Está en la página 1de 28

Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L.

Real Pérez

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ECUADOR
Grether Lucía Real Pérez
Docente UNIR
Ingeniera Industrial
Máster en Administración de Empresas. Mención Gestión de la Producción y los Servicios
Master en Prevención de Riesgos Laborales, UNIR
Doctora en Ciencias Técnicas
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Clase anterior…
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Capítulo I. Normativa Internacional

Instrumento Andino de Seguridad


La Decisión 584 de la CAN
y Salud en el Trabajo.

Ecuador. ratifica La Resolución 957


Países Perú.
Miembros Colombia.
Bolivia.
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Capítulo I. Normativa Internacional Decisión del Acuerdo de Cartagena 584


Registro Oficial Suplemento 461 de 15-
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. nov.-2004
Estado: Vigente
CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1. Definiciones
Art. 2. Objetivo.
Art. 3. Aplicabilidad

CAPITULO II. POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES


CAPITULO III. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CENTROS DE TRABAJO -
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
CAPITULO IV. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
CAPITULO V. DE LOS TRABAJADORES OBJETO DE PROTECCION ESPECIAL
CAPITULO VI. DE LAS SANCIONES
CAPITULO VII. DEL COMITE ANDINO DE AUTORIDADES EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países


miembros de la CAN, en materia de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Instrumento Andino de
Seguridad y Salud Planificación y racionalización de recursos

Cada país Definir las autoridades con competencia en la prevención de riesgos


laborales
Política Nacional Generar normas nacionales sobre SST propiciando la promoción y la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Mejorar las condiciones de seguridad Mapa de Riesgos


y salud de los trabajadores Vigilancia y control

Sistema de aseguramiento de riesgos profesionales


Normas legales y técnicas Programas de formación y capacitación
Formación de profesionales de seguridad y salud en el trabajo
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Planificación y racionalización de recursos

Organismos del Estado


Riesgos propios de las
Instituciones involucradas Planifiquen adecuada y diferentes actividades
racionalmente los recursos productivas
Empresarios

Trabajadores

Qué sucede con la planificación de recursos en Ecuador????


Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Generar normas nacionales sobre SST propiciando la promoción y la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales

http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Generar normas nacionales sobre SST propiciando la promoción y la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales

http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Generar normas nacionales sobre SST propiciando la promoción y la
LISTA DE ARCHIVOS prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Prevención de riesgos psicosociales


PROGRAMAS:
Prevención al uso y consumo de drogas en espacios laborales

FORMATOS Y Formatos de inspección


GUÍAS Formato de estructura del Reglamento Interno

Acuerdos internacionales
NORMATIVA Leyes nacionales
LEGAL Decretos ejecutivos
Acuerdos ministeriales
Normativa técnica INEN

http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Mapa de Riesgos
Permite representar los
riesgos presentes/área

Socialización Análisis del control


de los riesgos de riesgos

Foto de Lukas en Pexels

Foto de Christina Morillo en Pexels


Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Mapa de Riesgos

Pasos para elaborar el


MAPA DE RIESGO

Representar el diagrama
1 en planta de la empresa
Visio/Autocad
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Mapa de Riesgos
Pasos para elaborar el MAPA DE RIESGO
Identificar los riesgos en cada
2 puesto de trabajo Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Foto de CDC en Pexels

Foto de Polina Zimmerman en Pexels Foto de Moose Photos en Pexels Foto de Polina Tankilevitch en Pexels
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Mapa de Riesgos
Símbolos
Pasos para elaborar el MAPA DE RIESGO
• Rojo: riesgo presente.
Caracterizar los riesgos
3 considerando la • Amarillo: riesgo en fase de control.
simbología de colores • Verde: riesgo controlado.

Forma Signifcación universal Significación en el mapa


Información
Precaución Riesgo
Prohibición

Obligación
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Mapa de Riesgos
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Vigilancia y control
Garantizar el cumplimiento de las normas Aumentar el rigor de las inspecciones

Los registros estadísticos de morbilidad y mortalidad.


Los exámenes ocupacionales y monitoreo biológico a los trabajadores.
Vigilancia
epidemiológica Estudios ambientales de higiene ocupacional.
Registros de capacitación y entrenamiento.
Registros de entrega de elementos de protección individual etc.
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de aseguramiento de riesgos profesionales

Se establecen las prestaciones económicas y


Resolución CD 513 o asistenciales a las que tiene derecho un trabajador que
Reglamento del Seguro sufra un accidente de trabajo o una enfermedad laboral
General de Riesgos del para garantizar la protección de los trabajadores en los
Trabajo lugares de trabajo.
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Programas de formación y capacitación
Formación de profesionales de seguridad y salud en el trabajo

Foto de Christina Morillo en Pexels Foto de Aleksey en Pexels


Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Programas de formación y capacitación
Formación de profesionales de seguridad y salud en el trabajo
- Deben dejar registros de inducción al trabajo seguro
- Notificación de riesgos a los trabajadores
- Los registros de entrenamiento relativos a los procedimientos de seguridad y salud que
deba establecer la empresa en particular en función de los riesgos propios de cada
organización.

Decreto Ejecutivo 860, con Registro Oficial Suplemento 666 de 11 de enero


de 2016, donde se establece el Sistema Nacional de Cualificaciones y
Capacitación Profesional.
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Políticas nacionales que deben adoptar los países miembros de la CAN, en materia de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Formación de profesionales de seguridad y salud en el trabajo
Decreto Ejecutivo 860, con Registro Oficial Suplemento 666 de 11 de enero
de 2016, donde se establece el Sistema Nacional de Cualificaciones y
Capacitación Profesional.
Artículo 4 plantea que estará constituido por
 El Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional.

 La Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional.

 El Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional.

 El Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE).


Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Obligaciones de los empleadores

1 Servicios de salud en trabajo


Indispensable Propiciar
Estable
Foto de CDC en Pexels
Personal Capacitado Participación de empleadores y
Competente trabajadores mediante consultas

Reglamento para el Funcionamiento de los


Acuerdo 1404 Servicios Médicos de Empresas
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Obligaciones de los empleadores
2 Adoptar medidas normativas y reglamentarias
 Afiliación de los trabajadores al IESS
 Realizar exámenes ocupacionales a sus trabajadores
Los lugares de trabajo  Generar las actividades de capacitación

Deben contar con unos


 Entrenamiento a los trabajadores a su cargo
niveles mínimos de seguridad  Inspeccionar los lugares de trabajo
y salud  Garantizar la entrega y reposición de los elementos de
protección personal
 Conformar el Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo,
 Garantizar ambientes de trabajo saludables
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Obligaciones de los empleadores
3 Restricción de operaciones y procesos
Fichas de seguridad
Uso de sustancias
comprobadamente cancerígenas
La capacitación a los trabajadores
o altamente tóxicas
El rotulado de los productos
La elaboración de procedimientos
Reglamentadas y controladas de seguridad para el uso Foto de Polina Tankilevitch en Pexels

Requerir permisos especiales


para su uso en el trabajo
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Obligaciones de los empleadores
3 Restricción de operaciones y procesos

• Acuerdo 013 de 1998 o Reglamento de


Seguridad en el Trabajo en Instalaciones
Uso de sustancias
Eléctricas comprobadamente cancerígenas
Ecuador • Reglamento de Seguridad y Salud en el
Ratificado su o altamente tóxicas
Trabajo en el Ámbito Minero de mayo de
compromiso
2014
• Reglamento de Seguridad para la Construcción de
Obras Públicas
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Obligaciones de los empleadores
4 Establecer normas y procedimientos de seguridad y salud en el trabajo
• Definir las metodologías para la identificación,
cuantificación y el control de riesgos en el trabajo.
• exigir la documentación e implementación de sistemas
de vigilancia epidemiológica
• Prevención y control de riesgos.
• Notificación a los trabajadores
5 Calificación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

6 Trabajadores objeto de protección especial


Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Obligaciones de los empleadores

6 Trabajadores objeto de protección especial Trabajadores


vulnerables
«el empleador deberá garantizar la protección de los
trabajadores que por su situación de discapacidad sean
especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal «profesiograma»
fin, deberán tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones
de los riesgos, en la adopción de medidas preventivas y de
protección necesarias».
artículo 25. Instrumento Andino de SST
Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Resolución 957. Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

7 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. EJES TEMÁTICOS


Clase 3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Muchas gracias por tu


atención

También podría gustarte