Está en la página 1de 80

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería de Producción Animal
Trabajo de Aplicación Profesional

Establecimiento de un programa de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo


a partir de hembras cruzadas Bos taurus x Bos indicus, en una finca
ubicada en el municipio Antonio José de Sucre, del estado Barinas.

Carlos A. Vivas Ochoa


C.I. 18.255.169

San Cristóbal, Mayo de 2016


Hacienda La Cantara
Chameta, Estado Barinas

Lapso de pasantías: 13/10/2014 al


31/01/2015

Tutor académico: Ing. Juan Carlos Montilla


Correo electrónico: jcarlosmontillav@unet.edu.ve
Tutor externo: Agdo. Javier Paolini
Alumno (a): Br. Carlos A. Vivas Ochoa
Cédula de Identidad: V-18.255.169

ii
Hacienda La Cantara
Chameta, Estado Barinas

Una vez revisado, se da el visto


bueno al presente trabajo realizado
por el Br. Carlos A. Vivas Ochoa

iii
iv
v
vi
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería de Producción Animal
Trabajo de Aplicación Profesional

Establecimiento de un programa de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo a


partir de hembras cruzadas Bos taurus x Bos indicus, en una finca ubicada en el
municipio Antonio José de Sucre, del estado Barinas.

Autor: Carlos A Vivas Ochoa


Tutor Académico: Juan Carlos Montilla V.
San Cristóbal, Mayo del 2016

RESUMEN
El objetivo del trabajo realizado fue establecer un programa de inseminación artificial
a tiempo fijo (IATF) en novillas cruzadas Bos taurus x Bos indicus. Se seleccionaron
36 novillas cuya sincronización de las hembras se realizó siguiendo el protocolo
Ovsynch®, haciendo uso de análogos comerciales para GnRH (Conceptal®) y PGF2α
(Lutalyse®), para ello se dividió el lote de novillas seleccionadas en tres grupos de
doce unidades experimentales, representando cada grupo a una repetición del mismo
tratamiento. Cada lote se trabajó por separado, con una semana de diferencia entre
cada uno. El tratamiento inició en el día 0, con la administración de 5 ml de
Conceptal® para estimular la secreción de LH y FSH y producir una nueva onda
folicular; el día 7 se aplicó una inyección 5 ml de Lutalyse® para regresionar el CL; el
día 9 se administró una segunda inyección de 5 ml de Conceptal®, para inducir la
ovulación, practicando la IATF a las 24 horas de la última inyección de Conceptal®.
Se diagnosticó la preñez a través de la palpación y ecografía transrectal 45 días
después de la IA, como diagnóstico definitivo. Los resultados de la fecundidad global
posteriores a la aplicación de protocolo Ovsynch® en las novillas de primer servicio
fue de un 58,33% de preñez y un 41,67% de animales vacíos para el mismo grupo de
novillas. Al comparar nuestros resultados con otros estudios se observa que la
fertilidad al primer servicio en este ensayo es menor que los reportados por otros
autores, lo cual pudo deberse probablemente a que el comportamiento reproductivo
presenta ciertas particularidades, como celos de corta duración o un elevado de celos
nocturnos no observados.

Palabras Claves: Inseminación a tiempo fijo, sincronización, preñez, protocolo.

vii
National Experimental University of Tachira
Academic Vice President
Dean of Teaching
Department of Animal Production Engineering
Working Professional Application

Establishment of a program of Artificial Insemination to Fixed Time from cross


females Bos Taurus x Bos indicus, on a farm located in the municipality
Antonio Jose de Sucre, Barinas state.
Author: Carlos A Vivas Ochoa
Académic tutor: Juan Carlos Montilla V.
San Cristóbal, May 2016

SUMMARY

The aim of the work was to establish a program artificial insemination to fixed time
(AIFT) in cross heifers Bos taurus x Bos indicus. 36 heifers females were selected
whose synchronization was performed following the protocol Ovsynch®, using
commercial analogues for GnRH (Conceptal®) and PGF2a (Lutalyse), for this a
batch of heifers was divided in three groups of twelve experimental units. Depicting
each group to one repetition in the same treatment. Each group was worked
separately, with one week separately for each one. The treatment began in the day
cero, with the administration of 5ml Conceptal® to stimulate secretion of LH and
FSH and producing a new follicular wave. the seventh day was applicate an injection
of Lutalyse® for CL involution; the ninth day was administrated the second injection
of 5ml of Conceptal® to induce ovulation, practicing the AIFT 24 hours after the last
injection of Conceptal the pregnancy was diagnosed through palpation and
echography through rectum 45 days after the AIFT as definitive diagnosis. The
results of overall fertility after protocol application of AIFT in the firts service heifer
were a 58.33% of pregnancy and a 41.67% of empty animals for the same group of
heifers. When the results was comparing with other studies it is noted that the first
service pregnancy in this test is lower than those reported by other authors, this may
be due to reproductive behavior has certain peculiarities as short time ovulation or an
elevating unobserved night ovulation.

Keywords: Artificial Insemination to Fixed Time (AIFT), Synchronization,


Pregnancy.

viii
Índice general

Pagina
Capítulo I: Introducción............................................................................................ 1
1.1 Identificación empresarial del predio..................................................................... 3
1.1.1 Nombre del predio............................................................................................... 3
1.1.2 Propietario ........................................................................................................... 3
1.1.3 Extensión............................................................................................................. 3
1.1.4 Ubicación del predio ........................................................................................... 3
1.1.5 Misión del predio ................................................................................................ 3
1.1.6 Visión del predio ................................................................................................. 4
1.2 Situación actual del predio ..................................................................................... 4
1.2.1 Superficie ............................................................................................................ 5
1.2.2 Topografía y clima .............................................................................................. 6
1.3 Identificación del proyecto..................................................................................... 6
1.4 Objetivos ................................................................................................................ 7
1.4.1 Objetivo General ................................................................................................. 7
1.4.2 Objetivo especifico.............................................................................................. 7
1.5 Justificación............................................................................................................ 8
1.6 Importancia ............................................................................................................ 9
1.7 Alcance................................................................................................................... 10
Capítulo II: Fundamentos teóricos........................................................................... 12
2.1 Antecedentes .......................................................................................................... 12
2.2 Bases teóricas ......................................................................................................... 15
2.2.1 Anatomía del tracto reproductivo de la hembra bovina ...................................... 15
2.2.1.1 Vulva ................................................................................................................ 15
2.2.1.2 Vestíbulo .......................................................................................................... 15
2.2.1.3 Vagina .............................................................................................................. 16
2.2.1.4 Cuello uterino................................................................................................... 16
2.2.1.5 Útero................................................................................................................. 17
2.2.1.6 Oviducto........................................................................................................... 18

ix
2.2.1.7 Ovarios ............................................................................................................. 19
2.2.2 Ciclo estral .......................................................................................................... 20
2.2.2.1 Fases del ciclo estral......................................................................................... 21
2.2.2.1.1 Fase folicular o estral .................................................................................... 21
2.2.2.1.2 Fase luteal...................................................................................................... 22
2.2.2.2 Dinámica folicular............................................................................................ 24
2.2.3 Hormonas que intervienen en la reproducción bovina........................................ 27
2.2.3.1 Hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) ............................................... 27
2.2.3.1.1 Acetato de buserelina (Buserelina) ............................................................... 27
2.2.3.2 Hormona folículo estimulante (FSH)............................................................... 27
2.2.3.3 Hormona luteinizante ....................................................................................... 28
2.2.3.4 Estrógeno (E2) ................................................................................................. 28
2.2.3.5 Progesterona (P4) ............................................................................................. 28
2.2.3.6 Prostaglandina F2α........................................................................................... 29
2.2.3.6.1 Sal de trometamina (Dinoprost) .................................................................... 29
2.2.4 Inseminación artificial......................................................................................... 29
2.2.4.1 Ventajas de la inseminación artificial .............................................................. 30
2.2.4.2 Desventajas de la inseminación artificial ......................................................... 31
2.2.5 Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF)....................................................... 31
2.2.5.1 Factores que afectan los resultados de la IATF ............................................... 32
2.2.5.1.1 Inherentes a los animales .............................................................................. 32
2.2.5.1.2 Inherentes al manejo ..................................................................................... 33
2.2.5.2 Recomendaciones practicas para la aplicación de IATF................................. 34
2.2.6 Tasa de No Retorno............................................................................................. 35
2.2.7 Diagnostico de la preñez ..................................................................................... 36
Capítulo III: Marco metodológico............................................................................ 38
3.1 Diagnostico de las condiciones generales del rebaño lechero de la hacienda La
Cantara, previo a la aplicación del programa de sincronización para IATF ................ 38
3.1.1 Parámetros reproductivos y productivos de la hacienda La Cantara .................. 38
3.1.2 Inventario de materiales y equipos de trabajo para la IATF ............................... 39
3.1.3 Evaluación del personal ...................................................................................... 39

x
3.1.4 Diagnostico reproductivo del rebaño .................................................................. 40
3.2 Población................................................................................................................ 40
3.2.1 Selección de novillas........................................................................................... 40
3.2.2 Manejo alimenticio y sanitario de las novillas .................................................... 42
3.3 Desarrollo experimental ......................................................................................... 42
3.3.1 Preparación de las novillas.................................................................................. 42
3.3.2 Selección de las pajuelas para inseminación....................................................... 44
3.3.3 Sincronización del ciclo estral ............................................................................ 44
3.3.4 Revisión de tasa de No retorno (TNR)................................................................ 45
3.3.5 Diagnostico de gestación .................................................................................... 45
3.4 Determinación de los costos del programa de IATF.............................................. 46
3.4.1 Costos fijos.......................................................................................................... 46
3.4.1.1 Mano de obra (MO) ......................................................................................... 46
3.4.1.2 Depreciación de equipos (DE) ......................................................................... 46
3.4.2 Costos variables .................................................................................................. 46
3.4.2.1 Protocolo hormonal (PH) ................................................................................. 46
3.4.2.2 Insumos (I) ....................................................................................................... 47
3.4.2.3 Suministro de minerales (Sm)........................................................................... 47
3.4.2.4 Nitrógeno liquido (NL) .................................................................................... 47
3.4.2.5 Pajuelas (Pj) ..................................................................................................... 47
3.4.2.6 Honorarios profesionales (HP)......................................................................... 47
3.4.3 Plan de inversiones.............................................................................................. 48
3.4.3.1 Ecuación para la estimación de costos total del programa IATF.................... 48
3.4.4 Manejo de la información ................................................................................... 49
Capítulo IV: Resultados y discusiones ..................................................................... 51
4.1 Resultados del diagnostico de las condiciones generales del rebaño lechero de
la hacienda La Cantara, previo a la aplicación de programa de sincronización para
IATF............................................................................................................................. 51
4.2 Determinación del porcentaje de preñez de las novillas luego de la IATF............ 53
4.3 Resultados de la determinación de la estructura de costos del programa de IATF 57
Capitulo V: Conclusiones .......................................................................................... 60

xi
Recomendaciones ....................................................................................................... 62
Referencias bibliográficas ......................................................................................... 63

xii
Índice de figuras y tablas

Figuras

1. Tracto reproductivo de la vaca (Wattiaux, 2003)............................................. 19


2. Ciclo reproductivo de la vaca........................................................................... 20
3. Ciclo Estral de la vaca (Tomado de Wattiaux, 2003) ...................................... 24
4. Dinámica Folicular........................................................................................... 26
5. Protocolo clásico Ovsynch®............................................................................ 34

Tablas

1. Diagnóstico previo del rebaño de novillas presentes en La Cantara................ 41


2. Componentes del mineral utilizado en la suplementación ............................... 43
3. Composición del complejo vitamínico ............................................................ 43
4. Protocolo de sincronización para novillas de la hacienda La Cantara ............. 45
5. Plan de inversión .............................................................................................. 48
6. Estado reproductivo general de las hembras del predio La Cantara ................ 51
7. Parámetros productivos y reproductivos de la hacienda La Cantara ............... 52
8. Resultados reproductivos de los vientres en la hacienda La Cantara............... 53
9. Resultado de los criterios de selección de las novillas tratadas en la IATF..... 54
10. Análisis In Vivo de la fecundidad de las novillas ............................................ 55
11. Costos totales del protocolo de IATF............................................................... 58
12. Costo total por novilla servida ......................................................................... 59
13. Costo total por novilla preñada ........................................................................ 59

xiii
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La actual situación económica de la ganadería exige a los productores máxima


eficiencia para garantizar el retorno económico; en este contexto, la optimización de
la eficiencia reproductiva es uno de los principales factores que contribuyen para la
mejora productiva y la ganancia de la empresa ganadera (Andrade y Moreira, 2010).
Bo y Cutaia (2005), aseguran que una hembra bovina (Bos taurus - Bos indicus) en
condiciones ideales, tiene el potencial para producir un ternero/año, para lo cual las
vacas tienen que concebir dentro de los 75 a 85 días después del parto, sin embargo,
las vacas criadas en condiciones tropicales presentan una alta incidencia de anestro
posparto. Salgado et al. (2015), afirman que la alta incidencia de anestro posparto en
ganado bovino manejado en sistemas Doble Propósito (DP),afecta negativamente la
eficiencia reproductiva del rebaño.

Sumado al problema del anestro, se tiene que la detección del celo es


menesterosa y difícil de observar (Alonso et al., 2009),de allí, que los programas
tradicionales de Inseminación Artificial (IA) hayan tenido grandes dificultades en su
aplicación, llegando incluso al abandono de ésta biotecnología en rebaños DP; siendo
que sólo poco más de la mitad de las vacas que exhiben celoson realmente detectadas
e inseminadas (Soto y Gutiérrez, 2014). La IA es una herramienta que favorece la
mejora genética y las ganancias económicas a través del uso de toros de alto valor
genético, sin embargo, Salgado et al. (2015), alegan que su implementación presenta
limitaciones varias, ya sea por fallas asociadas al animal (detección de celo, anestro
posparto), o al manejo general del rebaño (pastoreo extensivo, gran número de
animales por lote, recurso humano mal capacitado, entre otros).

1
Para darle solución a la problemática relacionada con la IA, se han
investigado diversos protocolos hormonales de control de celo y ovulación con
niveles aceptables de fertilidad (Bo y Cutaia, 2005; Alonso et al., 2009; Solano y
Ramónez, 2013; Callejas et al., 2014; Soto y Gutiérrez, 2014),y que resultan en
alternativas útiles para incrementar la cantidad de vacas inseminadas en un periodo de
tiempo corto sin la necesidad de detectar celo, a éstos, se les conoce por protocolos de
Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF).

En el presente trabajo de pasantías se inició un protocolo de IATF a partir de


novillas cruzadas Bos taurus x Bos indicus, seleccionadas del rebaño de la Hacienda
“La Cantara”. El protocolo se basa en la relativa sencillez técnica de su
implementación y en la ejecución de las medidas necesarias para la lograr el éxito del
programa reproductivo, esto permitirá medir el efecto que tiene la aplicación de estas
medidas sobre el resultado final, el cual está expresado en el porcentaje de preñez de
los individuos sometidos a dicho manejo.

2
1.1 Identificación empresarial del predio

1.1.1 Nombre del Predio:


Hacienda “La Cantara”.

1.1.2 Propietario:
Cesar Alberto Paolini Echeverri.

1.1.3 Extensión:
600 hectáreas.

1.1.4 Ubicación del Predio:

En la Troncal 5, sector Chameta, parroquia Nicolás Pulido, y a 17,26 km de


Socopó que es la principal población municipio Antonio José de Sucre, estado
Barinas.

1.1.5 Misión del Predio.

La hacienda es esencialmente una ganadería Doble Propósito, cuyo principal


fin es producir leche y carne con alto rendimiento por animal, mediante la aplicación
de tecnologías sostenibles y de alto impacto en las áreas de la reproducción y la
nutrición, atendiendo también las áreas de sanidad, mejoramiento y manejo del
rebaño, a fin de contribuir a la consolidación de la seguridad alimentaria del país.

3
1.1.6 Visión del Predio.

Ser uno de los principales predios de la parroquia Nicolás Pulido del


municipio Antonio José de Sucre en cuanto a producción agropecuaria, con altos
volúmenes de leche de buena calidad por ordeño, venta de animales cebados
precozmente y ofertando silo de maíz de alto valor nutricional, siempre atendiendo
las exigencias del mercado, y cumpliendo con las normativas del estado. Todo lo
anterior, para asegurar el ingreso económico necesario para el bienestar del personal
de la hacienda y de sus propietarios.

1.2 Situación actual del predio.

La Cantara es un predio que se dedica a la ganadería basada en un sistema


Doble Propósito leche-carne, donde el mayor peso de la actividad económica está en
la venta la leche originada en las lactancias de los vientres postparto. En la hacienda
se realiza la crianza de los becerros hasta el destete, en ese momento tanto las
hembras como los machos destetados son transportados a otro predio que pertenece al
mismo productor (Finca La Milagrosa), donde cada mauta se levanta hasta llegar al
peso y edad de servicio, alcanzado dicho peso y edad, la novilla será nuevamente
transportada hacia La Hacienda “La Cantara” para ser ingresada en el lote ya sea de
monta natural o de inseminación artificial; en el caso de los mautes, cuando cumplen
la etapa de levante son trasladados nuevamente a La Cantara, donde inician la etapa
de ceba hasta un peso promedio de 500 kg, para luego ser enviados a las salas de
beneficiado directamente por el predio. Además de las prácticas pecuarias, en La
Cantara se realiza la siembra de maíz entre los meses julio y octubre, con el fin de
ensilar y empacar el producto de la cosecha para su posterior venta.

4
Dentro de la hacienda existen una serie de instalaciones y áreas de trabajo
consistentes en una vaquera, corrales cada uno anexo a la vaquera. La manga para
trabajar y/o movilizar los animales, con un brete al final la misma, que facilita las
labores de manejo. Para las actividades de ordeño, se cuenta con una sala tipo
Tándem de 10 puestos y un equipo para el ordeño mecánico con dos tanques para el
enfriamiento de la leche. Las instalaciones antes mencionadas fueron utilizadas para
la correcta realización de la pasantía profesional. También, se cuentan otras
construcciones que forman parte de la planta física del predio, y constan de una casa
principal como residencia del propietario y una casa para los trabajadores,
comedor/cocina, un galpón de maquinaria y equipos.

1.2.1 Superficie.

La extensión del predio consta de 600 ha, de las cuales 150ha se destinan al
lote de en ordeño divididas en 2 módulos de 14 potreros para el pastoreo, los cuales
se encuentran junto al establecimiento de ordeño, con el fin acortar las caminatas
diarias de los animales desde el potrero a las instalaciones y viceversa. El tamaño
promedio de los potreros es de 5ha, manejados con una carga animal de 130
UA/ha/día. Para el lote de vientres en escotero se destinan 1módulos de 7potrero, con
tamaño promedio de 15 ha c/u, y con una carga animal de 70 UA/ha/día.

El resto de la extensión utilizable del predio se destina para los animales en


ceba (150 ha), y para las actividades de siembra de maíz (60 ha) destinado a la
elaboración de silo. Las divisiones de todos los potreros son principalmente cercas
convencionales y eléctricas. Cabe señalar, que cerca de un 5% del predio es ocupado
por el cauce de diversos cuerpos de agua (caños y quebradas), entre los que destacan
el rio sapa. Las restantes Has se encuentra como reservorio natural.

5
1.2.2 Topografía y clima.

El predio es parcialmente plano, aunque presenta una zona de transición en su


extremo occidental con pendientes entre 5 y 10%. Los llanos occidentales poseen
un clima tropical de sabana, con temperaturas de 27°C de promedio. Según la
clasificación de Holdridge, la vegetación corresponde a: bosque seco tropical y
bosque húmedo tropical, contando con formaciones vegetales de: bosque, bosque de
galería, sabana, matorral y páramo.

1.3 Identificación del proyecto.

El proyecto de pasantías consistió en la evaluación de un programa de


Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en parte del rebaño a ordeñar de la
hacienda La Cantara, por un lapso de 120 días de duración. Se ha utilizado el
protocolo de sincronización de celo conocido como Ovsynch®, consistente en una
primera aplicación de la hormona liberadora de Gonadotropina (GnRH), que induce a
la aparición de la onda folicular en los vientres tratados, aplicando luego la hormona
Prostaglandina F2α (PGF2α) que tiene como objetivo controlar la fase lútea, y
finalmente una segunda dosis de GnRH que induce a la ovulación en un tiempo
conocido, permitiendo la inseminación artificial en el momento justo.

En el transcurso de las primeras semanas se realizó la selección de animales


para el programa de inseminación artificial, siguiendo una serie de premisas que
incluyeron edad, peso, condición corporal y estado sanitario, solo se trabajó con
novillas, las cuales fueron suplementadas por 2 semanas antes de ser sincronizadas
con el protocolo Ovsynch® (GnRH/PGF2α/GnRH) utilizando las hormonas
comerciales Conceptal® y Lutalyse®; luego de 45 días de realizar la inseminación

6
artificial, se procedió a hacer el diagnostico de gestación, éste último, definió la tasa
de preñez.

1.4 Objetivos.

1.4.1 Objetivo General.

Establecer un programa de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo a partir de


hembras cruzadas Bos taurus x Bos indicus, en una finca ubicada en el municipio
Antonio José de Sucre, del estado Barinas.

1.4.2 Objetivos Específicos.

 Diagnosticar las condiciones generales del rebaño lechero de la hacienda La


Cantara, previo a la aplicación del programa de sincronización para IATF.

 Aplicar el protocolo de sincronización de celo y ovulación a los vientres


seleccionados para la IATF.

 Conocer el porcentaje de preñez de los vientres sometidos al programa de IATF.

 Determinar la estructura de costos del programa de IATF utilizado.

7
1.5 Justificación.

La inseminación artificial es un instrumento de gran utilidad en los programas


de mejoramiento animal y de gran apoyo en el área reproductiva, pero aunque es una
herramienta relativamente económica y de gran impacto en el rebaño, existen
diversos problemas que dificultan su utilización. Cutaia et al. (2003), argumentan
que la poca difusión de la IA se debe a su menor eficiencia en comparación al
servicio natural o monta libre, donde muchos toros que son adquiridos en base a su
fenotipo y pedigree, sin la prueba necesaria de su potencial genético, se mantienen
junto con las vacas. La escasa importancia prestada a la IA como herramienta de
mejoramiento genético influye negativamente sobre el control para evitar la
consanguinidad, muy frecuente en los sistemas doble propósito, sin el debido cambio
periódico de los reproductores.

Entre los mayores problemas que encuentran las ganaderías doble propósito
que hacen uso de la IA, figuran el costo inicial de la técnica, la escasa formación para
su implementación (mano de obra y manejo), el anestro posparto, la pubertad tardía y
la detección de celo (Salgado et al., 2015). A pesar de que la IA es la técnica más
apropiada para acelerar el avance genético, el porcentaje del rebaño bovino
inseminado en todo el mundo es muy bajo (Cutaia, 2006), y en Venezuela, las cifras
manejadas en los últimos 50 años señalan que apenas se ha inseminado entre 4 y 5%
del rebaño nacional (Soto y Gutiérrez, 2014).En este contexto, optimizar la eficiencia
reproductiva es uno de los principales factores que contribuyen para mejorar las
ganancias al final del cierre económico en el predio.

La aplicación de un programa de IATF logra la inseminación en un momento


predeterminado y sin la necesidad de detectar el celo, además, según Gutiérrez

8
(2010), citado por Soto y Gutiérrez (2014), más del 85% de las hembras sometidas a
protocolos de IATF alcanzan una ovulación fértil. Otras ventajas de ésta
biotecnología es que permite inseminar varios animales al mismo tiempo, mejorar los
controles reproductivos y los programas de cruzamiento dirigido, haciendo más
accesible la IA para pequeños y medianos centros de producción, como en el caso de
la hacienda La Cantara.

1.6 Importancia

El sistema de ganadería doble propósito es una modalidad de producción que


contribuye de manera importante en el abastecimiento de leche y carne. La mayor
parte del territorio venezolano donde se desarrolla ésta ganadería se caracteriza por su
alta temperatura y humedad.Ferro et al. (2010), citados por Silva et al. (2014),
señalan que ésta situación afecta negativamente el desempeño productivo y
reproductivo de vacas mestizas lecheras. Por lo tanto, en los predios doble propósito
se deben realizar actividades que mejoren la productividad en términos de eficiencia,
que no es más que la capacidad de obtener la mayor cantidad posible de producto con
una determinada cantidad de recursos (Morantes, 2014).

En éste sentido, Yamarte y Rubio (2014), acotan la importancia de la


implementación adecuada de programas de inseminación para introducir genética de
calidad y aumentar la cantidad y calidad de proteína animal producida en los predios
doble propósito, que según Urdaneta (2014), aportan cerca del 90% de la producción
nacional de leche y aproximadamente el 40% de la carne producida en el país.

9
La eficiencia reproductiva es uno de los factores que más contribuye a mejorar el
desempeño y lucratividad de los rebaños lecheros tropicales (Silva et al. 2014), y dicha
eficiencia puede mejorar sustancialmente en predios que hacen uso de la IA, cuando se
utilizan protocolos de sincronización del estro, reduciendo los problemas asociados a la
aplicación de la inseminación artificial. El manejo reproductivo con apoyo de programas
de IATF permite mejorar los parámetros de intervalo entre parto e intervalo parto
concepción (días abiertos), lo cual repercute sustancialmente en la eficiencia total del
predio, ya que según Ladino (2011), cada día abierto implica pérdidas de ingresos por
menos días de lactancia y menos terneros producidos por año.

1.7 Alcance.

El establecimiento de un programa de IATF en los vientres del predio La


Cantara, favorecerá inicialmente a la mejor dirección de los cruzamientos que
actualmente se realizan, además de lograr la uniformidad del rebaño de reemplazo,
esperando el incremento de la productividad a futuro, a la vez, de optimizar el uso de
la IA sin necesidad de depender de la detección del estro, logrando un ahorro tanto
del tiempo de trabajo, como del dinero invertido en ésta tecnología.

Los resultados obtenidos en el proyecto podrán servir de referencia a futuras


investigaciones, además de servir como esquema para la implementación de la IATF
en otros predios donde exista el incentivo para programar y maximizar la eficiencia
reproductiva y económica del rebaño.

10
Cabe resaltar que todos los productores dedicados a la ganadería vacuna de
doble propósito, en sus diversas modalidades (leche-carne, carne-leche, intermedios e
indefinidos), dependen de germoplasma Bos taurus lechero para realizar
cruzamientos que les permiten mantener sus rangos de producción, y el uso de la
inseminación artificial a tiempo fijo es una herramienta práctica que puede contribuir
mantener, incluso mejorar la productividad de los sistemas DP.

11
CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2 Antecedentes
2.1 Antecedentes.

Los primeros intentos de la inseminación artificial se realizaron en Venezuela


en el año 1940, iniciándose su empleo en 1944. Sin embargo, para el año 1971
estaban sometidas a esta práctica solamente el 1,3% del total de las vacas y el 6,2%
de las vacas lecheras del país. Los primeros protocolos de sincronización fueron
desarrollados a partir del uso de PGF2α, con el fin de ayudar al aumento de la
detección de celo, sin embargo, no se logró sincronizar completamente el estro
(Stevenson et. al., 1989). Posteriormente Pursley et al.(1995),hacen uso de la
información que se tenía hasta entonces para desarrollar un nuevo esquema de
sincronización de la ovulación utilizando GnRH para la IATF llamado “Ovsynch®”,
señalando que el protocolo fue eficaz al provocar la ovulación del 85% de las vacas
lecheras en lactancia y el 54% novillas tratadas.

Aplicando el protocolo Ovsynch® en vacas lecheras, MacMillam y Thatcher


(1991) describieron que el tratamiento con prostaglandina 7 días después de la GnRH
resultó en la ovulación de un nuevo folículo dominante, especialmente cuando una
segunda inyección de GnRH fue aplicada a las 48 horas después de la PGF2α,
realizando una IA a tiempo fijo entre las 16 – 18 horas después de la última
aplicación de GnRH.

12
Prada et al.(2013), determinaron la existencia de diferencias en la aplicación
de un protocolo Ovsynch® sobre los porcentajes de preñez en novillas Brahman
puras y cruzadas, al realizar variaciones en los días de aplicación de la dosis de
PGF2α. Se estableció un protocolo hormonal para realizar la IATF dividiendo las
novillas en dos grupos: el grupo 1 (n = 28) recibió la dosis de prostaglandina en el día
seis del tratamiento, y el grupo 2 (n = 24) recibió la dosis en el día ocho. Se concluyó
que la administración de prostaglandina el día seis del protocolo IATF presentó una
menor tasa de preñez (32,14 %), en comparación con la aplicación de la dosis de
prostaglandina el día ocho (41,67 %) del protocolo de sincronización, presentándose
diferencias estadísticamente significativas (p ≤0,05) entre tratamientos en favor del
grupo 2.

Al evaluar la fertilidad en un rebaño de vacas mestizas lecheras con apoyo de


becerro y en anestro postparto, Soto y Gutiérrez (2014), compararon dos grupos de
hembras tratadas con el protocolo Ovsynch® (GnRH/ PGF2α/ GnRH), la
discriminación de los grupos se realizó de acuerdo a la cantidad de días vacíos
presentados por los animales. En el grupo 1 (n = 186),se agruparon vacas con entre
90 y 150 días vacíos (120 días en promedio), y el grupo 2 (n = 192) con vacas entre
151 y 240 días postparto. Los resultados de preñez, luego de aplicar la IATF fueron
de 23,6 % y 30,7 % para los grupos 1 y 2 respectivamente, concluyéndose que ésta
tecnología no es apropiada para vacas en anestro en los primeros 120 días postparto.

Respecto al uso de progesterona o progestágenos para la sincronización del


estro, existen diferentes protocolos basados en la administración vía oral (Acetato de
Melengestrol), el uso implantes subcutáneos (con Norgestomet), y los dispositivos
intravaginales impregnados de progesterona (P4), los cuales son muy usados en
diversas ganaderías. A continuación se hace mención de algunas experiencias con la

13
utilización de P4. Para evaluar la eficacia de los dispositivos auriculares de
progesterona nuevos y de segundo uso Uribe y Robledo (2012) determinaron el
porcentaje de preñez en vacas doble propósito con 60-80 días postparto. Los animales
fueron implantados durante 9 días, con 3 mg de Norgestomet (Crestar®), y se
dividieron en dos grupos, Grupo 1 (n= 35) vacas con dispositivos nuevos, y Grupo 2
(n= 34) vacas con implantes reutilizados, se realizó la IATF 56 horas posteriores al
retiro de los dispositivos en cada uno de los grupos. La preñez arrojó diferencias
significativas (p<0,05) entre el grupo 1 (53.9%) y el grupo 2 (38,3%), concluyendo
que los dispositivos auriculares de progesterona nuevos generan porcentajes de
preñez mayores.

Salgado et al.(2015), evaluaron el uso de la inseminación artificial a tiempo


fijo sobre el desempeño reproductivo de 188 vacas mestizas doble propósito, entre 60
y 90 días postparto, con una condición corporal de 2,5 a 3,5 evaluada en una escala de
1 a 5, siendo manejadas bajo pastoreo rotacional, con suplemento proteico-energético
y sal mineralizada. Las vacas después de 60 días posparto fueron examinadas por
palpación rectal para determinar el estado reproductivo inmediatamente antes de los
tratamientos. Las vacas se sometieron al siguiente protocolo: Día cero: aplicación de
implante auricular (3 mg de Norgestomet), más 3 mg de Norgestomet vía
intramuscular, y 5 mg de Valerato de Estradiol. Día nueve: retiro del implante
auricular más la aplicación intramuscular de 0,15 mg de Cloprostenol y 400 UI de
Gonadotropina Coriónica equina (eCG) intramuscular. Día diez: aplicación de 1 mg
de Benzoato de Estradiol intramuscular. Día once: IATF 30-36 h después de la
aplicación del Benzoato de Estradiol, seguido por IA a celo detectado hasta los 120 d.
Se obtuvo una tasa de preñez del 65,96% al final de la evaluación.

14
2.2 Bases teóricas.

2.2.1 Anatomía del tracto reproductivo de la hembra bovina.

Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen a los ovarios, los
oviductos, el útero, el cuello del útero, la vagina, y los genitales externos (Figura 1)
(Hafez, 2000 citado por Moreira y Pinargote, 2012).

2.2.1.1 Vulva.

La vulva y el vestíbulo son las únicas partes que comparten el tracto urinario y
el tracto reproductivo, y son considerados parte de los genitales externos. Con 3 a 4
pulgadas de largo en el plano medio, la vulva está localizada inmediatamente debajo
de la abertura externa del recto y de la cola. Se compone de pliegues de piel y
cabellos que ofrecen una adecuada protección a las estructuras internas del órgano
reproductor. La vulva al igual que otros órganos reproductivos durante el celo, es
afectada por los efectos del estradiol incrementando la irrigación (luce de color rojo);
se incrementa la humedad y el tejido se inflama. Todas estas características son
importantes cuando se evalúan signos secundarios del celo (Moreira y Pinargote,
2012).

2.2.1.2 Vestíbulo.

Es la primera estructura que se encuentra craneal a la vulva, mide 3-4


pulgadas de largo, cubierto por tejido escamoso, de epitelio no keratinizado. La
abertura externa de la uretra está localizada en el piso del vestíbulo. Caudal a esta

15
estructura podemos encontrar un saco ciego (divertículo suburetral). Durante la IA es
importante entender la localización de estas 2 estructuras, por esto se recomienda
introducir la pistola de inseminación en un ángulo de 30 º para evitar la entrada en
una de estas estructuras (Moreira y Pinargote, 2012).

2.2.1.3 Vagina.

La pared vaginal consta de epitelio superficial, una capa muscular y una


cerosa, la contractilidad de la vagina tiene una función importante en las respuestas
psicosexuales y quizá también en el transporte de espermatozoides. La contracción de
la vagina, el útero y los oviductos es activada por líquidos secretados dentro de la
vagina durante la estimulación previa al coito. La vagina es el órgano de copulación
de todas las especies y el lugar de donde sale el feto en el momento del parto. La
uretra desemboca en el tránsito entre vagina y vestíbulo por lo que también discurre
la orina por este último en el momento de la micción (Moreira y Pinargote, 2012).

Es el lugar de deposición del semen durante el servicio natural. La vagina


sirve como un pasaje para los instrumentos utilizados para inseminación artificial y
para la salida del feto durante el parto (Wattiaux, 2003).

2.2.1.4 Cuello Uterino.

El cuello uterino o cérvix está constituido por un fuerte engrosamiento de la


pared, que sobresale hacia adentro de la vagina. En los rumiantes el cérvix tiene la
forma de bordes trasversales o alterados en espiral que se conocen como anillos

16
cervicales, siendo en total 4 anillos en la vaca. Esta estructura anatómica se encuentra
perfectamente cerrada excepto durante el estro, cuando se relaja ligeramente y
permite la entrada del espermatozoide al útero. La secreción mucosa del cuello
uterino se expulsa por la vulva (Buxadé, 1995).

El cuello del útero tienen varias funciones en el proceso reproductivo: facilita


al transporte de espermatozoides por el moco cervical a la luz del útero, actúa como
depósito de espermatozoides, y puede participar en la selección de espermatozoides
viables impidiendo de este modo el transporte de células espermáticas no viables y
defectuosas a la cavidad uterina (Moreira y Pinargote, 2012).El canal se encuentra
usualmente cerrado (tapón de Warton) excepto durante el celo y el parto. El cervix es
una "puerta de control" que previene a cualquier material extraño de invadir el útero
y, en efecto, lo aísla del mundo exterior (Wattiaux, 2003). La perfecta identificación
del cérvixa la palpación rectal deberá ser el punto de partida para un adecuado
procedimiento de IA.

2.2.1.5 Útero.

En los animales domésticos el útero consta de dos cuernos un cuerpo y un


cérvix. En vacas ovejas y yeguas, el útero es bipartido, éstos animales tienen un
tabiqueque separa los dos cuernos, y un cuerpo uterino prominente. Ambos lados del
útero están unidos a las paredes pélvica y abdominal por el ligamento ancho. Los
cuernos uterinos son la continuación directa del cuerpo del útero. El endometrio
uterino y sus líquidos tienen participaciones importantes en el proceso reproductivo:
a) transporte de espermatozoides desde el sitio de la eyaculación hasta el de la
fecundación en el oviducto, b) regulación del funcionamiento del cuerpo amarillo, c)
inicio de la implantación, preñez y el parto (Buxadé,1995).

17
El útero es la parte del tracto reproductivo donde el feto en desarrollo es
mantenido, también es el lugar de depósito del semen durante la IA. En una vaca no
preñada, el cuerpo del útero es de menos de 5cm de largo, y sus cuernos se curvan
como los de un carnero. El útero es un órgano muscular capaz de una enorme
expansión para alojar al feto en crecimiento. Hacia el final de la preñez, el útero
contiene un ternero de 35 a 40 kg, 20 a 30 kg de fluidos, y cinco kg de placenta.
Luego del parto, toma aproximadamente 40 días para que el útero y otras partes del
aparato reproductivo alcancen nuevamente el tamaño no-gestante (Wattiaux, 2003).

2.2.1.6 Oviductos

El oviducto puede dividirse en cuatro segmentos funcionales: las fimbrias; el


infundíbulo, abertura en forma de embudo cerca del ovario; la ampolla; y el istmo, la
porción proximal más estrecha del oviducto, que conecta a éste con la luz uterina. Las
fimbrias se encuentran libres excepto en un punto del polo superior de ovario, esto
asegura una estreche aproximación de las fimbrias y la superficie ovárica lo que
facilita la captura del óvulo durante la ovulación. La ampolla es el lugar donde se
aloja el ovulo en espera del espermatozoide para el momento de la fertilización,
ocupa aproximadamente la mitad de la longitud del oviducto y se fusiona con el
istmo. El espesor de la musculatura aumenta desde el extremo ovárico del oviducto
hacia el extremo uterino (Buxadé, 1995).Si la fertilización ocurre el ovulo fertilizado
(embrión) viaja en dirección caudal a través del istmo y la unión utero tubal para
llegar al cuerno 3 a 4 días después (Moreira y Pinargote, 2012).

18
2.2.1.7 Ovarios.

Se localizan a ambos lados de la apertura craneal de la pelvis, suspendidos del


abdomen por el ligamento ancho del perineo (Buxadé, 1995).Los ovarios son las
estructuras más importantes y complejas del tracto reproductor de las vacas debido a
que interactúa con otras glándulas y estructuras nerviosas en el cuerpo para poder
controlar el ciclo reproductivo de la vaca (Moreira y Pinargote, 2012).

En una vaca no preñada, los ovarios son ovales, de cerca de 4 a 6 cm de largo


y 2 a 4 cm de diámetro. Los ovarios producen un óvulo maduro cada 21 días cuando
la vaca posee un ciclo estral normal, y secretan hormonas que: controlan el
crecimiento del óvulo dentro del ovario; cambian la conducta de la vaca durante el
celo; preparan el tracto reproductivo para posibles preñeces. Sobre la superficie del
ovario se desarrollan los folículos, de los cuales uno predominará, conteniendo que al
óvulo maduro; o puede predominar el cuerpo lúteo, que crece de lo que queda del
folículo luego de que el óvulo ha sido liberado (Wattiaux, 2003).

Figura 1. Tracto reproductivo de la vaca (Wattiaux, 2003).

19
2.2.2 Ciclo estral.

Para llevar a cabo un programa reproductivo en una explotación lechera, es


esencial conocer el ciclo estral de la vaca así como los factores que lo regulan. El
ciclo estral es el tiempo que ocurre entre dos periodos estrales, también llamado celo
o calor, y varia normalmente entre 17 a 24 días, considerándose 21 días como el
tiempo promedio (Figura 2).Un ciclo estral inferior a éste tiempo se considera
anormal mientras que los ciclos más largos se consideran como un fallo en la
detección de celos.La duración media del celo es de 15 horas, aunque el rango está
comprendido entre 2 y 30 horas (Goicochea, 2005). Existe gran número de factores
que pueden influenciar la duración del celo: raza animal, estación del año, presencia
del toro, nutrición, producción láctea, número de la lactación y quizás, la más
importante el número de vacas que se encuentra en celo al mismo tiempo (Moreira y
Pinargote, 2012).La ovulación tiene lugar doce horas después del final del celo.

Figura 2. Ciclo reproductivo de la vaca. A: si hay concepción; B: en condiciones de


estrés*; C: de 18 a 30 días postparto. (Goicochea 2005).

20
2.2.2.1 Fases del ciclo estral.

A continuación se realizará una descripción de los principales acontecimientos


del ciclo estral. En la Figura 3 se observa una representación del ciclo estral, el cual
se puede dividir en dos fases: fase folicular o estral (comprende los periodos de
Proestro y Estro) y fase lúteal o de cuerpo lúteo (con los periodos de Metaestro y
Diestro). En la vaca el ciclo dura comúnmente 21 días (Goicochea, 2005).

2.2.2.1.1 Fase folicular o estral.

Esta fase folicular que va a dar inicio a los ciclos estrales se caracteriza por
presentar dos periodos; el Proestro que dura de 2-4 días y el Estro cuya duración es
variable de 12-18 horas, siendo más corta en animales mantenidos bajo las
condiciones de trópico (unas 8 horas). Mientras que durante el Proestro se sucede el
crecimiento de una onda folicular ovulatoria y un oocito dominante, el periodo del
estro es la única fase en la cual la vaca presenta cambios observables en su conducta
y único momento durante el ciclo en el cual acepta los requerimientos del toro y la
monta. Es importante enfatizar que solo entre 8 y 12 o hasta 18 horas (menos de un
día) se puede visualizar el estro. Esto significa que del tiempo total de ciclo de la
vaca, 21 días, solamente es posible observar el celo en tasas de 1,6 a 3,6% del ciclo
(Goicochea, 2005), dificultando la tarea de su detección.

La fase estral es de corta duración, pero de gran importancia para la


reproducción. Goicochea (2005), describe los acontecimientos propios de ésta fase:
Durante el Proestro, un folículo de Graff inicia su crecimiento final llevándolo a la
ovulación, en este folículo se establece una gran secreción de estrógenos, que poco a
poco producen los signos y síntomas externos del celo, los cuales estimulan cambios

21
de comportamiento en los machos como respuesta feromónica y coinciden con la fase
de aceptación de la hembra. Como consecuencia se sucede la cópula, característica de
esta fase. Además, los estrógenos estimulan al hipotálamo (en el sistema nervioso
central) a producir ciertas hormonas (GnRH) que a su vez van a estimular a la
hipófisis anterior para descargar la hormona luteinizante (LH) encargada de la
ovulación del folículo después de terminado el celo (Metaestro) y la liberación de un
ovocito que al unirse con un espermatozoide (fecundación) será el punto de partida de
la preñez

2.2.2.1.2 Fase lúteal.

Esta fase se caracteriza por el dominio del cuerpo lúteo. El diámetro del CL
parece ser menor en Bos indicus que en Bos taurus, el cuerpo lúteo en hembras
cebuínas varía de 17 a 21 mm de diámetro, mientras que en taurinos son mencionados
diámetros entre 20 e 30 mm (Bastos, 2012). El mantenimiento del cuerpo lúteo, así
como la síntesis de progesterona está ligado a la hormona LH.

La fase lúteal ó del cuerpo lúteo del ciclo es la parte del ciclo que no se puede
detectar visualmente y se divide en dos periodos, Metaestro y Diestro. El Metaestro
dura de 2 a 3 días y se caracteriza por ser el momento en el cual sucede la ovulación,
mientras que el Diestro es la fase más larga del ciclo (13-15 días), que en condiciones
de trópico tiende a alargarse 1 a 2 días más. En el mismo lugar en donde se produjo la
ovulación se desarrollará un nuevo elemento glandular llamado cuerpo lúteo. De los
21 días del ciclo, la fase lúteal abarca de 15 a 18 días, lo que significa que el tiempo
total de esta fase comprende un lapso que va desde un 73 a un 88 % del total del
ciclo. En esta fase no se podrá observar ningún signo o síntoma externo que indique

22
su existencia, es decir, es asintomática y de importancia vital en la reproducción
(Goicochea, 2005).

Durante el Diestro, el cuerpo lúteo (formado en el Metaestro) se consolida


anatómica y fisiológicamente presentando dos alternativas o vías:

 Primera alternativa. En animales no gestantes o vientres vacíos (novillas


jóvenes sin haber alcanzado el peso de servicio, vacas recién paridas aún en
reposo voluntario ó de involución uterina, vacas y novillas aptas para el
servicio y que no han sido servidas, vacas y novillas servidas pero sin haber
sido preñadas) se mantendrá en forma normal la ciclicidad cada 21 días.

 Segunda alternativa. Se da en vacas y novillas servidas y preñadas. La vida


del cuerpo lúteo se determina por el estado reproductivo de la hembra, vacía ó
preñada. El cuerpo lúteo se desarrolla y va a producir la hormona P4 la que en
niveles adecuados prepara al útero para una futura preñez. En caso de no
quedar gestante, alrededor del día 14-16 del ciclo se produce a nivel del útero,
la secreción dePGF2α que va a destruir el cuerpo lúteo (luteolisis), cayendo
los niveles de P4, lo que ocasiona la reanudación de la actividad y la
ciclicidad ovárica a partir del inicio de la siguiente fase folicular. En el caso
de que las hembras resulten preñadas, igualmente el cuerpo lúteo crece, se
desarrolla y alcanza su plena funcionalidad pero no regresiona. A partir de la
fecundación se constituye en un cuerpo lúteo de gestación, sin inicio de la
siguiente fase folicular. Al madurar el cuerpo lúteo, produce la hormona P4 en
niveles adecuados para condicionar al útero a mantener una futura preñez; a
partir del día 14-16 del ciclo el útero reconoce que se ha establecido una
nueva gestación y no produce la PGF2α por lo que el cuerpo lúteo no
regresiona. Los niveles de P4 no caen, se mantienen y se van incrementando

23
para favorecer el desarrollo del útero que va a garantizar el mantenimiento
exitoso de la preñez. (Goicochea, 2005).

Figura 3. Ciclo Estral de la vaca (Tomado de Wattiaux, 2003).

2.2.2.2 Dinámica Folicular.

Moreira y Pinargote (2012), mencionan que el desarrollo folicular bovino


durante un ciclo estral normal se caracteriza por la presencia de dos o tres ondas
foliculares por ciclo, Bastos (2012), consolida ésta afirmación al reseñar que la

24
aparición de dos ondas por ciclo estral en la mayoría de animales Bos taurus y de dos
y tres ondas por ciclo en animales cebú y taurinos tropicales, respectivamente.

Cada onda comprende el reclutamiento de una cohorte de folículos antrales en


la superficie ovárica. Los folículos reclutados, provenientes del conjunto de folículos
en crecimiento lento inician un crecimiento rápido bajo el estímulo de la oleada de la
hormona folículo estimulante (FSH). Cuando la FSH alcanza el pico de
concentración, los folículos más grandes de la onda pasan de un diámetro de cuatro a
ocho mm, tres días después, se selecciona un solo folículo para continuar creciendo
transformándose en dominante, mientras que los demás regresionan. Si la dominancia
ocurre durante la fase lútea, el folículo dominante sufre atresia por efecto inhibitorio
de la progesterona sobre la secreción preovulatoria de LH, permitiendo la emergencia
de una nueva onda. Si la dominancia ocurre en la luteolisis, el folículo dominante
ovulará. El diámetro promedio del folículo de mayor tamaño al momento de la
desviación folicular ha sido determinado en 8,5 mm, tiempo en el que adquiere la
capacidad de dominancia (Bastos, 2012).

La LH se involucra en el proceso de selección del folículo dominante,


observándose un pequeño aumento transitorio, pero significativo, de dicha hormona
en el momento de la desviación folicular para la primera y segunda onda de
crecimiento folicular, provocando también la mayor secreción de estrógeno (E2). Las
células granulosas del folículo dominante adquieren receptores para LH justo antes de
comenzar con la desviación, lo que constituye uno de los primeros pasos conocidos
que pueden ser asignados a una cascada de eventos que conducen a la desviación
folicular durante la continua disminución en los niveles de FSH (Henao et al., 2000).

25
Ésta dinámica se resume en la Figura 4, donde se muestra la acción hormonal
vinculada a los tres eventos característicos del desarrollo folicular: el reclutamiento
de folículos antrales, la selección de folículos en desarrollo, y la dominancia de un
folículo único.

Figura 4. Dinámica Folicular. R: folículos reclutados; S: folículos seleccionados; D:


folículo dominante; AL: Lóbulo Anterior de la Hipófisis; PL: Lóbulo Posterior de la
Hipófisis; C de O: Centro de la Oleada (Tomado y adaptado de Senger, 1997).

26
2.2.3 Hormonas que intervienen en la reproducción bovina.

2.2.3.1 Hormona liberadora de Gonadotrofina.

La GnRH es un péptido sintetizado en el hipotálamo que proporciona un


enlace humoral entre los sistemas neural y endocrino. En respuesta a las señales
neurales, se liberan pulsos de GnRH hacia el sistema portal hipofisario para la
secreción de LH y FSH (Moreira y Pinargote, 2012), regulando así, la adecuada
liberación de la FSH y la LH, que controlan la función ovárica (Portillo, 2005).

2.2.3.1.1 Acetato de Buserelina (Buserelina).

Es uno de los análogos de la hormona liberadora de la gonadotrofina, posee


una marcada actividad biológica y se utiliza para la sincronización de la ovulación
con el protocolo Ovsynch® en bovinos. (MSD S/F). Se puede encontrar bajo diversos
nombres comerciales, como en el caso del Conceptal®.

2.2.3.2 Hormona Folículo Estimulante (FSH).

Es producida a nivel del lóbulo anterior de la hipófisis, específicamente a


partir de las células tirotrópicas, y está involucrada en el desarrollo de los folículos
ováricos. La FSH promueve el crecimiento y maduración del folículo ovárico. La
FSH no causa la secreción de estrógeno del ovario por sí sola, si no que necesita la
presencia de LH para estimular la producción de E2 (Moreira y Pinargote, 2012).

27
2.2.3.3 Hormona Luteinizante (LH).

La hormona luteinizante es una glicoproteína con una actividad biológica


media de30 min. Los niveles basales de LH actúan conjuntamente con la FSH para
inducir la secreción de estrógeno del folículo ovárico dominante (Moreira y
Pinargote, 2012). La LH conduce la maduración de los folículos, induce la ovulación,
la formación del cuerpo lúteo (CL), y mantiene la síntesis y la secreción de la
progesterona por el CL (Portillo, 2005).

2.2.3.4 Estrógeno (E2).

Es producida en el ovario durante el crecimiento folicular. Los estrógenos


están directamente involucrados en varios procesos ováricos tales como la formación
de los folículos, la producción de esteroides en el ovario, la ovulación y la formación
y función del CL (Portillo, 2005). La reducción del pico de E2 circulante puede causar
diversos perjuicios, como: menor duración e intensidad del estro en vacas lactantes,
causando baja tasa de detección de celo; fallas en la fecundación y desenvolvimiento
embrionario precoz; influenciar en algunos tipos de anestro en vacas lactantes. En
novillas, aquellas alimentadas con dietas de baja energía, presentan menores niveles
séricos de E2 que aquellas que reciben dietas de alta energía (Bastos, 2012).

2.2.3.5 Progesterona (P4).

Es una hormona esteroide producida en el ovario, específicamente en el CL,


también se produce a nivel placentario y en la glándula suprarrenal. La progesterona
es de gran importancia ya que ella prepara al útero para recibir el embrión y
garantizar la preñez, controla junto con los estrógenos el comportamiento estral, y en
altas concentraciones inhibe el estro (Moreira y Pinargote, 2012).

28
2.2.3.6 Prostaglandina F2α.

Las prostaglandinas juegan un papel importante en la fisiología y el


metabolismo de los mamíferos. El útero es la fuente más importante de PGF2α en el
ganado vacuno, la cual está asociada con la regresión del CL y con la recuperación
del útero postparto. Después del celo, el útero secreta PGF2α para inducir la regresión
del CL y así iniciar un nuevo ciclo estral, si la vaca no se preña. En caso que la vaca
resulte gestante, la liberación de la PGF2α por el útero es inhibida y el CL se preserva
para mantener la preñez (Portillo, 2005).

2.2.3.6.1 Sal de Trometamina (Dinoprost).

Es un análogo natural de la prostaglandina F2α, utilizado para sincronizar estro


en mamíferos domésticos (Pfizer Inc., 2006). Frecuentemente se usa en
presentaciones comerciales como el Lutalyse®.

2.2.4 Inseminación artificial.

La IA en el ganado bovino es una técnica para la reproducción que consiste


en colocar semen procesado, procedente de un toro sano, en los genitales de una vaca
sana en celo, utilizando instrumental destinado para tal fin. Durante la monta natural,
un toro eyacula en la vagina de la vaca; así se puede obtener una preñez y un becerro.
Si ese eyaculado es procesado adecuadamente, se puede obtener entre 140 y 210
dosis de inseminación, que pueden usarse en unos 100 vientres diferentes. Con toros
superiores utilizados en IA, se obtendrán hijos de alta calidad genética, expresados en
más kilos de carne, más litros de leche, mejor fenotipo, mejor conversión alimenticia,
y en general, mejores características productivas, garantizando adecuadas condiciones

29
sanitarias y alimenticias para que se pueda expresar el potencial genético del animal
(Roa, 2005).

2.2.4.1 Ventajas de la inseminación artificial.

 Mejoramiento Genético: Al emplearse semen de toros con alta calidad


genética comprobada, se espera una mayor producción de leche y carne.
Un toro usado en monta natural deja unas 300 crías durante su vida útil,
pero usado en IA, su descendencia se multiplica, aun si el toro muere.

 Prevención de enfermedades genitales: Al evitar el contacto directo entre


la hembra y el macho se previene el contagio e introducción de
enfermedades venéreas.

 Innecesaria importación de toros: Al traer reproductores se corren


riesgos, como el peligro de la no-aclimatación e introducción de
enfermedades, aunados a costos de mantenimiento del toro en la finca; en
cambio, la adquisición de semen es más barata y fácil de realizar.

 Mayor control reproductivo: El uso de IA conlleva al examen genital


periódico de los animales y el tratamiento o descarte de animales problema.
También se hacen correcciones en deficiencias nutricionales varias. Los
toros se controlan, mediante el análisis continuo del semen.

 Mayor número de sementales disponibles: En monta natural un toro


cubre de 20 a 30 vacas. Por IA se puede mantener almacenado semen de un
importante número de toros en el predio.

30
 Mayor Rendimiento Económico: Al emplear semen de toros probados,
estos transmiten su capacidad productiva y características fenotípicas, lo
cual redunda en un mayor beneficio económico. Además los costos de
capital, el sostenimiento y riesgos que implica el cuidado de los toros,
desaparecen con la IA (Roa, 2005).

2.2.4.2 Desventajas de la inseminación artificial.

En la IA las ventajas no aprovechadas pueden convertirse en desventajas. Su


única limitación es la necesidad de requerir un personal debidamente capacitado y
responsable para aplicar la técnica de manera cabal (Roa, 2005).

2.2.5 Inseminación artificial a tiempo fijo.

La IATF es una tecnología que mediante el control de la dinámica folicular y


del cuerpo lúteo logra inducir o sincronizar la ovulación en un momento conocido,
permitiendo inseminar un gran número de animales cada día sin necesidad de detectar
el estro (Menchaca et al., 2013).Son conocidos los beneficios en el empleo de la IA,
en cuanto a mejora genética, al conocimiento de la paternidad y a la posibilidad de
utilizar, en novillas, toros que den terneros de bajo peso al nacer. Además de éstos, la
IATF suma otros beneficios:

 Evita la detección de celo, lo cual constituye el principal factor de error y


de bajos resultados.
 Reduce el tiempo de inseminación, encierres y gastos de honorarios.
 Acorta el período de anestro postparto.

31
 Mejora los resultados en vacas con cría al pie, categoría mayoritaria en el
rebaño (75-80 %).
 Aumenta la proporción de vientres que se preñan temprano (Menchaca et
al., 2013).

2.2.5.1 Factores que afectan los resultados de la IATF.

2.2.5.1.1 Inherentes a los animales.

 Estado fisiológico de la hembra: Puede realizarse con un mínimo de


45 días después del parto, tiempo mínimo de involución del útero. En
novillas de primer servicio hay que asegurarse de que tengan un
adecuado desarrollo reproductivo, mediante revisión previa realizada
por un veterinario. Las vacas multíparas suelen mostrar mejor resultado
que las de segundo servicio, ya que el anestro post-parto suele ser más
profundo en esta categoría (Yamarte y Rubio, 2014).

 Estado nutricional de la hembra: Este aspecto es de los que más


incidencia tiene en los resultados de la técnica. Numerosos trabajos
muestran la relación de la condición corporal en el porcentaje de preñez
logrado. A mejor condición, mejores resultados, hasta una condición
corporal de 3 por encima de la cual no se observan diferencias. Si bien
el tratamiento ayuda a las vacas a salir del anestro, podría establecerse
una condición corporal mínima de 2,25 para incluir a los animales en un
esquema de IATF que pretenda resultados aceptables. Por otra parte es
importante que las vacas estén recuperando peso y condición para
obtener buenos resultados.

32
 Semen: Es importante destinar una o dos pajuelas para analizar la
calidad del semen a emplear.

2.2.5.1.2 Inherentes al manejo.

 Instalaciones: Disponer de mangas con brete y trancas para comodidad


y seguridad en el manejo, corrales y un potrero cercano a para disminuir
el movimiento del rebaño. Se prefiere, un lugar sombreado para el
proceso de descongelado y carga del semen.

 Personal: El encargado de la IA, debe tener claros conocimientos sobre


del animal y los signos del celo, además de realizar un correcto manejo
del semen respetando los tiempos y temperaturas de descongelado.
(Yamarte y Rubio, 2014).También influye en esto la capacidad y
destreza al momento de ejecutar el protocolo.

 Cumplimiento de los tiempos planteados en el protocolo: influye el


método a utilizar, ya sea inyecciones de GnRH/PGF2α; implantes sub
cutáneos o intravaginales de P4.En éste, caso (Soto y Gutiérrez, 2014) el
protocolo Ovsynch® se basa en la aplicación de GnRH el día 0, seguida
de una dosis de PGF2α siete días más tarde, 48 h después se administra
una segunda dosis de GnRH y se realiza la IATF entre 16 y 24 h (tiempo
fijo) luego de la última aplicación de GnRH (Figura 5).

33
Figura 5. Protocolo clásico Ovsynch® (Tomado y adaptado de Soto y Gutiérrez,
2014).

2.2.5.2 Recomendaciones prácticas para la aplicación de IATF.

Se propone una serie de recomendaciones para mejorar los resultados


posteriores a la implementación de un protocolo de sincronización del estro, que a
continuación se exponen:

 Realizar el tacto pre-servicio para descartar vacas o novillas preñadas,


novillas con insuficiente desarrollo genital, vacas con problemas
reproductivos.

 Evaluar la Condición Corporal de los vientres, no conviene someter al


tratamiento a vacas flacas, ya que está demostrado que las posibilidades
que tienen de preñarse son muy pocas.

 Conformar lotes para inseminación agrupando vacas con número de días


abiertos relativamente similares, teniendo en cuenta las fechas de parto,
y que la involución uterina es de aproximadamente 45 días. Un primer
lote puede incluir novillas, vacas secas y paridas temprano y un segundo
lote que incluya la mayor cantidad posible de vacas paridas más tarde.

34
 Realizar repaso con toros en aquellas vacas que no se preñaron en la
inseminación, a los 15 días de realizada la IATF. Éste trabajo se realiza
con toros en buen estado y buena lívido, teniendo en cuenta que los
toros deben utilizarse en proporción del 5 % de la mitad del total de
vacas inseminadas (teóricamente 50% no se preña vía IA) ya que entre
los 16 y 22 días posteriores se tendrán agrupados los celos de las vacas
que no se preñaron.

Como última consideración, (Yamarte y Rubio, 2014), recomiendan atender


todos los factores antes mencionamos, para obtener una efectividad de preñez por
IATF son del 50 % en novillas y 45 % en vacas, aclarando que los rangos pueden
variar entre el 30 y 60 %. También, se debe considerar que el posterior repaso con
toros se efectúa sobre los celos que se encuentran concentrados de los animales que
no quedaron preñados.

2.2.6 Taza de No retorno en celo (NR).

Una vaca que no retorna al celo 21 días luego de la inseminación o monta


natural puede presumirse de que esté preñada. Aun así, una vaca puede no retornar
al celo debido a un quiste ovárico, problemas uterinos o a una falla en la detección
del celo en la vaca, de manera que éste método es poco confiable, debido a que
proporciona muchos falsos positivos y negativos. Sin embargo, cuando no se
dispone de ningún otro método de diagnóstico, una vaca se declara generalmente
preñada por NR cuando no se ha observado en celo por lo menos en 60 ó 90 días
(2-3 ciclos normales).

35
2.2.7 Diagnóstico de la preñez.

Luego de la monta o inseminación, sucede la fertilización a nivel del oviducto,


produciendo la primera célula embrionaria que da inicio a la preñez. El embrión entra
al útero dos a tres días luego de la fertilización, pero no se adherirá a la pared del
útero (implantación) antes de los 28 días. La implantación se completa
aproximadamente a los 45 días de gestación.

Según Rodríguez (2005), el diagnóstico de la preñez puede realizarse por


varios métodos, entre los cuales están:

 Determinación de los niveles de Progesterona. Se puede medir en leche,


suero o plasma de muestras simples o pareadas. Durante la preñez, el ciclo
estral se interrumpe debido a que el cuerpo lúteo se mantiene y continúa
secretando P4a lo largo de la preñez. El incremento de los niveles de P4 20–
25 días después del servicio se usa como método de diagnóstico. Sin embargo,
estos pueden ser asociados con ciclos prolongados, mortalidad embrionaria
temprana, patologías ováricas y uterinas, siendo posible también que la vaca
esté en la mitad del ciclo estral debido a errores en la detección del celo o
apareamiento. Ésta prueba es un indicador exacto del estado de no gestación
de los animales, con una exactitud del 95-98%.

 Ecografía de ultrasonido. Puede ser utilizado a partir del día 26cuando el


objetivo principal es el diagnóstico temprano, pero es más exacto entre 30 y
75 días de gestación. La reproducción bovina cuenta con esta prueba
diagnóstica directa que provee información precisa de las estructuras del
tracto reproductivo, lo que permite mejorar o confirmar el diagnóstico y aún
monitorear un tratamiento. Mediante el ultrasonido pueden detectarse

36
problemas reproductivos, ya que puede diferenciar pus y líquidos y hacer un
diagnóstico definitivo. El diagnóstico mediante esta técnica es más costoso, ya
que requiere un gran capital para adquirir el equipo; así mismo, el operador
debe estar entrenado en el manejo del equipo de ultrasonografía.

 Palpación rectal. Es el método más comúnmente usado, rápido, preciso,


efectivo, seguro, precoz, de bajo costo e ideal en el diagnóstico de preñez en
vacas. Este examen debe ser realizado entre 45 y 60 días posteriores al
servicio por IA o monta natural (o antes de acuerdo con la experiencia del
operador) y permite evidenciar una serie de signos clínicos que posibilitan
definir con exactitud si la hembra está vacía o preñada, y en este caso, la edad
de la gestación. Un profesional experimentado puede en unos instantes
integrar la información conjunta del aparato genital obtenida a través de la
palpación rectal con los datos procedentes de la evaluación clínica general del
animal para establecer un diagnóstico preciso del estado reproductivo y la
edad precisa de gestación. La exactitud es elevada en estadios tempranos de
gestación (30–90 días), aunque hacia la mitad de la gestación, cuando el feto
reposa en el fondo de la cavidad abdominal (4–7 meses), no es raro que el
clínico difiera en 2 ó aún 4 semanas al estimar la edad de preñez.

37
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diagnóstico de las condiciones generales del rebaño lechero de la hacienda


La Cantara, previo a la aplicación del programa de sincronización para
IATF.

3.1.1 Parámetros reproductivos y productivos de la hacienda La Cantara.

Con la información establecida previamente en los registros de la hacienda se


determinaron algunos parámetros reproductivos y productivos:

 Intervalo parto concepción (IPC): Se determinó por el promedio de la


diferencia entre la fecha de servicio y la fecha de parto se expresó en días.

 Intervalo parto-parto (IPP): Se determinó a través, del promedio de la


diferencia entre fechas de 2 o más partos consecutivos y se expresó en días.

 Tasa de descarte (TD): Fue determinada por la cantidad de vientres


eliminados durante el último año, en relación al número total de vacas en el
mismo rebaño lechero, durante el mismo periodo, expresado como porcentaje
de vacas eliminadas.

38
 Edad al primer servicio (EPS): Se estimó en el lote de vientres a servicio
con IATF, calculado a partir de la fecha de nacimiento y la fecha de servicio,
obteniendo el promedio de edad y se expresó en meses.

 Duración de la lactancia (DL): Se calculó a partir de la fecha de parto y la


fecha de secado, resultado los días de duración de lactancia promedio,
expresado en días.

 Producción de leche por lactancia (PLL): Esta variable fue estimada con
los registros de pesajes lecheros de la finca de los últimos12 meses.
Obteniendo el promedio de producción expresado como kg/lactancia.

3.1.2 Inventario de materiales y equipos de trabajo para la IATF.

Se realizó un inventario de materiales y equipos propios para el trabajo de


inseminación artificial, junto a los materiales necesarios para establecer el programa
de sincronización del celo, con el fin de conocer la capacidad del predio en cuanto a
la adopción de la biotecnología de IATF, y poder realizar los correctivos necesarios.

3.1.3 Evaluación del personal.

Se realizó una evaluación sobre el personal que labora en la hacienda La


Cantara, para conocer la capacidad de mano de obra disponible en la implementación
del programa reproductivo. La información se recabó por medio de una entrevista
individual a cada empleado de la hacienda, la cual incluyó: grado de instrucción en

39
educación formal; conocimiento formal o informal de la técnica de IA; nivel de
conocimiento en la técnica de IA.

3.1.4 Diagnostico reproductivo del rebaño.

Consistió en una evaluación individual de todos los vientres del predio. El


chequeo se realizó a 230 vientres lo cual se realizó por medio de palpación rectal para
determinar estado de preñez y posibles afecciones de ovarios, cuernos, útero, cérvix,
etc. Para esto se contrató un servicio profesional externo que realizó el chequeo
completo.

3.2 Población

3.2.1 Selección de novillas

Luego del diagnóstico reproductivo previo, fueron seleccionadas 36 hembras,


las novillas seleccionadas cumplieron con los criterios siguientes: Diagnóstico (Dx)
de palpación = vacía; Diagnóstico de estado endocrino en ovarios = Presencia de
folículo o CL; Condición corporal (de 1 a 5) = 3; Edad ≥ 2 años.

40
Tabla 1. Diagnóstico previo del rebaño de novillas presentes en La Cantara.
N° Peso Edad CC Dx EE N° Peso Edad CC Dx EE
Kg Mes Kg Mes
FOI,
2077 354 34 3 Vacía CLOD 2078 427 35 3,5 Vacía
FOD
FOI, 2012 365 28 4 Vacía FOI,
2094 350 27 3,5 Vacía
FOD FOD
2104 360 28 3,5 Vacía CLOI
2091 353 26 3 Vacía CLOD
FOI, 2106 350 26 3,5 Vacía FOI,
2039 388 31 3,5 Vacía
FOD FOD
FOI, 2122 355 26 3,5 Vacía FOI,
2069 353 28 3,5 Vacía
FOD FOD
FOI, 2152 359 26 3,5 Vacía FOI,
2086 351 27 4 Vacía
FOD FOD
2179 352 27 3 Vacía FOI,
2095 348 28 3 Vacía CLOD
FOD
2128 363 28 3 Vacía FOI,
2097 346 26 3,5 Vacía CLOD
FOD
FOI, 2126 360 28 3,5 Vacía CLOD
2072 330 26 3 Vacía
FOD
2046 348 28 4 Vacía FOI, 2111 354 27 3,5 Vacía FOI,
FOD FOD
2036 366 29 3,5 Vacía CLOI 2117 362 28 3,5 Vacía FOI,
FOD
2051 393 30 3,5 Vacía FOI, 2135 361 29 3 Vacía FOI,
FOD FOD
2060 377 29 3,5 Vacía FOI, 2134 367 29 4 Vacía CLOI
FOD
2081 340 25 3 Vacía FOI, 2133 320 28 2,5 Vacía -
FOD
2133 377 28 3,5 Vacía CLOD 2123 358 28 3,5 P/2 -

2031 360 27 3,5 Vacía FOI, 2153 360 31 3 P/2 -


FOD
2010 364 27 3,5 Vacía FOI, 2177 363 32 3,5 P/1 -
FOD
2092 343 26 3 Vacía FOI, 2129 358 30 4 P/2 -
FOD
2096 352 28 3,5 Vacía FOI, 2127 372 33 3,5 P/2 -
FOD
2095 351 28 3 Vacía FOI, 2110 380 30 3 P/3 -
FOD
4895 360 28 3 Vacía CLOI 2118 360 29 4 P/2 -

2098 360 27 3 Vacía CLOD 2136 375 30 3,5 P/2 -

2070 358 27 3,5 Vacía FOI,


FOD
CC: Condición Corporal (escala 1-5); EE: Estado Endocrino; FOI/D: Folículo en Ovario
Izquierdo/Derecho; CLOI/D: Cuerpo Lúteo en Ovario Izquierdo/Derecho; P/Nº: Preñez/mes; Dx:
Diagnostico. Fuente: Cálculos propios.

41
3.2.2 Manejo alimenticio y sanitario de las novillas

Las novillas fueron manejadas en igualdad de condiciones de alimentación y


sanidad. Se utilizaron 3 potreros de pasto Toledo (Brachiaria brizantha) con una
rotación de quince (15) días de ocupación, por treinta (30) días de descanso. En
virtud de las condiciones corporales de las novillas no fueron suplementadas con
materia seca. Pero si se suministraron minerales de una marca comercial ad libitum.

También, previo al inicio del protocolo hormonal, se aplicaron las vacunas


sanitarias reproductivas que requiere el caso tales como: Rinotraqueitis infeccionsa
bovina (IBR), Diarrea viral bovina (DVB) y Leptospirosis (Lp) de marca comercial
existente en el mercado, se revacuno a los 21 días. Además, se realizaron las
pruebas sanitarias para despistar brucelosis y tuberculosis bovina.

3.3 Desarrollo Experimental

3.3.1 Preparación de novillas

Consistió en la suplementación vía oral con minerales ad libitum formulado


para bovinos en etapa de reproducción, por un periodo de 15 días previos a la
sincronización del celo, y durante la ejecución del programa de inseminación hasta su
fin, utilizando el producto mineral comercial denominado Agrosantana® cuyas
especificaciones se pueden ver en la tabla 2.

Sumado a esto tres días previos antes de tratamiento se le inyecto un complejo


vitamínico por vía intramuscular denominado Olivitasan plus® (Ver Tabla 3).

42
Tabla 2. Componentes del mineral utilizado en la suplementación.
Formulación del suplemento
Calcio Máximo 28 %
Fosforo Mínimo 16 %
Magnesio 4–6%
Azufre 1 – 1,2 %
Selenio 30 – 32 ppm
Zinc 10000 – 10200
Manganeso 4000 – 4100
Cobre 3975 – 4050
Cobalto 995 – 1100
Hierro 40 – 42
Iodo 80 – 82
Vitamina A 1600 UI/kg
Vitamina D3 300 UI/kg
Vitamina E 40 ppm
Fuente: Agrosantana (S/F).Tabla

Tabla 3. Composición del complejo vitamínico


Composición
ATP: 600 mg.
Vitamina A (Palmitato): 3.000.000 U.I.
Vitamina D2: 1.000.000 U.I.
Vitamina E: 1.000 mg.
Sodio, selenito: 130 mg.
Hierro amoniacal, citrato: 400 mg.
Magnesio, cloruro: 100 mg.
Cobalto, cloruro: 10 mg.
Zinc, cloruro: 50 mg.
Iodo, (Ioduro de sodio): 10 mg.
Excipientes c.s.p.: 100 ml.
Fuente: Olivitasan plus(S/F)

El objetivo de este tratamiento fue cubrir las posibles deficiencias minerales


de las hembras, ya que usualmente los pastos y forrajes pertenecientes al trópico no
aportan la cantidad de minerales necesarios para el buen funcionamiento del
metabolismo correspondiente al sistema reproductivo y metabólico en general. Como
consecuencia de ésta preparación, se esperó una mejora en la aparición del celo,
coadyuvando las probabilidades de preñez.

43
3.3.2 Selección de las pajuelas para inseminación.

El reproductor utilizado para el programa de IATF se identifica como 15VTC


280, de nombre Bocho, de la raza Carora, adquirido a través de la empresa BULL
SEMEN C.A. Se utilizó éste reproductor por sus cualidades, ya que pertenece a una
raza tropical de tipo lechero y es un animal de buen potencial genético.

3.3.3 Sincronización del ciclo estral.

La sincronización de las hembras se realizó siguiendo el protocolo Ovsynch®,


mostrado en la tabla 4, haciendo uso de análogos comerciales para GnRH
(Conceptal®) y PGF2α (Lutalyse®), para ello se dividió el lote de novillas
seleccionadas en tres grupos de doce unidades experimentales, representando cada
grupo a una repetición del mismo tratamiento. Cada lote se trabajó por separado, con
una semana de diferencia entre cada uno.

El tratamiento inició en el día 0, con la administración de 5 ml de


Conceptal®(equivalente a 0,021 mg de Acetato de Buserelina) vía intramuscular,
para estimular la secreción de LH y FSH y producir una nueva onda folicular; el día 7
se aplicó una inyección 5 ml de Lutalyse® (equivalente a 25 mg de Dinoprost) para
regresionar el CL; el día 9 se administró una segunda inyección de 5 ml de
Conceptal®, para inducir la ovulación; practicando la IATF a las 24 horas de la
última inyección de Conceptal®.

44
Tabla 4. Protocolo de sincronización para novillas de la hacienda La Cantara.
Hormona Día Cantidad Observación
Conceptal® 0 5 ml IM GnRH
Lutalyse® 7 5 ml IM PF2α
Conceptal® 9 5 ml IM GnRH
IATF 10 Servicio
Fuente: Cálculos propios.

Las novillas se acompañaron con un toro (retajo) para detectar celo y fueron
sometidas a vigilancia tanto por la mañana como por la tarde, con el fin de inseminar
a cualquier vientre que manifestase estro. Las que manifestaron estro entre los días 0
y 9del tratamiento, fueron inseminadas y retiradas del lote. Si después de la tercera
aplicación del tratamiento no presentaron estro se inseminaron a tiempo fijo 24 horas
después de la última inyección aplica.

3.3.4 Revisión de la tasa de no retorno (TNR).

Se procedió a la detección del celo post servicios, entre 19 – 23 días post


servicio. Las novillas que no presentaron celo pasaron a la fase de diagnóstico de
preñez, las que si manifestaron de nuevo el celo se sometieron a una segunda
inseminación nuevamente.

3.3.5 Diagnóstico de gestación.

Se diagnosticó la preñez sobre las hembras que no repitieron celo al día


21±2.Se realizó por palpación y ecografía transrectal 45 días después de la IA, como
diagnóstico definitivo.

45
3.4 Determinación de los costos del programa de IATF.

Se realizó el cálculo de los costos para determinar la viabilidad económica del


tratamiento, se procedió a obtener la información necesaria para establecer los
siguientes costos:

3.4.1 Costos fijos

3.4.1.1 Mano de obra (MO).

Contempla el costo del total de inseminaciones en el grupo experimental. Para


el momento del experimento se tomó el costo de 200 Bs por inseminación.

3.4.1.2 Depreciación de equipos (DE).

Para obtener este costo de los equipos se utilizó el método de línea recta para
hallarla depreciación anual, lo cual consiste en restarle el valor residual al valor
inicial dividido por la vida útil del equipo, el resultado arroja un valor anual que fue
extrapolado a la duración del protocolo.

3.4.2 Costos variables

3.4.2.1 Protocolo hormonal (PH).

Incluye el costo de un 1 frasco de Conceptal® (10 ml) y ½ frasco de


Lutalyse® (5 ml) por animal tratado, solo hubo una sola aplicación de este
tratamiento por animal el cual se expresó en Bs/animal.

46
3.4.2.2 Insumos (I).

Se tomó como referencia el costo unitario de los guantes y fundas para


pistoleta y se multiplico por la cantidad de inseminaciones realizadas en el protocolo,
se expresó en Bs/servicio.

3.4.2.3 Suministro de minerales. (Sm)

Se estableció el costo de la sal, vitaminas y minerales empleados en el


protocolo expresado en Bs.

3.4.2.4 Nitrógeno líquido (NL).

Se estableció el costo anual de carga y recarga de este insumo divido en los


días de duración del protocolo expresado en Bs/días.

3.4.2.5 Pajuelas (PJ).

El costo promedio de la pajuela comercial Bull Semen por la cantidad de


servicios efectuados en el protocolo expresado en Bs/servicio.

3.4.2.6 Honorarios profesionales (HP).

Estos incluye el valor de las visitas de un profesional del área de la


reproducción animal (Ingeniero).

47
3.4.3 Plan de inversiones

Para la elaboración del protocolo se hizo una inversión de un termo criogénico


y equipos para inseminación, además, de un toro calentador para la detección de celo
de las novillas. En la tabla 5 se describe el plan de inversión.

Tabla 5. Plan de inversión


Descripción Cantidad Total (Bs)
Termo criogénico de 1 120.000
conservación de pajuelas
Equipo para inseminación 1 40.000
Toro calentador 1 55.000
Total 215.000
Fuente: Cálculos propios

3.4.3.1 Ecuación para estimación de costos total del programa IATF

Se elaboró una ecuación que incluye los costos fijos y variables para la
aplicación del programa de IATF

Y = 1 *(NS*(MO+ I + PJ ) + S+ DE+PH + NL+HP)


N

Dónde:

 MO = Costo de la mano de obra.

 DE = Depreciación de equipos.

 PH = Costo del protocolo hormonal.

 I = Insumos.

48
 Sm = Suministro de minerales.

 NL = Costo del nitrógeno líquido.

 PJ = Costo de pajuelas.

 HP = Honorarios profesionales.

 NS = Número de servicios totales.

 Donde n puede ser número de novillas servidas o número de novillas


preñadas

Se sumo el suministro de minerales (15 días/animal), valor total de las dosis


de semen, valor total del protocolo Ovsynch® (hormonas GnRH+PGF2α), nitrógeno,
mano de obra, materiales y equipos para la IA, honorarios e insumos.

 Costo por novilla servida: Calculado a partir del costo total del tratamiento,
dividido entre el total de número de animales tratados expresado en
Bs/servicio.

 Costo por novilla preñada: Se determinó tomando el costo por novilla


tratada y dividiéndolo por novilla preñada expresado en Bs/preñez.

3.4.4 Manejo de la información

Se utilizó un software tabular para la información y determinar la ecuación de


los costos totales del programa. También para estimar el costo por servicio y el costo

49
por novilla preñada. De igual forma, se utilizó un software estadístico para realizar un
análisis de frecuencias para estimar la tasa de preñez global del programa.

50
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
3 Ce

4.1 Resultados de Diagnostico de las condiciones generales del rebaño lechero


de la hacienda La Cantara, previo a la aplicación del programa de
sincronización para IATF.

La distribución de las hembras por su estado productivo en el predio, se


muestra en la tabla 6.

Tabla 6. Estado productivo general de las hembras del predio La Cantara.


Categoría Cantidad Porcentaje (%)
Vacas en producción 140 60,87
Vacas secas 54 23,48
Novillas 36 15,65
Total 230 100
Fuente: Cálculos propios.

En la misma, se puede observar que la composición del rebaño lechero por su


estatus productivo fue 60,87; 23,48 y 15,65 porciento de vacas en producción, vacas
secas y novillas respectivamente. En este sentido, la distribución de vientre (paridos
vs secos) se encuentra en un rango de aceptación proporcionalmente adecuado, con
un número de vacas en lactancia respetando el tiempo productivo en la vaquera, el
tiempo de reposo voluntario y el periodo seco pre parto, manteniendo constante los
niveles de producción de leche durante todo el año, comparado con otros sistemas
doble propósito.

Vélez (2014), redunda en el hecho de que un ordeño estable debe conservar


una relación mínima de 20% de vacas secas y máximo 80% de vacas en producción,
con el objeto de dar sostenibilidad en un periodo de tiempo a los niveles de

51
producción de leche, manteniéndose dentro de los limites fisiológicos, logísticos y
económicos de la explotación.

Tabla 7. Parámetros productivos y reproductivos de la hacienda La Cantara.


Categoría Valor
Intervalo parto concepción (IPC) 140 (días)
Tasa de descarte (TD) 12 (%)
Intervalo entre Partos(IPP) 430 (días)
Duración promedio de la lactancia(DL) 270 (días)
Producción promedio por lactancia(PL) 1890 (kg)
Fuente: Cálculos propios.

La Tabla 7 se observan algunos parámetros reproductivos del rebaño lechero


de la hacienda, donde existe un IPC e IPP de 140 días y 430 días respectivamente.

En este sentido, lograr una aceptable eficiencia reproductiva se debe obtener


un Intervalo Parto Concepción (IPC) inferior a 120 días y por ende un Intervalo Entre
Partos (IEP) menor a 13 meses, por lo cual las vacas deben ciclar y concebir
alrededor de 90 días de paridas. Algunos de los principales problemas que impiden
lograr el cumplimiento de estos objetivos son el retardo en el reinicio cíclico de la
actividad ovárica durante el post parto y corregir fallas en la detección del celo en el
mismo periodo (Gutierrez-Añez et al., 2005).

Posiblemente la diferencia entre ambos resultados es producto de un manejo


reproductivo poco cauteloso y que atenta contra la eficiencia productiva del predio,
de la misma forma, dichos parámetros son completamente mejorables y manejables,
siempre y cuando se instaure un control mínimo y un manejo reproductivo oportuno,
alternado con servicios artificial (IA / IATF) y monta natural.

52
El diagnostico reproductivo del rebaño arrojo un porcentaje de vientres
gestantes y vacíos de 73, 20 – 26,8 por ciento respectivamente. En este parámetro no
se incluyen las novillas de primer servicio, tal y como puede apreciarse en la tabla 8.

Tabla 8. Resultados reproductivos de los vientres en la hacienda La Cantara


Descripción Cantidad Porcentaje
Vacas preñadas 142 73,20
Vacas vacías 52 26,8
Novillas 1er servicio 36
Total de vientres evaluados 230 100
Fuente: Cálculos propios a partir de los registros del predio.

Cutaia (2005), señala una eficiencia reproductiva debe ser igual o mayor al
80% para que los índices de productividad sean eficientes, además, también va ligado
con el intervalo parto concepción el cual debe estar entre el día 45 y 60 post parto.
Los datos de la tabla anterior muestran el estatus reproductivo de las hembras, se
puede resaltar que existe número de hembras preñadas (142), quiere decir que el
porcentaje de vientres preñados se ajusta a los parámetros reproductivos que deben
poseer un sistema doble propósito. No se hallaron afecciones de tipo reproductivo en
el rebaño.

4.2 Determinación del porcentaje de preñez de las novillas luego de la IATF.

En la Tabla 9 se presentan los valores obtenidos luego de la evaluación de los


criterios de selección para las novillas presentes en el predio La Cantara. Se realizó
un pesaje previo, la evaluación de la condición corporal (por observación visual) y la
edad fue determinada en base al registro de nacimientos. Del total de 45 vientres
evaluados, solo fueron seleccionadas 36 novillas para el programa de IATF. Se hace

53
referencia al análisis de criterios de selección realizado sobre los parámetros Peso,
Edad y Condición Corporal de los vientres sometidos al protocolo de IATF

Tabla. 9. Resultado de los criterios de selección de las novillas tratadas en la IATF


N° Peso Edad Condición corporal
(Kg) (meses) (CC)
36 359,91 27 3–4
Fuente: Cálculos propios.

González (1983), señala que el primer servicio depende del peso corporal y se
relaciona con el peso adulto de las vacas. Las novillas DP son usualmente
incorporadas al servicio al alcanzar entre 70 y 75% de su peso adulto, lo que significa
un peso umbral de 300; 320 y 340 kg en hembras criollas y mestizas entre los 24 a 26
meses de edad bajo sistemas tradicionales y mejorados respectivamente. Haciendo
comparación con nuestros resultados los valores obtenidos se asemejan a los
reportados, quiere decir que las novillas tuvieron un manejo nutricional, sanitario
adecuado durante el periodo de desarrollo de las mismas.

En un estudio reportado por (Cutaia y Bo, 2004) opinan que la CC es un factor


determinante en los resultados de preñez, los mismos sugieren que los animales al ser
sometidas en un programa de sincronización deben tener una condición corporal
idealmente 3 para obtener buenos resultados de preñez. Comparando este resultado
con los del ensayo las novillas se encuentran en una condición ideal para tener
mejores resultados al momento de ejecutar el protocolo.

Según González, (2001), una vaca con deficiencia nutricionales la menor


prioridad es la de gestar nuevamente. Si la hembra se encuentra bajo estrés

54
nutricional, pierde la capacidad de producir y de reproducirse, es difícil preñar una
novilla de primer parto y una vaca adulta con pobre condición corporal. En animales
jóvenes de primera gestación debe procurarse la obtención de continua ganancia de
peso y crecimiento hasta alcanzar el peso adulto adecuado.

Los resultados de la fecundidad global posteriores a la aplicación de protocolo


Ovsynch® en las novillas de primer servicio se muestran en la tabla 10. Allí mismo,
se expresa que hubo un 58,33% de preñez. Mientras tanto hubo 41,67% de animales
vacíos para el mismo grupo de novillas.

Tabla 10. Análisis In Vivo de la fecundidad de las novillas.


Descripción Cantidad Porcentaje (%)
Preñadas 21 58,33
Vacías 15 41.67
Total 36 100
Fuente: Cálculos propios.

Estos resultados son superiores a los reportados por Stahringer et al. (2003)
quienes alcanzaron 26,4% de preñez de novillas al primer servicio. Mientras que
Chenault et al. (2003) lograron 32,7% de preñez con el primer servicio. Ambos
trabajos fueron inferiores a los resultados mostrados en este trabajo. Posiblemente se
deba al efecto fisiológico estimulador del protocolo sobre el eje hipotálamo-hipófisis-
ovario, es decir, se produjo un celo más fértil, este hecho incremento el porcentaje
final de preñez en el rebaño sincronizado en dos o más servicios.

55
Por otro lado (Yavas et al., 2000, Bo et al., 2002, Cabezas et al., 2006),
coinciden cuando reportan un rango de fertilidad entre 25 - 55% y 30 - 35% en razas
puras Bos taurus orientadas hacia carne y leche respectivamente. Esto difiere a los
resultados de este trabajo por un efecto nutricional y fisiológico que influya la
actividad reproductiva probablemente, al tratar las vacas en anestro se han reportado
tasas de fertilidad muy bajas por lo cual sincronizar la ovulación no es recomendado.

Resultados obtenidos en vacas doble propósito en anestro en la cuenca del


lago de Maracaibo han señalado una fertilidad de 18,9% IATF y 83,9% en las
inseminadas con celo detectado (González, 2005). En el caso de las novillas el
protocolo Ovsynch® ha mostrado resultados de preñez muy variables con rangos
entre 15% y 40% (Baruselli et al., 2004) tanto en hembras Bos taurus y Bos indicus
puras y cruzadas. En una experiencia local con novillas mestizas doble propósito
(Holstein x Brahman) los resultados de fertilidad fueron de sólo 25% contra un 40%
del grupo control, indicando el efecto negativo del anestro en la sincronización del
celo y de la ovulación con el protocolo Ovsynch® (Soto, 2007).

Mientras que para Basurto y Hernández (2002), la fertilidad al primer servicio


fue de 43% utilizando PMSG (Gonadotropina sérica de la yegua preñada),
probablemente el uno de PMSG influyó positivamente en el crecimiento de la nueva
oleada folicular después de iniciado el protocolo, y por los resultados al primer
servicio son mayores, sin embargo, esto pudiera influir en el costo de los protocolos
con el uso de otras hormonas. Otros estudios concluyeron que el porcentaje de
concepción al primer servicio fue de 38%, 31.2% y 34.5% para Zarkouny y
Stevenson (2004), Meléndez et al. (2006) y Biscalho et al.(2007) respectivamente.

56
Al comparar nuestros resultados con otros estudios se observa que la fertilidad
al primer servicio en este ensayo es menor que los reportados por otros autores, lo
cual pudo deberse probablemente a que el comportamiento reproductivo presenta
ciertas particularidades, como celos de corta duración, un elevado de celos nocturnos
no observados. Para otros estudios el porcentaje de preñez al primer servicio varia de
48.9 a 54%.

Sin embargo, Carvajal et al. (2005) reportan haber obtenido valores de preñez
inferiores al alcanzado de este estudio ya que dicho tratamiento no afecto los
porcentajes de preñez ni logró influir en el intervalo generacional, es decir, adelantar
el día promedio de concepción.

4.3 Resultados de la Determinación de la estructura de costos del programa de


IATF
Los resultados del resumen de costos fijos y variables totales se aprecian en la
tabla 11. En la misma podemos observar que el costo total del programa de IATF
para este ensayo fue de Bs 71.405,92 con 36 novillas incorporadas al programa,
siendo los costos variables 57.770.62 Bs los que representan la mayor carga dentro de
la estructura. Mientras que los costos fijos apenas alcanzan 13.635,3 Bs.

Babera (2010) reportó el costo de preñez por servicio con monta natural (toro) en 18
dólares, esto incluye amortización de toro, sanidad y pastoreo, divido entre la cantidad de
vacas que sirve el toro. Mientras que el mismo autor reporta 20 dólares por vaca servida y
33.3 dólares por vaca preñada, través de IATF, de acuerdo con el valor del semen y el
servicio obteniendo con 60% de preñez global.

57
Tabla 11. Costos totales del protocolo de IATF
Descripción Unidad Costo Unitario (Bs) Total (Bs)
Costo fijo
Mano de obra 63 200 12.600
Depreciación equipos
Termo criogénico 42días 14,79 Bs/día 621,18

Equipo IA 42 días 9,86 Bs/día 414,12


Total costos fijos 13.635,3
Costos variables
Protocolo hormonal
Conceptal® 36 195 7.020
Lutalize® 18 150 2.700
Suplementos
Minerales 4 1.700 6.800
Vitamina 1 1.700 1.700
Sal 4 150 600
Insumos
Guantes 63 20 1.260
Fundas 63 40 2.520
Nitrógeno liquido 42 23,11 Bs/día 970,62
Pajuelas 63 400 25.200
Honorarios 3 3000 9.000
Total costos variables 57.770.62
Total costos 71.405.92
Fuente: Cálculos propios

Estos costos de IATF por novilla servida y preñada llevados en términos en


moneda extranjera a una taza dólar 170 Bs/dólar para el instante en que se ejecutó el
programa de IATF, resultan en 11,67 y 20,00 dólares respectivamente (tablas 12 y 13),
fueron inferiores comparativamente con los resultados anteriores. Esta diferencia pudo
estar afectada por la tasa de cambio referencial al momento de la ejecución del programa.

58
Tabla 12. Costo total por novilla servida
Descripción Cantidad Costo total Costo Observación
IATF individual
Novillas 36 71.405,92 1.983,50 Bs 3 servicios /
Servida 11,67 $ concepción
Fuente: Cálculos propios.

También en las tablas 12 y 13, se aprecian el valor del costo del programa de
IATF, en relación a la cantidad de novillas servidas y el número de novillas preñadas
en moneda nacional los cuales fueron: 1.983,50 y 3.400,28Bolívaresrespectivamente
para cada renglón.

Tabla 13. Costo total por novilla preñada


Descripción Cantidad Costo total Costo Observación
IATF individual
Novillas 21 71.405,92 3.400,28 Bs 3 servicios /
Gestantes 20,00 $ concepción
Fuente: Cálculos propios.

59
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES.

 Las condiciones reproductivas del rebaño lechero de la hacienda La Cantara, se


evidencia un manejo reproductivo que atenta contra la eficiencia productiva de la
misma, en relación a los parámetros días abiertos e intervalo parto – parto
comparativamente a los índices mostrados por otros autores. Además, dichos
parámetros son completamente mejorables y manejables, siempre y cuando se
instaure un programa de manejo reproductivo básico de monta natural, alternado
con un sistema de reproducción artificial como IATF.

 La disponibilidad en el mercado de diferentes productos hormonales comerciales,


ofrecen la posibilidad de manipular y controlar el ciclo estral; facilitando de esta
forma el control sobre la ovulación en novillas, para este caso.

 La efectividad del protocolo resulto favorable debido a que se alcanzó un 58,33%


de preñez global en las novillas. Mientras tanto, 41.67% de los animales que no
se preñaron pudo ser probablemente que no respondieron al tratamiento
hormonal para servicio con IATF

 Los costos del programa por novilla preñada con IATF, resultaron más bajos
cuando se comparan con los costos reportados en otros estudios. También, la
IATF podría ser una alternativa de manejo reproductivo que permita reducir los
días abiertos o días vacíos post parto en este mismo rebaño lechero. Pero esto
pudo ser afectado por el cambio referencial oficial establecido para la moneda
extranjera (dólares) respectivamente.

60
 El Costo del programa por novilla preñada, podría resultar una alternativa
para utilizar la IATF como una herramienta para el mejoramiento animal, ya
que se puede utilizar semen de toros con excelente calidad genética, para
obtener crías con mayor potencial productivo.

61
Recomendaciones

 Explorar la posibilidad de extender la IATF, en vacas paridas como una


posibilidad de obtención de crías de mejor valor genético y productivo.
Además, la estimulación del ciclo sexual podría contribuir con la mejora de
algunos parámetros reproductivos tales como intervalo parto concepción, días
vacíos o días abiertos.

 A pesar que el protocolo hormonal para IATF, recomienda servir a una hora
específica con o sin la presencia de celo, sería importante mantener una
constante detección de celo durante la aplicación del protocolo, esto podría
incrementar los servicios en las novillas que muestran celo extemporáneo para
aumentar la fecundidad global.

 En virtud que la estructura de costos fijos y variable resulta influenciada por la


cantidad de vientres servidos y preñados, se debería profundizar en otros
factores aquí no estudiados como alimentación y genotipo para poder alcanzar
mejores resultados tendientes a disminuir costos totales.

62
Referencias bibliográficas

Alonso L, Galina C, Maquivar M, Romero J, Molina I, Carvajal P. 2009. Evaluación


de la fertilidad de hembras B. indicus, de acuerdo a la intensidad del celo.
Revista Científica, FCV-LUZ / 19(6): 639 – 644.

Agrosantana. S/F. Programa de alimentación Agrosantana para bovinos. Minerales


Agrosantana. 13 p. Recuperado el 20 de febrero de 2015, [En línea]:
http://www.agrosantana.com/DOCUMENTOS/FOLLETO_ALIMENTOS_PA
RA_BOVINOS.pdf

Andrade J y Moreira P. 2010. Determinación de la concepción en vaconas mestizas


sincronizadas, usando como base un dispositivo intravaginal bovino (DIB).
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.
Medicina Veterinaria. 59 p.

Arias, J. 2004. Introducción a la investigación en ciencias sociales. En: A. Hidalgo A


y Medina R (Eds.), Cooperación al desarrollo y bienestar social). Oviedo,
España. p. 87-115.

Babera, Guillermo Alejandro, Med Vet, programa de inseminación artificial a tiempo


fijo, manual de procedimientos, Acceso 27 de enero del 2010.

Babera G. 2010. Programa de inseminación artificial a tiempo fijo, manual de


procedimientos. Recuperado el 21 de febrero de 2015, [En línea]:
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/inseminacion_artificial
/15-programa_inseminacion_a_tiempo_fijo_.pdf

Baruselli P, Reis E, Marques M, Nasser L, Bo G. 2004. The use of treatments to


improve reproductive performance of anestrus beef cattle in tropical climates.
Anim Reprod Sci 82-83: 479-486.

Bastos M. 2012. Diferenças fisiológicas reprodutivas entre Bos taurus e Bos indicus.
Universida de Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. Faculdade de Medicina
Veterinária e Zootecnia. Doutor em Medicina Veterinária. 109 p.

Bó G. y Baruselli P. 2002. Programas de inseminación artificial a tiempo fijo en el


ganado bovino en regiones subtropicales y tropicales. En: Avances en la
Ganadería Doble Proposito. C. González-Stagnaro, E. Soto-Belloso, L. Ramirez

63
Iglesia (eds). Fundación Girarz. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo-
Venezuela. Cap. XXXI: 497-514.

Bo G. y Cutaia L. 2005. Estrategias para incrementar la preñez en vacas en anestro.


En: Gonzales, C y Soto E. (Eds). Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005.
Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo, Venezuela. 464-470 p.
Buxadé C. 1995. Zootecnia bases de producción animal. Estructura, etnología,
anatomía y fisiología. Mundi- prensa libros. 152-160 p.

Cabezas M, Cardenas J, Díaz T, Kowalski A. 2006. Pregnancy rate in dairy cows


crossbred Holstein × Carora during two seasons of the year under two estrus
synchronization programs and tropical conditions in Venezuela. Reprod. Fert.
ana Development. Procc. annual conf of the IETS. Orlando, FL, USA. January.
2006. Abstract: 113-114.

Callejas S, Uslenghi G, Catalano R, Larghi J, Cabodevila J. 2014. Comparación de


dos protocolos para sincronizar ovulación e implementar inseminación artificial
en vaquillonas. Rev. Vet. 25(2): 100 – 104.
Cutaia L, Veneranda G, Tribulo R, Baruselli P y Bó GA. 2003. Programas de
Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Rodeos de Cría: Factores que lo Afectan
y Resultados Productivos. V Simposio Internacional de Reproducción Animal.
Huerta Grande, Córdoba. 119-132.

Cutaia L. 2006. Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF): una herramienta para el
mejoramiento genético. Sitio argentino de producción animal. Recuperado el 10
de enero de 2015, [En línea]: http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/60ia_a_tiempo_fijo.
pdf

Dios R y Morantes M. 2014. Eficiencia de la ganadería Doble Propósito. En:


González C, Madrid N y Soto E (Eds.). Logros y Desafíos de la Ganadería
Doble Propósito. 2014. Fundación GIRARZ. Maracaibo, Venezuela. p 46-54.
Goicochea J. 2005. El ciclo estrual y el factor humano. En: Gonzales, C y Soto E.
(Eds). Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005. Ediciones Astro Data, S.A.
Maracaibo, Venezuela.405-413 p.
González R. 2005. Como reducir los días vacíos. En: Manual de Ganadería Doble
propósito. C. González-Stagnaro, E. Soto-Belloso (eds) Fundación Girarz.
Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo-Venezuela. Cap. 10: 456-459.

64
González C. Edad y peso al primer servicio y al primer parto en novillas
mestizas. Memoria X Reunión Latinoam. Prod. Animal. Acapulco, México.
Abril 28-Mayo 2. (Resumen). 81 pp. 1983.

González C, Rodríguez M,Goicochea J,Madrid N,González D. Crecimiento pre-


destete en hembras bovinas doble propósito. Rev. Científi. FCV-LUZ. XVI (3):
288-296. 2006.

González C. Manejo reproductivo en las novillas mestizas de reemplazo. En: Manejo


de la Ganadería mestiza de doble propósito. N. Madrid, E. Soto (Eds).
Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo. Cap XXVI. 487-521 pp. 1995.

Henao G, Olivera A, Maldonado J. 2000. Follicular dynamics during postpartum


anestrus and the first estrus cycle en suckled or non-suckled Brahman cows.
Animal Reproduction Science. 63:127-136.
Ladino L. 2011. Mejoramiento de la eficiencia productiva y reproductiva en un hato
de ordeño en el departamento del Huila-Colombia. Universidad Nacional de
Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Especialidad en Reproducción
Bovina.29 P.
Macmillan K, Thatcher W. (1991). Effect of an agonist of gonadotropin- releasing
hormone on ovarian follicles in cattle. Biol. Reprod. 45: 833-889.

Menchaca A, Núñez R, Castro T, García C, Cuadro F. 2013. Implementación de


programas de IATF en rodeos de cría. En: G Quintans y A Scarsi (Eds.).
Seminario de Actualización Técnica: Cría Vacuna. Montevideo, Uruguay. p
229-246.

Moreira E. y Pinargote L. 2012. Evaluación de dos métodos de re-sincronización de


celos sobre los porcentajes de preñez en vaconas mestizas. Escuela Superior
Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Medicina
Veterinaria. 78 p.
MSD. S/F. Conceptal®. MSD Animal Health. Recuperado el 28 de febrero de
2015, [En línea]: http://www.msd-salud-
animal.com.ve/products/conceptal_/020_detalle_de_producto.aspx
Pfizer Inc. 2006. Lutalyse® Estimulante hormonal inyectable. Pfizer Salud Animal.
Recuperado el 28 de febrero de 2015, [En línea]:
http://www.merkagro.com/detalles_producctos.aspx?prodid=109

65
Portillo G. 2005. Fisiología reproductiva y diferencias reproductivas entre el ganado
europeo y cebú. En: Gonzales, C y Soto E. (Eds). Manual de Ganadería Doble
Propósito. 2005. Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo, Venezuela. p 415-18.
Prada J, Castro J, Ardila A, Chacón L. 2013. Evaluación de un protocolo de
Inseminación Artificial a Tiempo Fijo con variaciones en los días de aplicación
de la dosis de prostaglandina en novillas Brahman puras y cruzadas. Rev.
Cienc. Anim. 6: 161-175.
Pursley J, Mee M, Wiltbank M. 1995. Synchronization of ovulation in dairy cows
using PGF2α and GnRH. Theriogenolog. 44: 915-923.

Roa N. 2005. Método y aplicación de la inseminación artificial en bovinos. En:


Gonzales, C y Soto E. (Eds). Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005.
Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo, Venezuela.p 510-514.

Rodríguez J. 2005. Diagnostico precoz de gestación. En: Gonzales, C y Soto E. (Eds).


Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005. Ediciones Astro Data, S.A.
Maracaibo, Venezuela. 430-435 p

Salgado R, Vergara My Vergara O. 2015. Impacto de la utilización de inseminación


artificial con detección de celo e inseminación artificial a término fijo en vacas
mestizas manejadas bajo el sistema doble propósito. Rev. Cient. FCV-LUZ.
25(1): 57 – 62.
Senger P. 1997. Pathways to pregnancy and parturition. Segunda edición. Current
Conceptions Inc. Washington. 272 p. Recuperado el 26 de marzo de 2015, [En
línea]: http://reproduccionbovina-mgrg.blogspot.com/p/ciclos-
reproductivos.html
Silva N, Leão K, Marques T, Rodrigues M, Silva R, Viu M. 2014. Taxa de concepção
de vacas leiteiras submetidas à inseminação artificial em tempo fixo em
diferentes épocas do ano. Biosci. J. Uberlandia, 30(4): 1177-1182.
Solano M y Ramónez X. 2013. Aplicación de P4 intravaginal en protocolos de IATF
en vacas y aprovisionamiento de un equipo de inseminación artificial en el
centro de apoyo “Juan Lunardi”. Universidad Politécnica Saleciana, Ingenieria
Agropecuari Industrial. 68 p.

Soto E. 2007. Protocolos para la inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). En:
Tratamientos hormonales en la reproducción animal. Cuadernos Científicos

66
Girarz 2. González D. (ed). Fundación Girarz. Ediciones Astro Data, S.A.
Maracaibo. Venezuela 2: 61-67.

Soto E y Gutiérrez J. 2014. Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo


fijo (IATF) en la Ganadería Doble Propósito. En: González C, Madrid N y Soto
E (Eds.). Logros y Desafíos de la Ganadería Doble Propósito. 2014. Fundación
GIRARZ. Maracaibo, Venezuela. p 609-617.

Stevenson J, Mee M, y Stewart R. 1989. Conception rates and calving intervals after
prostaglandin F2α or prebreeding progesterone in dairy cows. J. Dairy Sci. 72:
208-2 18.

Urdaneta F. 2014. Seguridad y soberanía alimentaria en Venezuela. Caso de estudio


de la leche y la carne vacuna. En: (Eds.), Logros y Desafíos de la Ganadería
Doble Propósito. Fundación GIRARZ. Maracaibo, Venezuela. 2014. p 10-19.

Uribe R y Robledo E. 2012. Uso de dispositivos auriculares de nogestomet en


inseminación artificial a tiempo fijo en bovinos doble propósito, con
amamantamiento permanente. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia.
7(1): 63-72.

Wattiaux M. 2003. La función reproductiva del ganado lechero. Guía Técnica


Lechera:Esenciales Lecheras. Instituto Babcock. Wisconsin. 29-32 p. Recuperado el
26 de marzo de 2015, [En línea]: http://babcock.wisc.edu/es/node/155

Yamarte L y Rubio J. 2014. Puntos críticos de control para la implementación de un


programa de inseminación artificial en Ganaderías Doble Propósito. En: (Eds.),
Logros y Desafíos de la Ganadería Doble Propósito. Fundación GIRARZ.
Maracaibo, Venezuela. 2014. p 495-501.

Yavas Y, Walton J. 2000. Induction of ovulation in pospartum suckled beef cows: A


review. Theriogenology 54: 1-23.

67

También podría gustarte