Está en la página 1de 14

Nombre:

Esmerlin Starling

Apellido:

Guzmán Del Rosario

Matricula:

100166785

Materia:

Historia del Arte I

Asignación:

Resumen de las características de la producción artística de


Leonardo Da Vinci

Fecha:

22/12/2022
INTRODUCCIÓN

Leonardo da Vinci es reconocido por su capacidad para observar y capturar la

naturaleza, los fenómenos científicos y las emociones humanas en todos los medios. Las

obras maestras innovadoras de Leonardo demuestran un dominio de la luz, la

perspectiva y el efecto general. Sus obras más queridas incluyen el retrato de Mona Lisa

y el mural La última cena.

Considerado una de las mentes más grandes de la historia, el enfoque de Leonardo para

adquirir conocimientos sobre todo, desde anatomía hasta mecánica, implicaba

comprender tanto la teoría como la práctica de cualquier tema determinado. En

resumen, al combinar las habilidades del artesano con las del erudito, la visión de

Leonardo demostró los beneficios de un enfoque completamente nuevo para

comprender el mundo actual y cómo crear mejor cosas nuevas y maravillosas para el

futuro.

Si bien Leonardo da Vinci es muy admirado como científico, académico e inventor, es

más famoso por sus logros como pintor de varias obras maestras del Renacimiento. Sus

pinturas fueron innovadoras por una variedad de razones y sus obras han sido imitadas

por sus seguidores, pintores, estudiantes y discutidas extensamente por conocedores y

críticos.

Entre las cualidades que hacen que el trabajo de da Vinci sea único se encuentran las

técnicas innovadoras que usó para aplicar la pintura, su conocimiento detallado de la

anatomía, su uso de la forma humana en la composición figurativa y su uso del

esfumado. Todas estas cualidades están presentes en sus obras más célebres, La

Gioconda, La Última Cena y La Virgen de las Rocas


CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE LEONARDO DA VINCI

¿Quién fue Leonardo da Vinci?

Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en

Anchiano, cerca de Vinci, República de Florencia,

Italia, y falleció el 2 de mayo de 1519 en Cloux,

Francia. Fue un pintor, arquitecto, escultor, inventor y

científico italiano. En el centro de la filosofía de da

Vinci estaba la confianza en las habilidades de

observación visual para comprender las complejidades

del mundo natural.

Una breve biografía de Leonardo da Vinci

Da Vinci fue un verdadero hombre del Renacimiento, con talentos e intereses que

abarcaban los campos del arte, la ciencia y las matemáticas. Da Vinci saltó a la fama sin

educación formal, y sus obras expresivas y naturalistas dieron forma al Renacimiento.

- Primeros años: Leonardo da Vinci nació en 1452 en Vinci, en las afueras de

Florencia, Italia, hijo de Ser Piero da Vinci, un notario, y Caterina, una campesina.

Alrededor de los 15 años, da Vinci comenzó un aprendizaje con el maestro pintor y

escultor Andrea del Verrocchio. En 1472, fue aceptado en el Gremio de Pintores de

Florencia, pero continuó trabajando con Del Verrocchio durante cinco años más.

- Tiempo en Milán: En 1482, da Vinci dejó Florencia para trabajar para Ludovico

Sforza, el duque de Milán, como su pintor e ingeniero oficial. Da Vinci permaneció en

la corte de Milán durante 17 años, hasta la caída del poder del duque. Da Vinci dedicó
doce de esos años a crear un monumento a Francesco Sforza, fundador de la dinastía

Sforza, que nunca se completaría: el bronce destinado a la escultura se usó en cambio

para fabricar cañones para proteger la ciudad durante una guerra con los franceses, y el

modelo de arcilla original fue destruido. Milán es también donde da Vinci comenzó a

trabajar en sus cuadernos, que revelan sus estudios de matemáticas, geología, botánica y

más.

- Estudios posteriores: Cuando da Vinci dejó Milán alrededor de 1500, hizo una breve

parada en Venecia antes de regresar a Florencia, donde profundizó sus estudios de

anatomía y vuelo. En 1502, viajó durante 10 meses con Cesare Borgia, hijo del Papa

Alejandro VI, y dibujó mapas y planos de la ciudad. En 1503, da Vinci comenzó a

trabajar en su famosa Mona Lisa .

- Tratados: En 1506 Da Vinci vuelve a Milán, entonces bajo el control de los franceses,

a petición del gobernador Carlos II de Amboise. Durante este tiempo desarrolló sus

ideas sobre las leyes de la fuerza y el movimiento. Cuando los franceses fueron

expulsados de Milán, da Vinci se fue a Roma, donde dedicó tiempo a sus tratados.

- Muerte: Da Vinci se fue de Roma a Francia en 1516 para convertirse en el primer

pintor, ingeniero y arquitecto del rey Francisco I. Allí pasó los últimos años de su vida y

murió a los 67 años en Clos-Lucé, Francia. Dejó su patrimonio a Francesco Melzi, su

devoto alumno.

Características de la Obra de Leonardo da Vinci

Los intereses de Leonardo da Vinci eran amplios, pero sus pinturas a menudo

presentaban estas tres características:

1. Expresión: Da Vinci es conocido por su habilidad para transmitir emoción y

expresión en los rostros de sus modelos.


2. Fondos naturales: Da Vinci creó fondos de paisajes ligeramente borrosos que

llamó "naturaleza experimentada".

3. Esfumado : Esfumado significa "evaporado" en italiano, y el término describe la

técnica de pintura de mezclar diferentes tonos para crear bordes suaves.

Desarrollo de Técnicas

Leonardo da Vinci incursionó en enfoques de pintura profundamente novedosos y

distintivos a lo largo de este tiempo. El artista es conocido por una serie de habilidades,

incluida su habilidad para producir el efecto ahumado conocido como esfumado .

Creó un método que permitía que los márgenes de color y el contorno se fusionaran

para acentuar la suave variación de la piel y el material, así como la asombrosa

translucidez de las superficies duras como el cristal o las texturas del cabello a través de

su profundo conocimiento de las pinceladas y las veladuras.

Leonardo también entendió que el color y el detalle de un objeto cambiaban a medida

que se alejaba en la distancia. Esta técnica llamada Esfumado, fue desarrollada por

primera vez por pintores flamencos y venecianos, pero con el genio artístico de da

Vinci, se convirtió en una poderosa herramienta que creaba atmósfera y profundidad.


Los temas y personajes de Leonardo da Vinci tenían una autenticidad íntima que parecía

reflejar la realidad de formas novedosas. La pintura de Da Vinci, Salvator Mundi

(1500), en la que representa un orbe, es una buena ilustración de esto.

Sin embargo, algunos de sus experimentos, como muchos otros avances innovadores,

solo se volverían problemáticos después. Da Vinci había utilizado pinturas al óleo sobre

yeso húmedo para crear la estética del esfumado, lo que finalmente provocó que el

pigmento se despegara de la pared del refectorio del monasterio de Santa Maria del

Grazie en Milán.

Estilo y técnica de Leonardo da Vinci

Da Vinci hizo un estudio científico de la luz y la sombra en la naturaleza y se dio cuenta

de que los objetos no estaban compuestos por contornos, sino que en realidad eran

tridimensionales y se caracterizaban por la luz y la sombra. Una técnica conocida como

claroscuro, esta realización y experimentación le dio a sus pinturas la calidad suave y

realista que hizo que las obras más antiguas parecieran planas.

Cuando comenzó a pintar La Última Cena, Leonardo da Vinci no estaba muy seguro de

qué tipo de técnicas debía utilizar. Optó por el estilo tradicional de pintura al fresco

porque se realiza sobre yeso fresco y requiere una pintura rápida e ininterrumpida. En

cambio, da Vinci eligió una técnica de creación propia, témpera sobre una base, que él

mismo mezcló en un muro de piedra. Sin embargo, esta técnica no tuvo demasiado

éxito, ya que la base pronto comenzó a soltarse de la pared, causando daños a la pintura

y, finalmente, su deterioro.

Se hicieron muchos intentos a lo largo de los años para restaurar La última cena, pero la

mayoría de ellos solo empeoraron el deterioro de la pintura. Solo cuando se utilizaron

las técnicas de restauración más modernas después de la Segunda Guerra Mundial, se


detuvo con éxito el deterioro de La última cena. Hubo una campaña de restauración

masiva de 1980 a 1999 que logró restaurar La última cena a su antigua gloria. Sin

embargo, esto también reveló que queda muy poco de la pintura original.

 Primeros trabajos:

En la década de 1480 Leonardo recibe dos encargos vitales y comienza otro muy

significativo por su composición. Una de estas pinturas fue San Jerónimo en el

desierto . A pesar de que la pintura está apenas iniciada, la composición es muy inusual.

Los elementos del paisaje, el dramatismo y la disposición de las figuras que aparecen en

esta obra se emulan en otra de las grandes obras maestras inacabadas de Leonardo, la

Adoración de los Reyes Magos .

 Pinturas de la década de 1490:

la obra más famosa que surgió de este período fue La última cena. A pesar de las

preocupaciones de Leonardo por retratar los rostros de las figuras, la pintura fue

aclamada como una obra maestra. Lamentablemente, La última cena se deterioró

rápidamente debido al hecho de que Leonardo había utilizado materiales que eran

propensos a enmohecerse y descascararse. No obstante, esta imagen sigue siendo una de

las obras de arte más reproducidas.

 Pinturas del siglo XVI:

Da Vinci empleó la técnica de Esfumado (más tarde conocida como el humo de

Leonardo) para producir su obra de arte más famosa, Mona Lisa. Otras cualidades de

esta pintura son el vestido sencillo, el escenario dramático, la paleta de colores tenue y

la naturaleza extremadamente suave del trabajo, donde los óleos se han mezclado en la

superficie para ocultar cualquier rastro de la pincelada.


En la Virgen y el Niño con Santa Ana , que también emplea la sutil técnica del

Esfumado, la composición es similar a la de la Mona Lisa en que las figuras se sitúan en

un entorno de gran belleza. Sin embargo, la Virgen y el Niño con Santa Ana es rara

porque se trata de dos figuras dispuestas en ángulo y superpuestas.

Esta obra fue copiada muchas veces e influenció a Miguel Ángel, Rafael, Andrea del

Sarto, Pontormo y Correggio. Además, estas tendencias en la composición fueron

adoptadas por los pintores venecianos Tintoretto y Veronese.

 Dibujos:

Leonardo creó una serie de composiciones de la Virgen y el Niño y antes de pintar,

elaboraba su disposición en un boceto. Era un dibujante creativo y tenía numerosos

blocs de notas repletos de pequeños dibujos.

Realizó varios estudios denominados "caricaturas" porque, aunque embellecidas,

parecen extraídas de modelos vivos. Vasari dijo que Leonardo a menudo seguía a las

personas que consideraba interesantes y hacía bocetos de ellas durante todo el día.

La perspectiva de Da Vinci

 Realismo a través de la observación

Leonardo reconoció que una forma de pintar escenas de manera realista era observar

con mucho cuidado cómo se veían realmente los animales, las personas y los paisajes.

También tuvo cuidado de notar las diferencias en el aspecto de un objeto cuando estaba

cerca o lejos, y cuando se veía con luz brillante o con luz tenue. Escribió notas

detalladas sobre sus observaciones e hizo bocetos de las cosas que vio en sus cuadernos

a lo largo de su vida.

 Perspectiva de ventana abierta


"La perspectiva no es otra cosa que ver un lugar u objetos detrás de un plano de vidrio,

bastante transparente, sobre cuya superficie se van a dibujar los objetos detrás del

vidrio". -Leonardo da Vinci

Durante el Renacimiento en Italia, arquitectos y artistas investigaron la cuestión de

cómo dibujar objetos tridimensionales en superficies planas. Comenzaron a pensar en

una pintura como una "ventana abierta" a través de la cual el espectador ve el mundo

pintado. También desarrollaron un sistema de reglas matemáticas, conocido como

perspectiva lineal, para ayudar a los pintores a lograr su objetivo de realismo. Leonardo

aprendió las reglas de la perspectiva y practicó el uso de la ventana como dispositivo

para dibujar la perspectiva correctamente mientras era aprendiz en el estudio de Andrea

del Verrocchio.

 La proporción áurea

Da Vinci creó las ilustraciones para "De Divina Proportione" (Sobre la proporción

divina), un libro sobre matemáticas escrito por Luca Pacioli alrededor de 1498 y

publicado por primera vez en 1509. El libro trataba sobre proporciones matemáticas,

como la proporción áurea que le da nombre. , y sus aplicaciones al arte y la arquitectura.

El uso de Da Vinci de la proporción áurea es evidente en algunas de sus propias obras,

incluso antes de su colaboración con Pacioli.

El legado de Da Vinci

Es difícil resumir el legado de Leonardo da Vinci en pocas palabras. Perfeccionó sus

habilidades creativas. El suave efecto de desenfoque en su enfoque de esfumado, su

utilización del punto de fuga, su dominio de la interacción entre la oscuridad y la luz en

el claroscuro y sus misteriosas expresiones faciales le dieron a sus obras un aspecto

cautivador y realista que nunca antes se había visto.


Aunque la mayor parte de su pintura se centró en la religión y el retrato durante el Alto

Renacimiento , que marcó el final de la era medieval en la cultura occidental, fueron sus

habilidades, junto con su composición magistral, las que tuvieron mayor efecto en el

arte occidental.

De hecho, la Mona Lisa y La última cena todavía se encuentran entre las obras maestras

de arte más conocidas e icónicas del mundo, constantemente reproducidas en grabados

y firmemente establecidas en la cultura popular actual como piezas de eterna

importancia histórica.

¿Quién o qué influyó en Leonardo da Vinci?

 Verrocchio:

Leonardo comenzó su carrera bajo la tutela de Verrocchio alrededor de 1466, el mismo

año en que falleció el maestro de Verrocchio, Donatello. La especialidad de Verrocchio

era la perspectiva, que en ese momento los artistas apenas comenzaban a comprender.

Leonardo pronto superó sus desafíos y a los veinte años ya era un artista distinguido.

 Florencia:

cuando Leonardo estaba creciendo, Florencia era el centro de la teoría y la cultura

humanista cristiana y, con Alberti, asistió a la casa de los Medici y conoció a los

filósofos humanistas más antiguos, como Marsiglio Ficino y John Argyropoulos.

Los artistas de renombre de la época incluyeron a Piero Della Francesca, Fra Filippo

Lippi, el escultor Luca Della Robbia y el arquitecto y escritor Leon Battista Alberti. Los

contemporáneos de Donatello incluidos Masaccio y Ghiberti. Todos estos artistas

inspiraron a los pintores emergentes, pero el estudio sistemático de la luz de Della


Francesca y la tesis de Alberti tuvieron un gran impacto en los propios estudios y obras

de arte de Leonardo.

La imagen de Masaccio de Adán y Eva saliendo del Jardín del Edén mostraba figuras

enormemente expresivas y su uso de luces y sombras hizo que se volviera

tridimensional. Esta técnica fue posteriormente ampliada por Leonardo y fue influyente

en el curso de la pintura. Además, el David de Donatello tuvo una influencia humanista

en las obras posteriores de Leonardo, especialmente en San Juan Bautista.

Los pequeños retablos eran muy tradicionales en Florencia, en particular los que

representan a la Virgen y el Niño y las primeras ofrendas de Leonardo, como La Virgen

de Benois estaban en consonancia con esta tradición, pero seguían siendo únicos. Las

ideas compositivas establecidas en esta obra fueron desarrolladas en pinturas posteriores

del artista, entre ellas La Virgen y el Niño con Santa Ana.

 Otros artistas: En 1476, el Retablo Portinari

De Hugo Van Der Goes introdujo nuevas técnicas en Florencia que tendrían un gran

impacto en el arte de Leonardo y el de sus contemporáneos, como Ghirlandaio y

Perugino. Tres años más tarde, en 1479, el pintor siciliano Antonello da Messina, que

trabajaba únicamente con óleos, viajó al norte de Venecia y, al ver su obra, Giovanni

Bellini se dedicó a la pintura al óleo y pronto se convirtió en el medio preferido en la

ciudad. Leonardo visitó más tarde Venecia y fue influenciado por tales avances.
CONCLUSIÓN

Nacido como Leonardo Di Ser Piero da Vinci, pero más conocido como Leonardo Da

Vinci, el artista italiano era una persona sumamente talentosa. Además de un hábil

pintor, también fue, entre otras cosas, escultor, arquitecto, músico, científico, inventor y

escritor.

A menudo se hace referencia a Leonardo como un artista que personificó el arte del

Renacimiento y uno con una "imaginación febrilmente inventiva" . Es uno de los

mejores pintores de la historia y, según algunos, la persona más talentosa que el mundo

haya conocido.

Los poderes únicos de observación y competencia de Da Vinci como ilustrador le

permitieron recrear los efectos que veía en la naturaleza y agregaron vigor a sus retratos.

Un individuo curioso, trató de explicar lo que vio y llevó a cabo una investigación

detallada y realizó experimentos para probar sus ideas.

Sus bocetos y grabaciones en innumerables cuadernos lo convirtieron en uno de los

primeros hombres en adoptar un enfoque científico para comprender el mundo y cómo


lo vemos. Muchos argumentan que Leonardo tenía una de las mejores mentes científicas

de su tiempo.

A pesar de sus logros como científico e inventor, Leonardo es recordado con más cariño

por su contribución artística y algunas de sus obras de arte se consideran las mejores

obras maestras jamás creadas.

BIBLIOGRAFÍA

Cena, V. l. (7 de Abril de 2022). La Ultima Cena De Milan. Obtenido de


https://www.laultimacenademilan.com:
https://www.laultimacenademilan.com/quien-fue-leonardo-da-vinci-biografiaa-
y-estilo-de-su-arte/

González, J. (16 de Abril de 2019). ttamayo. Obtenido de https://www.ttamayo.com:


https://www.ttamayo.com/2019/04/leonardo-da-vinci-2/

Historicos, P. (4 de Marzo de 2019). Personajes Historicos. Obtenido de


https://personajeshistoricos.com:
https://personajeshistoricos.com/c-polimatas/leonardo-da-vinci/

Santos, M. C. (27 de Octubre de 2016). Historia-Arte. Obtenido de https://historia-


arte.com: https://historia-arte.com/artistas/leonardo-da-vinci

Uriarte, J. M. (28 de Diciembre de 2019). Humanidades. Obtenido de


Humanidades.com: https://humanidades.com/leonardo-da-vinci/

Wikipedia. (14 de Diciembre de 2022). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci

También podría gustarte