Está en la página 1de 15

Estadística I/Técnico en Trabajo Social

Ing. Carlos Ernesto López Monzón

3.1. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA

La importancia de las representaciones gráficas de los cuadros estadísticos consiste


especialmente en la posibilidad de asimilar rápidamente y sin mucho esfuerzo las
principales características de las series estadísticas. Decimos principales
características porque para un examen exhaustivo del fenómeno que se quiere
conocer, se necesita de un análisis numérico de dicho fenómeno.

Un gráfico siempre es más inmediato de comprender que un conjunto de datos


estadísticos. Las representaciones graficas varían según el tipo de variable.

Gráficas para variables continuas

Las gráficas tienen por finalidad mostrar por medio de puntos, segmentos de recta,
curvas, superficies, volúmenes, dibujos, etc., las distintas variaciones que acusan los
fenómenos que son susceptibles de medirse o contarse.

Para datos que corresponden a variables continuas, estudiaremos dos tipos de


gráficas: el histograma y el polígono de frecuencias. Para ambos gráficos utilizaremos
un sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas. En el eje de las abscisas (eje
x), escribiremos los valores de la variable en estudio (independiente), y en el eje de las
ordenadas (eje y) las frecuencias.

3.1.1. Histograma

Tiene como base el intervalo de clase y como altura la frecuencia respectiva. Son
diagramas de barras o rectángulos cuyas bases representan los intervalos de clase y
las alturas las frecuencias absolutas o relativas. Se utiliza para graficar variables
cuantitativas continuas.

A diferencia de los diagramas de barras, los histogramas dibujan rectángulos unidos


entre sí, lo que significa que existe continuidad en la variable cuyos valores se
representan en el eje horizontal que se haya dividido en intervalos de igual amplitud.
Las áreas de los rectángulos son proporcionales a las frecuencias que representan

56
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

El histograma o diagrama de barras proporcionan mucha información respecto a la


estructura de los datos, nos permite evidenciar fundamentalmente tres características:

1. Forma de la distribución.
2. Acumulación o tendencia posicional (valor central de la distribución).
3. Dispersión o variabilidad.

Cuando nos encontramos en distribuciones donde los intervalos no tienen la misma


amplitud, las barras del histograma tienen que tener un área proporcional a la
frecuencia que queramos representar.

57
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

3.1.2. Polígono de frecuencias

Tiene como base la marca de clase del intervalo (Xi) y como altura la frecuencia
absoluta respectiva (fi) . Se cierra el polígono extendiendo la amplitud del intervalo en
ambos lados. Al lado izquierdo restando a la marca de clase inicial el ancho de clase y
al lado derecho agregando a la marca de clase final el ancho de clase.

El diagrama integral para variables continuas se denomina también polígono de


frecuencias acumuladas u ojiva. En estos polígonos obtenidos se aprecian con
claridad propiedades importantes, como si la curva es no creciente, de donde a donde
se desplaza.

La diferencia esencial entre los histogramas y los polígonos de frecuencias es que


estos últimos proporcionan una representación más suavizada de la distribución de
frecuencias. Si no se tiene el histograma, entonces para hacer la gráfica por medio de
un polígono de frecuencias, se escribe en el eje de las abscisas los puntos medios de
clase, luego para cada punto medio, se marca con un punto la frecuencia
correspondiente a ese punto, finalmente se unen los puntos quedando formado el
polígono de frecuencias.

58
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

Ejemplo

En un operativo en el distrito de Villa María del Triunfo se efectúo la detención de 50


consumidores de drogas observándose que sus edades fluctúan entre 12 años y 46
años siendo su tabla de distribución de frecuencia la siguiente:

59
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

3.1.3. Ojivas: Menor que y Mayor que

Una gráfica para una distribución de frecuencias acumuladas suele tomar la forma de
una ojiva, que viene a ser una curva en forma de ese (S). En el eje de las abscisas se
escribe los límites de clases inferiores. Los puntos se unen, entonces, por una serie
de líneas rectas y la poligonal o curva, puede extenderse hasta cortar el eje de las
abscisas.

La base representa los intervalos de clase y las alturas las frecuencias absolutas
acumuladas (Fi) y la frecuencia relativa acumulada (Hi). Utilizada para variables
continuas.

Ejemplo.

En el distrito de La Victoria se produce robos continuamente por tal razón la


Comisaria del sector recopilo información de 50 robos detallándose la edad de los
delincuentes y número de robos.

60
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

✓ Ojiva: Menor que

La base representa los intervalos de clase y las alturas las frecuencias absolutas
acumuladas menor que (Fi)

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA MENOR QUE

Se calcula a partir de la posición de la primera frecuencia acumulada del primer


intervalo y se acumula hacia abajo hasta el último intervalo.

61
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

CONSTRUCCION DE OJIVA MENOR QUE

A cada límite superior le corresponde la frecuencia acumulada de cada clase iniciando


con el límite inferior del primer intervalo asignándole F = 0

62
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

✓ Ojiva: Mayor que

La base representa los intervalos de clase y las alturas las frecuencias absolutas
acumuladas mayor que (Fi)

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA MAYOR QUE

Se calcula a partir de la posición de la última frecuencia acumulada del último


intervalo y se acumula hacia arriba hasta el primer intervalo.

63
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

CONSTRUCCION DE OJIVA MAYOR QUE

A cada límite inferior le corresponde la frecuencia acumulada de cada clase


culminando con el límite superior del último intervalo asignándole F=0

64
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

Gráficas para variables discretas

Para este tipo de variables no necesitamos meter los datos dentro de un sistema de
coordenadas cartesianas, como se hizo con las variables continuas. Nos valemos de
una serie de recursos gráficos, a veces artísticos para presentar la información
estadística en una forma sencilla y agradable a la vista.

Existe una gran cantidad de este tipo de gráficas, incluso algunas un tanto sofisticadas
que en lugar de presentar claridad y sencillez del fenómeno que se quiere dar a
conocer, lo hacen confuso.

Los gráficos más comunes: Gráfico de barras, Gráfico de sectores o diagrama circular,
Gráfico polar y Pictograma.

3.1.4. Gráfico de barras o rectángulos

Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para variables cualitativas y discretas.


Barra de igual ancho que puede ser horizontales y verticales conservan la misma
distancia de separación. En el eje horizontal se colocan las categorías y en el eje de
la ordenada los valores que asume la variable es decir la frecuencia absoluta.

En el eje X se sitúan:

· Las modalidades de la variable cualitativa.


· Los valores de la variable cualitativa discreta.

Sobre ellos se levantan barras cuya altura sea proporcional a sus frecuencias.
Si se unen los extremos superiores de las barras con una línea poligonal se obtiene el
polígono de frecuencias.

65
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

Ejemplo.

66
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

67
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

3.1.5. Gráfico de Sectores o Diagrama Circular

Es un gráfico empleado fundamentalmente para variables cualitativas en porcentaje.


Se construye a base a un círculo, que representa el total de frecuencias de las
distintas categorías en que se divide el atributo, dividido este círculo en tantos
sectores circulares como categorías tenga el atributo.

La amplitud de cada sector, en grados, se obtiene multiplicando la frecuencia relativa


de cada modalidad o valor por 360 º que comprende el 100%.

Ejemplo.

En un penal de Mujeres a 44 internas se le solicito su estado civil señalando que su


estado actual es el siguiente:

68
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

3.1.6. Gráfico de Pictogramas

Son gráficos con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño
es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele
representar.

Debe tenerse cuidado de que el dibujo o figura utilizada, reproduzca con claridad lo
que se desea representar; así por ejemplo si queremos representar número de
matrimonios en un tiempo determinado, utilizaremos ciertos símbolos propios del
matrimonio, como son anillos cruzados; otra figura pudiese ser una pareja, etc. A
cada dibujo o figura, se le asigna una determinada frecuencia. El número de figuras
dará una idea del total.

69
Estadística I/Técnico en Trabajo Social
Ing. Carlos Ernesto López Monzón

Ejemplo

La producción ganadera de un cierto país está ilustrada en el pictograma.


Cada cabeza indica 10.000 animales.

Otros gráficos

3.1.7. Gráficos de Líneas

Usado básicamente para mostrar el comportamiento de una variable cuantitativa a


través del tiempo. El gráfico de líneas consiste en segmentos de líneas unidas entre sí
que resaltan las variaciones de la variable en el tiempo.

70

También podría gustarte