Está en la página 1de 2

- Lectura modélica por parte del docente y con intercambio de docentes entre los grupos.

- Lectura modélica por parte del docente y con intercambio de docentes entre los grupos.

Préstamo de libros a niños y a la comunidad.

- Uso de la computadora Ceibal para lectura en pantalla.

- Elaboración de ficheros para el control de uso y préstamo.

- Determinación de un tiempo de lectura institucional.

- Instancias de lectura de los estudiantes avanzados a los de primer ciclo.

- Armado de escenarios para la lectura en los salones y en otros espacios de la institución.

- Conformación de un club de narradores.

- Coordinación de actividades de lectura en vinculación con los diversos lenguajes artísticos.

- Implementación de un cuaderno viajero a la casa para que la familia registre impresiones


sobre el cuento leído.

- Confección de una cartelera mural para dar a conocer el ranking de cuentos más leídos.

- Registro de las lecturas realizadas por cada estudiante y/o grupo de clase para generar la
biografía lectora de los alumnos.

- Creación de libros con ilustraciones.

- Participación de estudiantes de Magisterio y de Educación Física, que realizan la práctica


docente en las escuelas, en las actividades de lectura.

- Producción de recomendaciones de lectura dentro y fuera de la institución.

- Préstamo de pendrives con textos digitales para lectura en pantalla.

- Creación de carpetas con citas literarias para que circulen entre los estudiantes y la
comunidad

Lanzamiento del proyecto Biblioteca Solidaria a la comunidad.

- Implementación de videoconferencias con otras instituciones para compartir los PLE.

- Encuentro con ilustradores y autores de la zona.

- Filmación de personalidades departamentales comentando sus experiencias con la lectura.

- Festejo del Día del Libro, del Día de la Poesía.

- Creación colectiva de cuentos.

- Lecturas en espacios extrainstitucionales: plazas, clubes, etc.

- Salidas didácticas a instituciones culturales de la zona.

-Certámenes del saber en relación con las lecturas realizadas, en encuentros por clase,
interclases e interinstitucionales.
- Cafés, chocolates o mateadas literarias donde todos los integrantes de la comunidad pueden
participar leyendo el libro de su preferencia.

- Museo del cuento: muestra de objetos que surgen a partir de las lecturas.

- Talleres sobre lectura para las familias.

- Difusión de lectura a través de radios comunitarias.

- Dramatización de cuentos o escenas de novela.

- Creación de juegos de mesa a partir de temas relacionados con las lecturas

También podría gustarte