Está en la página 1de 8

LITERATURA CONTEMPORÁNEA DESDE 1990

Presentado por
Daniela Quintero
Juan rosado
Nawal Sánchez
Jessiel Avilés

Presentado A
Rodrigo Rieder

Master College
Lengua Castellana
11ª
2021
INTRODUCCION
Se abordara la literatura contemporánea de diversas temáticas, como resultado de un
proceso histórico, y como tal sus comienzos, convirtiéndose en la época posterior a las
guerras mundiales, sobre todo la segunda guerra mundial, ya que ésta modificio la
manera de pensar, costumbres y modo de expresarse que difiere de la narrativa
tradicional tanto en sus características como en su finalidad.
LITERATURA CONTEMPORÁNEA DESDE 1990

Son variadas las interpretaciones de lo que se entiende por contemporáneo, algunos


autores piensan que es toda la literatura a partir del siglo XIX, este periodo de tiempo es
muy extenso, y la forma de pensar y de ver las situaciones ha cambiado mucho desde
el comienzo del siglo XIX hasta nuestros tiempos.  Se considera que a partir de la
publicación del libro de cuentos Ficciones en el año 1944, realizada por el escritor
argentino Jorge Luis Borges, comienza la época de la literatura contemporánea.

La literatura contemporánea se caracteriza por la división de narradores poco


confiables, imitadores de estilos y autores, presentación no lineal y el juego e
incertidumbre en el lenguaje y narración cambiante.

La literatura contemporánea se reconoce por el contenido históricamente posmoderno,


el cual se relaciona con la era de la robótica, los teléfonos móviles, la computadora y
con el concepto de globalización, en algunos casos se considera contemporáneo si el
escritor realiza el trabajo toma en consideración, que la estética, artística o temáticas
corresponden con   la actualidad, bajo esta lupa, algunos escritores de otros siglos
parecen contemporáneos.

El periodo desde los años 1990 hasta el año 2000 se caracterizó por la globalización, la
creciente preocupación por el calentamiento global y la guerra contra el terrorismo
islámico. Además, es una década marcada por guerras, desastres naturales y una
población creciente. También ocurrió la mayor crisis económica desde la Gran
Depresión, la recesión de 2008, y muchas personas perdieron sus empleos.

Así pues, la literatura contemporánea recibió todas estas influencias y se alimentó de


todos estos nuevos contextos. En respuesta a las necesidades comunicacionales de la
sociedad, aparecieron nuevos géneros.
¿QUÉ ES LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA DESDE 1990?

La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940


hasta la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los
constantes cambios a nivel social, cultural, político.
La literatura contemporánea se origina con la Segunda Guerra Mundial, hecho que le
da impulso a un cambio de mentalidad social. Los autores reflejan su pensamiento
rompiendo con los modelos y parámetros estéticos de las épocas anteriores (como la
renacentista, barroca o ilustrada).

CARACTERÍSTICA

Recursos narrativos innovadores:


Se produce un rompimiento con las técnicas narrativas anteriores. La literatura
contemporánea usa recursos narrativos vanguardistas, como la modificación del tiempo
y la presentación del mundo interior de los personajes.
Realismo mágico:
El desarrollo del realismo mágico como técnica narrativa representa un gran avance de
la literatura contemporánea del siglo XX. Esta revolucionaria técnica está marcada por
un profundo carácter social y político.
Temas apremiantes:
La mayoría de los temas de la literatura contemporánea guardan relación con los
problemas agobiantes del mundo de ahora, como la globalización, raza y género,
desigualdad, clima y medio ambiente, guerras y terrorismo.

Influencia de la Segunda Guerra Mundial:


Las obras de la literatura contemporáneas tienden a estar influenciadas por el estilo de
vida próspero que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Este estilo literario tiene sus
raíces en la devastación que la guerra trajo al mundo.
GÉNEROS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Novelas Gráficas: Son novelas gráficas que se interpretan como historieta, con una
larga narrativa para una audiencia madura, publicada en tapa dura o rustica.

Literatura para niños: Está dirigida hacia el lector infantil, es decir que es un conjunto
de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, al
igual que los aptados por los lectores más jóvenes, pero que en realidad se escribieron
para adultos, por ejemplo, Los viajes de Guilliver, La isla del tesoro, Crónicas de Narnia
y Harry Potter.

Ciencias ficción: Es la rama más popular en la literatura contemporánea, y esta


entrelaza con el progreso tecnológico. Un escritor puede crear una obra literaria de
ciencia ficción para expresar un punto de vista o concepto alternativo, y no significa que
tenga una base científica sólida.

Literatura de blogs: Son revistas en línea de autoría individual o conjunta, y se han


convertido en nuestro tiempo una forma de acceder a la literatura de forma gratuita y
rápida.
OBRAS Y AUTORES CONTEMPORÁNEOS

Jorge Luis Borges - literatura contemporánea


Jorge Luis Borges fue un reconocido autor contemporáneo.
Algunas de las obras y sus autores contemporáneos más destacados son:

“Ficciones” de Jorge Luis Borges (Argentina)


“Inés del alma mía” de Isabel Allende (Chile)
“Visión de Anáhuac” de Alfonso Reyes Ochoa (México)
“Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta (México)
“Donde el aire es claro” de Carlos Fuentes (México)
“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez (Colombia)
“Isla de pasión” de Laura Restrepo (Colombia)
“Ángel fieramente humano” de Blas Otero (España)
“La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela (España)
“La tabla de Flandes” de Manuel Vázquez Montalbán (España)
¿CUÁLES SON LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD
CONTEMPORÁNEA?

La literatura contemporánea abarca la literatura romántica, el posromanticismo, el


realismo/naturalismo, el modernismo, el posmodernismo y las vanguardias.

Romántica: se caracterizan por romper con las normas propias de los géneros
literarios, valorar la imaginación, lo original y lo fantasioso sobre la razón; mezclar la
tragedia con la comedia, exponer emociones exaltadas, presentar un espíritu rebelde,
entre otros.
Posromanticismo: es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después
y a partir del Romanticismo y el Realismo durante la segunda mitad del siglo XIX, como
un intento de conciliar y al mismo tiempo superar Romanticismo y Realismo.

Realismo: fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la representación


objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos
cotidianos que brindaba la vida de la época. 

Modernismo: Se caracteriza por su rechazo al historicismo académico de finales del


siglo XIX, así como por su voluntad de llevar el arte a todas las facetas de la vida.

Posmodernismo: es un movimiento filosófico, cultural y artístico que surgió a finales


del siglo XX, como reacción a las ideas intelectuales y filosóficas de la época de la
Ilustración y del resto del período moderno (entre los siglos XVII y XIX).

Vanguardias: conjunto de obras literarias creadas en las primeras décadas del siglo
XX, que rompieron con los esquemas anteriores, y expusieron nuevas y diferentes
tendencias literarias.

TEMAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

 La desigualdad social.
 El terrorismo y la guerra.
 La alienación del ser humano en sociedad.
 La política y la corrupción.
 El medioambiente y la falta de consciencia de su cuidado.
 La ética y la moral.
 La economía y las clases sociales.
 La desigualdad de género.
CONCLUSIÓN

Por medio de este trabajo pudimos conocer que es la literatura contemporánea y cómo
fue su desarrollo histórico, las pautas que marco alrededor de la historia y sus
principales características.

La literatura contemporánea tuvo impactos positivos en la sociedad, así como la ardua


temática que esta misma abordaba.

También podría gustarte