Está en la página 1de 7

CONTENIDO PROGRAMATICO

TALLER PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORA


JUSTIFICACIÓN

Originar la prevención en el acoso laboral promover los valores humanos y la convivencia laboral, promover la seguridad y la salud
laboral, reconstruir la relación laboral, concientizar para la cultura de la no violencia, educar para la prevención del acoso laboral
iniciar la corresponsabilidad. En ámbito colectivo del personal para un buen manejo de la convivencia laboral.

El diseño de este modelo aspira favorecer el desarrollo de la prevención del acoso laboral para cada individuo, para una plenitud
laboral y lograr las competencias planificadas en este programa las cuales se han organizado el siguiente contenido en cuatro
bloques:
Unidad 1. ¿Qué es salud y seguridad laboral?
Unidad 2. ¿Qué es acoso? Definición de acoso laboral.
Unidad 3. Acoso por razón de sexo/género. Definición e indicadores.
Unidad 4: Tomar descansos, Disfruta del aire fresco.
Unidad 5: Relajación.

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL TALLER

Las siguientes competencia, serán medidas para la información formativa y teórica-practica para el desarrollo de los participantes en el apoderamiento de la
comunicación en la promoción de la prevención del acoso laboral.

 Promover la prevención en el acoso laboral.


 Promover los valores humanos y la convivencia laboral.
 Promover la seguridad y la salud laboral.
 Reconstruir la relación laboral
 Concientizar para la cultura de la no violencia.
 Educar para la prevención del acoso laboral.
 Promover la corresponsabilidad.
PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO VIGENCIA TURNO
FUNDACIÓN MUSICAL SIMÓN BOLÍVAR 2023 DIURNO
BIMESTRAL / TRIMESTRAL
PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN
TALLER TÉCNICAS DE RALAJACIÓN CÓDIGO:
HORAS: PAL-2023
TEORIA: PRACTICA: LABORATORIOS UNIDADES DE PRELACIÓN
CREDITOS
1 1 0 0 0
1.- OBJETIVO GENERAL: Organizar la prevención en el acoso laboral, la inclusión y el valor humano de acuerdo a la convivencia laboral.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: El taller trata en el desarrollo para la prevención del acoso laboral donde el participante manejara distintas técnicas para detectar el acoso
laboral y promover la prevención de tal modo conforme a su espacio y horario en el momento de aplicar dichas nociones sobre el contenidos de este programa se han
organizado en cinco unidades, a saber:

Unidad 1: Que es la seguridad y salud laboral. El acoso, el acoso laboral. Factores de riesgo.
Unidad 2: Perfil de acosador. Victimas del acoso laboral. Características del acoso laboral. Tipos del acoso laboral.
Unidad 3: Acoso sexual. Consecuencias del acoso laboral. Posibles soluciones para el acoso laboral.
Unidad 4: Aspectos legales. Prevención. Promover la cultural la paz y los valores humanos.
Unidad 5: Relajación.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES:


ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los participantes será netamente teórico-práctico para desarrollar los procesos y técnicas y conversatorios por medio de metodologías que comprenda cada
individuo de forma sencilla y eficaz para la apropiación del contenido.

 Aportes y soluciones.
 Experiencias vivenciales, anécdotas y métodos de resolución de problemas.
 Realización y formación, términos legales para la prevención del acoso laboral.
 Actividades de auto aprendizaje y dominio al tema.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1: Que es la seguridad y salud https://es.linkedin.com/pulse/c
Ejecutar el proceso de conceptos e laboral. El acoso, el acoso laboral.  ¬Comunidad laboral de aprendizaje. %C3%B3mo-prevenir-y-manejar-el-
informativo para el conocimiento de los Factores de riesgo.  ¬Debates. acoso-laboral-en-tu-jorge-juncollontop
temas a tratar.  ¬Ensayos.
1.1 La seguridad laboral: Es el  ¬Investigación documental. https://evaluacionpsicosocial.com/
conjunto de técnicas y procedimientos  ¬Torbellinos de ideas. project/acoso-laboral/
que tienen por objeto eliminar o  ¬Foros en línea y presenciales.
disminuir el riesgo de que se produzcan  ¬Conferencias. http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/
los accidentes de trabajo. revista/lainet/lainetv8n15/art03.pdf
 ¬Exposiciones de trabajos en grupo.
 ¬Aportes de ideas a al proceso de
1.2 La salud Laboral: Es todo lo
formación y capacitación laboral.
relacionado con las condiciones de
trabajo y salud del trabajador, con el
objetivo de alcanzar el máximo bienestar
físico, emocional, y psíquico del
trabajador.

1.3 El acoso: Es un comportamiento que


puede desarrollar una persona contra otra
y que se caracteriza por el reiterado
hostigamiento y persecución y que tiene
la misión, el objetivo, de lograr que la
otra persona acceda a hacer aquello que
se le exige insistentemente.

1.4 El acoso laboral: es toda conducta


que constituya agresión u hostigamiento,
ejercida por el empleador o por uno o
más trabajadores, en contra de otro u
otros, por cualquier medio, y que tenga
como resultado para el y/o los afectados
menoscabo, maltrato, humillación, o bien
que amenace, perjudique su situación
laboral.

1.5 Factores de riesgo: Tener baja


autoestima, Desconocer los derechos,
Desconocer los mecanismos
institucionales y legales para denunciar,
No contar con redes de apoyo o que éstas
sean débiles. Entre otros…
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FUENTES REFERENCIALES
Unidad 2: Perfil de acosador. Victimas https://es.linkedin.com/pulse/c
Aplicar técnicas de detención, para del acoso laboral. Características del  ¬Comunidad laboral de aprendizaje. %C3%B3mo-prevenir-y-manejar-el-
identificar un posible acosador laboral. acoso laboral. Tipos del acoso laboral.  ¬Debates. acoso-laboral-en-tu-jorge-juncollontop
 ¬Ensayos.
2.1 Perfil de acosador (a): https://evaluacionpsicosocial.com/
 ¬Investigación documental.
 Necesita del secreto, la vergüenza dela víctima project/acoso-laboral/
y los testigos mudos, ciegos y sordos.  ¬Torbellinos de ideas.
 Mentiroso/a compulsivo/a, con gran capacidad  ¬Foros en línea y presenciales.
de improvisación y manipulación.  ¬Conferencias. http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/
 Rigidez psicológica, intolerancia a la revista/lainet/lainetv8n15/art03.pdf
frustración, racionalidad fría, carece de culpa.  ¬Exposiciones de trabajos en grupo.
 ¬Aportes de ideas a al proceso de
2.2 Victimas del acoso laboral: formación y capacitación laboral.
 Las personas que sufren acoso laboral suelen
ser envidiadas, ya sea por sus características
físicas, psicológicas o sociales.
 Suelen ser personas con valores éticos
elevados, con una elevada capacidad de
empatía y sensibilidad ante el sufrimiento
ajeno.
 El mobbing suele afectar a personas con gran
capacidad laboral y creatividad y que son
valorados en su puesto de trabajo. Su valía a
nivel profesional puede ser interpretada por el
acosador como un peligro para sus propios
objetivos y su status laboral, lo que desata el
acoso.

2.3 Características del acoso laboral:


 Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando
está sola o en presencia de otras personas.
 Asignarle objetivos o proyectos con plazos
que se saben inalcanzables o imposibles de
cumplir, y tareas que son manifiestamente
inalcanzables en ese tiempo.
 Sobrecargar selectivamente a la víctima con
mucho trabajo.

2.4 Tipos de acoso laboral:


* Horizontal, Se presenta entre iguales jerárquicos.
-Acoso Vertical Descendente
-Acoso Vertical Ascendente
*Acoso vertical, se presenta entre desiguales
jerárquico.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FUENTES REFERENCIALES
Unidad 3: Acoso sexual. Consecuencias  ¬Comunidad laboral de aprendizaje. https://es.linkedin.com/pulse/c
Desarrollar acciones para evitar las del acoso laboral. Posibles soluciones  ¬Debates. %C3%B3mo-prevenir-y-manejar-el-
consecuencias del acoso laboral o para el acoso laboral.  ¬Ensayos. acoso-laboral-en-tu-jorge-juncollontop
fomentar las posibles soluciones del  ¬Investigación documental.
mismo. 3.1 Acoso sexual: Una de las formas más  ¬Torbellinos de ideas. https://evaluacionpsicosocial.com/
comunes es el acoso sexual, en el cual el  ¬Foros en línea y presenciales. project/acoso-laboral/
acosador presiona e intimida de alguna  ¬Conferencias.
manera a su víctima para obligarla a http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/
 ¬Exposiciones de trabajos en grupo.
mantener relaciones sexuales. revista/lainet/lainetv8n15/art03.pdf
 ¬Aportes de ideas a al proceso de
formación y capacitación laboral.
3.2 Consecuencias del acoso laboral:
Consecuencias: Psíquicas
Consecuencias: Físicas
Consecuencias: Sociales
Consecuencias: Laborales
Consecuencias: Económicas

3.3 Posibles soluciones para el acoso


laboral:
Vìctima :
-Hacerle frente al acosador al momento
que siente que hay acoso laboral.
- Presentar evidencia de su desempeño
laboral (evaluaciones, memos, cartas),
defendiendo su posición en la empresa.
Empresa/Compañía (Públicas o
Privadas):
-Establecer políticas relacionadas al
acoso laboral y monitorear el
cumplimiento de las mismas.
-Pueden incluir o sugerir que dentro de
los reglamentos, normas y políticas
empresariales, se incluya la penalización
del acosador.
-Orecer orientaciones, adiestramientos,
seminarios acerca del acoso laboral.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FUENTES REFERENCIALES
Unidad 4: Aspectos legales. Prevención.  Comunidad laboral de aprendizaje. https://es.linkedin.com/pulse/c
Desarrollar el conocimiento y las acciones Promover la cultural la paz y los  ¬Debates. %C3%B3mo-prevenir-y-manejar-el-
pertinentes para organizar los aspectos valores humanos.  ¬Ensayos. acoso-laboral-en-tu-jorge-juncollontop
legales de prevención y los valores  ¬Investigación documental.
humanos. 4.1 Ley Orgánica de Prevención,  ¬Torbellinos de ideas. https://evaluacionpsicosocial.com/
Condiciones y Medio Ambiente de  ¬Foros en línea y presenciales. project/acoso-laboral/
Trabajo (LOPCIMAT).  ¬Conferencias.
http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/
 ¬Exposiciones de trabajos en grupo.
4.2 Prevención: revista/lainet/lainetv8n15/art03.pdf
 ¬Aportes de ideas a al proceso de
Respeto
formación y capacitación laboral.
Equidad
Amistad
Tolerancia
Aceptación
Seguridad
Derechos Humanos.

4.3 Prevención y sanción.

4.4 Consejos para prevenir para


prevenir el acoso laboral.

4.5 Promover la cultural la paz y los


valores humanos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FUENTES REFERENCIALES
Unidad 5: Relajación.  Comunidad laboral de aprendizaje. https://es.linkedin.com/pulse/c
Desarrollar habilidades para tomar algún  ¬Debates. %C3%B3mo-prevenir-y-manejar-el-
tipo de reposo o descanso es necesario 5.1 Ejercicios de relajación.  ¬Ensayos. acoso-laboral-en-tu-jorge-juncollontop
para el desarrollo mental.  ¬Investigación documental.
 ¬Torbellinos de ideas. https://evaluacionpsicosocial.com/
 ¬Foros en línea y presenciales. project/acoso-laboral/
 ¬Conferencias.
http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/
 ¬Exposiciones de trabajos en grupo.
revista/lainet/lainetv8n15/art03.pdf
 ¬Aportes de ideas a al proceso de
formación y capacitación laboral.

FUENTES REFERENCIALES
https://es.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-prevenir-y-manejar-el-acoso-laboral-en-tu-jorge-juncollontop

https://evaluacionpsicosocial.com/project/acoso-laboral/

http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv8n15/art03.pdf

También podría gustarte