Está en la página 1de 2

CABLES:

Se fabrican mediante el arrollamiento helicoidal de cordones en torno a un núcleo central. Se encuentran


en equipos de elevación, poleas, blondines, en general, son sistemas de elevación por cable. También se
encuentran en puentes y estructuras de hormigón pretensado o postensado. Los cables se componen de:
- Cordón: Arrollamiento helicoidal de alambres
- Alambre: Elemento de acero, de gran longitud y pequeña sección, fabricado por extrusión.

Tipos de arrollamiento:
- Cruzado: Cordones arrollados en sen do contrario del arrollamiento de los alambres del cordón.
- Lang: Mismo sen do de arrollamiento de los cordones que el de los alambres en el cordón.
- Alternado: Unos cordones, arrollamiento Lang, y otros, cruzado.

Datos de de nición del cable:


- Fórmula del cable: A x B + X (A, nº de cordones, B, nº alambres, X (0, 1, …) po de núcleo)
- Tipo de arrollamiento
- Resistencia de los alambres (Kp/mm2)
- Tratamiento (posible)
- Diámetro de los alambres (mm)
- Longitud del cable (m)
- Diámetro del cable (el del círculo circunscrito)
- Carga de rotura: Se de ne con la siguiente formula:

(i = nº de alambres) >> Si todos los alambres son iguales:

(n=nº de alambres, qRa = carga de rotura de un alambre)

Tambores y poleas: Relación entre el diámetro del cable y el del tambor o polea donde ha de arrollarse:

Duración de los cables: Se determina por el numero total de ciclos de exión que puede soportar.
Ábaco de exiones: Determina el número de ciclos de exiones que es capaz de soportar el cable.

Catenaria: Curva de un cable pesado y homogéneo de longitud invariable suspendido por sus extremos.
Forma: parábola aproximada.

Procedimientos Generales de la Construcción 1


fl
fi
ti
fi
ti
fl
fl
ti
Tipos de transportes por cable:
- Montacargas: Es la manera más sencilla de transporte por cable, precisa de una polea y un tambor.
- Plano inclinado: En cada extremo del cable hay un elemento de transporte, de forma que si uno
sube, el otro baja. Permite una pendiente del < 70%
- Teleférico: El más básico es el mono cable en el que se establece un recorrido con dos poleas (una
tractora y otra tensora), el cable se encuentra elevado con unos postes intermedios. Otra forma es
el bicable en el que un cable transporta y el otro es tractor, ejemplo de ello es el Teleférico de
Madrid.
- Blondín: Similar a un puente-grúa, el dintel del puente reemplazado por un cable de sustentación.
Se componen de: 2 torres, un cable portante está co, un cable tractor y un cable de elevación y
bajada. Se emplean en presas de gravedad de hormigón, donde en un extremo de la cerrada se
instala la planta de hormigón y el blondín transporta el hormigón. Una variante es una torre ja y
otra móvil sobre carriles de ferrocarril u otra variante con dos torres móviles.

Construcción de puentes: Los puentes a rantados son un ejemplo de empleo de cables en su construcción.
Son puentes los cuales las cargas del tablero recaen sobre unos cables que están anclados a la pila. Cuando
aumenta la longitud del tablero, la e cacia del a rantado va disminuyendo, por ello se pasa a puente
colgante. En estos puentes las cargas del tablero son sustentadas por los cables de forma ver cal los cuales
van unidos a un cable longitudinal de mayor sección.

Hormigón pretensado: Se embeden alambres en el hormigón los cuales sobresalen del encofrado y se
tensan con unos gatos, una vez hormigonado, se liberan los gatos y se comprime el hormigón. De esa forma
las zonas traccionadas se someten a compresión por los cables.

Hormigón postensado: Los cordones se tensan una vez hormigonado. Se pasa por un tubo los cordones y se
tensan. Se emplean en puentes de dovelas prefabricadas.

Procedimientos Generales de la Construcción 2


fi
ti
ti
ti
fi
ti

También podría gustarte