Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 5B FERNÁNDEZ PASTOR, Andrea.

Este texto está escrito por Nakane Chie, considerada una de las antropólogas sociales más
importantes de Japón. Nacida en el año 1926 en Tokio, se graduó en Historia Oriental en
la Universidad de Tokio, en la que más tarde sería profesora. Investigó en India y Europa
(Inglaterra e Italia), así que en su trabajo se dedicó a comparar la cultura y sociedad
japonesa con estas otras. Entre sus obras destaca Japanese Society (1970) y Kinship and
Economic Organisation in Rural Japan (2004).1

Este fragmento, que se encuentra dentro de su libro Japanese Society (1970), trata de
explicar la estructura de la sociedad japonesa, que ella denomina como no una horizontal
dividida en clases sociales, sino una vertical dividida en instituciones o grupos. En ella,
los individuos forman su identidad en un marco institucional y no de estrato social.

En esta sociedad vertical, la competición se da entre los de la misma categoría, y no por


ejemplo entre trabajadores y grandes jefes capitalistas. La forma de valorar en esta
competencia es una clasificación, un ranking. Nakane liga su origen al kotōhyō, un listado
anual de la clasificación de las casas de un pueblo basada en factores como riqueza,
ingresos, eficiencia en la gestión, etc. Esto tuvo gran influencia a la hora de establecer el
orden social y propició la competitividad entre aquellos que estaban en un rango similar.
Esto se traduce en la modernidad en la competencia entre escuelas, universidades,
empresas…Se trata la idea de copiar lo que los otros hacen, igualarse con los demás
emprendedores y productores para no quedarse atrás en la competición. Se establece así
una jerarquía entre instituciones similares.

Habla de la psicología y valores de los japoneses, del orgullo de pertenecer a una


compañía con una valoración más alta en el ranking antes que de un sentimiento de
pertenencia a un grupo como pueda ser el de la clase trabajadora en general. Concluye
que los japoneses no se preocupan en absoluto por las diferencias de clase y que no son
capaces de ver la sociedad dividida en estratos sociales. Por este tipo de afirmaciones que
hace Nakane podemos notar por qué es considerada una autora de nihonjinron y ver cómo
a través de este texto trata de formar una imagen homogénea de la sociedad japonesa y

1
Archive Library. The Fukuoka Asian Culture Prize, Nakane Chie.
https://web.archive.org/web/20160122010450/http://www.city.fukuoka.lg.jp/fu-
a/en/culture_prizes/detail/14.html

1
muy diferenciada de las sociedades occidentales. A pesar de que todas están sujetas de la
misma manera al sistema capitalista, propone una teoría diferente para reforzar la
unicidad de Japón frente a las demás culturas.

Presenta el tipo de compañías “padre-hijo”, es decir, aquellas grandes empresas que


afilian otras más pequeñas como sus subordinadas, de lo que concluye que el sistema
japonés es uno segmentario en el que las relaciones entre instituciones son muy
importantes para tener crédito, reconocimiento. Lo ejemplifica a través de los zaibatsu y
los keiretsu, grupos empresariales típicos del sistema japonés. Dice que estas relaciones
“padre-hijo” constituyen toda la organización de Japón; también se dan en las
universidades, en los templos budistas y santuarios sintoístas, etc. Este sistema se
caracteriza entre otras cosas por un patrón de actuación similar entre las instituciones
parecidas entre ellas. Hace una diferenciación entre la ideología de clases que consta de
una división del trabajo y una interdependencia entre los grupos de la que resulta una
necesidad de relaciones positivas entre ellos, y el modelo de Japón formado por elementos
heterogéneos en el que las relaciones suelen ser competitivas.

La teoría de la sociedad vertical (tateshakai en japonés) de Nakane ha sido muy acogida


especialmente por estudiosos fuera de Japón, pero también ha sido bastante criticada.
David H. Slater comenta la teoría de Nakane y dice que debido a la gran influencia que
esta ha tenido, no hay mucha investigación sobre la identidad de clases en Japón. Habla
también de un aspecto que Nakane ignora, que es la movilidad social como algo
dependiente del espacio que ocupas y no como un movimiento hacia arriba o abajo igual
para todos. Por poner un ejemplo, acceder a la universidad siempre ha sido y sigue siendo
algo determinado por tu origen familiar y tus capacidades económicas, es decir, por tu
clase social.2 Otros académicos han criticado a Nakane por su intento en esta obra de
embellecer la sociedad japonesa a través del ensalzamiento de las empresas japonesas,
presentando así una utopía que ignora factores enormemente importantes como la pobreza
o las dinámicas de subordinación y dominación.3

2
David H. Slater, “Social class and social identity in postwar Japan”, en Routledge Handbook of Japanese
Culture and Society, ed. Victoria Lyon Bestor y Theodore C. Bestor con Akiko Yamagata (Nueva York:
Routledge, 2011), pp. 107, 108.
3
Hiromi Hata y Wendy A. Smith, “The Vertical Structure of Japanese Society as a Utopia”, Review of
Japanese Culture and Society 1, no. 1 (1986): 92–109, p. 94. http://www.jstor.org/stable/42800070
Ultimo acceso 28/10/2023.

2
Creo que el texto de Nakane tiene varios problemas, pero el mayor de ellos es la
incongruencia de afirmar que no se pueda analizar la sociedad japonesa en términos de
clases y después proceder a explicar un sistema de competitividad que es la viva imagen
del capitalismo, y si hay capitalismo, hay clases sociales. Además, el hecho de incentivar
esta competitividad y el crear un inconsciente colectivo de valores de compromiso con la
empresa es precisamente uno de los pilares que sustentan el capitalismo. La
competitividad en empresas u otros ejemplos que da Nakane como en universidades es
puro capitalismo, por lo que existe en los países occidentales también (en todo el mundo
capitalista), y no creo que de su análisis se pueda concluir que una división en clases
sociales no sea válida para la sociedad japonesa. Ya dijo Marx que la historia de todas las
sociedades hasta ahora ha sido siempre la de la lucha de clases, y que tras dejar atrás el
sistema feudal debido a la industrialización, las diferencias de clase no se han acabado
sino que las antiguas condiciones de opresión se han cambiado por unas nuevas.4

Por otro lado, para el momento en el que Nakane escribe este libro (1970), en Japón ya
había habido un movimiento obrero, tanto comunista como anarquista con figuras muy
importantes que hablaron sobre la lucha de clases como Sakai Toshihiki, Kanno Sugako
o Kōtoku Shūsui, por tanto eso de generalizar diciendo que los japoneses son incapaces
de ver la sociedad en estratos o clases, considero que no es para nada acertado. Creo que
esta teoría que propone Nakane está bien si hubiera querido hacer un análisis de la
competitividad económica en Japón, que por supuesto tiene mucho que ver con la
sociedad, pero no es concluyente de la estructura de la sociedad en sí.

BIBLIOGRAFÍA
-Archive Library. The Fukuoka Asian Culture Prize, Nakane Chie.

https://web.archive.org/web/20160122010450/http://www.city.fukuoka.lg.jp/fu-
a/en/culture_prizes/detail/14.html

-Karl Marx y Friedrich Engels. Manifiesto comunista, Madrid: Alianza Editorial (2001).

-H. Slater, David, “Social class and social identity in postwar Japan”. En Routledge Handbook of Japanese
Culture and Society, editado por Victoria Lyon Bestor y Theodore C. Bestor con Akiko Yamagata, pp. 103-
115. Nueva York: Routledge, 2011.

-Hiromi Hata y Wendy A. Smith, “The Vertical Structure of Japanese Society as a Utopia”, Review of
Japanese Culture and Society 1, no. 1 (1986): 92–109. http://www.jstor.org/stable/42800070 Ultimo
acceso 28/10/2023.

4
Karl Marx y Friedrich Engels. Manifiesto comunista, Madrid: Alianza Editorial (2001); pp. 49, 50.

También podría gustarte