Está en la página 1de 1

Los bloqueos creativos del terapeuta

1. Miedo a fracasar. Haz una lista de lo que tu consideras serían las situaciones o experiencias que
podrían representar un fracaso en tu vida profesional o personal. Describe brevemente por qué
serian un fracaso.
2. Renuencia a jugar. Haz un dibujo que represente una situación que vives o has vivido, que es
vergonzosa para ti pero que los otros pueden considerar gracioso. Describe brevemente cómo te
sientes con eso.
3. Miopía ante los recursos. Realiza dos listas, una con los recursos creativos que consideras que
posees como terapeuta y la otra con lo que consideras que te falta. Una vez que has realizado la
lista piensa en qué momentos o situaciones si utilizas los recursos creativos de la segunda lista y
escríbelos junto a ellos.
4. Exceso de certeza. Describe brevemente cómo te sientes cuando otra persona te corrige o te hace
saber que cometiste un error. Da un ejemplo sobre esto.
5. Evitación de frustraciones. Escribe dos situaciones de tu vida que en este momento estés evitando
o postergando debido a que representan un reto o dificultad para ti.
6. Sujeción a la costumbre. Realiza 5 dibujos pequeños en una hoja que representen conductas o
comportamientos que realices de forma habitual a pesar de saber que no son apropiados, te afectan
a ti o a los demás.
7. Vida emocional empobrecida. Responde a las preguntas ¿Alguna vez he sentido ganas de llorar
frente a mi paciente, abrazarlo o ambas? ¿cómo lo he expresado y qué me he dicho a mí misma?
8. Embotamiento de la sensibilidad. Lee y completa la siguiente oración. Yo no quiero sentirme
_______________ porque si lo hago los demás pensarán que soy _______________________. Por eso
mejor prefiero ____________________ aunque eso signifique que _______________________________.
9. Vida empobrecida de la fantasía. Haz un pequeño dibujo donde representes cuál es tu mayor
sueño en relación a tu vida profesional. Describe cómo te sientes cuando piensas en ello y si
aparecen barreras o bloqueos acerca de si es esto posible o no.
10. Miedo a lo desconocido. Imagina que uno de tus pacientes te pide que vayas a su fiesta de
graduación para pasarlo junto a sus amigos y familiares ¿Cómo te sientes frente a esa posibilidad?
¿Hay alguna idea o pensamiento que aparece mientras lo imaginas?.
11. Necesidad de equilibrio. Ve a tu habitación y observa lo que hay ahí. ¿Cómo te sientes con la
forma en que están acomodadas las cosas? ¿Observas algún elemento que no te agrade y te
gustaría cambiar? ¿Hay algo que te genere conflicto en torno a lo que ves en tu habitación?
12. Renuncia a ejercer influencia. Elige alguno de tus pacientes, piensa en algo que hace durante las
sesiones y que a ti te haga sentir molestia o enojo, ahora imagina que te abres a la experiencia de
compartir libre y abiertamente lo que sientes ¿qué le dices o le pides que haga?
13. Renuncia a permitir que el proceso siga por sí solo. Cuando te relacionas con tus pacientes
¿sueles confiar en su capacidad de elegir por sí mismos y hacerse responsables de las
consecuencias? O ¿sueles interpretar y adelantarte a sus experiencias por temor a que sufra o se
equivoque?
14. Falta de integración entre Ying y Yang. En la relación con tus pacientes ¿eres capaz de aceptar su
estilo de vida y su forma de pensar cuando son diferentes de tus propios valores sin enjuiciarlo o
diagnosticarlo?

También podría gustarte