Está en la página 1de 3

Cristina Merino Mairena y Naray Blanco Amaya

PRESENTACIÓN

¿Quién era Emmi Pikler? Emmi Pikler fue una pediatra austriaca. Nació en Viena en 1902
y falleció en Budapest en 1984. Emmi era judía, defendía la infancia y se opuso a un
movimiento. Se formó en la Universidad de medicina de Viena y realizó sus prácticas en el
Hospital Universitario de la misma ciudad bajo la supervisión del Dr. Pirquet, dónde observó
la manera de trabajar del Dr. y concluyó bastantes principios que le interesaron bastante
que llevó a cabo años después, como por ejemplo, brindar cuidados pediátricos que fuesen
menos desagradables para los niños y no forzar a los niños a comer.

Acabó trabajando de pediatra en Budapest. En la década de los 40, concretamente en


1946, el gobierno húngaro le ofreció trabajar como directora en una casa - cuna en
Budapest, donde allí se dió cuenta de las carencias afectivas que tenían los niños de las
trabajadoras, denominado esto como síndrome de hospitalismo, esto significa que los niños
tenían todas las necesidades físicas cubiertas (comida, cambio de ropa, etc), pero no las
emocionales, lo que repercute en que el niño tenga un sistema inmunitario más débil, y
dificulte el desarrollo en este.

Observando todo esto, Emmi decide despedir a todas las trabajadoras del centro, y decide
contratar a personas sin experiencia en el sector para formarlas, pero observando las
cualidades afectivas y emocionales que tenían hacia los niños.

1. ¿Qué modelo pedagógico desarrolló? ¿En qué consiste su metodología? Emmi


Pikler desarrolló un modelo pedagógico llamado El movimiento libre a raíz de
observar la situación en la casa cuna. Esta metodología consiste en tres principios
básicos:
- 1. Actividad autónoma y movimiento libre: Emmi Pikler pensaba que los niños
deberían de estar en una posición natural y no en una posición forzada
(como por ejemplo estar sentado en una trona). Una posición natural para
Emmi sería por ejemplo boca arriba, ya que poco a poco los niños irán
dándose la vuelta ejercitando el tronco, y así poco a poco irían moviendo la
cabeza y las manos, los brazos, etc, fomentando así el gateo. Además
fomentaba el uso de ropa cómoda, como por ejemplo bodys, etc, además de
que los niños fueran descalzos, para que así a la hora de que el niño se
ponga de pie, este mantenga mejor el equilibrio, ya que cuando el niño está
descalzo sus dedos tienden a abrirse.
- 2. Respeto y apego (relación privilegiada): Ella consideraba que estar los
niños era un privilegio, ya que los niños a edades tan tempranas son
vulnerables y absorben rápido la información (“son como esponjas”), pero
Emmi se tenía que adaptar al ritmo de aprendizaje de la infancia, además de
demostrar una relación de confianza y de apego seguro a los niños de la
casa-cuna.
- 3. La importancia por la salud física y el juego: En este principio destacan los
materiales o juguetes. Emmi utilizaba materiales sencillos y de madera, como
por ejemplo el triángulo Pikler, que es una estructura de madera de la altura
de los niños, con escaleras donde los niños podían moverse libremente.
Además de este triángulo se usaban balancines, rampas, etc. Estos
materiales debían ser seguros, además de aplicar medidas de seguridad y
estar adaptado a las edades de los niños.
3. ¿En qué se diferencia de los enfoques tradicionales?
Emmi Pikler tiene un enfoque muy distinto a los enfoques tradicionales.
Los enfoques tradicionales (hablando especialmente de la casa-cuna en la que ella
trabajaba) solo satisfacían las necesidades fisiológicas, es decir, la alimentación, la higiene
y el descanso, pero no las necesidades emocionales. Dicho esto, Emmi observó el
síndrome del hospitalismo (las necesidades fisiológicas están cubiertas pero las emociones
no), y una vez esto, se dió cuenta que este síndrome hacía que los niños y niñas del centro
tuvieran un retraso a nivel físico, ya que esa ausencia de necesidades emocionales hacía
que los niños tuvieran un sistema inmunitario de más débil o no crecieran lo suficiente entre
otras.

4. ¿ Qué beneficios aporta?


Los beneficios que aporta la teoría del movimiento libre son las siguientes:
- Mejora en el desarrollo psicomotor basado en ellos mismos y en sus propias
necesidades.
- Mejor equilibrio y posturas corporales, siendo estas más naturales, ya que el
- ir descalzo hace que los dedos de los pies se habrán más y que mantengan
mejor su equilibrio, ya que la base de apoyo es más amplia.
- Autoconocimiento del cuerpo, autoconfianza ya que mediante este método
los niños observaban sus límites, ya que si por ejemplo habían intentado
subir la pirámide una vez y se han caído, y lo vuelven a hacer y se vuelven a
caer, no se van a volver a subir por tercera vez.
- Desarrollo de la creatividad con el juego libre, reforzando así sus
aprendizajes.
- Mejor repercusión en desarrollo de niños y niñas.

5. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para llevarla a cabo?


¿Cómo debemos aplicar el movimiento libre?
Para empezar deberíamos de tener un cambio de mentalidad con respecto a la infancia, es
decir, no ir detrás del niño e intervenir sólo cuando sea estrictamente necesario.
Además deberíamos de pasar de un trato autoritario a un trato igualitario permitiendo una
autonomía y movimiento libre.
Si hablamos del entorno, el entorno debería de ser un ambiente seguro, amplio y diáfano,
es decir, vacío. Los materiales que debemos de utilizar en este entorno deben ser pocos y
que estén al alcance de los niños (altura).
Los niños deben de llevar ropa cómoda, como por ejemplo chandals y/o bodys, que le
permitan movimiento y accesibilidad, además de como hemos dicho anteriormente
descalzos, para así hacer que los niños mantengan un mejor equilibrio. Por último y no
menos importante, debe de estar siempre el adulto presente, para intervenir solo cuando
sea necesario.

6. ¿Trabajarías con este método en el aula? ¿Cómo?


Se podría trabajar con la metodología de Pikler en el aula, siempre y cuando se realicen
adaptaciones y se integren los principios fundamentales respecto a la autonomía y
desarrollo natural de los niños. La flexibilidad y la atención a las necesidades específicas de
los niños en ese entorno son claves. Además para llevar a cabo este método, deberíamos
de vaciar el aula y utilizar materiales adecuados para su edad y su estatura, para que los
niños tengan accesibilidad sin problemas. No podemos olvidar comunicar e informar a las
familias el hecho de que vamos a comenzar una metodología nueva, ya que pueden estar
en contra por muchos factores.
7. ¿Qué inconvenientes encuentras para llevarla a la práctica?
Los inconvenientes que podríamos tener al llevar a cabo esta metodología pueden ser
varios, como por ejemplo, como hemos dicho antes, que las familias no estén de acuerdo o
que no estén informadas del funcionamiento de la metodología, entonces deberíamos de
explicarle la metodología, sus beneficios, etc. Otro inconveniente puede ser el hecho de no
tener los materiales necesarios, o que esos materiales no estén adaptados a los niños del
aula. Además la metodología Pikler puede requerir más tiempo y recursos, especialmente
si se necesitan ajustes en la estructura del aula o en la planificación de actividades.No
podemos olvidar que cada niño es único, y algunos pueden necesitar un enfoque más
estructurado o adaptado a sus necesidades específicas.

También podría gustarte