Está en la página 1de 4

TEMA 5: Comportamiento del material bajo tensiones (I)

5.1 Concepto de tensión y deformación


Tensión: Fuerza interna (esfuerzo) por unidad de super cie interna que equilibra las solicitaciones externas
aplicadas. Fuerzas >> Tracción, Compresión (normal), Cizalladura o Torsión (tangencial)

Deformabilidad: Capacidad que ene un material de deformarse antes de romper tras ser some do a un
esfuerzo externo. Puede ser permanente (elastoplás ca, plás ca, viscosa) o no permanente (elás co)
Puede ser longitudinal o tangencial:
- Deformación asociada a una tensión: Alargamiento o acortamiento unitario de un material por
efecto de una acción externa.

- Deformación asociada a un incremento térmico: Siendo alfa el coe ciente de dilatación térmica

- Tangencial: Cambio de valor que experimenta un ángulo inicialmente recto

La deformación total será la suma de todos los pos de deformaciones que se experimentan
- Si hay coacción, hay tensión y deformación
- Si no hay coacción, hay alargamiento sin deformación

Ley de Hooke: Algunos materiales experimentan una deformación proporcional y recuperable a la carga
aplicada.
(Siendo E = módulo elás co)

Curva tensión-deformación: Establece las relaciones entre los dis ntos estados tensionales en un proceso
de carga y/o descarga y las deformaciones que estos proceden. Exis endo zonas donde se puede cumplir la
proporcionalidad entre tensión y deformación (comportamiento elás co lineal) y zonas donde no existe
esta proporcionalidad (plás cas)

Departamento de Ingeniería Civil: Construcción 1

ti

ti

ti

ti

ti

fi
ti
ti
fi
ti
ti

ti

ti

5.2 Modelos de comportamiento elás co: Materiales hookeanos y no hookeanos.


Elas cidad e Inelas cidad.
Elas cidad: Capacidad de un material para recuperar su forma inicial tras la deformación producida por una
carga o sistema de cargas.

Inelas cidad: Imposibilidad de un material de recuperar su forma inicial tras la deformación producida por
una carga o sistema de cargas.

Módulo elás co:

Curvas tensión deformación: Registro (ensayo) del comportamiento del material cuando está some do a
una serie de solicitaciones:

Para materiales ideales:


- Materiales hookeanos: Idealmente elás cos, cumplen la ley de Hooke, la pendiente de la recta es el
módulo de elas cidad o módulo de Young (E), la deformación se man ene en el empo. La grá ca
tensión deformación es lineal.

- Materiales no hookeanos: La deformación es constante con el empo, la grá ca tensión


deformación ya no es lineal. El módulo secante es la pendiente de la recta (se coge un punto y se
traza una recta hasta el desde el origen de coordenadas)

Departamento de Ingeniería Civil: Construcción 2

ti
ti
ti
ti
ti

ti

ti
ti

ti
ti
fi
ti
fi
ti
Para materiales no ideales:
- Materiales no hookeanos: La curva deformación empo ene una evolución que aumenta con el
empo. Hay dependencia de la deformación con el empo. Hay una dependencia no lineal tensión
deformación. Deformación dependiente del empo anelas cidad.

Coe ciente de Poisson (v): Relación cambiada de signo entre las deformaciones laterales y axiles tras la
aplicación de una carga axial. Varia en los suelos en función de su saturación (geotecnia, rmes) < 0,50

5.3 Ensayo uniaxial de tracción


Deformación de una probeta hasta su rotura con una carga de tracción que aumenta gradualmente. Genera
una curva de tensión-deformación (E, fy, fu)
En metales o polímeros medida de resistencia a tracción pura. En cerámicos, hormigones y otros materiales
de construcción medida indirecta.

Departamento de Ingeniería Civil: Construcción 3


ti
fi

ti
ti
ti
ti
ti

fi

5.4 Resistencia a tracción


Es la máxima tensión de tracción a la que puede estar some do un material sin que esta tensión produzca
su rotura. Superior en metálicos que en pétreos.

Ensayos de tracción indirecta: A diferencia de los ensayos directos, la rotura de la probeta de hormigón se
produce debido a la aplicación de una carga de compresión o exotracción que da lugar a una distribución
de tensiones de tracción que acaban por surar la probeta. Son ensayos mucho más sencillos que los
directos y permiten una buena es mación del valor de la resistencia a tracción.

- Resistencia a tracción mediante ensayo de exión-tracción: Se u liza en hormigones y otros cerámicos


donde no es posible efectuar el ensayo de tracción pura.

- Resistencia a tracción mediante ensayo brasileño: En probeta cilíndrica (probetas para compresión en
hormigones) se ejerce un esfuerzo de compresión según un plano diametral.

Ensayos brasileños (Laboratorio de Ciencia de Materiales ETSICCP/Túneles de Pajares - Adif)

Departamento de Ingeniería Civil: Construcción 4

ti
fi
fl

ti
fl
ti

También podría gustarte