Está en la página 1de 2

Identifica los Riesgos Asociados:

Destaca los riesgos específicos relacionados con el uso de teléfonos celulares en entornos
industriales, como distracciones, riesgos eléctricos, interferencias con equipos sensibles, etc.

Mensaje Clave:

Desarrolla un mensaje claro sobre la importancia de utilizar los teléfonos celulares de manera
responsable para prevenir accidentes y garantizar la seguridad.

Ejemplos de mensajes: "Conéctate con Seguridad: Usa tu Celular de Forma Responsable",


"Cuida de ti y de tus compañeros, Sé Responsable con tu Celular".

Materiales Visuales:

Crea carteles y gráficos visuales que ilustren situaciones seguras y riesgosas relacionadas con el
uso del celular en el entorno industrial.

Utiliza imágenes impactantes que resalten los posibles peligros.

Políticas y Normativas:

Comunica claramente las políticas y normativas internas relacionadas con el uso de teléfonos
celulares en áreas industriales.

Resalta las consecuencias de no seguir estas normas.

Áreas Designadas para el Uso del Celular:

Establece áreas específicas donde los empleados pueden utilizar sus teléfonos celulares de
manera segura.

Proporciona información clara sobre las zonas designadas y la importancia de respetarlas.

Entrenamiento y Sensibilización:

Organiza sesiones de entrenamiento sobre los riesgos asociados con el uso irresponsable de
celulares.

Proporciona ejemplos de situaciones peligrosas que podrían surgir debido a distracciones.

Recordatorios Periódicos:

Envía recordatorios regulares a través de carteles, correos electrónicos o mensajes internos


sobre la importancia de ser consciente al utilizar celulares en el trabajo.
Incentivos:

Ofrece incentivos para aquellos empleados que demuestren un uso responsable y seguro de
sus teléfonos celulares.

Reconoce públicamente a quienes sigan las normas.

Colaboración con Equipos de Seguridad:

Trabaja de la mano con el equipo de seguridad para asegurar que la campaña cumpla con
todas las normativas y esté alineada con las mejores prácticas.

Feedback y Evaluación:

Establece un mecanismo para recibir comentarios sobre la efectividad de la campaña.

Evalúa regularmente la incidencia de incidentes relacionados con el uso del celular para medir
el impacto de la campaña.

Recuerda adaptar estas sugerencias según las necesidades específicas de tu empresa y la


cultura organizacional. La comunicación clara y consistente es clave para el éxito de la
campaña. ¡Espero que tu iniciativa sobre el uso responsable de celulares sea efectiva!

También podría gustarte