Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL

V AD O S
S RE S ER
DERE CHO
SINCRONIZACIÓN DE LA OVULACIÓN CON ESPONJAS
INTRAVAGINALES CONTENIENDO PROGESTERONA DE LENTA
LIBERACIÓN EN VACAS MESTIZAS

Autor:
Luis E. Basabe U.

Tutor:
Ing. M.Sc. Lidio Parra

Maracaibo, abril 2016


V AD O S
S RE S ER
DERE CHO
SINCRONIZACIÓN DE LA OVULACIÓN CON ESPONJAS
INTRAVAGINALES CONTENIENDO PROGESTERONA DE LENTA
LIBERACIÓN EN VACAS MESTIZAS

Trabajo Especial de Grado para optar al título de


Ingeniero en Producción Animal
presentado por

Luis Enrique Basabe Urdaneta


C.I. Nº 19.906.116

II
BASABE URDANETA LUIS ENRIQUE. SINCRONIZACIÓN DE LA
OVULACIÓN CON ESPONJAS INTRAVAGINALES
CONTENIENDO PROGESTERONA DE LENTA LIBERACIÓN EN
VACAS MESTIZAS DURANTE UN PERÍODO DE SIETE AÑOS.
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA. FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS. ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
ANIMAL. MARACAIBO. 2016.

RESUMEN

V A D O S
Se realizó un ensayo con el objetivo de determinar la sincronización
de la ovulación con S R E S R
Eintravaginales
C H O esponjas conteniendo
DERdeE lenta liberación en vacas mestizas durante un
progesterona
período de siete años. El ensayo se llevó a efecto en el Municipio
Rosario de Perijá, estado Zulia. La unidad experimental la
conformaron vacas mestizas Carora y mestizas cebuinos 3/8 y 5/8.
Antes de ser incorporadas al ensayo, las vacas de más de un parto
fueron examinadas por vía rectal a los 30 días postparto para
determinar las estructuras ováricas presentes y la condición del
útero. Además, fueron sometidas a pruebas para descartar la
presencia de las anomalías mencionadas. El ensayo se llevó a cabo
durante un período de siete años (2007 – 2013). En cada período,
al iniciar el ensayo, las vacas seleccionadas fueron examinadas por
vía rectal con el objetivo de descartar la presencia de preñez. Luego
se aplicaron las esponjas intravaginales a las vacas por un período
de 8 días, posterior a la aplicación de las esponjas, se realizaron
observaciones diarias con duración de una hora para detectar celo,
al final del cual le fue retirado el dispositivo y luego inseminadas.
Además, se aplicó Lutalyse 5 cc im, en hembras con cuerpo lúteo
ovárico al comienzo del tratamiento. El análisis de los resultados
concluyó que con el uso de esponjas intravaginales PREGNAHEAT-E

III
mejoró el porcentaje de celos en vacas mestizas sometidas al
tratamiento. Se encontró una alta tasa de fertilidad al primer
servicio de 48.4%, segundo servicio de 18.4% y tercer servicio de
9% en vacas mestizas que utilizaron esponjas intravaginales
durante un período de siete años.

Palabras claves: Inducción y sincronización de la ovulación.


Esponjas intravaginales.
V AD O S
S RE S ER
DERE CHO

IV
ÍNDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN……………………………………………………………………………….. III

V AD O S
ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………… IV

S RE S ER
ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………….. VI

E R E C HO
D
CAPÍTULO I

Planteamiento del problema…………………………………………………. 1


Objetivos de la Investigación……………………………………………….. 4

CAPÍTULO II

Antecedentes de investigación……………………………………………… 5
Bases Teóricas………………………………………………………………………. 11
Eficiencia reproductiva……………………………………………………….. 11
Fisiología del posparto……………………………………………………….. 12
Ausencia del estro o anestro……………………………………………… 14
Anestro posparto………………………………………………………………… 14
Factores que prologan el anestro posparto………………………. 16
Sincronización de celos……………………………………………………… 16
Tratamientos hormonales para acortar el anestro posparto
prolongado………………………………………………………………………….. 19
Uso de tratamientos…………………………………………………………… 24
Protocolos de inducción y sincronización del estro…………… 27

CAPÍTULO III

Localización del ensayo………………………………………………………… 41


V
Características agroecológicas……………………………………………… 41
Unidad Experimental…………………………………………………………….. 41

Pág.

Manejo del ensayo…………………………………………………………………. 42


Producto comercial empleado……………………………………………….. 43

CAPÍTULO IV
V A D O S
S R E S ERcon esponjas
HO
Porcentaje de presencia de celo en vacas

D E R E C
Intravaginales……………………………………………………………………….. 47
Tasa de concepción al primer, segundo y tercer servicio
en vacas mestizas que utilizaron esponjas intravaginales……. 48
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………….. 56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………. 58

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pág.

1 Porcentajes de presencia de celos………………………………… 47


2 Porcentajes de preñez período 2007 (70 esponjas)…….. 48
3 Porcentajes de preñez período 2008 (50 esponjas)…….. 49
4 Porcentajes de preñez período 2009 (130 esponjas)…… 50
5 Porcentajes de preñez período 2010 (110 esponjas)…… 51

VI
6 Porcentajes de preñez período 2011 (120 esponjas)…… 51
7 Porcentajes de preñez período 2012 (30 esponjas)…….. 52
8 Porcentajes de preñez período 2013 (120 esponjas)…… 52
9 Porcentajes de preñez período 2014 (50 esponjas)…….. 53
10 Porcentajes de preñez total en 8 años (560 esponjas).. 53

V AD O S
S RE S ER
DERE CHO

VII
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento y formulación del problema

La rentabilidad de la empresa ganadera está fuertemente

V A D O S
influenciada por la eficiencia reproductiva del rebaño, la cual tiene

S R E S ER
C HO
DERE
efectos cinco y diez veces mayor, que el crecimiento de los

becerros y la calidad de la canal, respectivamente. Para

incrementar dicha rentabilidad, es necesario alcanzar la meta de un

intervalo entre partos promedio de 13 meses, para lo cual las vacas

deben ciclar y concebir alrededor de los 90 días postparto.

En la ganadería bovina, se presentan factores que retrasan la

aparición del primer celo post-parto (hasta más de 90 días), entre

ellos se pueden mencionar la subnutrición y el amamantamiento, lo

que limita de manera importante el logro de la meta de un

becerro/vaca/año, y por ende afecta negativamente la rentabilidad

de las unidades de producción (Palomares y col., 2002).

La aciclicidad ovárica postparto se conoce con el nombre de

anestro postparto y es la causa más frecuente de los largos

intervalos entre partos. La duración del anestro está influenciada

por muchos factores como el número de partos, edad de la vaca,

1
2

mestizaje, condiciones ambientales, amamantamiento y estado

nutricional.

El anestro posparto o intervalo parto-primer estro, puede

definirse como el período de ausencia de ovulación y estro que

sigue al parto. Los términos anovulación y anestro son usados

V A D O S
como sinónimos en la bibliografía, ambos eventos generalmente no

S RE S ER
E R E C HO ya que la primera ovulación
ocurren simultáneamente, posparto
D
puede ocurrir sin manifestación de celo, hecho que alarga aún más

el período de infertilidad (Stevenson y col. 1997).

La interrupción del ciclo ovárico después del parto o anestro

posparto, es la causa más frecuente de los largos intervalos entre

partos (González y col. 1988). La duración del anestro está

influenciada por el número de partos, la edad de la vaca, el

mestizaje, las condiciones ambientales, el amamantamiento y el

estado nutricional (Rhodes y col. 2003).

La duración del anestro limita el tiempo en que una vaca

dispone para concebir y uno de los factores que afecta

negativamente la eficiencia reproductiva del rebaño (Lofstedt y col.

1981). En este período se produce la involución y reparación tisular


3

del útero y el restablecimiento de la funcionalidad del eje

hipotálamo-hipófisis-ovario-útero.

Este proceso comprende la reanudación de la secreción de

gonadotropinas, el reinicio de la actividad ovárica, la iniciación de

las ovulaciones, la presentación de celos y el desarrollo luteal

(Robson y col. 2007).


V AD O S
S RE S ER
DERE CHO
Para el control del anestro en vacas con más de 90 días

postparto, se han aplicado diversos métodos basados en el uso de

la progesterona y progestágenos, a través de diversas vías de

administración (oral, implantes subcutáneos, dispositivos

intravaginales) combinados con GnRH, eCG, estrógenos, entre

otros.

La sincronización del estro proporciona a los productores de

ganado de carne un manejo efectivo para maximizar el potencial

reproductivo de sus hembras incorporando el mejoramiento

genético en su rebaño (Leitman y col., 2009), facilitando el uso de

la inseminación artificial (Lane y col., 2008).

Las esponjas intravaginales producidas en Venezuela, con

Acetato de Medroxi-progesterona (MAP; 6 a- methyl-17 a-acetoxy-

pregne-4 ene- 3.20 dione) son de bajo costo al compararlas con


4

otros métodos como el CIDR. Su utilización en forma preventiva

durante el período postparto temprano, permitiría mejorar la baja

eficiencia reproductiva reportada en las ganaderías tropicales

(Palomares y col., 2002).

En función de lo planteado anteriormente se derivó la siguiente

V A D O S
interrogante de investigación: ¿Cómo es la sincronización de la

S R E S ER
E R E C HO
ovulación con esponjas intravaginales conteniendo progesterona de
D
lenta liberación en vacas mestizas durante un período de siete

años?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la sincronización de la ovulación con esponjas

intravaginales conteniendo progesterona de lenta liberación en

vacas mestizas durante un período de siete años.

Objetivos Específicos

Determinar los porcentajes de presencia de celo en vacas

mestizas que utilizaron esponjas intravaginales durante un período

de siete años.
5

Determinar la tasa de concepción al primer, segundo y tercer

servicio en vacas mestizas que utilizaron esponjas intravaginales

durante un período de siete años.

Evaluar el uso de esponjas intravaginales en la sincronización de

la ovulación en vacas mestizas.

V AD O S
S RE S ER
DERE CHO
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de investigación

Palomares y col. (2002), para estudiar el efecto del uso de

V A D O S
esponjas intravaginales
R E S E R
impregnadas
con Acetato de

O S
H(MAP) sobre la inducción temprana del celo y
DEREC
Medroxiprogesterona

prevención del anestro postparto, llevaron a cabo un ensayo en una

finca comercial en el municipio Rosario de Perijá del estado Zulia,

Venezuela. 76 vacas mestizas acíclicas fueron asignadas a tres

tratamientos a los 40-47 días postparto: Progesterona más

Estradiol (MAP+E, n=26); Progesterona más GnRH y PGF2a

(MAP+GnRH, n= 26) y testigo (T, n= 24).

Las variables estudiadas fueron: Tasa de celo (TC), tasa de

ovulación (TO), tasa de concepción al primer servicio (TCPS), tasa

de preñez (TP), intervalo tratamiento servicio (ITS), tasa de preñez

a los 120 días postparto (TP120), tasa de anestro (TA). Los niveles

de Progesterona en leche fueron medidos por R.I.A., para

determinar los ciclos ovulatorios.

Las variables fueron analizadas a través de procedimientos de

frecuencias y la prueba de Ji-cuadrado del paquete estadístico SAS,

6
7

a excepción del ITS, medido a través de análisis de varianza.

MAP+GnRH presentó mayor TC (62,5%) en comparación con T

(27,3%) (P<0,05), pero fue similar a MAP+E (47,6%). La TO fue

significativamente mayor (P<0,05) en MAP+GnRH (57,1%) vs 25%

para MAP+E y T. La TCPS estuvo negativamente afectada por los

tratamientos MAP+E y MAP+GnRH con 10,0% y 26,7%,

V AD O S
RE S ER
respectivamente vs 66,7% para T.
S
DERE CHO
No se encontraron diferencias significativas (n.s) entre los

tratamientos en cuanto a ITS, TP, TP120 y TA. En conclusión, las

vacas tratadas con MAP+GnRH presentaron una mejor respuesta de

celo y ovulación; sin embargo, ninguno de los tratamientos con

esponjas intravaginales en el postparto temprano fueron efectivos

en mejorar la eficiencia reproductiva y prevenir el anestro

postparto.

El trabajo anterior aporta información sobre el efecto que tienen

las esponjas intravaginales en vacas sobre variables como la tasa

de celo, tasa de ovulación, tasa de concepción al primer servicio,

tasa de preñez y otras importantes en la mejora de la eficiencia

reproductiva.

Perea y col. (2003), con el fin de probar un dispositivo

intravaginal a base de progesterona para el control del anestro


8

postparto, 42 vacas mestizas multíparas, acíclicas, entre 90 y 120

días postparto y con una condición corporal entre 3 y 4 en la escala

del 1 al 5, fueron asignadas en forma aleatoria a uno de los

siguientes tratamientos: PH (n=21), esponja intravaginal (EI) con

250 mg de acetato de medroxyprogesterona (MEP) durante 7 días,

más 50 mg de MEP y 5 mg de 17 b-estradiol (17b-E) intramuscular

V AD O S
RE S ER
(im) el día de inicio del tratamiento y 500 UI de eCG im el día de
S
DERE CHO
retiro de la esponja; control (GC, n=21), esponja intravaginal sin

MEP por 7 días más la aplicación im de una dosis de solución

fisiológica sustituyendo las dosis im de MEP y 17b-E.

Fueron consideradas como variables respuesta los intervalos

parto-1er servicio (PS) y parto-concepción (PC) y las tasas de celo,

ovulación y preñez. Como respuesta a los tratamientos, se

estableció un período de exhibición de celos de 30 días,

considerándose la tasa de preñez acumulada a 30, 60 y 90 días. La

investigación se llevó a cabo en una finca comercial ubicada en el

Municipio Machiques de Perijá del Estado Zulia, Venezuela, en una

zona de Bosque Sub-húmedo Tropical.

Los datos se analizaron mediante el procedimiento GLM y la

prueba de Chi-cuadrado del SAS. El porcentaje de vacas en celo fue

similar entre tratamientos (PH: 50%; control: 36,8%; P>0,05); el


9

grupo PH experimentó un tasa de ovulación superior (P<0,01) a GC

(79 versus 29,4%, respectivamente). La tasa de preñez acumulada

a los 90 días no difirió entre tratamientos, sin embargo se registró

una diferencia de 18,3% entre PH (55%) y el grupo control

(36,8%). No hubo efecto de los tratamientos sobre los intervalos

V A D O S
PS y PC (PS: 150,6 ± 11,6 y 157,7 ± 13,2; PC: 156,9 ± 8,8 y

± 9,0 para PH y GC, R


S E S ER
162,0
C H O respectivamente; P>0,05), ni en el

DERE
porcentaje de vacas en anestro a los 90 días de culminados los

tratamientos (20,0 vs. 42,1 % para PH y GC, respectivamente;

P>0,05).

La contribución que hace este trabajo se refiere al efecto del uso

de esponjas intravaginales sobre variables reproductivas de valor

económico tales como el intervalo parto-1er servicio y parto-

concepción y las tasas de celo, ovulación y preñez en vacas,

indicando que no hay diferencias significativas de los tratamientos

en cuanto a la tasa de preñez.

Flaquer (2007), evaluó la aplicación combinada del dispositivo

CIDRÆ, GnRH y PGF2α bajo diferentes esquemas en vacas de doble

propósito en anestro. El estudio se llevó a cabo en la hacienda

Pulhapanzak, ubicada en la zona del lago de Yojoa, Honduras. Se


10

determinó la condición de anestro, palpación rectal e historial en

registros para la distribución al azar en grupos.

En el primer grupo (n=15) se utilizó un protocolo GnRH - PGF2α

- PGF2α - P4, el segundo grupo (n=15) utilizó el protocolo PGF2α -

PGF2α - GnRH - PGF2α - PGF2α - P4 y el tercer grupo (n=20) siguió

V A D O S
el protocolo (CIDRÆ + GnRH) - PGF2α - GnRH - P4. Los tres grupos

S RE S ER
R E C
fueron inseminados H O detectado y recibieron una dosis de 75
a celo
D E
mg progesterona (P4) a los 12 días pos-servicio. La aplicación del

protocolo GnRH - PGF2α - PGF2α - GnRH- P4 presentó los mejores

resultados en porcentaje de sincronización y preñez.

La inducción del celo fue similar entre los protocolos GnRH-

PGF2α- PGF2α - GnRH - P4 y GnRH- PGF2α- PGF2α GnRHPGF2α-

PGF2α - GnRH - P4 El tratamiento (CIDRÆ + GnRH) - PGF2α -

GnRH - P4 obtuvo el menor número de días entre el final del

tratamiento y la presentación de celo pero su costo es el más alto.

El trabajo anterior presenta datos que contribuyen a este ensayo

en relación con la aplicación de protocolos de sincronización de

estro basados en dispositivos de CIDRÆ, GnRH y PGF2α bajo

diferentes esquemas y la evaluación de su uso en vacas en anestro,

encontrando similitudes entre los distintos protocolos aplicados.


11

Palomares (2009), con el objetivo de analizar los diferentes

protocolos de sincronización de celos utilizados en bovinos, desde el

uso de la prostaglandina F2-α, hasta los desarrollados actualmente

y su adaptación a la ganadería tropical, revisó los protocolos de

sincronización de celos de fácil aplicación a las condiciones de la

V A D O S
ganadería colombiana tropical, para ello, hizo una revisión de la

S R E S EdelR bovino como base de


HO
anatomía y fisiología reproductiva
E R E C
D la detección del celo y sus consideraciones como
aplicación,

principal limitante de la eficiencia reproductiva y de aplicación de

biotecnologías.

Las Prostaglandinas como protocolo base que revolucionó la

reproducción, su respuesta de muy amplia variación ligada al

desarrollo folicular y lúteal, la inclusión de la GnRH como inductor

de ovulación da origen al Ovsynch, Heatsynch y CIDR – Synch,

utilizados ampliamente y con buen éxito en lechería especializada,

La sincronización del desarrollo folicular utilizando GnRH y Ablación

Folicular como inductores de la onda 1.5 a 2.0 y 1.5 días post

aplicación, respectivamente y la combinación estrógenos y

progesterona 5.5 días para valerato de estradiol y 4.3 días para

benzoato de estradiol, siendo el más utilizado y eficaz actualmente

a nivel mundial.
12

Finalmente presincronizacion de novillas pre púberes que

aumenta la tasa de ciclicidad en 20% en novillas tratadas con

progesterona y estrógeno y los efectos negativos de la

Progesterona > 1gr en novillas Bos Indicus, por supresión de los

pulsos de LH.

V A D O S
Este trabajo aporta una base teórica amplia sobre los diferentes

S RE S ER
R E C HO
protocolos de sincronización
E
de celos utilizados en bovinos,
D
demostrados mediante una revisión de la anatomía y fisiología

reproductiva del bovino como base de aplicación, la detección del

celo y la aplicación de estas biotecnologías.

Alcalá y Acosta (2015), con el objetivo de exponer los

principales protocolos de inducción y sincronización del estro,

empleados en la hembra bovina para disminuir el anestro posparto,

realizaron un estudio abordando unas temáticas encaminadas al

conocimiento de la fisiopatología del sistema endocrino y la

dinámica folicular durante el posparto. Presentaron la

caracterización realizada por varios autores sobre las diferencias en

la fisiología reproductiva entre las hembras Bos taurus y Bos

indicus.

En el trabajo se exponen los esquemas de tratamientos

hormonales más utilizados para la inducción y sincronización del


13

celo. Los adelantos en el campo de la fisiología de la reproducción y

el consiguiente desarrollo en los protocolos de inducción y

sincronización del estro, pueden contribuir a mejorar la fertilidad

del ganado bovino en los climas tropicales.

Concluyen que es evidente que el anestro posparto es la

D O S
principal causa del alargamiento del indicador parto-1er servicio. El
V A
S R E S ERpor múltiples factores
E R E C HO
anestro posparto está condicionado
D
estrechamente relacionados; los cuales traen consigo fallos en los

fenómenos fisiológico y endocrino de los animales.

Por tales motivos consideran, que la aplicación de los protocolos

reflejados en el trabajo que tienen como base los progestágenos,

las gonadotropinas extra hipofisiarias y el estradiol; pueden

contribuir a mejorar la fertilidad del ganado bovino en los climas

tropicales.

Este último trabajo contribuye a la presente investigación con un

estudio encaminado a la fisiopatología bovina para establecer los

principales protocolos de inducción y sincronización del estro,

empleados en la hembra bovina para disminuir el anestro posparto,

llegando a concluir que el anestro posparto es la principal causa del

alargamiento del indicador parto-1er servicio.


14

Bases Teóricas

Eficiencia reproductiva

La eficiencia reproductiva óptima implica lograr el mayor

número de animales preñados en el menor tiempo posible

(Cavestany, 2000). El incremento en la producción de leche dado

V A D O S
S R E
en los últimos años ha provocado S ER tanto fisiológicos como
cambios

E R E C HO
D en las vacas lecheras; dichos cambios han llevado a una
de manejo

reducción en la fertilidad del rebaño en general (Lucy, 2001),

provocando que la eficiencia reproductiva sea cada vez más baja

(García Bouissou, 2008; Walsh y col., 2011).

Se han desarrollado diferentes índices para medir la eficiencia

reproductiva, entre ellos: los intervalos parto a primer servicio

(IPS) y a concepción (IPC), intervalo entre partos (IEP), número de

servicios por concepción (SC), porcentaje de detección de celos

(%DC), porcentaje de concepción (%C) y porcentaje de preñez

(%P) (Lemaire y col., 2012). La duración del anestro posparto

puede afectar los índices reproductivos mencionados y por lo tanto

estar determinando la eficiencia reproductiva de una ganadería

(Lucy y col., 2004; Peter y col., 2009).


15

Fisiología del posparto

Básicamente es necesario que ocurran dos eventos para que una

hembra pueda volver a quedar preñada, estos son: la involución del

útero y la recuperación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario (H-H-O).

La involución uterina ocurre normalmente 4 a 5 semanas después

V A D O S
del parto. Algunos autores han encontrado una relación entre una

S RE S ER
involución uterinaC
E R E HO y baja fertilidad (Morales y Cavestany,
retardada
D
2012).

Se ha reportado que vacas que presentaban una involución

uterina más rápida tenían un intervalo parto a primera ovulación

(IPO) más corto que vacas que presentaron involución uterina

retardada (Zhang y col., 2010). También, se ha observado vacas

que con un menor tamaño del cuerno uterino presentaban mayor

porcentaje de concepción (Meléndez y col., 2004).

La primera ovulación posparto refleja el reinicio de la actividad

ovárica, siendo el retraso en el inicio de la ovulación y

manifestación externa de celos un factor asociado a la reducción en

el porcentaje de concepción. El IPO en vaca para leche sin

restricciones alimenticias tiene una duración de entre 20 a 30 días

(Tanaka y col., 2008).


16

Para desencadenar la secuencia de eventos que llevan al celo es

necesario un período de exposición previa de P4 (“priming”) que

estimula el eje H-H-O (Macmillan y Day, 1987, Kyle y col., 1992;

citados por Morales y Cavestany, 2012). Esto se relaciona con el

largo período anovulatorio y ciclos cortos que aparecen después de

la primera ovulación en el posparto.


V AD O S
S R E S ER
R E C
Ausencia del estro H O
o anestro
D E
Entre los problemas más comunes del rebaño se puede

mencionar el anestro o ausencia del celo en las vacas o novillas. El

anestro puede ser verdadero y se relaciona con la preñez (la vaca

ha parido y el ciclo estral no se ha reestablecido – estro mudo), la

mala alimentación, baja condición corporal, amamantamiento,

problemas del tracto genital (quiste ovárico, momificación fetal,

piómetra) o por otras complicaciones luego del parto.

Otro tipo de anestro es el falso, que se asocia con el mal manejo

y la mala detección de celos, muchas veces por irregularidad en las

observaciones, interpretación errónea de los signos, inadecuada

identificación de los animales o mal uso de los registros (Belloso y

col., 2002).
17

Anestro posparto

El anestro es la ausencia de comportamiento estral en un

período de tiempo esperado; es un evento fisiológico normal que

tiene un promedio de tiempo, siendo bajo condiciones pastoriles 45

a 60 días (Cavestany y col., 2001). Actualmente el anestro se

V AD O S
clasifica según la dinámica folicular y luteal, en:

S RE S ER
DERE CHO
Tipo I: emerge una onda folicular pero no existe desviación de

los folículos; esta condición ocurre en menos del 10% de las vacas

de un rodeo (Markusfeld, 1987; citado por Morales y Cavestany,

2012) y es causada básicamente por una extrema subnutrición

(Peter y col., 2009).

Tipo II: desviación y crecimiento de los folículos, con o sin

folículo dominante (FD), seguido de atresia o regresión. En este

caso o existe una baja pulsatilidad de LH o el folículo produce pocas

concentraciones de E2 (Peter y col., 2009).

Tipo III: crecimiento y establecimiento de un FD pero éste no

ovula, persistiendo en el ovario. Puede ser causado por que el

hipotálamo esta insensible al feedback positivo del estradiol o por

una respuesta alterada del folículo a las gonadotrofinas (Peter y

col., 2009).
18

Tipo IV: La vaca tiene ovulación, celo y formación de un cuerpo

lúteo con una prolongada fase luteal (el cuerpo lúteo no sufre

regresión). Muchas pueden ser las causas para esta condición:

distocia, enfermedades en el primer mes de lactación, estrés,

ovulación luego del parto (Peter y col., 2009), infecciones uterinas

V AD O S
(Mateus y col., 2002) o piometra (Sheldon y col., 2006). Las vacas

R serS
E R
Ellamadas
C H O S
con este tipo de anestro podrían las “vacas fantasma”,

DERE
las cuales presentan una larga fase luteal (más de 4 semanas) a

pesar de que no se detecta ningún embrión al día 30 pos

inseminación artificial (IA) (Cavalieri y Macmillan, 2002).

Factores que prologan el anestro posparto

En vacas para producción de leche los principales factores que

afectan el reinicio de la actividad ovárica son: balance energético

negativo (BEN), pobre condición corporal (CC), paridad/edad,

diferentes enfermedades, alta producción de leche y la estación

(Lucy, 2001; Roche, 2006; Wathes y col., 2007).

Sincronización de celos

La eficiencia de los sistemas de producción en bovinos es

dependiente de la tasa de terneros nacidos y destetados. La

aplicación de los resultados de un estudio sobre costos de


19

producción, indicó que el intervalo máximo entre el parto y la

concepción sea de 100 días, para que una vaca se torne

económicamente rentable en una explotación, lo que significa una

tasa de fertilidad en media de 90%.

Para que sea posible la obtención de esos índices, es

V A D O S
imprescindible que sea utilizada una estación de monta no superior

S R E S ER
a 60 días. En C
E R E HO
ese contexto, la sincronización de celos es
D
importante, permitiendo una buena concentración de los partos de

las novillas en los momentos más adecuados del año en función del

ofrecimiento forrajero (Moraes, 1994; citado por Palomares, 2009).

En bovinos de leche o de carne confinados, la identificación de

estros es uno de los grandes problemas del proceso de

inseminación artificial. En estos sistemas de crianza, la

sincronización de estros, asociada a procesos de IATF, es un

importante instrumento para fecundar las vacas sin la observación

de los estros y, con esto incrementar, los índices de gestación,

reducir el intervalo parto concepción y disminuir el número medio

de dosis de semen por vaca inseminada.

Se ha avanzado a pasos agigantados en el uso de numerosas

tecnologías como la sincronización de celos y ovulaciones,


20

biotecnología reproductiva que permite entre otros, la

concentración de la inseminación y de la parición en épocas

deseables dentro de los sistemas de producción (Evans y Maxwell,

1987; citado por Palomares, 2009),

Solucionar el problema de la baja detección de celos en los

V A D O S
hatos bovinos, eliminando la detección visual de celos, maximizar

S R E S ER
los
R E C HO
recursos humanos
E
del establecimiento y para ajustarse a un
D
régimen de tareas con periodicidad semanal y adoptar programas

de sincronización de celos y/o ovulaciones para la inseminación a

tiempo fijo de todos los animales y para programas de

Transferencia de Embriones obtenidos por MOET o FIV (Bó et al.,

1995; citado por Palomares, 2009).

La mayoría de las biotecnologías reproductivas desarrolladas con

posterioridad a la sincronización de estros estuvieron relacionadas

también con la mejora genética y particularmente centradas en la

mejora del uso de la IA, así como en el desarrollo de otras que

posibilitaran la ampliación de la capacidad reproductiva de las

hembras.

Es así como aparecen los métodos de control del ciclo estral que

tuvo lugar en la década del 60. Su objetivo original fue simplificar la


21

aplicación de la IA en los países desarrollados, con lo cual era

posible disminuir la cantidad de horas dedicadas a este trabajo,

disminuyendo así el costo en mano de obra. Más tarde se vio que

este objetivo era ampliamente superado con otros impactos que el

uso de esta técnica podía tener tanto con el uso de la IA así como

V AD O S
simplemente en el manejo reproductivo de los rodeos (Bó et al.,

S R E S ER
HO
1995; citado por Palomares, 2009).

D E R E C
Tratamientos hormonales para acortar el anestro posparto
prolongado

Los tratamientos de inducción del celo se realizan en animales

en anestro con la finalidad de: 1) controlar el desarrollo de las

ondas foliculares, 2) promover la ovulación y 3) sincronizar el estro

y/o la ovulación al final del tratamiento. Estos tratamientos están

dirigidos a aumentar la frecuencia de pulsos de LH y así permitir

que el FD madure y ovule pero, no existe un tratamiento único para

el anestro posparto prolongado; se deben tener en cuenta todos los

factores, mencionados anteriormente, que lo afectan (Peter y col.,

2009).

A partir del conocimiento del control neuroendocrino del ciclo

estral en las vacas, surgió la utilización de las hormonas que

regulan ese ciclo con fines terapéuticos. Generalmente los tipos de


22

anestro que se tratan con hormonas son los de tipo II y III

(“anestro superficial”), dado que animales en anestro tipo I

(“anestro profundo”), están generalmente en un BEN por lo tanto

tienen pocas chances de respuesta a estos tratamientos

(Cavestany, 2010).

Si se tiene en cuenta
V
queen D
A O
vacas S necesitan
anestro

S R E S ER
E R E C HO
progesterona o progestágenos para estimular el sistema H-H-O,
D
éstos pueden combinarse con hormonas que induzcan una nueva

onda folicular y provoquen la ovulación del FD generado de ella

(GnRH, Estradiol, Prostaglandinas, eCG) (Lucy y col., 2004;

Cavestany, 2010).

- Progesterona (P4): la utilización de P4 es necesaria si se

quiere obtener una mejor fertilidad en vacas en anestro (Macmillan

y Peterson, 1993; citado por Morales y Cavestany, 2012). Con la

utilización de P4 se busca imitar la fase luteal corta producida

previo al reinicio de la actividad sexual cíclica posparto.

La utilización de P4 mejora los porcentajes de preñez en

animales inseminados artificialmente ya que ésta evita la formación

de un cuerpo lúteo de vida corta (Breuel y col., 1993; citado por

Morales y Cavestany, 2012), por lo tanto, el cuerpo lúteo de la


23

ovulación precedida por el tratamiento de P4 tendrá una actividad

normal permitiendo el desarrollo y el mantenimiento de la preñez

(Wiltbank y col., 2002).

Al cabo del tiempo se han desarrollado diferentes fuentes de P4

o progestágenos sintéticos: acetato de melengestrol (MGA, oral), su

AD O S
uso ha dado como resultado una baja calidad del oocito ya que se
V
S R E S ER de días (Odde, 1990;
E R E C HO
administra por un período muy prolongado
D
citado por Morales y Cavestany, 2012); dispositivos intravaginales

(esponjas con acetato de medroxiprogesterona (MAP) y dispositivos

de silicona con P4) de diferentes formas y con diferentes

concentraciones; soluciones inyectables (soluciones oleosas con

diferentes concentraciones de P4).

La utilización de la P4 o progestágeno se realiza por 5 a 10 días

(Diskin y col., 2002; Lucy y col., 2004; Baruselli y col., 2004), junto

con alguna hormona (GnRH o estradiol) que produzca el recambio

de una onda folicular. A la retirada de los implantes los animales

deberán tener un FD con capacidad de ovular. Investigadores

sugieren que la tasa de éxito de los protocolos con progestágenos o

P4 sola es variable (50% a 70%) ya que depende del intervalo

parto a tratamiento y la causa del anestro (Diskin y col., 2002;

Rhodes y col., 2003).


24

- GnRH: la GnRH es capaz de inducir la liberación de LH y causar

la ovulación o regresión del FD, surgiendo una nueva onda folicular

(Lucy y col., 1992; citado por Morales y Cavestany, 2012). La dosis

varía de 8 y 100 μg dependiendo del principio activo de los mismos

(Macmillan y col., 2003).

V A D O S
Vacas que estén en anestro tipo III pueden ovular el FD y por lo

S R E S ER
tanto el protocolo C
E R E HO- PGF2α - inducirá el celo (Twagiramungu y
GnRH
D
col., 1992; citado por Morales y Cavestany, 2012), pero estas

ovulaciones serán poco fértiles ya que ni el FD ovulado ni el cuerpo

lúteo son normales, por lo tanto una suplementación con P4

permitirá fertilidades tan buenas como el protocolo en vacas cíclicas

(Twagiramungu y col., 1992; citado por Morales y Cavestany,

2012). También la GnRH es usada en tratamientos de ovarios

quísticos (Garverick, 1997; citado por Morales y Cavestany, 2012).

- Estradiol: los E2 (al igual que la GnRH) se han utilizado en

vacas en anestro para lograr un desarrollo sincronizado de la onda

folicular, luego de una exposición a la P4. El agregar E2 a los

tratamientos con P4 también permite la manifestación de estro en

vacas anestro anovulatorios (Rhodes y col., 2003).


25

Su acción en un ambiente con altas concentraciones de P4 es

reducir la secreción de LH induciendo atresia del FD y surgimiento

de una nueva onda folicular, pero en ambientes con baja

concentración de P4 el estradiol induce la liberación de GnRH (por

lo tanto de LH) que lleva a la ovulación o luteinización del FD. Los

V A D O S
diferentes compuestos de estradiol (benzoato, valerato o cipionato)

R E S R a considerar en los
Easpecto
E C HO S
tienen diferente vida media en sangre

D E R
tratamientos; pero sus efectos son similares a los de la GnRH (Lucy

y col., 2004).

- Gonadotrofina coriónica equina (eCG): el objetivo de un

tratamiento con eCG después de un período de tratamiento con P4

es el de estimular el desarrollo folicular ovárico y la producción de

estradiol (Rhodes y col., 2003). Al administrar a las vacas eCG

provoca desarrollo y maduración folicular, ovulación y desarrollo

viable del cuerpo lúteo (Duffy y col., 2004); además produce

cuerpos lúteos accesorios que mejorarían el mantenimiento de la

preñez (Thatcher y col., 2002).

Esta adición de eCG a los protocolos de control de anestro

basados en P4 y E2 se ha informado como una herramienta útil

para mejorar la fertilidad en razas índicas con un alto porcentaje de


26

vacas acíclicas antes de los 60 días posparto (Baruselli y col. 2004),

pero en vacas Holando hay menos trabajos publicados.

Uso de tratamientos

Reducir el impacto del anestro postparto sobre el rendimiento

económico de las explotaciones bovinas comerciales requiere la

V AD O S
E S ER
implementación de un riguroso programa de control reproductivo
S R
DERE CHO
(Soto, 1995; citado por Perea y col., 2003) que garantice la

identificación rutinaria de las patologías que con más frecuencia

afectan la función reproductiva de las hembras del rebaño y que

retardan el reinicio postparto de su ciclicidad ovárica.

Adicionalmente, es prioritaria la aplicación oportuna de

tratamientos terapéuticos y estrategias de manejo dirigidas a

resolver este complejo problema (Soto y col., 1998; citado por

Perea y col., 2003), cuyo origen multifactorial produce importantes

pérdidas económicas en la ganadería tropical (González y col.,

1988; citado por Perea y col., 2003).

La evaluación de la condición corporal y suplementación

alimenticia desde el período pre-parto, la implementación del

servicio temprano (Perea y col., 2002), la aplicación del destete

temporal, el uso del efecto bioestimulador del macho y la aplicación


27

de tratamientos hormonales a base de progesterona o

progestágenos (Perea y col., 2003), han sido utilizados con

resultados alentadores y en la actualidad son aplicados con éxito en

numerosas explotaciones de esta región tropical, como estrategia

para controlar tan importante problema reproductivo.

V A D O S
El uso de tratamientos hormonales como técnica terapéutica ha

S RE S ER
sido una práctica C
E R E HO a explotaciones con sistemas de manejo
limitada
D
mejorado, debido en principio a su elevado costo,

desaprovechándose sus beneficios para reducir el problema del

anestro en la mayoría de los rebaños bovinos mestizos.

Los implantes subcutáneos y los dispositivos intravaginales a

base de progesterona o progestágenos combinados con estrógenos,

PMSG o GnRH, han sido los más utilizados en los últimos años

(Soto y col., 2002). Estos pueden ser aplicados para sincronizar el

celo en vacas cíclicas o para inducirlo en vacas anéstricas.

La progesterona exógena, natural o sintética, actúa como un

cuerpo lúteo artificial que suprime la secreción de LH, el crecimiento

folicular y el estro, durante el período de aplicación. Al momento o

en relación al retiro del implante o dispositivo intravaginal, se

inyecta una dosis de estrógeno, PMSG o GnRH, cuyo fin es


28

estimular la secreción de LH, que incrementará el crecimiento

folicular y la producción de estrógenos e inducirán el celo y la

descarga ovulatoria de LH-FSH.

La aplicación de tratamientos hormonales a base de

progestágenos en vacas mestizas anéstricas, ha tenido resultados

V A D O S
satisfactorios tanto en esta (De Ondiz y col., 2002), como en otras

S R E S ER
E R E C
regiones tropicales HOlográndose tasas de inducción de celos de
[12],
D
75,5% (De Ondiz y col., 2002), 81,2% (Hernández y col, 1995;

citado por Perea y col., 2003) (Sinchro-Mate B), 60,7% (Soto y

col., 2002) (Crestar), 83,3% (CIDR) y 85,5% (Perea y col., 2001)

(Pregnaheat-E).

Por otra parte, la fertilidad al 1er servicio ha mostrado

resultados variables: 28.1% (Hernández y col, 1995; citado por

Perea y col., 2003), 60% (Soto y col., 2002), 27.6% (Narasimha y

Suryaprakasan, 1991; citado por Perea y col., 2003) y 67,7% (Soto

y col., 2002); sin embargo, la mayoría de las vacas que no se

preñan al 1er servicio, lo hacen en los servicios subsiguientes.

Las implicaciones económicas del anestro y las condiciones de

manejo que predomina en la ganadería del país, le otorga mayor

importancia a la estimulación del reinicio de la actividad


29

reproductiva de las hembras tratadas, que al efecto de

sincronización que estos tratamientos producen como respuesta.

Protocolos de inducción y sincronización del estro

Los protocolos para el tratamiento del anestro se basan en la

combinación de las hormonas estradiol o la GnRH (Alberio y Butler,

V A D O S
R E S
2001), la fase luteal es controlada con
S ElaRP4, y el desarrollo folicular
E R E C HO es controlado por el estradiol, partiendo
D
e inducción de la ovulación

de esta premisa es donde se basan los protocolos para el

tratamiento del anestro.

- Protocolo de progesterona (P4) y estradiol

La administración de estradiol al principio de los tratamientos

con P4 produce el desarrollo de una nueva onda folicular; si se

quiere sincronizar la ovulación de esa nueva onda (y poder realizar

IATF) se puede utilizar una segunda dosis de estradiol (Cavestany,

2010), logrando buenos porcentajes de concepción a la primer

inseminación (Rhodes y col., 2003; McDougall, 2001). En general

los dispositivos intravaginales son asociados con BE (Benzoato de

Estradiol) o cipionato de estradiol (CPE).

Básicamente los protocolos de P4 con estradiol son: día 0 se

inserta el dispositivo de P4 más 1 o 2 mg de benzoato de estradiol


30

(BE), al día 7 u 8 se retira el dispositivo y a las 24 h del retiro se

inyecta 1 mg de BE; la ovulación ocurrirá 40 h después del BE, por

lo tanto la inseminación artificial (IA) debería ser 48 - 52 h luego de

la retirada de la P4 (Ver Figura 1). Al provocar los síntomas de celo,

el estradiol permite la opción de realizar la IA luego de la detección

de celos entre 1 - 5 días pos tratamiento o una IATF (Thatcher y

V AD O S
col., 2001).
S RE S ER
DERE CHO
Los mejores porcentajes de concepción se logran con 7 u 8 días

de permanencia de los dispositivos intravaginales (Burke y col.,

2001; Rhodes y col., 2003; McDougall y col., 2005) ya que se

asegura que el folículo llegue al tamaño adecuado para ovular.

Existen varios dispositivos vaginales con concentraciones de

progesterona que van desde 0,5 g a 1,9 g pudiendo estos últimos

utilizarse más de una vez, si son manejados adecuadamente.

Recientemente ha surgido una formulación de progesterona natural

en vehículo oleoso para uso parenteral.

Con respecto al estradiol, estudios de campo realizados en vacas

lecheras de Nueva Zelanda sugirieron que la administración de 2

mg de BE en el momento de la inserción de un dispositivo

intravaginal de P4 en lugar de 1 mg tiende a aumentar el

porcentaje de preñez al primer servicio (49,0% vs. 61,7%) (Day y


31

col., 2000), pero estudios realizados en Australia no mostraron

diferencias de la fertilidad después del uso de cualquiera de las

dosis de BE (Cavalieri y col., 2006), por lo que es así que se utiliza

indistintamente 1 a 2 mg para el BE (Rhodes y col., 2003); 0,5 a 1

mg para el cipionato de estradiol (CE) (Lopes y col. 2000).

D O S
Para inducir la ovulación, al final del protocolo, el momento de la
V A
S R E S ER
C H O
inyección de estradiol dependerá del tipo: si se utiliza BE se
E unas 50-55 horas luego de retirados los
DERhacerlo
recomienda

dispositivos intravaginales (Rhodes y col., 2003), mientras que si se

utiliza CPE se recomienda hacerlo al día de retirada ya que al

liberarse más tardíamente hará el efecto al mismo tiempo del BE

dando como ventaja la reducción del manejo de los animales

(Uslenghi y col., 2010).

Este protocolo ha resultado efectivo en Australia y Nueva

Zelandia al producir celo y ciclos fértiles (70% a 100%), dando

como resultados buenos porcentajes de preñez al primer servicio

(27% - 62%) y una preñez final de 67% (Rhodes y col., 2003). Se

puede remplazar el BE o CPE por GnRH en el protocolo (Duchens y

col., 2007).

En general los tratamientos basados en P4 en animales en

anestro dan resultados variables; algunos autores reportan


32

resultados similares a los obtenidos en vacas inseminadas después

de un primer estro espontáneo (Hanlon y col., 2000; Day y col.,

2000; Xu y Burton, 2000), mientras otros han informado

respuestas menores que en vacas ciclando (Cartmill y col., 2001;

Macmillan, 2002; Mapletoft y col., 2003).

V AD O S
Si se trata a las vacas temprano en la estación reproductiva con

S R E S ER
R E C HO
dispositivos vaginales
E
se puede lograr un alto porcentaje de
D
concepción (60% a 64%) al primer servicio (Rhodes y col., 2003;

Gutierrez y col., 2009); se puede pensar entonces que la inducción

de la ovulación aumentaría el porcentaje de vacas preñadas antes

de los 100 días posparto (Ross y col., 2004), beneficiando

económicamente al productor.

Figura 1. Esquema de aplicación de Protocolo de


progesterona (P4) y estradiol
33

- Protocolo Ovsynch (ovulación sincronizada)

El Ovsynch (GnRH-PGF2α-GnRH) ampliamente usado para

sincronización de vacas ciclando provoca ovulación, generalmente

sin ocurrencia de celo (Pursley y col., 1995; citado por Perea y col.,

2003) por esto es que después de este tratamiento se debe hacer

V A D O S
IATF. La GnRH provoca que el folículo más grande ovule o regrese,

S R E S ER
R E C
iniciando una nueva O folicular; 7 días después al
Honda aplicar la
D E
PGF2α se provoca luteolisis (del CL formado a partir de la

administración de GnRH) y al día 9 la segunda inyección de GnRH

induce la ovulación del nuevo folículo; 16 horas después se

insemina. Los resultados han sido variables (9% a 37%) (Thatcher

y col., 2002; Gumen y col., 2003; Shepard, 2005).

Debido a lo mencionado anteriormente surgió una modificación

del Ovsynch el cual tiene el agregado de P4 y se denomina

Cosynch. Agregar una fuente de P4 durante 7 días junto con la

inyección de GnRH mejora los porcentajes de preñez (50%:

Cavestany y col., 2000a; 55%: Pursley y col., 2001; 28-34%:

López-Gatius y col., 2001) en comparación con vacas en anestro

tratadas con el Ovsynch tradicional (Cavestany y col., 2003;

Stevenson y col., 2008).


34

Este protocolo fue implementado con buenos resultados en

muchas haciendas de ganado lechero comercial en todo el mundo,

como una estrategia para la IATF en el primer servicio posparto, así

como para reinseminación en vacas no preñadas. El Ovsynch

posibilita la IATF sin la necesidad de detección de celo,

V AD O S
aproximadamente 10 a 15% de las vacas presentan señales de

S R E S ER ser inmediatamente
HO
estro durante el protocolo, debiendo

D E R E C
inseminadas, si el objetivo es alcanzar la tasa máxima de preñez

(Thatcher, 2004).

Figura 2. Esquema general del Ovsynch

La respuesta al protocolo Ovsynch es optimizada cuando las

vacas ovulan después de la primera inyección de GnRH y cuando

existe un CL que responde en el momento de la administración de

la PGF-2α. Investigadores observaron que el protocolo Ovsynch

iniciado entre los días 5 y 9 del ciclo posibilitaría una mayor tasa de

ovulación en respuesta a la GnRH.


35

Los folículos que presentan períodos de dominancia de más de 5

días (Austin et al., 1999; citado por Palomares, 2009) o las vacas

que iniciaron el protocolo Ovsynch en las fases iniciales del ciclo

estral son menos fértiles (Vasconcelos et al., 1999; citado por

Palomares, 2009).

- Protocolo Presynch
V AD O S
S RE S ER
DERE CHO
El protocolo Presynch clásico consiste en dos inyecciones de

PGF2α, administradas con un intervalo de 14 días. Esto es seguido,

12 - 14 días más tarde, por la primera administración de GnRH del

protocolo Ovsynch. Debido que este protocolo ha sido efectivo en

aumentar la fertilidad en vacas cíclicas (Moreira y col., 2001) es

que se han realizado modificaciones en él para su uso en vacas en

anestro.

Investigadores probaron el uso de un dispositivo CIDR durante

los 7 días anteriores a la PGF2α final del protocolo Presynch

tradicional, induciendo ciclicidad en las vacas anovulatorias a los 62

días posparto y aumentando ésta de un 30% a 47%, con un

porcentaje de concepción de 33% a la primera IA utilizando un

protocolo Ovsynch (Chebel y col., 2006).


36

De todos modos los tratamientos de presincronización más

sincronización en vacas en anestro no son efectivos dado que al no

haber un cuerpo lúteo, la administración de prostaglandina no

tendría sentido. Por otra parte, en nuestras condiciones, el

tratamiento propuesto por Chebel resulta excesivamente costoso,

V AD O S
aunque la inducción de la ciclicidad en vacas anovulatorias es

S R E S ER
HO
posible (Wiltbank y col., 2007).

D E R E C
Figura 3. Esquema general del Presynch

- Protocolo Doublesynch

Investigadores demostraron la mejoría de la fertilidad con un

protocolo de presincronización con PGF2α y GnRH (Doublesynch) en

vacas cíclicas (Bello y col., 2006); siendo estudiada posteriormente

en vacas en anestro (Ozturk y col., 2010), estos investigadores

obtuvieron buen porcentaje de preñez (72%), sugiriendo que el


37

protocolo Doublesynch se puede utilizar para IATF tanto en vacas

ciclando como en anestro.

Una posible explicación del hecho que vacas sin cuerpo lúteo

mejoren su fertilidad con PGF2α es la dada por diversos autores

que demostraron efectos favorables de la PGF2α en vacas con

A D O S
problemas de ovulación, a partir del aumento de los niveles de LH y
V
S R E S ERexiste una mejora
las
E R E C HO
tasas de ovulación, sugiriendo que en la
D
respuesta de la hipófisis a la GnRH luego de un tratamiento con

PGF2α (Randel y col., 1996; Cruz y col., 1997; citados por

Palomares, 2009; López-Gatius y col., 2004).

- Protocolo Heatsynch y P4

Sustituir la inyección final de GnRH por CPE o BE (Heatsynch) no

compromete el desempeño reproductivo en vacas cíclicas (Thatcher

y col., 2002; Stevenson y col., 2004), obteniéndose más vacas en

estro y porcentajes de preñez similares al protocolo Ovsynch (Yaniz

y col., 2004).

Figura 4. Esquema general del Heatsynch y P4


38

En un estudio encontraron que el BE es igual de efectivo que la

GnRH para inducir el crecimiento de una nueva onda folicular y para

sincronizar la ovulación tanto en vacas cíclicas como en anestro

(Balla y col., 2006). Si al Heatsynch se le agrega una fuente de P4

se obtienen porcentajes de preñez a la primera inseminación

mejores que el protocolo CIDR + BE (Xu y col., 2000; Cavestany,

V AD O S
RE S ER
2005; Cavestany y col., 2011).
S
DERE CHO
- Protocolo con eCG

Se ha reportado que al combinar P4 con una inyección de eCG al

retiro de la fuente de P4 se logra aumentar la sincronía y los

porcentajes de concepción en la inseminación subsiguiente. Esto se

ha probado en el caso de vacas para carne donde se han obtenido

porcentajes de concepción del 70% y porcentajes de preñez de

64% en protocolos: P4 + eCG + PGF2α (Ross y col., 2004).

En rebaños lecheros de Australia se ha evaluado la utilización de

CIDR o implantes de norgestomet con eCG demostrando que el

intervalo parto a concepción, en comparación con grupos controles

no tratados, no es afectado (Rhodes y col., 2003). Sin embargo

existen autores que afirman que la utilización de eCG en protocolos

de BE-P4 podría mejorar los porcentaje de preñez en vacas en

anestro (Cutaia y col., 2003; Veneranda y col., 2008).


39

Otros investigadores demostraron que un protocolo Ovsynch +

P4 + eCG disminuye los días abiertos; sin embargo, reportes

recientes obtuvieron buenos porcentaje de preñez de 20% (Bryan y

col., 2010) utilizando protocolos parecidos (de Nava, 2011). Tal vez

los resultados dependan de varios factores como ser la edad (Bryan

V AD O S
y col., 2010) o la CC (de Nava y Cavestany, 2000; Souza y col.,

S RE S ER
CHO
2009).

DERE
Probando la eCG como tratamiento de vacas anovulatorias (sin

protocolo de IA) inyectaron a los 6 días posparto 500 UI de eCG

obteniendo una primera ovulación más temprano, e igual cantidad

de ondas foliculares pero en menor tiempo que las vacas no

tratadas (Rostami y col., 2011).

- Protocolos de resincronización

La combinación de programas para la primera IA con

resincronización temprana de las vacas no preñadas permite

realizar inseminaciones sistemáticas de los animales vacíos sin

necesidad de detectar celos en los retornos alcanzando fertilidades

del 55% al 75% y de esta forma mejorar el desempeño

reproductivo de las vacas lactando (Chenault y col., 2003).

En algunos casos, vacas en anestro que no han respondido al


40

tratamiento inicial de inducción de ovulación responden

favorablemente a un segundo tratamiento (McDougall y Loeffler,

2004). El protocolo que se ha reportado más efectivo es el P4 más

estradiol al inicio y al retiro del implante (Ver Figura 5) (Cavalieri y

col., 2006).

V AD O S
Figura 5. Esquema general de resincronización

S RE S ER
DERE CHO

Diversos autores coinciden que el tratamiento de

resincronización en vacas lecheras en anestro con P4 y BE podría

mejorar los porcentaje de preñez al día 28 pos IA pero al final de la

temporada reproductiva no se obtienen mejoras en la fertilidad

global (McDougall, 2001; Rhodes y col., 2001; Cavestany y col.,

2003; Hanlon y col., 2005; McDougall y Compton, 2005), ya que

las vacas en anestro responden menos a la resincronización que las

vacas ciclando (Cavestany y col., 2003).

Una posible explicación a estos resultados es que vacas

anovulatorias tendrían bajas concentraciones de P4 luego de la


41

primera inducción de la ovulación llegando al tratamiento de

resincronización con menor concentración de P4 que las vacas

ciclando y esto afectaría luego los porcentaje de preñez, siendo la

concentración de P4 antes de la IA un factor relevante más que el

tratamiento de resincronización.

D O S
Se podría utilizar GnRH mejorando los porcentaje de preñez en
V A
S R E S ER
RE C H O
vacas no cíclicas (Sterry y col., 2006). Se ha demostrado que es
D E
seguro iniciar un Ovsynch en el día 21 pos IA antes del diagnóstico

de preñez (Chebel y col., 2003). También se ha probado que el

agregar una GnRH antes de un Ovsynch en la resincronización

mejora los porcentaje de preñez en vacas con ovarios quísticos

(Bartolome y col., 2005).


CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Localización del ensayo

El ensayo se llevó a cabo en una hacienda perteneciente a la

A D O S
Ganadería Paso Viejo, C.A., localizada en el Sector La Culebra,
V
R E S R
EMunicipio
E C H O S
jurisdicción de la Parroquia Rosario del Rosario de Perijá,
DE R
estado Zulia, a 10 km de la Villa del Rosario de Perijá.

Características agroecológicas

Caracterizada agro-ecológicamente por pertenecer a la zona de

vida de clima Sub Húmedo tropical SHT, con variaciones de

precipitación, las cuales se incrementan de este a oeste y de norte

a sur, y oscilan entre 1.300 a 1.800 milímetros anuales. Las

temperaturas oscilan entre 27,9°C y 29,1°C y la evaporación

alcanza valores mayores a 600 mm al año, según Mapa Isolíneas de

Evaporación. Humedad relativa de la zona 80%. Su topografía es

plana en su mayor parte.

Unidad Experimental

La unidad experimental la conformaron vacas mestizas Carora y

mestizas cebuinos 3/8 y 5/8.

41
42

Manejo del ensayo

La unidad de producción posee pastos sembrados que utilizan

para la alimentación de los rebaños a través de un pastoreo semi

intensivo, con una capacidad de sustentación de hasta 3,19 UA/ha

con pasto. Las vacas mestizas que formaron parte del ensayo eran

V AD O S
50% primerizas y el otro 50% con más de dos partos.

S RE S ER
DERE CHO
Todas las vacas pastorearon en potreros con pasto guinea

Mombasa (Panicum maximum), Pasto Alemán (Echynochloa

polystachya), Estrella (Cynodon nlemfluensis), Bermuda (Cynodon

dactylon). Además, fueron suplementadas estratégicamente con

una mezcla de melaza-urea (5%), heno y silaje. Se utilizó un

sistema de pastoreo semi intensivo.

En cuanto a la sanidad animal, el plan sanitario consistió en la

aplicación al rebaño existente en la unidad de producción un

tratamiento preventivo y curativo, el cual se basa en un plan de

vacunación contra Aftosa, Estomatitis, Triple, Septicemia, IBC-Lep,

RB51 y TBC. Asimismo, se aplican tratamientos contra

endoparásitos y ectoparásitos, e igualmente se les suministra

vitamina AD3E.

Antes de ser incorporadas al ensayo, las vacas de más de un

parto fueron examinadas por vía rectal a los 30 días postparto para
43

determinar las estructuras ováricas presentes y la condición del

útero. Además, fueron sometidas a pruebas para descartar la

presencia de las anomalías mencionadas.

El ensayo se llevó a cabo durante un período de siete años

(2007 – 2013). En cada período, al iniciar el ensayo, las vacas

A D O S
seleccionadas fueron examinadas por vía rectal con el objetivo de
V
de S
descartar la presencia O R E S ER
H
DEREC
preñez. Luego se aplicaron las esponjas

intravaginales a las vacas por un período de 8 días, posterior a la

aplicación de las esponjas, se realizaron observaciones diarias con

duración de una hora para detectar celo, al final del cual le fue

retirado el dispositivo y luego inseminadas. Además, se aplicó

Lutalyse 5 cc im, en hembras con cuerpo lúteo ovárico al comienzo

del tratamiento.

Producto comercial empleado

Para el ensayo se utilizó PREGNAHEAT-E, el cual consiste en un

método de control del estro y preñez de los bovinos, método

desarrollado por investigadores de la Empresa VIATECA. El

Pregnaheat-E se compone de una esponja de poliuretano

impregnada con progesterona más inyecciones de solución de

progesterona y estrógeno aplicadas al momento de colocar dicha


44

esponja y una posterior dosis de estrógeno 24 horas después de

retirado el dispositivo.

- Composición del kit de tratamiento

PREGNAHEAT-E: (Paquete de 10 esponjas estériles contiendo

cada una 250 mg de progesterona)

V A D O S
S R E S E1.0Rmg/ml)
E R E C HO
ESTROSOL: (Solución de Estradiol
D
PREGNASOL: (Solución de Progesterona 10 mg/ml)

-Modo de acción

La progesterona (P4) es un esteroide, producido por el cuerpo

lúteo y la placenta durante la preñez. La acción fisiológica de la P4

es el mantenimiento de la preñez. Ella inhibe la actividad muscular

uterina y mejora la utilización de los nutrientes. Durante la

influencia de la P4 la secreción de la gonadotrofinas de la pituitaria

es bloqueada y la actividad cíclica de los ovarios se paraliza.

La P4 aplicada en la esponja se absorbe en la vagina

manteniendo un nivel sanguíneo capaz de inhibir las

manifestaciones de celo durante su acción. El estradiol (E) es

producido por el folículo ovárico para inducir el celo. Su solución

oleosa inyectada vía im, causa regresión o previene la formación


45

del cuerpo lúteo, así como inactiva los folículos dominantes

ováricos.

- Empleo del método

• Estimular la actividad ovárica en vacas con ausencia de celo

(anestro) post-parto

V A D O S
S R E S ER

E R E C HO
Control del celo y ovulación en vacas y novillas incluyendo
D
animales con sub estros o celos silenciosos

• Inseminación a tiempo predeterminado, incluso sin necesidad

de detectar el celo.

- Posología y administración

Con el aplicador la esponja es depositada en el fondo de la

vagina durante 8 días. Una dosis intramuscular (I.M) de 5cc de

Pregnasol y 5cc de Estrosol son aplicadas al momento de colocar la

esponja. Una subsiguiente dosis de 1cc (1.0 mg) de Estrosol es

inyectada 24 horas después de retirada la esponja. Adicionalmente

se recomienda colocar 2.5 cc de Folligon el día 6 del tratamiento.

- Remoción del dispositivo vaginal

Empleando un mango extractor, la pinza metálica se fija el nylon

en la ranura de la parte central del extractor y luego se ajusta el


46

nylon rotando fuertemente la mariposa sobre el tornillo central en

dirección de las agujas del reloj.

Ocasionalmente, la esponja es expulsada por el animal. En este

caso, es necesario introducir la mano dentro de la vagina cuando no

se observe el cordel del dispositivo para cerciorarse que realmente

V A D O S
la esponja fue expulsada. La esponja también puede ser removida

S R E S ER
R E C
introduciendo la mano Ola vagina con un guante bien lubricado.
Hen
D E
- Momento de la inseminación

La mayoría de los animales (80-100%) presentan celo 36 – 48 h

después de retirado el dispositivo.

Realizar las inseminaciones 9-12 horas post detección del celo.

Los animales que no han exhibido celo se inseminan 56 h

después de retirado el dispositivo.

En caso de expulsar el dispositivo a los 5 días del tratamiento

continuar con el programa normalmente.

Análisis de los datos

Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva

utilizando frecuencias y porcentajes, utilizando el programa

estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 21.


CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Porcentaje de presencia de celo en vacas con esponjas


intravaginales
V AD O S
S RE S ER
CHO Tabla 1
DEREPorcentajes de presencia de celos
Presencia de celo
Años n %
2007 47 60
2008 34 50
2009 81 75.8
2010 56 76
2011 72 70
2012 22 30
2013 81 74.5
2014 32 50

Los datos de la tabla 1, fueron ajustados usando un modelo polinomial

trigonométrico o modelo periódico de serie de Fourier. Dicho ajuste fue

realizado en el paquete estadístico Statistix versión 9 de la NH-ANALYTICAL

SOFTWARE.

La opción de modelos no lineales de regresión permite especificar un modelo

de esta naturaleza, con sólo introducir los valores del porcentaje de

41
42

presencia de celos (variable dependiente) y los años (variable

independiente).

La corrida de este modelo generó el modelo que se presenta a continuación:

Nonlinear Regression

MODEL: Y = a+b*x+c*sin((2*3.14*x)/12)+d*cos((2*3.14*x)/12)

Lower Upper
Parameter Estimate Std Error 95% C.i. 95% C.i.
a -12517
AD
29358
V O S -94027 68992
b 6.2543

S RE S ER
14.602 -34.288 46.796

CHO
c 23.753 41.528 -91.548 139.05

DERE
d -3.0754 18.645 -54.842 48.692

Convergence criterion met after 18 iterations.

Residual SS (SSE) 1604.6


Residual MS (MSE) 401.15
Standard Deviation 20.029
Degrees of Freedom 4
AICc 82.410
Pseudo R-Squared 0.1603

La salida del programa muestra que sólo el 16,03% (Pseudo R-cuadrado) de

los cambios observados en el porcentaje de presencia de celos pueden ser

explicados por el tiempo.


43

La tabla 1 muestra que se presentaron buenos porcentajes de

presencia de celo en las vacas que fueron tratadas con esponjas

intravaginales, esto coincide con lo reportado por Palomares, De

Ondiz y col. (2002), quienes demostraron que las vacas tratadas

con esponjas conteniendo MAP+GnRH presentaron una mejor

V A D O S
respuesta de celo y ovulación. Igualmente, estos resultados

R E S R utilizando similares
Equienes
E C HO S
coinciden con Palomares y col. (2002)

D E R
protocolos hormonales durante el postparto temprano encontraron

presencia de celos con ovulación, lo que podría sugerir una mayor

sensibilidad del sistema hipotálamo-hipofisiario.


44

Tasa de concepción al primer, segundo y tercer servicio en


vacas mestizas que utilizaron esponjas intravaginales

Tabla 2
Porcentajes de preñez período 2007 (70 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 28 40
Al 2do servicio 14 20

S
er
Al 3 servicio 5 7
D O
Total
O S RE SE47RVA 67
C H
DERE
La tabla 2 muestra el porcentaje de preñez de las vacas en el

período 2007, en el mismo se utilizaron 70 esponjas, se observó

presencia de preñez en 40% de las vacas al primer servicio, 20% al

segundo servicio y 7% al tercer servicio, siendo efectivas un total

de 67% de esponjas intravaginales utilizadas.

Los resultados difieren de los reportados por Palomares y col.

(2002), quienes detectaron que la tasa de concepción al primer

servicio estuvo negativamente afectada por los tratamientos

(esponjas intravaginales impregnadas con Acetato de

Medroxiprogesterona). También difieren de los resultados

encontrados por otros investigadores (Hernández y col, 1995;

citado por Perea y col., 2003), 60% (Soto y col., 2002), 27.6%

(Narasimha y Suryaprakasan, 1991; citado por Perea y col., 2003)

y 67,7% (Soto y col., 2002).


45

Tabla 3
Porcentajes de preñez período 2008 (50 esponjas)

Preñez n %
Al 1er servicio 23 46
Al 2do servicio 10 20
Al 3er servicio 1 2
Total 34 68

V AD O S
E S ER
En el periodo de 2008 mostrado en la tabla 3, se observa que se
S R
DERE CHO
utilizaron 50 esponjas, encontrándose 46% de preñez al primer

servicio, 20% al segundo servicio y 2% al tercer servicio; con una

efectividad de 68% de las esponjas utilizadas. En este periodo se

observa que la efectividad de las esponjas aumentó con respecto a

2007, en la preñez al primer servicio, manteniéndose los

porcentajes de preñez para el segundo y tercer periodo similares a

los del año anterior.


46

Tabla 4
Porcentajes de preñez período 2009 (130 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 47 36.1
Al 2do servicio 23 17.7
er
Al 3 servicio 11 8.5
Total 81 62.3

V A D O S
S R E ER
La tabla 4 muestra los porcentajes de preñez por servicio para el
S
E R E C HOse observa que se utilizaron 130 esponjas
D
período de 2009, donde

intravaginales, produciendo un 36.1% de preñez al primer servicio,

17.7% al segundo servicio y 8.5% en el tercer servicio, con una

efectividad del 62.3% de las esponjas utilizadas, siendo inferior a

los años anteriores.

Estos resultados evidencian una disminución de la efectividad de

las esponjas utilizadas a la de los años anteriores, sin embargo,

difieren de los reportados por Palomares y col. (2002), Hernández y

col, 1995; (citado por Perea y col., 2003), Soto y col., (2002),

Narasimha y Suryaprakasan, 1991; (citado por Perea y col., 2003),

quienes reportaron una efectividad mayor al primer servicio.


47

Tabla 5
Porcentajes de preñez período 2010 (110 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 32 29
Al 2do servicio 16 15
Al 3er servicio 8 7
Total 56 51

V A D O S
Para el período 2010 seS R E S ER
E R E C HO observa que se usaron 110 esponjas, de
D
las cuales sirvieron para que el 29% de las vacas que fueron al

primer servicio salieran preñadas, 15% al segundo servicio y 7% al

tercer servicio, para una efectividad del 51% inferior con respecto

al año 2009.
48

Tabla 6
Porcentajes de preñez período 2011 (120 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 52 43
Al 2do servicio 8 7
Al 3er servicio 12 10
Total 72 60

V A D O S
S RE S ER
E R E C HO
En lo que respecta al año 2011, con un total de 120 esponjas
D
utilizadas la efectividad disminuyó a 60%, en el caso de preñez al

primer servicio se mantuvo por encima de los años 2009 y 2010

con un 43%, mientras que para el segundo y tercer servicio

disminuyó notablemente.
49

Tabla 7
Porcentajes de preñez período 2012 (30 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 11 36
Al 2do servicio 6 20
Al 3er servicio 5 17
Total 22 73

V A D O S
S R E S ER
Seguidamente,C
E R E HOel período 2012 se detectó que se usaron
para
D
menos esponjas, en total 30, pero se logró una efectividad del 73%

manteniéndose similares a los años anteriores en cuanto a preñez

al primer, segundo y tercer servicio.


50

Tabla 8
Porcentajes de preñez período 2013 (120 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 54 45
Al 2do servicio 18 15
Al 3er servicio 9 7.5
Total 81 67.5

V A D O S
S RE S ER
En
E R HO se utilizaron 120 esponjas
el períodoC2013,
E para una
D
efectividad del 67.5% y aceptables porcentajes de preñez al primer,

segundo y tercer servicio, 45%, 15% y 7.5%, respectivamente.


51

Tabla 9
Porcentajes de preñez período 2014 (50 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 24 48
Al 2do servicio 8 16
Al 3er servicio - -
Total 32 64

V A D O S
S R E S ERen el 2014 se utilizaron 50
E R E C HO
Durante el último período de estudio,
D
esponjas con efectividad del 64%, en el primer servicio 48% y al

segundo servicio 16%, no se detectaron valores para el tercer

servicio.
52

Tabla 10
Porcentajes de preñez total en 8 años (560 esponjas)
Preñez n %
Al 1er servicio 271 48.4
Al 2do servicio 103 18.4
Al 3er servicio 51 9
Total
V AD O S425
75.8

S RE S ER
DERE CHO
Finalmente, se presenta el resumen de los porcentajes de

preñez total, evidenciando que en el período de 8 años se utilizaron

560 esponjas siendo la efectividad del 75.8%. De acuerdo con los

distintos valores encontrados durante el período desde 2007 hasta

2014, se observó que los valores de preñez difieren con los

reportados por Chenault y col. (2003), quienes utilizando CIDR

(dispositivo vaginal de Progesterona) encontraron porcentaje de

preñez al primer servicio de 26.7%, y al segundo servicio de

27.0%, los cuales son inferiores a los encontrados en este estudio.

Por otra parte, los resultados encontrados en este ensayo son

similares a los reportados por Stevenson y col., (2003), al utilizar

CIDR+EB (progesterona + benzoato de estradiol) encontraron

preñez al primer servicio de 44.4% y de 40.8% al segundo servicio,

mientras que al utilizar CIDR+ECP (progesterona + Cipriato de


53

Estradiol), los resultados fueron superiores obteniendo preñez al

primer servicio de 51.7% y 59.5% al segundo servicio.

Al comparar la preñez total en el período de ocho años, se

obtuvo 75.8% de efectividad en la preñez al primer, segundo y

tercer servicio, siendo inferior al valor reportado por Soto-Belloso

V A D O S
(2014), quien utilizó PREGNAHEAT-E, obteniendo una tasa de

S R E S ER
R E C HOen vacas mestizas doble propósito.
fertilidad total de 77.5%
E
D
Los resultados indican que el beneficio reproductivo logrado con

este dispositivo intravaginal permite el uso de este método en la

sincronización del celo, principal problema que afecta la fertilidad

de los rebaños de doble propósito en la región. También, es

importante destacar que el método ofrece al productor la ventaja

de poder programar los servicios reproductivos en función de la

mejor época de parición y producción de leche–carne durante el

año.

Asimismo, este estudio ha permitido conocer que existen

diversos métodos hormonales para el control de la actividad ovárica

postparto de las vacas, pero tomando en consideración que su

aceptación va a estar en función de los costos, beneficios y

aplicación práctica del método seleccionado.


54

En las fincas que tengan buenos índices reproductivos el control

hormonal estará indicado sólo como estrategia para mejorar el

grupo de vacas problema, especialmente las que presentan un

mayor número de días vacíos. La incorporación de tratamientos

hormonales como parte de los programas de mejoramiento de la

V A D O S
eficiencia reproductiva del rebaño debe ser siempre secundaria a

R E SyE
R
E C HO S
los planes de alimentación, sanidad manejo de los animales.

D E R
55

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se determinaron altos porcentajes de presencia de celo en vacas

mestizas que utilizaron esponjas intravaginales durante un período

de siete años, por lo que se concluye que el uso de esponjas

intravaginales PREGNAHEAT-E mejoró el porcentaje de celos en

V AD O S
vacas mestizas sometidas al tratamiento.

S RE S ER
DERE CHO
Se determinó la tasa de concepción al primer, segundo y tercer

servicio en vacas mestizas que utilizaron esponjas intravaginales

durante un período de siete años, concluyendo que se dio una alta

tasa de fertilidad en las vacas.

Es posible concluir en términos generales, que el empleo de

esponjas intravaginales para estimular la actividad reproductiva en

vacas con anestro es eficiente para lograr estimular la actividad

reproductiva. En tal sentido, se conoce que en la actualidad el

productor dispone de diversos métodos hormonales para el control

de la actividad ovárica postparto de las vacas, pero su aceptación

estará siempre ligada a los costos, beneficios y aplicación práctica

del método seleccionado.

Por otro lado, la industria ganadera mundial continua

demandando protocolos efectivos que permitan controlar la


56

reproducción de las vacas y hacer un uso más eficiente de las

biotecnologías disponibles para la mejora genética de los bovinos.

Sólo mediante la investigación sistemática de todos los factores que

afectan la función reproductiva de la hembra bovina en el trópico

será posible perfeccionar el uso del control hormonal de la actividad

ovárica postparto en las vacas mestizas.


V A D O S
S RE S ER
R E C HO que se continúen con investigaciones
De allí que se recomienda,
E
D
sobre uso y efecto de dispositivos intravaginales, diseñando nuevos

protocolos combinando el uso de esponjas con progestágenos y

otras hormonas, que permitan mejorar la tasa de ovulación y

fertilidad en etapas tempranas del postparto, como herramienta

efectiva y económica en el control de la baja eficiencia reproductiva

de los rebaños de doble propósito.

También se recomienda el uso del dispositivo PREGNAHEAT-E a

los productores de la región para tratar los casos de anestro en

vacas o novillas, por ser un producto que es elaborado y se

consigue en la región, de esta manera los productores que buscan

aumentar la productividad de su finca, tengan en el mencionado

producto una vía que les permita un proceso de reproducción más

eficiente.
57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alberio RH, Butler H. (2001).Sincronización de los celos en hembras


receptoras. En: Palma GA. Biotecnología de la reproducción.
Balcarce, Ed. Palma GA, pp. 61-77.
Alcalá F., Y. y Acosta A., J.I. (2015). Inducción y sincronización del
estro en la hembra bovina durante el posparto. Reseña.
Ciencia y Tecnología Ganadera Vol.9 No. 1, p.1-16, 2015.

D O S
Balla E, Filippi L, Maraña Peña D, Pincinato D, Peres LC, Cutaia L,
V A
E S ER
Veneranda C, Matínez MF, Bó GA. (2006). Efectos de
S R
DERE CHO
diferentes protocolos de sincronización de la ovulación con
dispositivos intravaginales con progesterona sobre el
desarrollo folicular y las tasas de preñez en vacas lecheras en
lactancia. Jornadas de Actualización en Biotecnologías de la
Reproducción en Bovinos, Córdoba, Argentina, pp. 1-11.
Bartolome JA, Sozzi A, McHale J, Melendez P, Arteche ACM,
Silvestre FT, Kelbert D, Swift K, Archbald LF, Thatcher WW.
(2005). Resynchronization of ovulation and timed
insemination in lactating dairy cows, II: assigning protocols
according to stages of the estrous cycle, or presence of
ovarian cysts or anestrus. Theriogenology 63:1628–1642.
Baruselli OS, Reis EL, Marques MO, Nasser LF, Bó GA. (2004). The
use of hormonal treatments to improve reproductive
performance of anestrous beef cattle in tropical climates.
Anim Reprod Sci 82/83:479–486.
Bello NM, Steibel JP, Pursley JR. (2006). Optimizing ovulation to
first GnRH improved outcomes to each hormonal injection of
Ovsynch in lactating dairy cows. J Dairy Sci 89:3413-3424.
Belloso, S. E.; Portillo, M. G., De Ondiz. A.; Rojas, N.; Soto, C. G.;
Ramirez, I. L.; Perea, G. (2002). Improvement of
reproductive performance in crossbred zebu anestrous
suckled primiparus cows by treatment with norgestomet
implants or 96 h calf removal. Theriogenology 57, 1503-1510.
Bryan MA, Bó GA, Heuer C, Emslie FR. (2010). Use of equine
chorionic gonadotrophin in synchronized AI of seasonal-
breeding, pasture-based, anoestrous dairy cattle. Reprod
Fertil Dev 22:126–131.
58

Burke CR, Mussard ML, Grum DE, Day ML. (2001). Effects of
maturity of the potential ovulatory follicle on induction of
estrus and ovulation in cattle with estradiol benzoate. Anim
Reprod Sci 66:151-160.
Cartmill JA, El-Zarkouny SZ, Hensley BA, Lamb GC, Stevenson JS.
(2001). Stage of cycle, incidence, and timing of ovulation,
and pregnancy rates in dairy cattle after three timed breeding
protocols. J Dairy Sci 84:1051–1059.
Cavalieri J, Hepworth G, Fitzpatrick LA, Shepard RW, Macmillan KL.

V A D O S
(2006). Manipulation and control of the estrous cycle in

S R E S ER
pasture-based dairy cows. Theriogenology 65:45-64.

R E C
Cavalieri J, Macmillan O (2002). Synchronisation of oestrus and
HKL.
D E
reproductive performance of dairy cows following
administration of oestradiol benzoate or GnRH during a
synchronised pro-oestrus. Aust Vet J 80:486–493.
Cavestany D, Costa G, Martínez Barbitta M. (2011). Comparación
entre dos fuentes de progesterona (dispositivo intravaginal o
inyectable subcutánea) incluidas en un protocolo de
sincronización de ovulaciones en vacas Holando posparto,
tratadas en fase folicular o luteal del ciclo estral. XXXIX
Jornadas Uruguayas de Buatría, Paysandú, Uruguay, 258 p.
Cavestany D. (2010). Inducción de celos e inseminación artificial en
vacas de leche en anestro. Una nueva aproximación a un
viejo problema. Taurus 12: 24-34.
Cavestany D. (2005). Manejo Reproductivo en Vacas de Leche
¿Producir o no producir? Revista INIA, nº 4. pp. 1-5.
Cavestany D, Cibils J, Freire A, Sastre A, Stevenson JS. (2003).
Evaluation of two different oestrus-synchronisation methods
with timed artificial insemination and resynchronisation of
returns to oestrus in lactating Holstein cows. Anim Reprod Sci
77:141–155.
Cavestany D, Galina CS, Viñoles C. (2001). Efecto de las
características del reinicio de la actividad ovárica posparto en
la eficiencia reproductiva de vacas Holstein en pastoreo. Arch
Med Vet 33:217–226.
Cavestany D. (2000a). Resumen de ensayos sobre eficiencia
reproductiva en vacas de leche en producción, factores que la
59

afectan y alternativas de manejo para incrementarla (periodo


1992 a 1997). En: Cavestany D. Reproducción. Serie Técnica
nº 116, Uruguay, Ed. INIA La Estanzuela, pp. 1-18.
Cavestany D. (2000b). Manejo reproductivo en vacas lecheras.
Serie Técnica nº 115. Uruguay, Ed. INIA La Estanzuela, 32 p.
Chebel RC, Santos JEP, Cerri RLA, Rutigliano HM, Bruno RGS.
(2006). Reproduction in dairy cows following progesterone
insert presynchronization and resynchronization protocols. J
Dairy Sci 89:4205–4219.

V AD O S
Chenault JR, Boucher JF, Dame KJ, Meyer JA, Wood-Follis SL.

S RE S ER
(2003). Intravaginal progesterone insert to synchronize

DERE CHO
return to estrus of previously inseminated dairy cows. J Dairy
Sci 86:2039–2049.
Day ML, Burke CR, Taufa VK, Day AM, Macmillan KL. (2000). The
strategic use of estradiol to enhance fertility and submission
rates of progestin-based estrus synchronization programs in
dairy herds. J Anim Sci 78:523–529.
De Nava G. (2011). Un manejo reproductivo controlado en tambos
del Uruguay. XXXIX Jornadas Uruguayas de Buiatría,
Paysandú, Uruguay, pp.35-43.
De Nava G, Cavestany D. (2000). Efecto de la utilización de dos
fuentes de progesterona en el tratamiento del anestro
posparto en vacas Holando en producción (resultados
preliminares). En: Cavestany D. Reproducción. Serie Técnica
nº 116. Uruguay, Ed. INIA La Estanzuela, pp. 55-57.
De Ondiz S., A.; Perea G., F.; Cruz A., R.; Portillo M., G.; Soto B.,
E. (2002). Evaluación ultrasonográfica del crecimiento del
folículo ovulatorio en vacas anéstricas mestizas cebú post-
tratamiento con norgestomet y eCG. Arch. Latinoam. Prod.
Anim. 10(1): 20-23.
Diskin MG, Austin EJ, Roche JF. (2002). Exogenous hormonal
manipulation of ovarian activity in cattle. Domest Anim
Endocrinol 23:211–228.
Duchens M, Meléndez P, Moraga L. (2007). Comparación de dos
protocolos de sincronización de la ovulación e inseminación a
tiempo fijo en vacas lecheras Holstein con exceso de días
60

vacíos. Séptimo Simposio Internacional de Reproducción


Animal, Córdoba, Argentina, pp.252-253.
Duffy P, Crowe MA, Austin EJ, Mihm M, Boland MP, Roche JF.
(2004). The effect of eCG or estradiol at or after norgestomet
removal on follicular dynamics, estrus and ovulation in early
post-partum beef cows nursing calves. Theriogenology
61:725-734.
Flaquer, J. (2007). Respuesta a la inducción y sincronización del
celo con CIDRÆ, GnRH y PGF2α en vacas de doble propósito

V AD O S
en anestro. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero

S RE S ER
Agrónomo de la Carrera de Ciencia y Producción

CHO
Agropecuaria. Zamorano. Honduras. 15 p.
DERE
García Bouissou R. (2008). Los costos ocultos de la ineficiencia
reproductiva. XXXVI Jornadas Uruguayas de Buiatría,
Paysandú, Uruguay, pp.133-135.
González, C.; Soto, E.; Goicochea, J.; González, R.; Soto, G.
(1988). Identificación de los factores causales y control del
anestro, principal problema reproductivo en la ganadería
mestiza de doble propósito. Premio Agropecuario Banco
Consolidado. Caracas, Venezuela. 90 pp.
Gumen AJ, Guenther M, Wiltbank MC. (2003). Follicular size and
response to Ovsynch versus detection of estrus in anovular
and ovular lactating dairy cows. J Dairy Sci 86:3184-3194.
Gutierrez JC, Palomares R, González R, Portillo G, Montero-
Urdaneta M, Rubio-Guillen J, Hernández-Fonseca HJ, Soto-
Belloso E. (2009). Shortening the postpartum anoestrous
interval in suckled crossbred dual purpose cows using
progestagen intravaginal sponges plus eCG and PGF2α.
Reprod Domest Anim 44:48–54.
Hanlon DW, Jarratt GM, Davidson PJ, Millar AJ, Douglas VL. (2005).
The effect of hCG administration five days after insemination
on the first service conception rate of anestrous dairy cows.
Theriogenology 63:1938–1945.
Hanlon DW, Wichtel JJ, Xu ZZ, Burton LJ. (2000). The reproductive
performance of anoestrous dairy cows following treatment
with progesterone and oestradiol prior to the start of mating.
NZ Vet J 48:136–143.
61

Lane, E.A., Austin, E.J., Crowe, M.A. (2008). Oestrus


synchronization in cattle – Current options following the EU
regulation restricting use of oestrogenic compounds in food –
producing animals: A review. Animal Reproduction Science.
109:1-16.
Lane, E. A; E. J. Austin; J. F. Roche; M. A. Crowe. (2001). The
effect of oestradiol benzoate on synchrony of estrus and
fertility in cattle after removal of progesterone –realizing
intravaginal device. Theriogenology 55: 1807-1818, 2001.

V AD O S
Leitman NR1, Busch DC, Mallory DA, Wilson DJ, Ellersieck MR,

S RE S ER
Smith MF, Patterson DJ. (2009). Comparison of long-term

CHO
CIDR-based protocols to synchronize estrus in beef heifers.
DERE
Anim Reprod Sci. 2009 Sep; 114 (4):345-55. doi:
10.1016/j.anireprosci.2008.10.014. Epub 2008 Nov 1.
Lemaire C, Grela C, De María P, Cavestany D. (2012). Indicadores
reproductivos en predios lecheros en Uruguay: Resultados de
dos años de evaluación. Veterinaria (Montevideo) 48:17-22.
López-Gatius F, Yaniz JL, Santolaria P, Murugavel K, Guijarro R,
Calvo E, López-Béjar M. (2004). Reproductive performance of
lactating dairy cows treated with cloprostenol at the time of
insemination. Theriogenology 62:677–89.Lopes FL, Arnold
DR, Williams J, Pancarci SM, Thatcher MJ, Drost M, Thatcher
WW. (2000). Use of estradiol cypionate for timed
insemination. J Anim Sci 78(Suppl.):216.
Lucy MC. (2001). Reproductive loss in high-producing dairy cattle:
where will it end? J. Dairy Sci. 84: 1277-1293.
Lucy MC, McDougall S, Nation DP. (2004).The use of hormonal
treatments to improve the reproductive performance of
lactating dairy cows in feedlot or pasture-based management
systems. Anim Reprod Sci 82–83:495–512.
McDougall S, Compton C. (2005). Reproductive performance of
anestrous dairy cows treated with progesterone and estradiol
benzoate. J Dairy Sci 88:2388–2400.
McDougall S, Loeffler SH. (2004). Resynchrony of postpartum dairy
cows previously treated for anestrus. Theriogenology 61:239–
253.
62

McDougall S. (2001). Reproductive performance of anovulatory


anoestrous postpartum dairy cows following treatment with
two progesterone and oestradiol benzoate-based protocols,
with or without resynchrony. NZ Vet J 49:187–194.
Macmillan KL, Segwagwe BV, Pino CS. (2003). Associations
between the manipulation of patterns of follicular
development and fertility in cattle. Anim Reprod Sci 78:327–
344.
Macmillan KL. (2002). Advances in bovine theriogenology in New

V A D O S
Zealand. I. Pregnancy, parturition and the postpartum period.
NZ Vet J 50 (Suppl.):67–73.
S R E S ER
E R E C HO
Mapletoft RJ, Martinez MF, Colazo MG, Kastelic JP. (2003).The use
ofDcontrolled internal drug release devices for the regulation
of bovine reproduction. J Anim Sci 81(E. Suppl. 2):28–36.
Mateus L, Lopez da Costa L, Bernardo F, Robalo Silva J. (2002).
Influence of puerperal uterine infection on uterine involution
and postpartum ovarian activity in dairy cows. Reprod
Domest Anim 37:31-35.
Melendez P, McHale J, Bartolome J, Archbald LF, Donovan GA.
(2004). Uterine involution and fertility of Holstein cows
subsequent to early postpartum PGF2α treatment for acute
puerperal metritis. J Dairy Sci 87:3238–3246.
Morales JT., Cavestany D. (2012). Anestro posparto en vacas
lecheras: tratamientos hormonales. Veterinaria (Montevideo)
48 (188) 3-11. 2012.
Moreira F, Orlandi C, Risco CA, Mattos R, Lopes F, Thatcher WW.
(2001). Effects of presynchronization and bovine
somatotropin on pregnancy rates to a timed artificial
insemination protocol in lactating dairy cows. J Dairy Sci
84:1646–1659.
Ozturk OA, Cirit U, Baran A, Ak K. (2010). Is Doublesynch protocol
a new alternative for timed artificial insemination in anestrous
dairy cows. Theriogenology 73:568–576.
Palomares G., S. (2009). Revisión de los protocolos empleados en
la sincronización de celos en bovinos. Trabajo de Grado.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Bogotá D.C.
63

Palomares, R., De Ondiz, A., Sandoval, J., Bravo, R., González, R.,
Soto, E. (2002). Inducción del celo y fertilidad en vacas
mestizas Cebú acíclicas tratadas a los 40 días posparto con
esponjas intravaginales impregnadas con progestágenos
Revista Científica, FCVLUZ. 2:371, 2002.
Perea Ganchou, F., Soto Belloso, E., Ramírez Iglesia, L., González
Fernández, R., Goicochea Llaque, J.y de Ondiz Sánchez, A.
(2003). Tratamiento del anestro postparto con progesterona
intravaginal mas eCG en vacas mestizas tropicales. Revista
Científica, FCV-LUZ / Vol. XIII, Nº 1, 38-44, 2003.

V AD O S
S RE S ER
Perea G., F.; Soto B., E.; Montilla, E.; Ramírez I., L.; De Ondiz S.,

CHO
A.; Roman B., R. (2002). Relación entre el período vacío y el
DERE
rendimiento lechero en vacas mestizas de doble propósito.
Revista Científica FCV-LUZ XII(1): 40-45.
Perea G., F.; Soto B., De Ondiz S., A.; Palomares N., R.; González
F. (2001). Efecto del predominio racial, número de partos y
estatus ovárico sobre la tasa de celo y preñez en vacas
mestizas en anestro tratadas con progesterona intravaginal
(Pregnaheat-E). Arch. Latinoam. Prod. Anim. 9 (Supl. 1): 41.
Peter AT, Vos PLAM, Ambrose DJ. (2009). Postpartum anestrus in
dairy cattle. Theriogenology 71:1333–1342.
Rhodes, E.M., Mcdougall, S., Burke, C.R., Werkerk, G.A., Macmillan,
and K.L. (2003). Invited Review: Treatment of cows with an
extended pospartumanoestrus interval. J. DairySci. 86:1876,
2003.
Rhodes FM, McDougall S, Morgan SR, Verkerk GA. (2001).
Supplementing treated anoestrous dairy cows with
progesterone does not increase conception rates. NZ Vet J
49:8–12.
Robson, C., Aller, J.E., Callejas, S., Cabodevila, J., Alberio, R.H.
(2007). Factores que afectan el anestro posparto en bovinos
Biotecnología de la Reproducción. E.E.A. INTA Balcarce,
Argentina, 2007.
Roche JF. (2006). The effect of nutritional management of the dairy
cow on reproductive efficiency. Anim Reprod Sci 96:282–296.
Ross P, Aller J, Butler H, Callejas S, Albeiro R. (2004). Estradiol
benzoate given 0 or 24 h after the end of a progestagen
64

treatment in postpartum suckled beef cows. Theriogenology


62:265–273.
Rostami B, Niasari-Naslaji A, Vojgani M, Nikjou D, Amanlou H,
Gerami A. (2011). Effect of eCG on early resumption of
ovarian activity in postpartum dairy cows. Anim Reprod Sci
128:100-106.
Sheldon M, Claire Wathes D, Dobson H. (2006). The management
of bovine reproduction in elite herds. The Veterinary J
171:70–78.

V AD O S
Shepard RW. (2005). A comparison of performance of the Ovsynch

S RE S ER
treatment program between cycling and noncycling cows

RE CHO
within seasonally-calving dairy herds. Aust Vet J 83:751-757.
D E
Soto, B. (1995). Programa de manejo reproductivo para la
ganadería de doble propósito. En Madrid-Bury, N.; Soto
Belloso, E. (Eds). Manejo de la Ganadería Mestiza de Doble
Propósito. Primera Edición. Ediciones Astro Data S.A.
Maracaibo, Venezuela. Cáp. XXVI: 451-464.
Soto B., E.; Portillo M., G.; Soto C., G. (1998). Avances en el
manejo reproductivo de la vaca problema en ganaderías de
doble propósito. En: González-Stagnaro, C.; Madrid-Bury, N.;
Soto-Belloso, E. (Eds). Mejora de la Ganadería Mestiza de
Doble Propósito. Primera Edición. Ediciones Astro Data S.A.
Maracaibo, Venezuela. Cap. XXII: 427-442.
Soto B., E.; Portillo M.,G.; De Ondiz S., A.; Rojas, N.; Soto C., G.;
Ramírez I., L.; Perea G., F. (2002). Improvement of
reproductive performance in cross-bred zebu anestrous
primiparous cows by treatment with norgestomet implants or
96 hour calf removal. Theriogenology 57: 1503-1510.
Soto-Belloso, E. y Gutiérrez Añez, J.C. (2014). L

. En: González-Stagnaro, C.; Madrid-Bury, N.;


Soto-Belloso, E. (Eds). Mejora de la Ganadería Mestiza de
Doble Propósito. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo,
Venezuela. Cap. LXIV: 609-617.
Souza AH, Viechnieski S, Lima F, Silva FF, Araújo R, Bó GA,
Wiltbank MC, Baruselli PS. (2009). Effects of equine chorionic
gonadotropin and type of ovulatory stimulus in a timed-AI
65

protocol on reproductive responses in dairy cows.


Theriogenology 72:10-21.
Sterry RA, Welle ML, Fricke PM. (2006). Treatment with
gonadotropin-releasing hormone after first timed artificial
insemination improves fertility in noncycling lactating dairy
cows. J Dairy Sci 89:4237–4245.
Stevenson JS, Tenhouse DE, Krisher RL, Lamb GC, Larson JE,
Dahlen CR, Pursley JR, Bello NM, Fricke PM, Wiltbank MC,
Brusveen DJ, Burkhart M, Youngquist RS, Garverick HA.

V AD O S
(2008). Detection of anovulation by heatmount detectors and
transrectal
S RE S ER
ultrasonography before treatment with

CHO
progesterone in a timed insemination protocol. J Dairy Sci
DERE
91:2901–2915.
Stevenson JS, Tiffany SM, Lucy MC. (2004). Use of estradiol
cypionate as a substitute for GnRH in protocols for
synchronizing ovulation in dairy cattle. J Dairy Sci 87:3298–
3305.
Stevenson, J. S; S. K. Johnson; M. A. Medina-Brito; A. M.
Richardson. G. P. Adams, and G. L. Lamb. (2003).
Resynchronization of estrus in cattle of unknown pregnancy
status using estrogen, progesterone, or both. J. Anim Sci. 81:
1681-1692.
Tanaka T, Arai M, Ohtani S, Uemura S, Kuroiwa T, Kim S,
Kamomae H. (2008). Influence of parity on follicular
dynamics and resumption of ovarian cycle in postpartum dairy
cows. Anim Reprod Sci 108:134–143.
Thatcher WW, (2004). Utilizaçao de inseminaçao artificial em tempo
fixo (IATF) como estratégia para aumentar a tasa de prenhez
em vacas leiterias em lactaçao. VIII Curso novos enfoques na
produçao e reproduçao de bovinos, Uberlandia – Minas
Gerais, Março 18 – 20 de 2004.
Thatcher WW, Moreira F, Pancarci SM, Bartolome JA, Santos JEP.
(2002). Strategies to optimize reproductive efficiency by
regulation of ovarian function. Domest Anim Endocrinol
23:243–54.
Uslenghi G, Chayer, R, Callejas S. (2010). Reproducción en vacas.
Rev vet 21:55–58.
66

Walsh SW, Williams EJ, Evans ACO. (2011). A review of the causes
of poor fertility in high milk producing dairy cows. Anim.
Reprod Sci 123:127–138.
Wathes DC, Bourne N, Cheng Z, Mann GE, Taylor VJ, Coffey MP.
(2007). Influence of negative energy balance on cyclicity and
fertility in the high producing dairy cow. J Dairy Sci 90:1310–
1325.
Wiltbank MC, Gumen A, Lopez H, Sartorio R. (2007). Manejo y
tratamiento de vacas de leche no cíclicas o con quistes

V A D O S
foliculares. VII Simposio Internacional de Reproducción

S R E S ER
Animal, Córdoba, Argentina, pp. 114-130.

R E
Wiltbank MC, Gumen
E C HO A, Sartori R., (2002). Physiological
D
classification of anovulatory conditions in cattle.
Theriogenology 57:21–52.
Xu ZZ, Burton LJ. (2000). Estrus synchronization of lactating dairy
cows with GnRH, progesterone, and prostaglandin F2 alpha. J
Dairy Sci 83:417–476.
Yaniz JL, Murugavel K, López-Gatius F. (2004). Recent
developments in oestrous synchronization of post-partum
dairy cows with or without ovarian disorders. Reprod Domest
Anim 39:86–93.
Zhang J, Deng LX, Zhang HL, Hua GH, Zhu Y, Meng XJ, Yang LG.
(2010). Effects of parity on uterine involution and resumption
of ovarian activities in postpartum Chinese Holstein dairy
cows. J Dairy Sci 93:1979–1986.

También podría gustarte