Está en la página 1de 17

Anexo : E-007-1

Hoja : 1 de 17
ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE RIESGO ESCRITO

ÁREA: MOP FECHA: xxxxxx


PROBLEMA EN ESTUDIO: Instalación de Docas en perímetros de estanques 3008 – 3009 – 3011 - 3012

LÍDER DEL EQUIPO:


INTEGRANTES DEL EQUIPO: Nombre: Cargo:
S Según listado adjuntos
SE RECOPILO LOS ANTECEDENTES RECOMENDADOS SEGÚN PUNTO 4: Sí ( X) Debe ser siempre sí.
4.2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
4.2.1- DESCRIBIR EL PROBLEMA EN ESTE MOMENTO

NO EXISTE ELEMENTOS NATURALES QUE CONTENGAN EL TALUD DE LOS PRETILES EN LOS PERÍMETROS DE LOS
ESTANQUES.

4.2.2.- DESCRIBIR EL ÁMBITO DEL PROBLEMA

EN LOS PERÍMETROS DE LOS PRETILES DE CONTENCIÓN DE LOS ESTANQUES 3008 – 3009 – 3011 Y 3012 NO POSEE
ELEMENTOS QUE AUMENTEN LA RESISTENCIA Y AFIANCEN EL TERRENO

4.2.3.- INDICAR LA ACTIVIDAD CORRECTIVA

SE DEBEN COLOCAR DOCAS EN LOS PERÍMETROS DE LOS ESTANQUES Y EN PRETILES PARA AUMENTAR RESISTENCIA
Y AFIRMAR TALUDES O PRETILES

4.2.4.- DETERMINAR ALTERNATIVAS (LISTAR Y DESCRIBIR BREVEMENTE)


1- EJECUTAR ACCIONES CON ANTERIORIDAD PARA INSTALAR DOCAS EN PRETILES DE CONTENCIÓN DE
ESTANQUES
2- INSTALACIÓN DE DOCAS DE CONTENCIÓN DE TERRENOS
4.2.5- PRESELECCIONAR LA MEJOR ACTIVIDAD CORRECTIVA: Nº 1
4.2.6- CONOCE Y ANALIZO TÉCNICAMENTE LA ACTIVIDAD PRESELECCIONADA
SÍ (X ) Debe ser siempre así
4.2.7- DESCRIBIR COMO SE VA A REALIZAR LA ACTIVIDAD (ENUMERAR TAREAS)

0.-GENERACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DIARIA PARA OBTENECIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO (PLANILLA DE


RECONOCIMIENTO DE RIESGOS, LISTAS DE VERIFICACIÓN, CONTROLES CRÍTICOS, ASR, CROD, ETC)
1.-TRASLADO DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A LA ZONA DE TRABAJO (CONDUCCIÓN SEGURA)
2.-USO DE PASARELAS PARA TRÁNSITO ENTRE TUBERÍAS DE ESTANQUES.
3.- ACOPIO DE TIERRA VEGETAL PARA SUELO DE DOCAS
4.- INSTALACIÓN DE TIERRA USANDO AZADÓN Y CHUZOS
5.- TRANSPORTE DE TIERRA VEGETAL CON CARRETILLAS
6.- PLANTACIÓN DE DOCAS
7.- RIEGO DE DOCAS CON AGUA
8.- ORDEN YASEO EN ZONAS PEATONALES

4.2.8- ¿ ES NECESARIO REALIZAR LA ACTIVIDAD EN ESTE MOMENTO ?


SI ( x ) NO (Si es sí, continúe con el Punto 5.3)
NOTA: Si requiere más espacio, use el reverso

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 2 de 21

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE RIESGO ESCRITO

4.3.- ANÁLISIS DE RIESGO DE LA ACTIVIDAD CORRECTIVA


Completar: PARA CADA TAREA DETERMINADA EN PUNTO 5.2.7.
PROBABILIDAD ACCIONES A TOMAR SI ES
TAREA RIESGOS EVENTOS DE OCURRENCIA
Nº POTENCIALES CONSECUENCIA INICIADORES B M A NECESARIO
 Conducir a exceso de
velocidad (sobre 30
km/hr)
 Falta de mantención de 1. Utilizar cinturón de seguridad
vehículos y licencia de 2. Mantención al día de vehículos
conductor 3. Conductor con licencia vigente
 Conducir bajo los 4. Realizar lista de chequeo correspondiente
efectos de alcohol y/o 5. Presencia y apoyo de paletero en proceso de
4.3.1 drogas posicionamiento
TRASLADO DE  Falta de concentración 8. Respetar los estándares que salvan vidas
MATERIALES, del conductor 6. Respetar límites de velocidad y señaléticas
EQUIPOS Y Contusiones, heridas, 7. Conducción a la defensiva
HERRAMIENTAS A LA
Atropello
politraumatismo
 Mal tiempo climático X 9. Contar con luces y alarma de retroceso
extremo (neblina,
ZONA DE TRABAJO 10. Conductores deben respetar señales de
exceso de lluvias,
(CONDUCCIÓN tránsito y reglamentos Ley del Tránsito.
oscuridad, etc.)
SEGURA) 11. Conductores deben realizar planillas de
 Conductores no
respetan señales de controles críticos diaria “Conducción Segura”.
transito 12. Peatones deben transitar por pasos
habilitados, deben detenerse previamente y
 Conductores no
mirar hacia ambos lados de la calle antes de
realizan planilla de
cruzar.
controles críticos
 Conductor no realiza
check list del vehículo

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 3 de 21
 Transitar por áreas no
autorizadas 1. Visualización previa de terreno por donde se
4.3.1  Desorden y/o áreas desee transitar
TRASLADO DE congestionadas 2. Levantamiento de condiciones inseguras
MATERIALES,  No realizar visualización detectadas
EQUIPOS Y Contusiones, heridas, previa del lugar de 3. Uso de EPP básicos
Caída al mismo nivel
HERRAMIENTAS A LA traumatismos leves trabajo X 4. Orden y aseo del área (antes, durante y
ZONA DE TRABAJO después).
 Falta de orden y aseo
(CONDUCCIÓN 5. Ojos en la tarea.
en el área
SEGURA) 6. Atención a punto de
equilibrio/tracción/agarre.

4.3.1
TRASLADO DE 1. Uso de EPP básico (lentes, guantes, casco,
 Utilizar equipos de
MATERIALES, Sobreesfuerzos por chaleco reflectante, calzado de seguridad)
transporte sobrecargados
EQUIPOS Y manipulación de cargas 2. Utilizar carretillas en buen estado y con
 Herramientas que
HERRAMIENTAS A LA (transporte de Esguinces, desgarros, rueda inflada
exceden el peso de carga X
ZONA DE TRABAJO herramientas manuales, golpes leves 3. No sobrepasar los 25kg de peso en carga
humana
(CONDUCCIÓN cajas, carretillas, unitaria según método V-MAC y MAC.
SEGURA) escritorio)  No precalentar antes de 4. Utilizar buen agarre en manillas y mangos
iniciar traslado

1. Uso de EPP básicos y específicos (guantes


 EPP en mal estado cabritilla)
 Mal uso del EPP 2. Contar con personal necesario en el área
 Mal almacenamiento de 3. Orden y aseo del área, antes, durante y
objetos cortantes, en un después de las actividades
lugar inapropiado o sin 4. Realizar la descarga manual de manera
4.3.1 medidas de seguridad. ordenada y limpia, deben coordinarse el equipo
TRASLADO DE  Manipulación inadecuada de trabajo de manera previa.
MATERIALES, de objetos cortantes: 6. No posicionar las manos donde estas puedan
EQUIPOS Y Contacto con objetos Daños, lesiones en cuerpo
HERRAMIENTAS A LA cortantes y manos, cortes.
 Falta de capacitación X ser atrapadas, apretadas o presionadas por los
adecuada. mismos materiales, equipos o herramientas que
ZONA DE TRABAJO
 Ambiente de trabajo se descargan de manera incorrecta.
(CONDUCCIÓN
desordenado: si el área 8. No realizar movimientos repentinos,
SEGURA)
de trabajo no se arriesgados o bromas
mantiene limpia y 9. Manipular cuidadosamente cualquier material,
organizada. herramienta y/o equipo que se desee descargar o
 Falta de concientización cargar manualmente
sobre el riesgo. 10. No soltar o tirar los elementos para
apresurar la actividad.

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 4 de 21

 Falta de estación de
sombra.
 Falta de descansos en 1.Proveer de sombra móvil en caso de trabajos
Insolación, quemaduras horarios y en días con estacionarios
4.3.1 Contacto con Radiación leves a moderadas, foto- más alta temperatura o 2. Proveer de agua para beber en faenas
TRASLADO DE no Ionizante (Radiación envejecimiento radiación UV X 3. Uso de mangas largas en piernas y brazos
MATERIALES, UV) prematuro, 4. Uso de bloqueador solar y registrar aplicación.
 Falta de estación de
EQUIPOS Y deshidratación 5. Uso de EPP certificado UVA y UVB
hidratación.
HERRAMIENTAS A LA  No utilizar protección
ZONA DE TRABAJO solar (bloqueador).
(CONDUCCIÓN
SEGURA)

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 5 de 21
1. Revisión de Auto rescatador y detector de
H2S diario.
2. Uso Auto rescatador y detector de H2S
diario.
3. Revisión de interferencias de terceros
4. Esperar confirmación en caso de maniobras
cercanas
5. Nunca acceder a zonas donde exista
 Emergencias sin declarar derrames
4.3.1  Maniobras de terceros 6. Nunca acercarse a zonas donde se generen
TRASLADO DE  Derrames de HC vapores
MATERIALES, Asfixia física / química /  Acumulación de gases de 7. En caso de alarma, evacuar
EQUIPOS Y Exposición a sustancias Daños al sistema estanques vacíos inmediatamente planta
HERRAMIENTAS A LA químicas tóxicas Respiratorio / Mareos /  Cambios de corrientes de X 8. Mantener Plan de escape al día con las
ZONA DE TRABAJO Nauseas aire zonas Seguras al día.
(CONDUCCIÓN ascendente/descendente 9. Conocer el Plan local de emergencia.
SEGURA)  Caminar en atmósferas 10. Informar inmediatamente a Jefaturas en
contaminadas caso de percibir olores extraños.
11. Registro de mediciones ambientales.
12. Conductores deben realizar planillas de
controles críticos diaria “Conducción
Segura”.

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 6 de 21
CONTINUACIÓN DE LA PAGINA ANTERIOR
TAREA PROBABILIDA ACCIONES A
D
RIESGOS EVENTOS DE TOMAR SI ES
OCURRENCIA
Nº POTENCIALES CONSECUENCI INICIADORES B M A NECESARIO
A
1. Utilizar equipos de transporte como
carretillas, traspaletas, elementos de carga
con ruedas inclusive solicitar prestar
 Falta de equipos de maquinaria pesada para acercar las piezas al
transporte X
lugar de armado.
 Mal agarre de materiales 2. Caminar por sendas parejas y lisas
 Materiales 3. Apilar de manera correcta, traslapados tubos
Golpes por / contra Politraumatismo leve sobredimensionados y bandejas.
 Perdida de equilibrio 4. Utilizar asas o bordes con mangos o bordes
4.3.2  Sobrecarga al transportar con mejor agarre
USO DE PLATAFORMAS DE a pulso 5. Uso de guantes de cabritilla y/o guantes anti
ANDAMIOS BAJOS TIPO RAMPA EN golpes según aplique.
PRETILES 6. Amarrar elementos a granel.

(No sobrepasa los 1.8mts)  Transitar por áreas no 1. Visualización previa de terreno por donde se
autorizadas desee transitar
 Desorden y/o áreas 2. Levantamiento de condiciones inseguras
congestionadas detectadas
Caídas a mismo nivel Contusiones leves 3. Uso de EPP básicos
 No realizar visualización X
previa del lugar de trabajo 4. Orden y aseo del área (antes, durante y
después).
 Falta de orden y aseo en el 5. Ojos en la tarea.
área 6. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre.
Caída a diferente Nivel Contusiones  Desorden en el área X 1. Fiscalizar armado de rampas de andamios
(no sobrepasa los moderadas /  Falta de ensamble de 2. Utilizar piezas y herramientas correctas
1.8mts) Politraumatismo piezas
3. Afianzar bandejas con alambre tortoleado
 Baja comprensión de
planos 4. Prohibido colocar piezas que no
 Mal afianzado de piezas correspondan o improvisar piezas.
 Trepar por zonas no aptas
5. Uso de EPP básico en buen estado de uso
6. Retirar humedad o barro de calzado.
7. Ojos en la tarea.
8. Atención a punto de
equilibrio/tracción/agarre.

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 7 de 21
 Falta de estación de sombra. 1.Proveer de sombra móvil en caso de trabajos
Insolación,  Falta de descansos en horarios estacionarios
quemaduras leves a y en días con más alta 2. Proveer de agua para beber en faenas
Contacto con Radiación
moderadas, foto- temperatura o radiación UV 3. Uso de mangas largas en piernas y brazos
no Ionizante (Radiación
envejecimiento
X
UV) Falta de estación de hidratación 4. Uso de bloqueador solar y registrar aplicación.
prematuro,
deshidratación  No utilizar protección 5. Uso de EPP certificado UVA y UVB
solar (bloqueador).
5. Uso de EPP básico (lentes, guantes, casco,
Sobreesfuerzos por  Utilizar equipos de transporte chaleco reflectante, calzado de seguridad)
manipulación de cargas sobrecargados 6. Utilizar carretillas en buen estado y con
(transporte de Esguinces, desgarros,  Herramientas que exceden el rueda inflada
herramientas golpes leves peso de carga humana 7. No sobrepasar los 25kg de peso en carga
manuales, cajas, No precalentar antes de iniciar unitaria según método V-MAC y MAC.
carretillas, escritorio) traslado 8. Utilizar buen agarre en manillas y mangos

1. Utilizar cinturón de seguridad


4.3.3 x 2. Mantención al día de vehículos
 Conducir a exceso de 3. Conductor con licencia vigente
ACOPIO DE TIERRA VEGETAL velocidad (sobre 30 km/hr) 4. Realizar lista de chequeo correspondiente
PARA SUELO DE DOCAS  Falta de mantención de 5. Presencia y apoyo de paletero en proceso de
vehículos y licencia de posicionamiento
conductor 8. Respetar los estándares que salvan vidas
 Conducir bajo los efectos de 6. Respetar límites de velocidad y señaléticas
alcohol y/o drogas 7. Conducción a la defensiva
 Falta de concentración del 9. Contar con luces y alarma de retroceso
conductor 10. Conductores deben respetar señales de
Contusiones, heridas, tránsito y reglamentos Ley del Tránsito.
Atropello  Mal tiempo climático
politraumatismo
extremo (neblina, exceso de 11. Conductores deben realizar planillas de
lluvias, oscuridad, etc.) controles críticos diaria
 Conductores no respetan 12. Peatones deben transitar por pasos de cebra,
señales de transito deben detenerse previamente y mirar hacia
 Conductores no realizan ambos lados de la calle antes de cruzar, pues a
planilla de controles críticos pesar de que el paso de cebra da la preferencia al
Conductor no realiza check list peatón, debemos seguir estos pasos previos.
del vehiculo 13.Conductores deben realizar planillas de
controles críticos diaria “Conducción Segura”.

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 8 de 21
X 1. Utilizar equipos de transporte como
 Falta de equipos de carretillas, traspaletas, elementos de carga
transporte con ruedas inclusive solicitar prestar
4.3.3
 Mal agarre de materiales maquinaria pesada para acercar las piezas al
 Materiales lugar de armado.
Golpes por / contra Politraumatismo leve sobredimensionados 2. Caminar por sendas parejas y lisas
ACOPIO DE TIERRA VEGETAL  Perdida de equilibrio 3. Utilizar asas o bordes con mangos o bordes
PARA SUELO DE DOCAS
 Sobrecarga al transportar con mejor agarre
a pulso 4. Uso de guantes de goma o de cuero
Amarrar elementos a granel.
 Falta de estación de sombra.
Insolación,  Falta de descansos en horarios 1.Proveer de sombra móvil en caso de trabajos
quemaduras leves a y en días con más alta estacionarios
Contacto con Radiación
moderadas, foto- temperatura o radiación UV 2. Proveer de agua para beber en faenas
no Ionizante (Radiación
envejecimiento  Falta de estación de
x 3. Uso de mangas largas en piernas y brazos
UV)
prematuro, hidratación 4. Uso de bloqueador solar y registrar aplicación.
deshidratación  No utilizar protección 5. Uso de EPP certificado UVA y UVB.
solar (bloqueador).
X 5. Utilizar equipos de transporte como
 Falta de equipos de carretillas, traspaletas, elementos de carga
transporte con ruedas inclusive solicitar prestar
 Mal agarre de materiales maquinaria pesada para acercar las piezas al
 Materiales lugar de armado.
Golpes por / contra Politraumatismo leve sobredimensionados 6. Caminar por sendas parejas y lisas
 Perdida de equilibrio 7. Utilizar asas o bordes con mangos o bordes
 Sobrecarga al transportar con mejor agarre
4.3.4 a pulso 8. Uso de guantes de goma o de cuero
INSTALACIÓN DE TIERRA Amarrar elementos a granel.
USANDO AZADÓN, CHUZO,  Falta de estación de sombra. 1.Proveer de sombra móvil en caso de trabajos
RASTRILLO, PALA  Falta de descansos en horarios estacionarios
Insolación, y en días con más alta 2. Proveer de agua para beber en faenas
quemaduras leves a temperatura o radiación UV 3. Uso de mangas largas en piernas y brazos
Contacto con Radiación
moderadas, foto-
no Ionizante (Radiación
envejecimiento
 Falta de estación de
hidratación
x 4. Uso de bloqueador solar y registrar aplicación.
5. Uso de EPP certificado UVA y UVB
UV)
prematuro,
deshidratación
 No utilizar protección 6. Hora de almuerzo 13:00 a 14:00hrs
solar (bloqueador).
 Desorden en el área 1.Trepar por zonas habilitadas. (Escaleras tipo
Caída por Contusiones  Falta de ensamble de X marinero).
deslizamiento moderadas / piezas 2. Vista y mente en la tarea.
Politraumatismo  Baja comprensión de 3. Orden y aseo en áreas de trabajo.
planos 4. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre.
 Mal afianzado de piezas 5.Realizar planillas de controles críticos diaria
 Trepar por zonas no aptas. “Trabajo en Altura”; según aplique para riesgo de
deslizamiento.

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 9 de 21
 No uso de bloqueador solar 1. Uso de bloqueador solar
 No existencia de bloqueador 2. Reaplicar bloqueador cada 2 horas
solar 3. Beber abundante agua
Exposición a  No reaplicar cada dos horas 4. Uso de EPP básicos y específicos
Lesiones, heridas,
radiaciones protector solar, según lo
quemaduras,
ultravioletas recomendable
inflamación, incendio X
4.3.4  No uso de EPP específicos
INSTALACIÓN DE TIERRA (legionario, ropa manga
USANDO AZADÓN, CHUZO, larga, lentes filtro U.V,
RASTRILLO, PALA etc.)
1. Visualización previa de terreno por donde se
desee transitar
 Transitar por áreas no 2. Levantamiento de condiciones inseguras
autorizadas detectadas
 Desorden y/o áreas 3. Uso de EPP básicos
Caídas a mismo nivel Contusiones leves congestionadas X 4. Orden y aseo del área (antes, durante y
 No realizar visualización después)
previa del lugar de trabajo 5. Uso de escaleras apoyadas en talud de pretil.
Falta de orden y aseo en el área 6. Ojos en la tarea.
7. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre

 No uso o portación de EPP X 1. Uso y portabilidad permanente de detector de


específicos (detector H2S y gases
mascara MINISCAPE) 2. Portabilidad permanente de mascara
 No conocimiento de qué MINISCAPE
es el H2S y el daño que 3. Todo el personal deberá estar informado del
produce al ser humano correcto uso del detector H2S y máscara
Desmayo, mareos, MINISCAPE, y porqué se debe utilizar.
Exposición a gases paro cardio 4. Realizar planillas de controles críticos diaria
respiratorio, “Atmosferas Peligrosas”.
incendio.

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 10 de 21

 Transitar por áreas no 1. Visualización previa de terreno por donde se


autorizadas desee transitar
2. Levantamiento de condiciones inseguras
 Desorden y/o áreas
detectadas
congestionadas
Caídas a mismo nivel Contusiones leves 3. Uso de EPP básicos
 No realizar visualización
4. Orden y aseo del área (antes, durante y
previa del lugar de trabajo X
después).
 Falta de orden y aseo en el 5. Ojos en la tarea.
área 6. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre
1. Utilizar equipos de transporte como
 Falta de equipos de carretillas, traspaletas, elementos de carga
transporte con ruedas inclusive solicitar prestar
 Mal agarre de materiales maquinaria pesada para acercar las piezas al
 Materiales
X
lugar de armado.
Golpes por / contra Politraumatismo leve sobredimensionados 2. Caminar por sendas parejas y lisas
 Perdida de equilibrio 3. Utilizar asas o bordes con mangos o bordes
 Sobrecarga al transportar con mejor agarre
a pulso 4. Uso de guantes de goma o de cuero
4.3.5 Amarrar elementos a granel.
TRANSPORTE DE TIERRA 1. Uso de EPP básico (lentes, guantes, casco,
VEGETAL CON Sobreesfuerzos por  Utilizar equipos de transporte chaleco reflectante, calzado de seguridad)
CARRETILLAS manipulación de cargas sobrecargados 2. Utilizar carretillas en buen estado y con
(transporte de Esguinces, desgarros,  Herramientas que exceden el rueda inflada
herramientas golpes leves peso de carga humana
X 3. No sobrepasar los 25kg de peso en carga
manuales, cajas, No precalentar antes de iniciar unitaria según método V-MAC y MAC.
carretillas, escritorio) traslado 4. Utilizar buen agarre en manillas y mangos

1. Revisión de Autorescatador y desímetro de


H2S diario.
2. Revisión de interferencias de terceros
3. Esperar confirmación en caso de maniobras
cercanas
 Emergencias sin declarar 4. Nunca acceder a zonas donde exista derrames
 Maniobras de terceros 5. Nunca acercarse a zonas donde se generen
Asfixia física /  Derrames de HC vapores
química / Daños al  Acumulación de gases de 6. En caso de alarma, evacuar inmediatamente
Exposición a sustancias
sistema estanques vacíos X planta
químicas tóxicas
Respiratorio /  Cambios de corrientes de aire 7. Mantener Plan de escape al día con las zonas
Mareos / Nauseas ascendente/descendente Seguras al día.
 Caminar en atmósferas 8. Conocer el Plan de Gestión de Riesgos de
contaminadas Desastre
9. Informar inmediatamente a Jefaturas en caso
de percibir olores extraños.
10. Realizar planillas de controles críticos diaria
“Atmosferas Peligrosas”.

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 11 de 21
1. Visualización previa de terreno por donde se
 Transitar por áreas no desee transitar
autorizadas 2. Levantamiento de condiciones inseguras
 Desorden y/o áreas detectadas
congestionadas 3. Uso de EPP básicos
Caídas a mismo nivel Contusiones leves 4. Orden y aseo del área (antes, durante y
 No realizar visualización X después)
4.3.7 previa del lugar de trabajo
5. Uso de escaleras dispuestas para subir y bajar
RIEGO DE DOCAS CON  Falta de orden y aseo en el en pretiles exteriores.
AGUA área 6. Ojos en la tarea.
7. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre
 Desorden en el área
 Falta de ensamble de 1.Trepar por zonas habilitadas. (Escaleras tipo
Contusiones piezas marinero).
Caída por
deslizamiento
moderadas /  Baja comprensión de X 2. Vista y mente en la tarea.
Politraumatismo planos 3. Orden y aseo en áreas de trabajo.
 Mal afianzado de piezas 4. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre.
Trepar por zonas no aptas.
Sobreesfuerzos por Dolores en espalda y  Utilizar la misma postura X 1. Uso de EPP básico (lentes, guantes, casco,
postura repetitiva caderas. repetitivamente chaleco reflectante, calzado de seguridad)
(hincado colocando Dolores en rodillas  Arrodillarse con las dos 2. Utilizar carretillas en buen estado y con
docas) rodillas sobre lo establecido rueda inflada
(10minutos) 3. Uso de rodilleras
4. Alternar apoyo rodilla – pie / pie-rodilla

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 12 de 21
1. Utilizar equipos de transporte como
carretillas, traspaletas, elementos de
carga con ruedas inclusive solicitar
prestar maquinaria pesada para
acercar las piezas al lugar de armado.
X 2. Caminar por sendas parejas y lisas
3. Utilizar asas o bordes con mangos o
bordes con mejor agarre
4. Uso de guantes de goma o de cuero
4.3.7 5. Amarrar elementos a granel.
 Falta de equipos de
RIEGO DE DOCAS CON transporte
AGUA  Mal agarre de materiales
 Materiales
Golpes por / contra Politraumatismo leve sobredimensionados
 Perdida de equilibrio
 Sobrecarga al transportar
a pulso

1.Proveer de sombra móvil en caso de trabajos


Insolación,  Falta de estación de sombra. estacionarios
quemaduras leves a  Falta de descansos en horarios 2. Proveer de agua para beber en faenas
Contacto con Radiación 3. Uso de mangas largas en piernas y brazos
moderadas, foto- y en días con más alta
no Ionizante (Radiación
envejecimiento temperatura o radiación UV
x 4. Uso de bloqueador solar y registrar aplicación.
UV) 5. Uso de epp certificado UVA y UVB
prematuro,  Falta de estación de
deshidratación hidratación 6. Hora de almuerzo 13:00 a 14:00hrs

Caídas a mismo nivel Contusiones leves  Transitar por áreas no 1. Visualización previa de terreno por donde se
autorizadas desee transitar
 Desorden y/o áreas 2. Levantamiento de condiciones inseguras
4.3.7 detectadas
congestionadas
RIEGO DE DOCAS CON AGUA
 No realizar visualización 3. Uso de EPP básicos
previa del lugar de trabajo 4. Orden y aseo del área (antes, durante y
X
 Falta de orden y aseo en el después)
5. Ojos en la tarea.
área
6. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 13 de 21
1. Utilizar equipos de transporte como
carretillas, traspaletas, elementos de
carga con ruedas inclusive solicitar
prestar maquinaria pesada para
acercar las piezas al lugar de armado.
2. Caminar por sendas parejas y lisas
 Falta de equipos de 3. Utilizar asas o bordes con mangos o
transporte X bordes con mejor agarre
 Mal agarre de materiales 4. Uso de guantes de goma o de cuero
 Materiales 5. Amarrar elementos a granel.
Golpes por / contra Politraumatismo leve
4.3.8 sobredimensionados
ORDEN Y ASEO EN ZONAS  Perdida de equilibrio
PEATONALES  Sobrecarga al transportar
a pulso

 Transitar por áreas no 1. Visualización previa de terreno por donde se


autorizadas desee transitar
 Desorden y/o áreas 2. Levantamiento de condiciones inseguras
congestionadas detectadas
Caídas a mismo nivel Contusiones leves X 3. Uso de EPP básicos
 No realizar visualización
previa del lugar de trabajo 4. Orden y aseo del área (antes, durante y
después)
 Falta de orden y aseo en el 5. Ojos en la tarea.
4.3.8 área 6. Atención a punto de equilibrio/tracción/agarre
ORDEN Y ASEO EN ZONAS
PEATONALES
 Falta de estación de sombra. 1.Proveer de sombra móvil en caso de trabajos
Insolación,  Falta de descansos en horarios estacionarios
quemaduras leves a y en días con más alta 2. Proveer de agua para beber en faenas
Contacto con Radiación temperatura o radiación UV
moderadas, foto- 3. Uso de mangas largas en piernas y brazos
no Ionizante (Radiación
UV)
envejecimiento  Falta de estación de x 4. Uso de bloqueador solar y registrar aplicación.
prematuro, hidratación. 5. Uso de epp certificado UVA y UVB
deshidratación  No utilizar protección solar 6. Hora de almuerzo 13:00 a 14:00hrs
(bloqueador).
 Utilizar la misma postura 1. Uso de EPP básico (lentes, guantes, casco,
Sobreesfuerzos por repetitivamente chaleco reflectante, calzado de seguridad)
Dolores en espalda y
postura repetitiva 2. Utilizar carretillas en buen estado y con
(hincado colocando
caderas.  Arrodillarse con las dos rodillas X rueda inflada
Dolores en rodillas sobre lo establecido
docas) 3. Uso de rodilleras
(10minutos) Alternar apoyo rodilla – pie / pie-rodilla
Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 14 de 21
B = Baja M = Media A = Alta

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 15 de 21
ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE RIESGO ESCRITO
4.4.- PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SELECCIONADA
4.4.1.- IDENTIFICAR LAS TAREAS CRITICAS Y DEFINIR PASOS A SEGUIR PARA CADA UNA 4.4.2.- DEFINIR RECURSOS PARA
EFECTUAR LA ACTIVIDAD (SOLO
TAREAS CRÍTICAS)
TAREA CRITICA PASOS A SEGUIR RECURSOS HUMANOS
 Jefe de terreno
a) Realizar visualización previa del área  Supervisor
b) Levantamiento de condiciones inseguras  Maestros Jardineros
c) Uso de EPP básicos y específicos (Arnés de seguridad sobre los 1,8 metros de altura,  Jornales
barbiquejo, etc)
d) Orden y aseo del área antes, durante y después de las actividades RECURSOS MATERIALES
e) Codificación de herramientas (Color del mes, certificación ERBB)
4.3.2 f) Utilizar herramientas y/o equipos para lo que fue fabricado
ARMADO DE g) Prohibido realizar modificación de dispositivos de seguridad  Herramientas manuales
PLATAFORMAS DE h) Realizar documentación correspondiente; Listas de chequeo, permisos de trabajo, listas de  Llave francesa
ANDAMIOS BAJOS verificación, ASR, planilla de reconocimientos de riesgos, controles críticos, entre otros.  Materiales de andamios
TIPO RAMPA EN i) Realizar segregación del área con respectivas señalizaciones, sobre todo en acopio de tierra  Tierra vegetal
PRETILES vegetal  Carretilla
j) Al realizar cargas manuales se deberán respetar los límites de carga; 25 kilos para hombre y 20  Pala, escoba, azadón, rastrillo
4.3.3 kilos para mujeres como máximo  Materiales varios
ACOPIO DE TIERRA k) Respetar y aplicar las Reglas por la Vida.  Entre otros
VEGETAL PARA l) Aplicar el autocuidado, nuestras propias acciones con seguridad
SUELO DE DOCAS m) No realizar movimientos repentinos ni arriesgados en las actividades
n) Para los trabajos cercanos a estanques MANTENER EN PUNTOS DE TRABAJO
4.3.5  Contar registro de Medición atmosferas (Oxigeno, H2S, LEL y CO) cada 2 horas.  ASR.
TRANSPORTE DE  El personal deberá contar con equipo detecto de gases y autor rescatador.  Permiso Trabajo Escrito Diario (PTE
TIERRA VEGETAL
o PTD)
CON CARRETILLAS • Las actividades criticas deberán contar con registro de verificación controles críticos.  Planilla de Reconocimiento de
(TRABAJO EN ALTURA - INTERACCIONHOMBRE MAQUINA- CONDUCCION SEGURA - ATMOSFERAS Riesgos
PELIGROSAS).  Reunión de seguridad diaria
 Controles Críticos.
 Listas de verificación.
 Crod
 Procedimientos de trabajo

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 16 de 21
ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE RIESGO ESCRITO

4.4.- PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SELECCIONADA 4.5.- OFICIALIZACION DEL A.S.R.


4.4.3.- LISTAR LAS INSTRUCCIONES GENERALES QUE SE 4.5.1.- NOMBRE Y FIRMA DE TODOS LOS
DEBEN IMPARTIR A CADA UNA DE LAS PERSONAS INTEGRANTES EL EQUIPO
QUE PARTICIPAN EN CADA TAREA CRITICA
NOMBRE FIRMA
GENERAL: Según listado adjunto
 La Supervisión directa dará a conocer el ASR al personal que no puso asistir a su
elaboración y que debe ingresar a la faena.
 En el área de faena debe estar copia del ASR elaborado y duplicado de PTE – PTD.
 Suspender cualquier actividad de Izaje cuando la velocidad del viento supere 30
kmph o las condiciones climáticas no presenten total seguridad para realizar la
maniobra.
 Realizar controles críticos diarios en relación con actividad a realizar según
programa.
 Antes de hacer ingreso al área de trabajo, deberá acercarse al emisor para obtener
firma y visación de permiso.
 En caso de emergencia dirigirse a los puntos de reunión establecido según PLE.
 Puntos de reunión en caso de emergencias 6 y 4 sur con 7 poniente.
 Supervisor debe portar radio ERBB con frecuencia ingeniería y radio interma de
comunicación con la empresa.
 Las actividades criticas deberán contar con registro de verificación controles
críticos: TRABAJO EN ALTURA - INTERACCION HOMBRE
MAQUINA.CONDUCCION SEGURA - ATMOSFERAS PELIGROSAS.

4.6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


4.4.4.- REVISION FINAL: REVISO ESTE A.S.R. CON UNA INSPECCION EN 4.6.1.- FIRMA DEL LIDER DE EQUIPO DEL A.S.R.:

TERRNO

SÍ ( X ) Debe ser siempre sí. Vº Bº JEFE DIRECTORA DE DIVISION RESPONSABLE:

FIRMA DE JEFE DE DIVISION QUE SOLICITA:

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi
Anexo : E- 007-1
Hoja : 17 de 21

Fecha emisión: Noviembre 2004 Fecha Última Revisión: Febrero 2013 Aprobado por: Gerente Refinería Bío Bío
Aprobado por: Alfonso Yáñez Macías Revisión N° 02 Patricio Estay Pelucchi

También podría gustarte