Está en la página 1de 18

DEMANDANTE: MUNICIPAL DEL

MUNICIPIO DE XALOZTOC, ESTADO


DE TLAXCALA.

ASUNTO: JUICIO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO EN LA VÍA
TRADICIONAL.

CC. MAGISTRADOS DE LA H. SALA


REGIONAL DE TLAXCALA DEL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA EN TURNO.
PRESENTE

Mariela García Sánchez con Registro Federal de Contribuyentes


GASM9205206H0, en mi carácter de Síndico Municipal del Municipio de
Xaloztoc, del Estado de Tlaxcala, con Registro Federal de
Contribuyentes MXT850101840, con domicilio en para oír y recibir
documentación en los estrados de este Tribunal, así como la cuenta de
correo electrónico para recibir notificaciones electrónicas
defensa.fiscal.integral.asociados@gmail.com, autorizando para tales
efectos, indistintamente, a las Licenciadas en Derecho María Isabel
Cortez Pérez y Enedina García Xochicale; ante usted comparezco para
exponer:

Que con fundamento en los artículos 13 fracción I, inciso a), 14, y


demás relativos de la vigente Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo, vengo en tiempo y forma a promover juicio contencioso
administrativo en contra de las resoluciones mencionadas en el apartado
correspondiente.

De conformidad con el artículo 14 de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo, mi representada señala los
siguientes requisitos:

I.- NOMBRE DEL DEMANDANTE Y REGISTRO FEDERAL DE


CONTRIBUYENTES.

Mariela García Sánchez con Registro Federal de Contribuyentes


GASM9205206H0, en mi carácter de Síndico Municipal del Municipio de
Xaloztoc, del Estado de Tlaxcala, con Registro Federal de
Contribuyentes MXT850101840.

II.- DOMICILIO FISCAL Y PARA OÍR Y RECIBIR


NOTIFICACIONES.
Se señala como domicilio fiscal el ubicado en Palacio Municipal, sin
número, San Cosme Xaloztoc, Xaloztoc, Tlaxcala, C.P. 90460, señalando
como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y
documentos los estrados de esta Honorable Sala Regional.

III.- CORREO ELECTRÓNICO.

Señalo como correo electrónico el siguiente:


defensa.fiscal.integral.asociados@gmail.com

IV.- RESOLUCION IMPUGNADA.

A) La determinante número 500-60-00-02-02-2012-4720 de


fecha 25 de septiembre de 2012, emitida por la
Administración Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala
“1” y cada una de sus gestiones de cobro, por lo que bajo
protesta de decir verdad se niega lisa y llanamente conocer
dichas actuaciones y sus constancias de notificación, en
términos del artículo 68 del Código Fiscal de la Federación,
artículos 16 fracción II y 42 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, ante la negativa de conocer tales
actuaciones le corresponde a la Autoridad probar su extremo.
B) El determinante número 500-60-00-02-01-2014-1643 de
fecha 28 de mayo de 2014, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y cada una de
sus gestiones de cobro, por lo que bajo protesta de decir
verdad se niega lisa y llanamente conocer dichas
actuaciones y sus constancias de notificación, en términos
del artículo 68 del Código Fiscal de la Federación, artículos 16
fracción II y 42 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, ante la negativa de conocer tales actuaciones le
corresponde a la Autoridad probar su extremo.
C) La determinante número 500-63-00-05-01-2015-0518 de
fecha 16 de diciembre de 2015, emitida por la
Administración Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala
“1” y cada una de sus gestiones de cobro, por lo que bajo
protesta de decir verdad se niega lisa y llanamente conocer
dichas actuaciones y sus constancias de notificación, en
términos del artículo 68 del Código Fiscal de la Federación,
artículos 16 fracción II y 42 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, ante la negativa de conocer tales
actuaciones le corresponde a la Autoridad probar su extremo.
D) La determinante número 500-63-00-05-02-2017-4522 de
fecha 7 de abril de 2017, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y cada una de
sus gestiones de cobro, por lo que bajo protesta de decir
verdad se niega lisa y llanamente conocer dichas
actuaciones y sus constancias de notificación, en términos
del artículo 68 del Código Fiscal de la Federación, artículos 16
fracción II y 42 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, ante la negativa de conocer tales actuaciones le
corresponde a la Autoridad probar su extremo.

V.- FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA


SEGÚN DATOS DE LOS MANDAMIENTOS DE EJECUCION QUE A
CONTINUACION SE DETALLAN.

A) La determinante número 500-60-00-02-02-2012-4720 de fecha


25 de septiembre de 2012, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”; notificada el 8 de
octubre de 2012, según lo plasmado en el mandamiento de
ejecución 332953Z1243789 de fecha 17 de noviembre de 2023.
B) La determinante número 500-60-00-02-01-2014-1643 de fecha
28 de mayo de 2014, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”; notificada el 29 de
mayo de 2014, según lo plasmado en el mandamiento de
ejecución 332953Z1243787 de fecha 17 de noviembre de 2023.
C) La determinante número 500-63-00-05-01-2015-0518 de fecha
16 de diciembre de 2015, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”; notificada el 18 de
diciembre de 2015, según lo plasmado en el mandamiento de
ejecución 332953Z1243791 de fecha 17 de noviembre de 2023.
D) La determinante número 500-63-00-05-02-2017-4522 de fecha
7 de abril de 2017, emitida por la Administración Desconcentrada
de Auditoria de Tlaxcala “1”; notificada el 12 de abril de 2017,
según lo plasmado en el mandamiento de ejecución
332953Z1243792 de fecha 17 de noviembre de 2023.

VI.- AUTORIDADES DEMANDADAS

A) Administración Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”.


B) Administración Desconcentrada de Recaudación de Tlaxcala
“1”.

VII.- TERCERO PERJUDICADO

No existe.

VIII.- HECHOS

1.- Que con fecha 8 de octubre de 2012, se notificó al Municipio de


Xaloztoc, el oficio 500-60-00-02-02-2012-4720 de fecha 25 de
septiembre de 2012, emitida por la Administración Desconcentrada de
Auditoria de Tlaxcala “1”, por medio del cual se le determinó un crédito
fiscal en cantidad de $2,276,314.00 (Dos millones, doscientos setenta y
seis mil, trescientos catorce pesos 00/100 M.N); requerido mediante
mandamiento de ejecución 332953Z1243789 de fecha 17 de noviembre
de 2023.
2.- Que con fecha 29 de mayo de 2014, se notificó al Municipio de
Xaloztoc, el oficio 500-60-00-02-01-2014-1643 de fecha 28 de mayo de
2014, emitida por la Administración Desconcentrada de Auditoria de
Tlaxcala “1”, por medio del cual se le determinó un crédito fiscal en
cantidad de $2,024,735.00 (Dos millones, veinticuatro mil, setecientos
treinta y cinco pesos 00/100 M.N); requerido mediante mandamiento de
ejecución 332953Z1243787 de fecha 17 de noviembre de 2023.

3.- Que con fecha 18 de diciembre de 2015, se notificó al Municipio de


Xaloztoc, el oficio determinante número 500-63-00-05-01-2015-0518
de fecha 16 de diciembre de 2015, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”, por medio del cual se le
determinó un crédito fiscal en cantidad de $1, 383,301.00 (un millón
trescientos ochenta y tres mil, trescientos y un pesos 00/100 M.N);
requerido mediante mandamiento de ejecución 332953Z1243791 de
fecha 17 de noviembre de 2023.

4.- Que con fecha 12 de abril de 2017, se notificó al Municipio de


Xaloztoc, el oficio determinante número 500-63-00-05-02-2017-4522
de fecha 7 de abril de 2017, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”, por medio del cual se le
determinó un crédito fiscal en cantidad de $2,725,940.00 (dos millones
setecientos veinticinco mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N);
requerido mediante mandamiento de ejecución 332953Z1243792 de
fecha 17 de noviembre de 2023.

IX .- CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN

PRIMERO.- Como esta autoridad resolutora tiene conocimiento, con las


reformas Constitucionales, publicadas en el Diario Oficial de la
Federación, el día 10 de junio del año 2011, se tomó un especial
enfoque en los derechos humanos, pues éstos, se encuentran
reconocidos y protegidos a rango de norma suprema, asimismo, se
obligó a todo el aparato gubernamental a su observancia; sin embargo,
es de indicar que, pese al positivismo que impera en nuestro sistema
jurídico, el cual exige que todos los derechos deben estar reconocidos
por la Ley, no tenemos un catálogo de los mismos, ni en la legislación
nacional ni en la internacional1, tal vez por la amplia gama, mutabilidad
y versatilidad que los caracteriza, tal vez porque algunos de ellos los
damos por existentes que no consideramos que deban estar en un
cuerpo normativo, o cabe la posibilidad que algunos ni siquiera los
consideremos como derechos propios de nuestra condición humana.

En ese sentido, es innegable que nuestro sistema jurídico nacional e


internacional se encuentra estructurado de forma armónica siempre con
miras a lograr un pleno desarrollo de los derechos humanos, puesto que
se parte de la premisa que todo hombre, por el hecho de serlo, goza de
un amplio catálogo de derechos propios de su condición humana, tales
como la inviolabilidad en su domicilio, el derecho al patrimonio, el
1 Cruz Covarrubias, Armando Enrique; Los derechos del hombre son la base y objeto de las
instituciones sociales; Editorial Tirant lo blanch; México 2019; Página 34.
derecho a la seguridad jurídica, o la no aplicación de la ley de manera
retroactiva.

Situación que se pone de manifiesto si traemos a cita el contenido del


arábigo 1, tercer párrafo de la Constitución Federal, que establece que
todas las autoridades, lo que incluye a esas Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y Administración
Desconcentrada de Recaudación de Tlaxcala “1”., en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los referidos derechos humanos.

Por tanto, el hecho que los derechos que le corresponden a la persona


no se encuentren enunciados de forma expresa en un cuerpo normativo
no es obstáculo para que deban ser reconocidos y tutelados por el
Estado Mexicano. Puesto que se tiene que muchos de los derechos que
le corresponden a las personas se encuentran inmersos en artículos,
postulados, ideas o frases incluidas en el texto de la propia norma
suprema.

En ese sentido, tenemos, por ejemplo, que hay derechos fundamentales


que están reconocidos y tutelados substancialmente en nuestra norma
suprema, verbigracia: la inviolabilidad del domicilio, la cual se encuentra
contemplada en el numeral 16, primer párrafo, primera oración 2; el
derecho al patrimonio, comprendido en los diversos 21, noveno párrafo,
primera oración3, 27, fracción XVII, último párrafo 4 y 123, apartado A,
fracción XXVIII5; el derecho a la seguridad jurídica, el cual se encuentra
englobado en los diversos 14, 16 y 17, segundo párrafo 6, y la no
aplicación de la Ley de manera retroactiva, consagrado en el numeral
2 Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento. ...

3 Artículo 21.

La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas
y los Municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio
de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz
social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia.

4 Artículo 27.

XVII.
...
Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando los bienes que deben
constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no estará sujeto a embargo ni a gravamen
ninguno;

5 Artículo 123.
A.
...
XXVIII. Las leyes determinarán los bienes que constituyan el patrimonio de la familia, bienes que
serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes reales ni embargos, y serán transmisibles.

6 Como lo establecen los siguiente criterios de jurisprudencia: Época: Novena Época. Registro:
195773. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VIII, Agosto de 1998. Materia(s): Civil.
Tesis: III.3o.C. J/12. Página: 740. Rubro: GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA, CONTENIDA
EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL.
14, primer párrafo7, todos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Ahora, una vez que ha quedado señalada la prevalencia que en todo


nuestro sistema jurídico debe imperar en materia de derechos humanos,
es importante traer a cita los medios que existen para hacer valer la
citada prevalencia; así, se tiene que en épocas jurídicas pasadas se
consideró que al estar dichos derechos fundamentales precisamente en
la norma suprema, los únicos autorizados para realizar una supervisión
de éstos, eran los órganos Constitucionales expresamente facultados, a
saber, los integrantes del Poder Judicial de la Federación 8.

Sin embargo, si hacemos una reflexión sobre el contenido de lo


dispuesto en los vigentes numerales 1, primer, segundo y tercer
párrafo, en relación con el diverso 133, todos de la Constitución General
de la República9, podemos llegar a la inteligencia que, en principio,
existe un bloque supremo que rige y del que parte todo el sistema
jurídico nacional, a saber, el conformado por la Constitución, los
Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y las
Leyes que emanen del Congreso de la Unión; y por otra parte, que toda
la actuación del Estado Mexicano debe estar acorde a lo establecido en
el citado bloque, puesto que en todo momento esas Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y Administración
Desconcentrada de Recaudación de Tlaxcala “1”, deben observar en
atención a los principios de exhaustividad y congruencia que deben regir

Época: Octava Época. Registro: 205463. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Núm. 77, Mayo de 1994. Materia(s): Común.
Tesis: P./J. 10/94. Página: 12. Rubro: COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACIÓN ES REQUISITO
ESENCIAL DEL ACTO DE AUTORIDAD.

7 Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

8 Como lo señaló la siguiente Jurisprudencia. Época: Novena Época. Registro: 193558. Instancia:
Pleno. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo X, Agosto de 1999. Materia(s): Constitucional. Tesis: P./J. 73/99. Página: 18. Rubro:
CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER
JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

9 Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,


respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos
que establezca la ley.

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los
tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de
cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades
federativas.
toda resolución, que los asuntos que sean sometidos a su potestad,
sean acordes al citado bloque supremo dejando de lado ordenamientos
inferiores cuando desconozcan su contenido10.

De ahí que cobra relevancia sistemas para preservar la supremacía


Constitucional anunciada, tales como el control difuso 11, el cual es el
examen de compatibilidad de los actos de autoridad frente a la
Constitución Federal; puesto que la lógica de dicho sistema reside en
que, a cada caso, debe recaer una resolución conocida como "norma
individualizada", la cual se infiere o deduce a partir de la norma general,
pero adecuándola o relacionándola con los hechos o circunstancias del
caso concreto, por lo que la decisión se compone de un silogismo
judicial que se integra por una premisa fáctica determinada por hechos
o circunstancias conforme a las cuales, deberá construirse una premisa
normativa que otorgue la mejor solución al conflicto, esto es, cuando se
ejerce el control difuso se actúa en el problema contingente y propio
que impone una comprobación constitucional en el caso debatido.

De manera que en este sistema (control difuso), el juzgador, como lo es


esta autoridad administrativa12, tiene el deber de realizar una
interpretación para llegar a un juicio respecto a la Constitucionalidad de
la decisión que pronuncia en casos concretos, de ahí que, en el supuesto
de estimar que la aplicación de cierta disposición, bajo determinadas
circunstancias, resulta Inconstitucional, sólo puede, en casos extremos,
desaplicar tal disposición en el evento concreto, resolviendo como si
ésta no existiera.

Acotado lo anterior, procedo a dictar el concepto de impugnación que le


causan a mi representada las resoluciones que he señalado como
impugnadas.

Único.- Las resoluciones y las facultades de cobro de la


Administración Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y
Administración Desconcentrada de Recaudación de Tlaxcala “1”;
han prescrito, respecto de las resoluciones impugnadas.

Lo anterior toda vez que el artículo 4, del Código Fiscal Federal


establece lo siguiente:
10 Como lo sostiene la siguiente tesis. Época: Décima Época. Registro: 2001608. Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 3. Materia(s): Común. Tesis: I.7o.A.6
K (10a.). Página: 1681. Rubro: CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIÓN. PARA QUE LOS
JUECES LO EJERZAN, ES INNECESARIO QUE LAS PARTES FORMULEN AGRAVIOS EN LOS
QUE PLANTEEN UNA CONTROVERSIA SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES.

11 Época: Décima Época. Registro: 2003523. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de
Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XX, Mayo de 2013,
Tomo 3. Materia(s): Común. Tesis: I.4o.A.18 K (10a.). Página: 1762. Rubro: CONTROL DIFUSO.
RASGOS DISTINTIVOS DE SU EJERCICIO.

12 Época: Novena Época. Registro: 159971. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de
Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XII, Septiembre de
2012, Tomo 3. Materia(s): Común. Tesis: XI.1o.A.T.55 K (9a.). Página: 1685. Rubro: CONTROLES
DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD. ESTÁN OBLIGADOS A EJERCERLOS
TODOS LOS ÓRGANOS DE JUSTICIA NACIONAL PARA GARANTIZAR EL RESPETO A LOS
DERECHOS HUMANOS.
Artículo 4o.- Son créditos fiscales los que tenga
derecho a percibir el Estado o sus organismos
descentralizados que provengan de contribuciones, de sus
accesorios o de aprovechamientos, incluyendo los que
deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a
exigir de sus funcionarios o empleados o de los particulares,
así como aquellos a los que las leyes les den ese carácter y
el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena. La
recaudación proveniente de todos los ingresos de la
Federación, aun cuando se destinen a un fin específico, se
hará por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o por
las oficinas que dicha Secretaría autorice.

El artículo 146 del Código Fiscal de la Federación señala literalmente lo


siguiente:

“Artículo 146. El crédito fiscal se extingue por


prescripción en el término de cinco años.

El término de la prescripción se inicia a partir de la


fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y
se podrá oponer como excepción en los recursos
administrativos o a través del juicio contencioso
administrativo. El término para que se consuma la
prescripción se interrumpe con cada gestión de
cobro que el acreedor notifique o haga saber al
deudor o por el reconocimiento expreso o tácito de
éste respecto de la existencia del crédito. Se
considera gestión de cobro cualquier actuación de la
autoridad dentro del procedimiento administrativo
de ejecución, siempre que se haga del conocimiento
del deudor.”

Lo resaltado es nuestro

Motivo por el cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 146


del Código Fiscal Federal y toda vez que en el derecho, la prescripción
consiste en la formalización de una situación de hecho por el paso del
tiempo, lo que produce la extinción de una obligación. Esto quiere decir
que el derecho a desarrollar una determinada acción puede extinguirse
cuando pasa una cierta cantidad de tiempo y se produce la prescripción.
Es una forma de extinción de los créditos fiscales a cargo del
contribuyente y constituye además, una especie de sanción a la
negligencia en la cobranza de un crédito fiscal por parte del fisco.

Los fundamentos de la prescripción liberatoria en el derecho fiscal


obedecen al principio de seguridad jurídica, que busca dar estabilidad
legal a las relaciones jurídicas cuando el acreedor es negligente en el
ejercicio de su derecho. En el Código Fiscal Federal se encuentra
claramente reconocida en el artículo 146, al precisar que los créditos
fiscales se extinguen por prescripción en el término de cinco años.

En este supuesto, la prescripción en materia fiscal es una forma de


extinción de las obligaciones que se produce por la extemporaneidad en
la gestión de cobro de las autoridades, de modo que se constituye en un
tipo de sanción legal a cargo del acreedor fiscal por la falta de interés de
cobrar o exigir el cumplimiento de la obligación a cargo del deudor
fiscal. En otras palabras, una vez que se determina la existencia de un
derecho de crédito a favor del fisco, que le otorga la facultad de exigir
su pago a través de un procedimiento económico coactivo, esa misma
autoridad tiene un plazo para exigir y cobrar el crédito, por lo que una
vez fenecido dicho plazo (sin interrupción), el derecho de crédito se
extingue.

Aunado a lo anterior es importante mencionar lo establecido en


el artículo transitorio del Código Fiscal Federal de 2013, que a la
letra dice:

Artículo 146. El crédito fiscal se extingue por prescripción


en el término de cinco años.

El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha


en que el pago pudo ser legalmente exigido y se podrá
oponer como excepción en los recursos administrativos o
a través del juicio contencioso administrativo.
El término para que se consuma la prescripción se
interrumpe con cada gestión de cobro que el acreedor
notifique o haga saber al deudor o por el reconocimiento
expreso o tácito de éste respecto de la existencia del
crédito. Se considera gestión de cobro cualquier actuación
de la autoridad dentro del procedimiento administrativo de
ejecución, siempre que se haga del conocimiento del
deudor.

Cuando se suspenda el procedimiento administrativo de


ejecución en los términos del artículo 144 de este Código,
también se suspenderá el plazo de la prescripción.

Asimismo, se suspenderá el plazo a que se refiere este


artículo cuando el contribuyente hubiera desocupado su
domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de cambio
correspondiente o cuando hubiere señalado de manera
incorrecta su domicilio fiscal.

El plazo para que se configure la prescripción, en


ningún caso, incluyendo cuando este se haya
interrumpido, podrá exceder de diez años contados
a partir de que el crédito fiscal pudo ser legalmente
exigido. En dicho plazo no se computarán los
periodos en los que se encontraba suspendido por
las causas previstas en este artículo.

La declaratoria de prescripción de los créditos fiscales


podrá realizarse de oficio por la autoridad recaudadora o a
petición del contribuyente

Lo resaltado es nuestro

Por tanto, en el entendido de que el principio de seguridad jurídica


responde a la prohibición de excesos, a efecto de garantizar un ejercicio
adecuado de las facultades de toda autoridad, en ese sentido, el
contenido esencial del principio de seguridad jurídica en materia fiscal
radica en poder tener pleno conocimiento sobre la regulación normativa
prevista en la ley y sobre sus consecuencias y por tanto los particulares
deben conocer con certeza a qué atenerse, considerar lo contrario
afectaría al principio de seguridad jurídica en mi perjuicio.

Robustece lo anterior el siguiente criterio:

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Registro digital: 2015246
Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: 2a./J. 140/2017 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 47, Octubre de
2017, Tomo II, página 840
Tipo: Jurisprudencia

PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA FISCAL. SU


CONTENIDO ESENCIAL. Dicho principio constituye uno de los pilares sobre el
cual descansa el sistema fiscal mexicano y tutela que el gobernado no se
encuentre en una situación de incertidumbre jurídica y, por tanto, en estado de
indefensión. En ese sentido, el contenido esencial del principio de seguridad
jurídica en materia fiscal radica en poder tener pleno conocimiento sobre la
regulación normativa prevista en la ley y sobre sus consecuencias. De esta
forma, las manifestaciones concretas del principio aludido se pueden
compendiar en la certeza en el derecho y en la interdicción de la arbitrariedad;
la primera, a su vez, en la estabilidad del ordenamiento normativo, esto es, que
tenga un desarrollo suficientemente claro, sin ambigüedades o antinomias,
respecto de los elementos esenciales de la contribución y la certidumbre sobre
los remedios jurídicos a disposición del contribuyente, en caso de no cumplirse
con las previsiones de las normas; y la segunda, principal, mas no
exclusivamente, a través de los principios de proporcionalidad y jerarquía
normativa.

Motivo por el cual bajo protesta de decir verdad se niega lisa y


llanamente conocer la determinante de los créditos fiscales que nos
ocupan y cada uno de las gestiones de cobro, así como sus constancias
de notificación, en términos del artículo 68 del Código Fiscal de la
Federación, artículos 16 fracción II y 42 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, ante la negativa de conocer
tales actuaciones que le dan origen a las resoluciones impugnadas, le
corresponde a la Autoridad probar su extremo, reservándome el derecho
de ampliar la presente demanda en el caso de que se me dé a conocer
tales actuaciones , las cuales se niega conocer lisa y llanamente; lo cual
se desprende de la interpretación que sobre el tema ha dado la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en diversas jurisprudencias, que
atendiendo a los principios generales de derecho es una fuente
formal de interpretación de las normas de naturaleza fiscal, como
la que se transcribe a continuación:

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Registro digital: 170712
Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 209/2007
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI,
Diciembre de 2007, página 203
Tipo: Jurisprudencia

JUICIO DE NULIDAD. SI EL ACTOR NIEGA CONOCER EL ACTO


ADMINISTRATIVO IMPUGNADO, LA AUTORIDAD AL CONTESTAR
LA DEMANDA DEBE EXHIBIR CONSTANCIA DE ÉSTE Y DE SU
NOTIFICACIÓN.

Si bien es cierto que el artículo 68 del Código Fiscal de la Federación


contiene el principio de presunción de legalidad de los actos y las
resoluciones de las autoridades fiscales, también lo es que el propio
precepto establece la excepción consistente en que la autoridad debe
probar los hechos que motiven los actos o resoluciones cuando el
afectado los niegue lisa y llanamente. De ahí que el artículo 209 bis,
fracción II, del indicado Código, vigente hasta el 31 de diciembre de
2005 (cuyo contenido sustancial reproduce el artículo 16, fracción II, de
la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo) disponga
que, cuando el actor en el juicio contencioso administrativo niegue
conocer el acto administrativo impugnado, porque no le fue notificado o
lo fue ilegalmente, así lo debe expresar en su demanda, señalando la
autoridad a quien atribuye el acto, su notificación o su ejecución, lo que
genera la obligación a cargo de la autoridad correspondiente de exhibir
al contestar la demanda, constancia del acto administrativo de que se
trate y de su notificación, para que el actor tenga oportunidad de
combatirlos en la ampliación de la demanda. Lo anterior, porque al
establecerse tal obligación para la autoridad administrativa, el legislador
previó la existencia de un derecho a favor del contribuyente, a fin de
que durante el procedimiento contencioso administrativo se respete su
garantía de audiencia y, por ende, los principios de certidumbre y de
seguridad jurídica de los que debe gozar, contenidos en los artículos 14
y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
evitando así que quede sin defensa ante la imposibilidad legal de
combatir actos autoritarios de molestia de los que argumenta no tener
conocimiento, máxime que según lo ha sostenido la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación al interpretar los artículos 207 y
210 del mismo ordenamiento fiscal, el Magistrado instructor, al acordar
sobre la admisión del escrito por el que se contesta la demanda de
nulidad, debe otorgar a la actora el plazo de 20 días para ampliarla,
pues de lo contrario se le dejaría en estado de indefensión al proscribir
su derecho a controvertir aquellas cuestiones que desconoce o que la
demandada introduce en su contestación.

Contradicción de tesis 188/2007-SS. Suscitada entre el Primero y


Segundo Tribunales Colegiados, ambos en Materia Administrativa del
Sexto Circuito. 10 de octubre de 2007. Cinco votos. Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Eduardo Delgado Durán.

Tesis de jurisprudencia 209/2007. Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del siete de noviembre de dos mil
siete.

En razón de lo anterior no se formulan más conceptos de impugnación


pues en términos del artículo 16 fracción II de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, me reservo mi derecho de
ampliar la presente demanda en el caso de que se me den tales
actuaciones, pues no resultaría válido que la Sala analice los conceptos
de impugnación formulados desde el libelo inicial de demanda, ya que
ante la manifestación de la actora de desconocimiento de la resolución,
no está en aptitud lógica ni jurídica para objetar su legalidad, aun
cuando lo hiciera bajo argumentos genéricos.

A mayor abundamiento conviene remitirnos a lo sostenido por los


Tribunales Colegiados de Circuito, de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, mediante Jurisprudencia que es del tenor literal que sigue:

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Registro digital: 2022251
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: VII.1o.A. J/7 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 79,
Octubre de 2020, Tomo II, página 1667
Tipo: Jurisprudencia

RESOLUCIÓN IMPUGNADA EN EL JUICIO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO FEDERAL. LA SALA NO DEBE ANALIZAR LOS
CONCEPTOS DE ANULACIÓN GENÉRICOS FORMULADOS EN LA
DEMANDA INICIAL, SI AL CONTESTAR LA AUTORIDAD SE
CORROBORA QUE EL ACTOR LA DESCONOCÍA Y ÉSTE OMITE SU
AMPLIACIÓN O SE LE DESECHA. Cuando el actor en un juicio
contencioso administrativo niega lisa y llanamente conocer la resolución
impugnada, afirmando que no le ha sido notificada y, no obstante lo
anterior, formula conceptos de anulación genéricos en su contra, si al
dar contestación, la autoridad demandada acepta esa omisión y exhibe
únicamente dicha resolución, se actualiza el supuesto de la fracción II
del artículo 16 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, en el sentido de que el actor debe controvertirla en
ampliación de la demanda, dado que al conocer sus motivos y
fundamentos hasta la referida etapa procesal, no estaba en aptitud de
refutarlos desde su libelo inicial. En tales condiciones, si el actor omite la
ampliación de su demanda o ésta se le desecha, precluye su derecho
para impugnar la resolución, sin que resulte válido que la Sala analice
los conceptos de impugnación formulados desde el libelo inicial, ya que
al ser un hecho incontrovertido que el actor desconocía esa resolución,
no estaba en aptitud lógica ni jurídica para objetar su legalidad, aun
cuando lo hiciera bajo argumentos genéricos, por lo que deben
prevalecer los motivos y fundamentos que la sustentan, por inatacados.
Lo anterior no contraviene la jurisprudencia 2a./J. 106/2013 (10a.),
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima
Época, Libro XXIII, Tomo 2, agosto de 2013, página 930, de título y
subtítulo: "JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. LA SALA
DEBE EXAMINAR LOS CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN FORMULADOS EN
EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA CONTRA LA RESOLUCIÓN
COMBATIDA, AUN CUANDO LA ACTORA MANIFIESTE DESCONOCERLA.",
pues ésta se apoya en una premisa distinta, inaplicable al caso, relativa
a que durante el juicio administrativo se destruyó la afirmación del
actor, plasmada en la demanda inicial, en el sentido de que desconocía
la resolución impugnada, por haber resultado legal su notificación, y al
evidenciarse que la conocía previamente a la formulación de la demanda
inicial sí estaba en aptitud de controvertirla en ésta.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.

Revisión fiscal 149/2013. Titular de la Jefatura de los Servicios Jurídicos


y representante legal de la Subdelegación Coatzacoalcos, órgano
operativo de la Delegación Regional Veracruz Sur, del Instituto Mexicano
del Seguro Social. 22 de agosto de 2013. Unanimidad de votos.
Ponente: Luis García Sedas. Secretaria: Carla González Dehesa.

Amparo directo 386/2016. Emma Corrigeux Pulido. 27 de octubre de


2016. Unanimidad de votos. Ponente: Eliel Enedino Fitta García.
Secretario: Vicente Jasso Zavala.

Amparo directo 387/2016. Loren de Jesús González Martínez. 27 de


octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Eliel Enedino Fitta
García. Secretaria: Nilvia Josefina Flota Ocampo.

Amparo directo 404/2016. Jorge Alberto o Adalberto Esperón Heredia.


25 de noviembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Naela
Márquez Hernández. Secretario: Julio Alberto Romero Lagunes.

Amparo directo 562/2019. 2 de julio de 2020. Unanimidad de votos.


Ponente: Luis García Sedas. Secretario: César Ponce Hernández.

Nota:

La tesis de jurisprudencia 2a./J. 106/2013 (10a.) citada, aparece


publicada con el número de registro digital: 2004255.

Por ejecutoria del 1 de septiembre de 2021, la Segunda Sala resolvió no


analizar el criterio contenido en esta tesis, al advertir que de los
precedentes de los amparos directos 386/2016, 387/2016, 404/2016 y
562/2019, poseen ciertos elementos fácticos y jurídicos que no se
presentan en la resolución emitida por este Séptimo Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al analizar el recurso de
revisión fiscal 149/2013, ni en el diverso amparo directo 57/2021, que si
fueron objeto de estudio y resolución en la contradicción 130/2021.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de octubre de 2020 a las 10:26 horas


en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 19 de octubre de 2020, para los
efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
16/2019.

Se dice lo anterior, en el entendido de que el principio de seguridad


jurídica responde a la prohibición de excesos, a efecto de garantizar un
ejercicio adecuado de las facultades de toda autoridad, en ese sentido,
el contenido esencial del principio de seguridad jurídica en materia fiscal
radica en poder tener pleno conocimiento sobre la regulación normativa
prevista en la ley y sobre sus consecuencias y por tanto los particulares
deben conocer con certeza a qué atenerse, por tal motivo es necesario
que la Autoridad de a conocer la determinante de la resolución
impugnada y las gestiones de cobro, así como sus constancias de
notificación, considerar lo contrario afectaría al principio de seguridad
jurídica en mi perjuicio.

Robustece lo anterior el siguiente criterio:

Suprema Corte de Justicia de la Nación


Registro digital: 2015246
Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: 2a./J. 140/2017 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 47, Octubre de
2017, Tomo II, página 840
Tipo: Jurisprudencia

PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA FISCAL. SU


CONTENIDO ESENCIAL. Dicho principio constituye uno de los pilares sobre el
cual descansa el sistema fiscal mexicano y tutela que el gobernado no se
encuentre en una situación de incertidumbre jurídica y, por tanto, en estado de
indefensión. En ese sentido, el contenido esencial del principio de seguridad
jurídica en materia fiscal radica en poder tener pleno conocimiento sobre la
regulación normativa prevista en la ley y sobre sus consecuencias. De esta
forma, las manifestaciones concretas del principio aludido se pueden
compendiar en la certeza en el derecho y en la interdicción de la arbitrariedad;
la primera, a su vez, en la estabilidad del ordenamiento normativo, esto es, que
tenga un desarrollo suficientemente claro, sin ambigüedades o antinomias,
respecto de los elementos esenciales de la contribución y la certidumbre sobre
los remedios jurídicos a disposición del contribuyente, en caso de no cumplirse
con las previsiones de las normas; y la segunda, principal, mas no
exclusivamente, a través de los principios de proporcionalidad y jerarquía
normativa.

Atento a lo anterior ese H. Tribunal podrá arribar a la conclusión


inequívoca que de no darse a conocer tales actuaciones, así como sus
actas de notificación, se violaría en perjuicio de la suscrita C. Mariela
García Sánchez, en mi carácter de Síndico Municipal del Municipio de
Xaloztoc, del Estado de Tlaxcala, lo establecido por los artículos 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 38 fracción IV
del Código Fiscal de la Federación; en consecuencia para que no se siga
causando perjuicios inminentes a la promovente y a mi representada, se
solicita se den a conocer en la contestación de la demanda.

Bajo esta perspectiva, atendiendo al principio de mayor beneficio, tal y


como el propio legislador lo estableció en el penúltimo párrafo del
artículo 51 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo vigente a partir del 11 de diciembre de 2010, el referido
principio de mayor beneficio debe observarse en el juicio contencioso
administrativo federal, a fin de privilegiar el derecho contenido en el
artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, consistente en garantizar a los ciudadanos el acceso
real, completo y efectivo a la administración de justicia; situación, que
sin duda se entiende lógica y acorde al “PRINCIPIO PRO HOMINE”
que impera en nuestro sistema legal; bajo este principio, cuando se
trata de un caso que involucre derechos humanos, la interpretación de
las normas debe ampararse en su peso sustantivo, no en criterios
formalistas que pongan en peligro el ejercicio efectivo de los
derechos humanos de las personas; por lo que esa H. Sala, como
entidad imparcial a la que corresponde dirimir cuándo los referidos
requisitos han sido incumplidos, sobreviniendo la anulación de la
resolución arbitraria determinada por la Autoridad Hacendaria, por lo
que atañe al juicio contencioso administrativo, la restauración del
derecho a la seguridad jurídica vulnerado a la impetrante por la
Administración Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y
Administración Desconcentrada de Recaudación de Tlaxcala “1”.,
al considerar vigentes y realizar gestiones de cobro
respectivamente las siguientes resoluciones:
A) La determinante número 500-60-00-02-02-2012-4720 de
fecha 25 de septiembre de 2012, emitida por la
Administración Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”
y cada una de sus gestiones de cobro, por lo que bajo
protesta de decir verdad se niega lisa y llanamente conocer
dichas actuaciones y sus constancias de notificación.
B) El determinante número 500-60-00-02-01-2014-1643 de
fecha 28 de mayo de 2014, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y cada una de
sus gestiones de cobro, por lo que bajo protesta de decir
verdad se niega lisa y llanamente conocer dichas
actuaciones y sus constancias de notificación.
C) La determinante número 500-63-00-05-01-2015-0518 de
fecha 16 de diciembre de 2015, emitida por la
Administración Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1”
y cada una de sus gestiones de cobro, por lo que bajo
protesta de decir verdad se niega lisa y llanamente conocer
dichas actuaciones y sus constancias de notificación.
D) La determinante número 500-63-00-05-02-2017-4522 de
fecha 7 de abril de 2017, emitida por la Administración
Desconcentrada de Auditoria de Tlaxcala “1” y cada una de
sus gestiones de cobro, por lo que bajo protesta de decir
verdad se niega lisa y llanamente conocer dichas
actuaciones y sus constancias de notificación.

X.- CAPITULO DE SUSPENSIÓN

Con fundamento en el artículo 28 de la Ley Federal del


Procedimiento Contencioso Administrativo, se solicita la suspensión de la
ejecución del acto administrativo impugnado, en virtud de que se
actualizan los siguientes supuestos:

a) No se afecta el interés social, ni se contravienen


disposiciones de orden público
b) Se trata de daños de difícil reparación y se causa perjuicio
al solicitante la ejecución del acto impugnado.

En relación con lo anterior, se señala que el orden público y el


interés social son nociones íntimamente vinculadas, en tanto el primero
atiende al arreglo o composición de la comunidad con la finalidad de
satisfacer las necesidades colectivas, de procurar un bienestar o impedir
un mal a la población, mientras en el segundo se traduce en la
necesidad de beneficiar a la sociedad, o bien, evitarle a aquella un mal o
desventaja o trastorno. Así, por disposiciones de orden público deben
atenderse aquellas contenidas en los ordenamientos legales cuyo fin
inmediato y directo sea tutelar derechos de la colectividad para evitarle
algún trastorno o desventaja, o para procurarle la satisfacción de
necesidades o algún provecho o beneficio, y por el interés social debe
considerarse el hecho, acto o situación que reporte a la sociedad una
ventaja o provecho, o la satisfacción de una necesidad colectiva o, bien,
le evite un trastorno o mal público.

Ahora bien, en vinculación a los anteriores razonamientos se


considera que el “orden público” y el “interés social”, se afectan cuando
con la suspensión se priva a la colectividad de un beneficio que le
otorgan las leyes o se infiere un daño que de otra manera no resentiría.

Bajo esta línea de pensamiento, resulta importante puntualizar que


no se ofrece garantía del interés fiscal en términos de los artículos 141,
142 y artículo 144 del Código Fiscal de la Federación toda vez que de
conformidad con los artículos 13 y 14 de la Ley General de bienes
Nacionales, indica lo siguiente:

ARTÍCULO 13. - Los bienes sujetos al régimen de


dominio público de la Federación son inalienables,
imprescriptibles e inembargables y no estarán
sujetos a acción reivindicatoria o de posesión
definitiva o provisional, o alguna otra por parte de
terceros.

ARTÍCULO 14.- Las entidades o los particulares que,


bajo cualquier título, utilicen inmuebles sujetos al
régimen de dominio público de la Federación en
fines administrativos o con propósitos distintos a los
de su objeto público, estarán obligados a pagar las
contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

En virtud de lo antes expuesto, se solicita a esa H. Sala se sirva


otorgar la suspensión definitiva de los actos de ejecución ya que no se
contraviene disposiciones de orden público ni se afecta el interés social.

XI.- PRUEBAS

Se exhiben y aportan pruebas que se relacionan con todos y cada uno


de los hechos y conceptos de anulación:

A).- Documental publica en copia fotostática certificada de la


Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral a
nombre de la C. Martha Mariela García Sánchez, en mi carácter de
Síndico Municipal del Municipio de Xaloztoc, del Estado de Tlaxcala.

B).- Documental publica en copia fotostática certificada de la


constancia de mayoría y validez de la elección para la sindicatura
municipal.

C).- Documental publica en copia fotostática certificada del


Periódico Oficial de Tlaxcala de fecha 1 de septiembre de 2021.

D).- Documental publica en originales de los siguientes


documentos:
 Mandamiento de ejecución 332953Z1243789 de fecha 17 de
noviembre de 2023.
 Mandamiento de ejecución 332953Z1243787 de fecha 17 de
noviembre de 2023.
 Mandamiento de ejecución 332953Z1243791 de fecha 17 de
noviembre de 2023.
 Mandamiento de ejecución 332953Z1243792 de fecha 17 de
noviembre de 2023.

E).- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, en todo lo que


favorezca a los intereses de mi representada; prueba que se relaciona
con todos los hechos y conceptos de impugnación detallados.

F).- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y


HUMANO, en todo lo que favorezca a los intereses de mi representada;
prueba que se relaciona con todos los hechos y conceptos de
impugnación detallados.

XII.- PUNTOS PETITORIOS

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a esa H. Sala Regional de


Tlaxcala, atentamente pido se sirva:

PRIMERO: Me tenga por presentado en tiempo y forma la presente


demanda de nulidad, así como tener por autorizadas a las personas que
se indican para los efectos que en el mismo se indican.

SEGUNDO: Se sirva conceder la suspensión provisional, y en su


oportunidad, la suspensión definitiva de los actos impugnados, al no
afectarse el interés social, ni se contravienen disposiciones de orden
público, sin embargo, de llevarse a cabo su ejecución sus efectos
podrían causarle daños de difícil reparación.

TERCERO.- En términos de lo establecido en el artículo 16, fracción


II de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, se
sirva ordenar a la autoridad demandada para que, al momento de dar
contestación a la demanda de anulación, proporcione las resoluciones
administrativas que se desconocen y sus respectivas constancias de
notificación, así como cada uno de las gestiones de cobro realizadas
respecto de los créditos y sus constancias de notificación.

CUARTO.- Se sirva tener por ofrecidas y admitidas las pruebas


exhibidas con el presente ocurso.

QUINTO.- Previos los trámites de ley, declare la nulidad lisa y llana


tanto de la resoluciónes impugnadas.

PROTESTO LO NECESARIO.
C. Martha Mariela García Sánchez, en mi carácter de Síndico
Municipal del Municipio de Xaloztoc, del Estado de Tlaxcala.

También podría gustarte