Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P “NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA”
CIUDAD BOLIVIA – PEDRAZA

DESODORANTE ANTITRANSPIRANTE ARTESANAL CON


INGREDIENTES NATURALES Y DE CALIDAD, PARROQUIA CIUDAD
BOLIVIA MUNICIPIO PEDRAZA.

Docente Autores:
MSc. Emilio Rivero. Jesús Moreno # 10
Luz del Mar Montilla # 31
Triany Rivas # 33
Triana Rivas # 34
Estefany González # 37
Alexandra Sánchez # 38

Ciudad Bolivia 22 de Enero de 2024.


CAPITULO II
Marco teórico

2.1.- Bases teóricas.


2.1.1- Desodorantes.
Según Garrote y Bonet (2005), los desodorantes son:
Son cosméticos destinados a impedir, atenuar, enmascarar o
eliminar el mal olor corporal desprendido por su
descomposición bacteriana del sudor. Incorporan en su
formulación como principal componente sustancias antisépticas
e inhibidoras de la proliferación microbiana en la superficie
cutánea. Actúan, por consiguiente, limitando el desarrollo de la
flora bacteriana responsable de degradar los componentes del
sudor que originan compuestos fétidos. (p.1).

De acuerdo con el autor, los desodorantes tienen como función


principal enmascarar el mal olor, proporcionándole a las personas la
seguridad en poder transpirar un olor agradable a los demás y a sí
mismo. Esas sustancias operan sobre la piel controlando la secreción
sudoral, sin bloquear la transpiración natural.

2.1.2.- Antitranspirantes.
Garrote y Bonet (2005), explican sobre los antitranspirantes lo siguiente:
Son preparados que persiguen una reducción del sudor
secretado. Sus formulaciones incluirán, por tanto, principios
activos que inhiban los mecanismos de producción de sudor
por las glándulas sudoríparas. (p.1)

Partiendo de estas aseguraciones, se observa claramente que los


antitranspirantes bloquean el fenómeno fisiológico de las personas,
impidiendo de cierta manera la eliminación natural de las toxinas y
desechos del cuerpo, lo que llama poderosamente la atención, ya que
estas sustancias, usadas indiscriminadamente podrían causar danos
a la salud de las personas que lo usan.
2.2.- Bases legales.
En Venezuela como en el resto del mundo, el problema de salud está
regulado por las leyes que establece medidas sancionatorias, para todas
aquellas personas (naturales y jurídicas), que por diferentes razones se
convierten en infractores y en consecuencias deben cumplir con los
requisitos establecidos por la ley. Sobre este particular se hace referencia en:

2.2.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999).
Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental,
obligación del Estado, que lo garantizará como parte del
derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios…

De acuerdo a lo expuesto en nuestra carta magna, la salud por ser un


derecho fundamental, el Estado está obligado a consagrar a la salud como
prioridad, universal e integral. En este sentido, se hace necesario difundir
información referente a la elaboración de un desodorante antitranspirante
artesanal para el uso de las personas.

2.2.2.- Ley Orgánica de Educación (2009).


Artículo 5: En las instituciones educativas oficiales el Estado
garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de
la educación, la infraestructura, la dotación y equipamiento, los
planes, programas, proyectos, actividades y los servicios que
aseguren a todos y todas igualdad de condiciones y
oportunidades y la promoción de la participación protagónica y
corresponsable de las familias, la comunidad educativa y las
organizaciones comunitarias, de acuerdo con los principios que
rigen la presente Ley.

De acuerdo con la ley, la intervención del estudiantado en pro de la


sociedad en la dotación de productos de higiene personal, es oportuna y está
enmarcada en la corresponsabilidad.
2.3.- Definición de términos básicos.

Aluminio: es el elemento químico con el símbolo Al y numero atómico 13.


Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común
encontrado en la corteza terrestre.

Axila: Se refiere a la zona del cuerpo humano que se encuentra debajo de


la unión de hombro y brazo, es la concavidad que forma el arranque del
brazo con el cuerpo, diferenciándolo de la ingle entre la pierna y la cadera.

Irritación: Es la reacción de un órgano o una parte del cuerpo,


caracterizada por inflamación, enrojecimiento o dolor.

Químico: Es aquel alimento o producto que en su composición presenta


mayormente compuestos de tipo artificial.

Receta: Formula de composición de un producto que incluyen los


ingredientes que intervienen en él y sus cantidades, el modo de elaborarlo y
en ocasiones su forma de aplicarse, administrarse o servirse.

Transpiración: Liquido transparente que producen las glándulas que hay


en la piel y que se expulsa a través de ella.
2.4.- Hipótesis
La higiene personal, en especial el cuidado de las axilas, es de suma
importancia para las personas y la sociedad en general. Se espera que al
calentar y mezclar los ingredientes con los cuales se elaborará el
desodorante artesanal, se formara una mezcla homogénea y pastosa que al
dejar enfriar se forme una barra o un líquido que protegerá a las personas del
exceso de sudoración y mal olor, además, tendrá un aroma agradable, será
amigable con el medio ambiente y contribuirá con la economía de los
hogares.

También podría gustarte