Está en la página 1de 6

U.E.

GREGORIO BARRIGA
NIVEL SECUNDARIO

TRABAJO PRACTICO
NARRATIVA CONTEMPORÁNEA : CUENTO Y NOVELA
Nombre del docente: Javier O. Puqui Andacaba
Nombre de los estudiantes:
Elizabeth Araceli Bobarin Potosí
Edwin Ventura Bravo
INTRODUCCIÓN
En este documento veremos los siguientes temas:
 Narrativa Contemporánea.
 Cuento.
 Novela.
 Subgéneros desarrollados en la narrativa contemporánea.
 Escritores representativos latinoamericanos.
 Autores y novelas contemporáneas en Bolivia.
NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
La narrativa contemporánea surgió en la segunda mitad del siglo XX hasta
la actualidad , esta es una rama de la literatura que aborda diversas
temáticas como resultado de un proceso histórico y como tal sus
comienzos se sitúan en una etapa determinada , siendo esta , posterior a
las guerras mundiales , especialmente a la segunda guerra mundial , ya
que estas cambiaron la manera de pensar , costumbres y formas de
expresarse que defiere a la narrativa tradicional tanto en sus
características como en su finalidad.
En medio de este escenario , la humanidad se percató de que la vida tomó
un nuevo significado desojes de la cantidad de muertes y la capacidad del
hombre de causar tanto sufrimiento, así se dio cuenta de que debía dar un
nuevo sentido a su existencia con nuevas ideas, pensamientos y actitudes
que contribuyen a mejorar el mundo.
También surgieron autores pesimistas que dieron a conocer lo salvaje y
destructivo del hombre en su entorno y consigo mismo además de ser
impulsivo.

CUENTO
Narración breve, oral o escrita , en la que se narra una historia de
ficción con un reducido número de personajes , una intriga poco
desarrollada y un clímax y desenlace final.

NOVELA
Narración en prosa generalmente extensa, que cuenta una historia
de ficción o con un desarrollo mas completo, en cuanto al
argumento y los personajes que los relatos breves o cuentos.
SUBGÉNEROS DESARROLLADOS EN LA NARRATIVA
CONTEMPORÁNEA
Existen varios tipos de subgéneros del género narrativo los cuales son:
GÊNERO POLICIACO
 Se plantea un enigma a resolver.
 Atraviesa un proceso de investigación.
 El problema es resuelto por razonamiento lógico y científico.
GÉNERO DE TERROR Y SUSPENSO
 Provoca miedo y terror al lector.
 Incluye la muerte , oscuridad y elementos paranormales.
GÉNERO DE CIENCIA FICCIÓN
 Respaldad por datos y hechos científicos
 Involucra viajes interespaciales , presencia extraterrestre , robot y
otros.

ESCRITORES REPRESENTATIVOS LATINOAMERICANOS


Entre los mas reconocidos tenemos:
Juan Rulfo (México) , Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar
(Argentina), Roberto Bolaño (Chile), Adolfo Cárdenas (Bolivia)
Y también las escritoras que se suman son :
Isabel Aliende (Chile), Rosario Castellanos (México), Giovanna Rivero
(Bolivia).

AUTORES Y NOVELAS CONTEMPORANEAS EN BOLIVIA


Jaime Saenz , Felipe Delgado (1979); Manuel Vargas , Rastrojos
(1985); Isabel Mesa de Inchauste , La pluma de Miguel (1998);
Giovanna Rivero, Las Camaleonas (2001); Edmundo Paz Soldán
, El delirio de Turing (2003), ; Sebastián Antezana , La toma del
manuscrito (2008); Gabriel Mamani Magne , Seùl Säu Paulo
(2019) y muchos mas.
CONCLUSIÓN
NARRATIVA COMTEMPORÁNEA
La narrativa contemporánea es una rama de la literatura que involucra mas
a cuentos y novelas que inicio en la segunda mitad del siglo XX . En la cual
surgieron escritores para notar la mala actitud del hombre con la
naturaleza y que cada vez va cambiando sus ideas y actitudes.
SUBGÉNEROS DESARROLLADOS
El cuento , la novela , la leyenda , el mito el relato y la fábula y también a
los géneros policiacos , de terror y ciencia ficción.
ESCRITORES REPRESENTATIVOS LATINOAMERICANOS
Entre los mas reconocidos tenemos:
Juan Rulfo (México) , Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar
(Argentina), Roberto Bolaño (Chile), Adolfo Cárdenas (Bolivia)
Y también las escritoras que se suman son :
Isabel Aliende (Chile), Rosario Castellanos (México), Giovanna Rivero
(Bolivia).
AUTORES Y NOVELAS CONTEMPORANEAS EN BOLIVIA
Jaime Saenz , Felipe Delgado (1979); Manuel Vargas , Rastrojos (1985);
Isabel Mesa de Inchauste , La pluma de Miguel (1998); Giovanna
Rivero, Las Camaleonas (2001); Edmundo Paz Soldán , El delirio de
Turing (2003), ; Sebastián Antezana , La toma del manuscrito (2008);
Gabriel Mamani Magne , Seùl Säu Paulo (2019) y muchos mas.
BIBLIOGRAFÍA
Fuente: https://red.minedu.gob.bo/recurso/6670
Autor: Ticona Hilari Carmen R.

También podría gustarte