Está en la página 1de 53

Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L.

Real Pérez

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ECUADOR
Grether Lucía Real Pérez
Docente UNIR
Ingeniera Industrial
Máster en Administración de Empresas. Mención Gestión de la Producción y los Servicios
Master en Prevención de Riesgos Laborales, UNIR
Doctora en Ciencias Técnicas
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo
El teletrabajo es una forma flexible de
organización del trabajo. Trabajar desde el
hogar.

Consiste en el desempeño de la actividad


profesional sin la presencia física del
trabajador en la empresa.
La actividad implica el uso permanente de un
medio de telecomunicación para el contacto
entre teletrabajador y empresa.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo Desde cuando…


MDT-2017-090A, para el público y MDT-2016-0190, para el sector privado: se formaliza el
teletrabajo…
“esta forma de trabajar trae beneficios tanto para el
trabajador como para la empresa, por la disminución de
tráfico, menos contaminación ambiental y abarata costos
para la empresa”.

MDT-2018-002 A y 002B (sector privado y público) … Reforma…Tendrán preferencia para la


aplicación y aprobación del Teletrabajo:
 Mujeres embarazadas
 Mujeres en periodo de lactancia
 Personas con discapacidad
 Personas con enfermedades catastróficas
 Adultos mayores
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

http://www.trabajo.gob.ec/acuerdos-ministeriales/
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo Desde cuando…


Marzo 2020
Declaración estado emergencia Ecuador
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

https://bit.ly/3bXQBD
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo Beneficios…
Igualdad laboral

Cuidado del Ambiente


Protección de personas ante los riesgos

Mayor accesibilidad a la educación


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo Aspectos negativos…


Aislamiento social

Afectaciones en la educación para personas sin recursos

Despidos – Brecha Tecnológica


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Riesgos Teletrabajo?

Que tipo de riesgos hay

Responsabilidad?

Fuente: foto de Andrea Piacquadio en Pexels.


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Riesgos Teletrabajo
Los riesgos provenientes del trabajo son a
cargo del empleador.
Cuando, a consecuencia de ellos, el
trabajador sufre daño personal, estará en la
obligación de indemnizarle.
Artículo 38 del Código del Trabajo

¿Cómo considerar esta realidad si el


Fuente: foto de Andrea Piacquadio en Pexels.
trabajo es en el hogar?
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Físicos
Factores de riesgo
Teletrabajo Mecánicos
Químicos
Biológicos
Ergonómicos
Psicosociales
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Factores de riesgo ergonómicos y psicosociales


Riesgos
Fatiga Física
Fatiga Mental
Fatiga Visual
Otros
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo
Seguridad y salud
El entorno

El Teletrabajador

El trabajo
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo
El entorno

Selección de un espacio
privado en el hogar para
considerarlo como
oficina

Foto de Polina Zimmerman en Pexels


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo

El entorno Ruido: evitar lugares de ruidosos


Rendimiento
Depresión
Concentración
Ansiedad
Productividad
Errores

Foto de Moose Photos en Pexels


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Teletrabajo

Puesto de
El entorno
trabajo

Cuidar las
posturas
Foto de Ekaterina Bolovtsova en Pexels

Foto de Ekaterina Bolovtsova en Pexels


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Posturas y Tipo de Actividades


¿Es esto lo que
queremos?????

Fuente: foto de Cody Berg de Pexels.


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Selección del mejor


método
Posturas y Tipo de Actividades

Cervicalgia
Bursitis
Sacrolumbalgia

Efectos
Negativos
TRABAJO
Tendosinovitis
o tendinitis
Ciatalgia
vertebral

Epicondilitis o
codo de tenis
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

¿¿¿Ante la evaluación del factor postura…Cuál es el


mejor método???

¿¿¿¿Como identificarlo???
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Selección del mejor


método
Posturas y Tipo de Actividades
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Recomendaciones

Selección de un espacio
privado en el hogar para
considerarlo como oficina.
Fuente: foto de Polina Zimmerman en Pexels.

 Establecer horarios.
 Adecuada planificación.
 Rutina ejercicios.
 Higiene física y mental.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Recomendaciones Régimen de trabajo y descanso.

Exigencias físicas
Exigencias mentales
Factores que influyen Condiciones ambientales
en el Régimen de
trabajo y descanso Requerimientos tecnológicos
Requerimientos sociales
Diferencias individuales
Requerimientos económicos
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Régimen de trabajo y descanso.


TIPOS DE DESCANSO
Pausas espontáneas
Pausas encubiertas
Pausas condicionadas por el trabajo
Pausas prescritas
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Recomendaciones Régimen de trabajo y descanso.

Elementos del RTD

 Tiempo total de descanso necesario.

 Distribución total de las pausas de descanso.

 Carácter de las pausas de descanso.


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Método de Murrel

T(b  s)
a
b  1,5
a: tiempo de descanso
T: duración de la JL en min
b: gasto energético en Kcalmin
s: gasto energético aceptado como norma (5 Kcalmin)
1,5: gasto energético
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Límite de GE según Lehman


Tiempo (min) % CTF
1 166
3 116
5 100
10 86
20 72
30 68
40 64
50 60
60 58
480 30
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Método de Viña

LGE  CTF(1,1  0,3 logt)


LGE: límite al gasto energético (lO2/min)
CTF: capacidad de trabajo físico (lO2/min)
t: tiempo de duración de la actividad (min)
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Método de Viña

(LGE)A  t(CTF(1,1  0,3 logt))

(LGE)A: límite al gasto energético acumulado


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

(LGE)A

GE

Tiempo máximo que puede


realizar la actividad
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Actividad no permisible
(LGE)A

t
Tiempo de duración
de la actividad
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

(LGE)A Actividad justamente permisible

t
Tiempo de duración
de la actividad
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

(LGE)A Actividad ampliamente permisible

t
Tiempo de duración
de la actividad
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Trabajo físico ligero


• Trabajo de intensidad autocontrolada
• Trabajo de intensidad obligada (trabajo
en cadena)
• Trabajo mental
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Recomendaciones Régimen de trabajo y descanso.

Trabajo de intensidad autocrontolada


PRODUCTIVIDAD Variación de la productividad durante la jornada de trabajo

RECESO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
TIEMPO (HORAS)
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Incremento de tareas de
Teletrabajo
DIRECCIÓN Y CONTROL

TRABAJO MENTAL
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

El desarrollo tecnológico de los últimos años han


influido decisivamente en la evolución de la carga de
trabajo, aumentándose cada vez más la carga mental.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Cada vez más el trabajo requiere un contacto menos directo


con los materiales y con la transformación de los mismos,
quedando esta labor a cargo de las máquinas, los robots…
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

La persona es la responsable de controlar el


funcionamiento correcto de estas máquinas.
Tiene que estar atento a una serie de señales, saber su
significado y accionar los mandos correspondientes para
conseguir la operación deseada.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

El trabajo se basa en el proceso siguiente :


• Percepción de la información. Se reciben señales muy
diversas (órdenes de trabajo, documentos, etc.) a través
de los sentidos.
• Integración de la información. La información es
transmitida al cerebro donde es interpretada.
• Toma de decisiones. La persona elegirá la más adecuada
entre las distintas posibilidades para obtener el resultado
esperado.
Al ejecutarse la acción, el ciclo se cierra y vuelve a
empezar.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Receptor Impulso Zona cortical


sensorial nervioso correspondiente

Estímulo Respuesta

Músculos o
glándulas
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

CARGA DE TRABAJO MENTAL


La cantidad de esfuerzo mental deliberado que
se debe realizar para conseguir un resultado
concreto; este proceso exige un estado de atención
(capacidad de “estar alerta”) y de concentración
(capacidad de permanecer pendiente de una
actividad o un conjunto de ellas durante un período
de tiempo).
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

CAPACIDAD DE TRABAJO MENTAL

Las capacidades de la persona, referentes a las


funciones cognitivas que posibilitan las operaciones
mentales, constituyen sus recursos personales para
responder a las demandas del trabajo mental.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

CAPACIDAD DE TRABAJO MENTAL


Las capacidades de memoria, de razonamiento, de
percepción, de atención, de aprendizaje, etc. varían de una
persona a otra.
Pueden variar para una persona en distintos momentos de su
vida:
• Fortaleciéndose: Se adquieren nuevos conocimientos
• Debilitándose: En circunstancias físicas o psíquicas adversas.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Sobrecarga mental

Capacidades
mentales

Exigencias
mentales
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Sobrecarga mental
• Cuantitativa: cuando hay demasiado que hacer.
• Cualitativa: cuando el trabajo es demasiado difícil.
• Se sufren trastornos de comportamiento, en algunos
casos con pérdida de autoestima; motivación mediocre
para el trabajo y una tendencia a refugiarse en
adicciones.
• Fisiológicamente: aumenta la tasa del colesterol,
aceleración del ritmo cardiaco y aumento de consumo
de tabaco.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Subcarga mental
Exigencias
mentales

Capacidades
mentales
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Infracarga o Subcarga mental:


• Cuando los trabajos están muy por debajo
de la calificación profesional o de las
habilidades de la persona.
• Se sufren trastornos de comportamiento,
depresión, irritabilidad y trastornos
psicosomáticos, además de la
insatisfacción.
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

DESARROLLO

Capacidades
mentales
Exigencias
mentales
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

CARGA MENTAL Y SUS FACTORES


Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Evaluación de la Carga Mental


Objetivos:
Relacionados con el
funcionamiento del organismo

Índices de la
Carga Metal
Subjetivos:
Relacionados con la
sensación de carga
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Indicadores relacionados con el funcionamiento del organismo

• Frecuencia cardiaca ↑
• Frecuencia respiratoria ↑
• Resistencia galvánica cutánea ↓
• Umbral de discriminación táctil ↑
• Frecuencia crítica de fusión ↑
• Tiempo de reacción ↑
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Indicadores directos de la realización del


trabajo
• Errores que se cometen ↑
• Calidad del trabajo↓
• Productividad ↓
Clase 10. Seguridad y Salud en el Trabajo. Ecuador Prof.ª Dra. Grether L. Real Pérez

Muchas gracias por tu


atención

También podría gustarte