así el desarrollo en una parte
completo de las significativa de
mujeres. La sus derechos
violencia contra fundamentales.  Mecanism  Declaració a) Si
las mujeres se La violencia b) No
os sociales n de la
erige. como contra las
uno de los mujeres se víctima
principales presenta como 8
actos sociales uno de los
destinados a mecanismos a
imponer la través de los
subordinación cuales se las
 Elementos  Ficha de a) Sí
de las mujeres. coloca en una b) No
situación de normativos valoración
rechazo. del tipo del riesgo 9

 Elementos  La prueba a) Si
b) No
subjetivos indiciaria
del 10

Injusto.
2.3. Población, muestras

2.3.1. La población:

Los módulos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar del
Departamento de Lambayeque.

2.3.2. El muestreo

Los módulos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de la


provincia de Chiclayo.

2.3.3. La muestra

El módulo de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de la


ciudad de Chiclayo.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidades

2.4.1. Técnicas

i) Encuestas: En esta investigación se va a utilizar la encuesta, la cual nos


permite identificar cuáles son las causas que provocan la ineficacia del
cumplimiento de las medidas de protección por violencia contra la mujer en el
distrito de Chiclayo – 2023.

ii) Análisis documental: Facilita el reconocimiento de datos científicos para la


construcción de nuestra base teórica, con el propósito de comunicar
información de manera clara, representando los datos de forma organizada con
objetivos científicos de orientación.

2.4.2. Instrumento:

En la recopilación de datos de este estudio, se empleó el cuestionario como


herramienta, consistente en 10 preguntas que ofrecen respuestas a los indicadores
de las variables planteadas.

i) Cuestionario:

Identificado como un conjunto de interrogantes diseñado para medir variables


y facilitar la recopilación de datos destinados a análisis posteriores. En este
estudio, se aplicó un cuestionario de tipo Likert, creado por los investigadores,
que incluye indicadores detallados y contextualizados de las variables
estudiadas, así como sus dimensiones en la operacionalización de dichas
variables.

El cuestionario consta 10 preguntas dirigidas a una población de servidores


públicos del módulo de violencia contra la mujer e integrantes del grupo
familiar de Chiclayo.

ii) Fichas:

Es una herramienta técnica utilizada para examinar documentos con el fin de


obtener información específica de los mismos. Es importante destacar que
entre las fichas existen las de fecha resumen, las cuales son elaboradas
después de la lectura de un documento y contienen resúmenes con
valoraciones o juicios personales extraídos para la investigación. Por otro
lado, se encuentran las fichas bibliográficas, que facilitan la creación de la
bibliografía final del documento investigado.

2.4.3. Proceso de validez:

Se estableció un método con el fin de permitir a los expertos en derecho civil


expresar su opinión sobre la relevancia de las herramientas empleadas para
recopilar datos, logrando así los objetivos propuestos en la investigación. Además,
la hipótesis de las investigaciones previas mencionadas también puede validarse
mediante la aplicación de la técnica de Juicio de Especialistas.

2.4.4. Proceso de confiabilidad:

En un proyecto de investigación, la confiabilidad se define como la valoración de la


calidad de la investigación, especialmente en el ámbito cuantitativo, con el objetivo
de determinar en qué medida un método o prueba mide de manera eficaz algún
aspecto. En este estudio, se empleará el software Microsoft Excel para analizar los
datos de la encuesta y obtener un valor del estadístico Alfa de Cronbach igual o
superior a 0,8, lo que indica un nivel aceptable de confiabilidad.

2.5. Procesamiento de análisis de datos


La obtención de datos para este estudio se realizó mediante la implementación de un
instrumento. Luego de recopilar y procesar los datos, se organizaron en una matriz y se
guardaron para su posterior análisis. Posteriormente, la información fue cuidadosamente
analizada utilizando Excel para llevar a cabo un análisis descriptivo, presentando los
datos en tablas y gráficos.

2.6. Criterios éticos

El proyecto de investigación se sustenta en las contribuciones teóricas de diversos


autores, debidamente referenciados según las pautas de la APA, como se ha indicado
previamente en las citas y referencias bibliográficas. Es importante destacar que los
resultados derivados de la encuesta se obtuvieron de manera precisa y clara, siguiendo
las premisas establecidas en las herramientas utilizadas en este trabajo. Esto permitió
capturar las opiniones de las personas sobre el tema abordado de manera confiable. En
última instancia, los hallazgos obtenidos están estrechamente vinculados a las
contribuciones teóricas mencionadas anteriormente en este estudio, ya que ambos
comparten el mismo objetivo de explorar diversos aspectos relacionados con el tema de
investigación.

 Principio del respeto a las personas: Se va a respetar lo que como


investigadores debemos tratar a las personas con respeto, considerando sus
derechos, intereses, valores y bienestar. Además, los participantes van a ser
tratados como seres humanos con igualdad de consideración y que su
participación en la investigación debe ser voluntaria y basada en un
consentimiento informado.
 Principio de beneficencia: Como investigadores se va a evaluar
cuidadosamente los posibles beneficios que la investigación puede aportar, tanto
a nivel individual como colectivo. Estos beneficios pueden incluir avances en el
conocimiento científico, el desarrollo de nuevas terapias o tratamientos, la
mejora de políticas públicas, entre otros. Además, los resultados de la
investigación pueden contribuir al bienestar y la calidad de vida de los
participantes y de la sociedad en general.
 Principio de justicia: Como investigadores se va a distribuir de forma
equitativa los beneficios y las cargas asociadas con la investigación. Pues, este
principio se basa en el concepto de tratar a todas las personas de manera justa y
equitativa, sin discriminación o sesgos injustificados.
 Principio del valor científico: que se basa en la Validez del presente estudio,
utilizando para ello una metodología válida y su importancia que tendrá la
investigación.

2.7. Criterios de rigor científico

Es importante señalar que la aplicación del criterio de rigor científico constituye un


medio para generar confianza en las conclusiones de un estudio. Esto permite al
investigador lograr coherencia metodológica a lo largo del tiempo, garantizando una
representación precisa de la población examinada. Mantener el rigor científico en
nuestra investigación implica establecer un tamaño adecuado para la población de
estudio, lo cual contribuirá a una mayor confiabilidad en los resultados obtenidos.

En el ámbito ético, la investigación ha considerado diversos criterios, como la


colaboración con la comunidad para abordar sus necesidades. Es crucial que la sociedad
participe en todas las etapas del proceso de investigación, asegurando que los resultados
se integren de manera apropiada en contextos diversos.

Además, las investigaciones deben emplear métodos válidos para garantizar la


fiabilidad de la información recopilada a través de preguntas establecidas durante el
proceso de investigación. Evitar la utilización de grupos fácilmente reemplazables por
razones sociales o culturales, reclutando participantes que se beneficien de los hallazgos
del estudio, es esencial para distribuir equitativamente beneficios y riesgos.

En cuanto a las consideraciones éticas, es fundamental que el investigador respete la


confidencialidad de la información obtenida durante la investigación y que los
participantes tengan la libertad de retirarse en cualquier etapa del proceso. Esta decisión
no debe ser obstaculizada, y se debe evaluar cuidadosamente si la información revelada
no perjudica la elección del participante de continuar en el estudio, teniendo en cuenta
su bienestar.
REFERENCIAS

Aguirre, C. (2022). Medidas de protección judiciales y administrativas en el delito de


violencia contra la mujer en el cantón Espejo, provincia del Carchi (Master's
thesis, Otavalo). https://repositorio.uotavalo.edu.ec/xmlui/handle/52000/878

Balcázar, M. (2019). Ineficacia de las medidas de protección en la prevención del


feminicidio frente a la Violencia contra la mujer en la Corte Superior de Justicia
de Chiclayo–2019. http://repositorio.udch.edu.pe/handle/UDCH/980

Defensoría del Pueblo (2023) Autoridades de Lambayeque se comprometen a adoptar


medidas eficientes para víctimas de violencia.
https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/autoridades-de-lambayeque-
se-comprometen-a-adoptar-medidas-eficientes-para-victimas-de-violencia/?
print=print

Gobierno del Perú (2023) Medidas de protección para las víctimas de violencia.
https://www.gob.pe/32126-medidas-de-proteccion-hacia-las-victimas-de-
violencia

Huamán, J. (2019). Eficacia de las medidas de protección en los procesos de violencia


familiar en el tercer juzgado de familia de Huancayo-2018.
https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/7096

Laucata, A. (2022). La eficacia de las medidas de protección de la Ley N° 30364 en la


reducción de la violencia familiar, distrito de Independencia, 2020.
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1726/TESIS.pdf?seq

Martínez, C., & Ruiz, C. (2021). La eficacia de las medidas de protección en los casos
de violencia intrafamiliar en Ecuador. Revista de derecho, 6(2), 123-135.
https://www.redalyc.org/journal/6718/671870938009/671870938009.pdf

Mera, E. (2019). Las medidas de protección y su influencia en la violencia familiar en el


distrito de Chiclayo. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/6427

Millán, D., Moanack, A., García, P., & Betancourt,, S. (2022). Violencia intrafamiliar.
Un riesgo para el desarrollo de la primera infancia. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 13(1), 77-101.
https://www.redalyc.org/journal/4978/497875193003/497875193003.pdf

Nieto, R., & Vélez, A. (2022). Violencia intrafamiliar y medidas de protección: Un


análisis teórico y legislativo del régimen jurídico ecuatoriano. Polo del
Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(2), 92.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354964

Ochoa, M. (2021). Discriminación positiva como medida de protección para prevenir la


violencia intrafamiliar contra las mujeres en Argentina.
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5770

Poder Judicial de México (2022) Proceso de otorgamiento de medidas de protección


https://www.pjedomex.gob.mx/vista/54_proceso_de_otorgamiento_de_medidas_
de_proteccion

Rafaele, V. y Rojas, H.(2023) Cambios a la Ley 30364. ¿Se fortalecen las medidas de
protección? https://facultad-derecho.pucp.edu.pe/ventana-juridica/cambios-a-la-
ley-30364-se-fortalecen-las-medidas-de-proteccion/

Ramos, A. y Ramos, A. (2023) «Procesos de tutela». En Violencia contra la mujer y los


integrantes del grupo familiar: Proceso especial para el otorgamiento de medidas
de protección en la Ley 30364. Lima: Lex & Iuris, 2018, 121-127.
https://juris.pe/blog/responsabilidad-policia-nacional-procesos-tutela-delitos-
violencia-mujer-integrantes-grupo-familiar/

Rico, M. (2019) Eficacia de las medidas de protección frente a la violencia basada en


género¿ Antesala de riesgo de feminicidio? (Doctoral dissertation, Universidad
Santo Tomás).
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42580/2022.dianarico
%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salazar, S., & Huamán, G. (2022). Violencia contra la mujer e integrantes del grupo
familiar y la eficacia de las medidas de protección, Yanacancha 2021.
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/4733
Salcedo, A. (2023). Factores Emocionales Y Prácticas Que Impiden A Las Mujeres
Romper El Ciclo De Violencia Psicológica Causada Por Sus Parejas. Estudio De
Caso, Grupo De Mujeres De 18 A 60 Años Del Municipio De Cajicá–Colombia.
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8363

Santamaría, M. (2018). Las Principales Causas De Incumplimiento De Las Medidas De


Protección A La Víctima En Situaciones De Violencia Familiar En La Ciudad De
Chiclayo-Periodo 2016.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33498

También podría gustarte