Está en la página 1de 27

Tema 3

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables

Tema 3. Sistemas de
protección de los
trabajadores
Índice
Ideas clave

3.1. Presentación

3.2. Sistemas elementales de control de riesgos.


Protección colectiva e individual

3.3. Planes de emergencia y evacuación

3.4. Primeros auxilios

3.5. Referencias bibliográficas

A fondo

Guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo


eléctrico

Protección ocular y facial

Test
Ideas clave

3.1. Presentación

En el siguiente vídeo, Sistemas de protección de los trabajadores, se detalla todo lo

relativo a los sistemas de protección de los trabajadores en el plano de control de

riesgos, así como planes de emergencia y evacuación y control de la salud de los

empleados con el conocimiento básico de primeros auxilios.

Sistemas de protección de los trabajadores

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=72c34448-1b2c-
458d-8ce5-ac21008cff3d

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 3


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.2. Sistemas elementales de control de riesgos.


Protección colectiva e individual

Ante la presencia de un riesgo no tolerable en el trabajo se deben arbitrar medidas

técnicas y organizativas que lo conviertan en tolerable. En este sentido, solamente

se utilizarán los equipos de protección personal cuando el riesgo no se pueda evitar

o limitar por medios técnicos adecuados.

Se pueden emplear diversos criterios a la hora de clasificar los equipos de

protección individual (EPI); ahora bien, dado que cada riesgo tiene unas

características particulares de presentarse, incidiendo concretamente sobre una


determinada parte del cuerpo, es este el criterio más generalizado y el que permite

distinguir dos grandes grupos. Por un lado, medios parciales de protección y, por

otro, medios integrales de protección. El Real Decreto 773/97 denomina a los

últimos «de protección total del cuerpo».

Toda decisión por la cual determinadas situaciones de riesgo se protegen con

protecciones individuales deberá tener en cuenta, para su elección, los siguientes

factores:

▸ Grado necesario de protección que precisa una situación de riesgo.

▸ Grado deprotección que ofrece el equipo frente a esa situación.

▸ Evitar que el EPI interfiera en el proceso productivo.

▸ Contemplar la posible coexistencia de riesgos simultáneos.

Necesidad de su uso

Como condicionamientos de tipo técnico hay que señalar, por un lado, la

imposibilidad de instalar protección colectiva y, por otro, la existencia de un riesgo

residual tras haber instalado una protección colectiva.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 4


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Medios integrales de protección

▸ Equipos de protección contra caídas de altura:

• Dispositivos anticaídas deslizantes.

• Arneses.

• Cinturones de sujeción.

• Dispositivos anticaídas con amortiguador.

▸ Ropa de protección:

• Ropa de protección contra agresiones mecánicas (perforaciones, cortes).

• Ropa de protección contra agresiones químicas.

• Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones

infrarrojas.

• Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico.

• Ropa de protección contra bajas temperaturas.

• Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.

• Ropa anti polvo.

• Ropa antigás.

• Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retroreflectantes,

fluorescentes).

Tal como se indica en el artículo 17 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,

cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por

medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 5


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

procedimientos de organización del trabajo, el empresario deberá proporcionarles a

sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de

sus funciones y velar por su uso efectivo. Material que, además, proporcionará una

protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos

u ocasionar riesgos adicionales ni molestias innecesarias.

Para ello deben:

▸ Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.

▸ Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del

trabajador.

▸ Adecuarse al usuario tras los ajustes necesarios. En el caso de que existan riesgos

múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección


individual, estos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación
con el riesgo o riesgos correspondientes.

Para la elección de los EPI debe comprobarse cuál es el grado necesario de

protección que precisan las diferentes situaciones de riesgo y el grado de

protección que ofrecen los distintos equipos frente a estas situaciones. Así, se

valorarán las disponibilidades que el mercado ofrece con el fin de que se ajusten a

las condiciones y prestaciones exigidas.

Su idoneidad y eficacia vienen garantizadas por su conformidad con las exigencias

contempladas en el Real Decreto 1407/92, relativo a la comercialización de equipos

de protección individual y que le sean aplicables. En él, se exige como requisito

indispensable para que un EPI pueda comercializarse y ponerse en servicio que

garantice la salud y la seguridad de los usuarios, sin poner en peligro la salud ni

la seguridad de las demás personas. Todos los EPI que cumplan estos requisitos y

se comercialicen de acuerdo con este Real Decreto irán identificados con el marcado

CE.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 6


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Normalización interna de uso

Para la correcta utilización de los EPI adquiridos interesa, además de seguir las

instrucciones contenidas en el folleto informativo, establecer un procedimiento

normalizado de uso que informe, de manera clara y concreta, sobre los siguientes

aspectos:

▸ Zonas o tipo de operaciones en que debe utilizarse.

▸ Instrucciones sobre su correcto uso.

▸ Limitaciones de uso, en caso de que las hubiera.

▸ Instrucciones de almacenamiento.

▸ Instrucciones de limpieza.

▸ Instrucciones de conservación.

▸ Fecha o plazo de caducidad del EPI o de sus componentes.

▸ Criterios, si los hubiere, de detección del final de su vida útil.

En principio, los EPI están destinados a un uso personal y deben ajustarse a las

características anatómicas de cada trabajador, las cuales han de considerarse en el

momento de su adquisición. A su vez, cada usuario debe ser responsable del

mantenimiento y conservación del equipo que se le entrega y ser informado e

instruido sobre sus características y uso. Sin embargo, en algunas áreas, los EPI

pueden ser utilizados por varios usuarios a la vez. En el caso de que esto ocurra

deberán tomarse las medidas necesarias para que ello no origine problemas de

salud o de higiene a los distintos trabajadores.

Durante todo el proceso, desde la elección hasta la correcta utilización y posterior

mantenimiento de los EPI, es necesaria la intervención del servicio de prevención

o de un responsable técnico de la unidad correspondiente. Entre sus funciones

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 7


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

deberá estar también la distribución de los distintos equipos y el mantenimiento de un


inventario suficiente.

La implantación satisfactoria de un programa de gestión de equipos de protección

individual en un centro sanitario ha de comprender, entre otros, los siguientes

aspectos:

▸ Mantenimiento de un inventario mínimo de todos los EPI, ya que, cuando se requiere

su utilización, no se puede recurrir a otro sistema de protección.

▸ Facilitar una formación e información en materia de EPI adecuada a todo el personal.

Para ello se realizarán actividades formativas e informativas en las que se darán a

conocer los diferentes equipos disponibles, tanto de uso personalizado como no, así

como su obligatoriedad de utilización, recomendaciones y mantenimiento.

▸ Todo el personal deberá conocer y disponer por escrito de un documento en el cual

se indique el número y tipo de equipos disponibles, además de los que se entreguen


personalmente, las situaciones y operaciones en las que es obligatorio su uso, las
condiciones de utilización y mantenimiento, el lugar de almacenamiento y todos
aquellos procedimientos necesarios para su gestión.

▸ Los equipos deben entregarse con acuse de recibo, adjuntando por escrito las

instrucciones de utilización cuando se considere necesario.

Retomamos ahora la clasificación de los EPI establecida al principio de este epígrafe.

En este sentido, los medios parciales de protección son aquellos que protegen al

individuo frente a riesgos que actúan preferentemente sobre partes o zonas

concretas del cuerpo.

Entre ellos distinguiremos:

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 8


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Protectores de la cabeza. Tienen como misión proteger el cráneo de riesgos

mecánicos (como son la caída de objetos, golpes y proyecciones), riesgos térmicos


(debidos a metales fundidos, calor y frío) y riesgos eléctricos (en maniobras y/u
operaciones de alta y baja tensión). La protección se efectúa mediante el casco de

seguridad.

▸ Protectores de los ojos y de la cara. Tienen como misión proteger de la

proyección de partículas sólidas, de líquidos cáusticos y corrosivos, de radiaciones


nocivas y de atmósferas contaminadas. Los equipos de protección destinados a
estos cometidos son las pantallas y las gafas.

• Las pantallas cubren la cara del usuario, preservándola de las distintas situaciones
de riesgos, y pueden ser de mano o de cabeza. Protegen tanto de las radiaciones,
mediante un filtro adecuado, como del impacto de partículas, como es el caso de las
pantallas que emplean los soldadores. Pueden ser de cubrefiltros o antecristales.

• Por su parte, las gafas pueden ser universales, tipo copa o cazoleta y máscaras.

▸ Protectores del oído. Protegen el oído contra el trauma sonoro producido por una

exposición excesiva a un nivel de ruido. Para su elección se precisa conocer las


características del ruido en cuestión y, una vez determinadas las frecuencias
dominantes, seleccionar el equipo adecuado en función de estas. Se pueden
clasificar en:

• Tapón: se utiliza inserto en el conducto auditivo externo.

• Orejeras: envuelven el pabellón externo del oído.

• Casco: cubre, además del pabellón externo del oído, parte de la cabeza.

▸ Protectores de manos y brazos (que pueden verse sometidos a riesgos

mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos, etc.). Las protecciones frente a estos


riesgos son los guantes, manoplas, mitones, dediles, manguitos, etc., que pueden
ser de cuero, plástico o acero, entre otros materiales, según el riesgo que tengan

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 9


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

que proteger.

• Los guantes aislantes de la electricidad pueden ser de distintas clases, según sea
la tensión máxima para la que protegen. En cuanto a los resistentes a agresivos
químicos, se encuentran los que protegen de agentes ácidos o básicos (detergentes,
jabones, amoníacos) o de disolventes orgánicos.

▸ Protección de pies y piernas. Estas extremidades se ven sometidas a muy

variados riesgos (como son el mecánico, eléctrico, térmico, químico, etc.). La


protección se basa en cubrir estas partes del cuerpo mediante calzado de seguridad
adecuado, como pueden ser botas, zapatos o sandalias, con un material acorde al

riesgo a proteger.

• Frente a riesgos mecánicos, existen calzados con puntera de seguridad para


proteger los dedos de golpes o atrapamientos, con plantilla de seguridad para evitar
pinchazos y mixtos (con puntera y plantilla). Además, existen botas resistentes al
agua y la humedad.

▸ Protección de las vías respiratorias . Tiene como misión permitir que el usuario

disponga de aire respirable cuando esté expuesto a una atmósfera contaminante y/o
cuya concentración de oxígeno sea insuficiente (respiradores). Existen los siguientes

sistemas de protección de las vías respiratorias :

• Dependientes del medio ambiente mediante retención mecánica, retención y

transformación físico-química y mixtos. Están compuestos de un adaptador facial y


un filtro.

• Independientes del medio ambiente , que pueden ser, a su vez, de aire comprimido
o aire fresco, o bien, autónomos con salida libre o de oxígeno regenerable.

• De autosalvamento.

▸ Protectores de la piel, como cremas de protección y pomadas.

▸ Protectores del tronco y el abdomen:

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 10


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

• Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas


(perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión).

• Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas .

• Chalecos termógenos.

• Chalecos salvavidas.

• Mandiles de protección contra los rayos X.

• Cinturones de sujeción del tronco.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 11


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.3. Planes de emergencia y evacuación

Es necesario tomar conciencia de la necesidad que representan tanto la dotación de

medios como el establecimiento de métodos de actuación ante la posibilidad de que

se produzca una emergencia, disponiendo de un plan de actuación que permita una

respuesta rápida y eficaz ante esta.

En muchas ocasiones, se lleva a cabo la incorporación de protecciones e

instalaciones de seguridad frente a todo tipo de riesgos, pero no es el único

factor necesario para alcanzar el nivel de seguridad que se exige, ya que el aspecto

humano tiene una gran influencia, tanto en la prevención de riesgos como en la

acción frente a una emergencia. Es decir, una actuación incorrecta de las

personas puede anular la eficacia de los dispositivos de seguridad. A este

respecto se pueden consultar las recomendaciones que se recogen en el artículo 20

de la Ley española de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

Por su parte, la entrada en vigor, el 25 de marzo, del Real Decreto 393/2007, de 23

de marzo de 2007, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de

los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan

dar origen a situaciones de emergencia, obligó a determinadas entidades a realizar

l o s planes de autoprotección con unos contenidos mínimos que modificaron y

ampliaron la estructura de los procedimientos realizados hasta ahora.

Los objetivos de todo plan de emergencias son prevenir y controlar los riesgos

sobre las personas y los bienes, así como dar respuesta adecuada a las posibles

situaciones de emergencia y garantizar la integración de estas actuaciones con

el sistema público de protección civil.

Tres fases de una evacuación

La fase de aviso

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 12


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Esta dependerá de si existe un sistema de alarma en el edificio, de la forma de

compartimentación de este y de si los ocupantes pueden comprender o no la

situación.

La fase de reacción

Se relaciona con la capacidad de los ocupantes para tomar decisiones y del sistema

de vías de escape del edificio.

La fase de evacuación

En esta influyen los puntos donde se pueden formar aglomeraciones y el

comportamiento de los ocupantes en las distintas situaciones. Los recorridos de

evacuación deben proyectarse en función del peligro, ya que cuanto mayor sea este,

menor debe ser la distancia hasta la salida de emergencia. Una salida segura de un

edificio exige unas vías de escape seguras entre el lugar del peligro y el exterior.

▸ Vías de evacuación. Deberán estar bien identificadas, tanto horizontales (pasillos)

como verticales (escaleras) y tanto las de planta como las del edificio, ya que se

utilizarán en caso de emergencia. De ninguna manera serán consideradas como


vías de evacuación los ascensores, los montacargas ni las escaleras mecánicas.

• Vías de evacuación horizontales (pasillos). Se reconocerán fácilmente las vías de

evacuación horizontales que corresponden a zonas de paso perfectamente


delimitadas en un edificio, bien sea por elementos constructivos delimitadores de
espacio o por marcas perfectamente pintadas en el suelo.

• Vías de evacuación verticales (escaleras). En este apartado habrá que diferenciar

entre escaleras protegidas, especialmente protegidas y no protegidas, así como las


condiciones de protección de escaleras, tanto para evacuación descendente como

ascendente. Esto se indicará sobre los planos.

• Salidas de emergencia. Los dos tipos de salida de emergencia contemplados son

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 13


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

las salidas de planta y las salidas de edificio. En ambos casos identificaremos las
existentes, el tipo del cual se trata, los lugares que comunican y su anchura.

En la medida de lo posible, la organización de emergencia debe contemplarse ya en

la fase de planificación e irse implantando de forma progresiva, desde la selección

del emplazamiento para la empresa hasta el inicio de la producción.

E l éxito de una organización de emergencia depende, en gran medida, de la

participación generalizada tanto de los trabajadores como de la dirección, lo que

debe tenerse en cuenta a la hora de planificarla.

Seguidamente, estudiaremos los diferentes aspectos de una planificación de

emergencia.

Fase 1. El plan de emergencia debe iniciarse con los siguientes procedimientos:

▸ Identificar y evaluar los peligros de incendio y explosión asociados al transporte,

manipulación y almacenamiento de cada materia prima, producto intermedio,

producto terminado y proceso industrial; así como elaborar medidas preventivas


detalladas para suprimir o minimizar los peligros.

▸ Analizar los requisitos de las instalaciones y los equipos de protección contra

incendios y determinar las fases de actuación de cada uno de ellos.

▸ Elaborar las especificaciones de las instalaciones y equipos de protección contra

incendios.

Fase 2. Se comprobará:

▸ La disponibilidad de un suministro de agua adecuado, que cubra las necesidades de

la lucha contra incendios además de las del proceso y uso doméstico.

▸ El riesgo potencial de catástrofe natural (inundaciones, terremotos, lluvias

torrenciales, etc.) en la zona de emplazamiento.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 14


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ El entorno, es decir, la naturaleza y extensión de los espacios circundantes, y los

posibles riesgos en caso de incendio o explosión.

▸ La existencia de equipos de protección contra incendios internos o públicos, la

distancia a la que se encuentran, su idoneidad para proteger de los posibles riesgos


y la capacidad de respuesta ante una llamada de emergencia.

▸ La capacidad de respuesta del cuerpo de bomberos; teniendo en cuenta los

obstáculos existentes, como cruces de vías de ferrocarril, transbordadores,


resistencia y/o anchura inadecuada de los puentes existentes para los equipos de
protección contra incendios, atascos de tráfico, etc.

Fase 3. Se preparará el proyecto y los planos de edificación, así como las

especificaciones del material de construcción. Se realizarán las tareas siguientes:

▸ Delimitar el espacio de cada lugar de trabajo mediante muros contrafuegos, puertas

cortafuegos, etc.

▸ Especificar el uso de materiales ignífugos en la construcción del edificio o la

estructura.

▸ Garantizar la protección de las columnas de acero y de otros elementos

estructurales.

▸ Asegurarse de que existe una separación adecuada entre los edificios, las

estructuras y los equipos.

▸ Planificar la instalación de bocas de incendios, rociadores, etc.

▸ Incluir en el proyecto vías de acceso adecuadas para que los equipos de extinción

puedan llegar a cualquier zona de las instalaciones y a todas las fuentes de agua.

Fase 4. Durante la construcción, se deberá:

▸ Comunicar las políticas de gestión del riesgo de incendio al contratista y a sus

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 15


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

empleados y asegurarse de que se cumplan.

▸ Comprobar exhaustivamente todas las instalaciones y equipos de protección contra

incendios antes de aceptar la obra.

Fase 5. Con el fin de garantizar la plena participación de todos los empleados, se

deberá:

▸ Formar a todo el personal en las medidas de prevención que deben tomar en su

trabajo diario y en el papel que tengan asignado en caso de incendio o explosión.


Dicha formación incluirá el manejo de los equipos de protección contra incendios.

▸ Garantizar el estricto cumplimiento de las medidas de prevención por parte de todo

el personal afectado mediante revisiones periódicas.

▸ Inspeccionar regularmente y asegurar un buen mantenimiento de todos los equipos y

sistemas de protección contra incendios. Cualquier defecto observado deberá


subsanarse lo antes posible.

Protocolos de evacuación

Como resultado de una explosión o un incendio pueden producirse situaciones que

requieran la ejecución de un plan de emergencia. Una explosión puede ir seguida o

no de un incendio, pero, en la mayoría de los casos, genera un efecto devastador

que puede herir e incluso causar la muerte a las personas que se encuentren en sus

proximidades y/o causar daños materiales en las instalaciones, según el caso. Puede

producir, además, una confusión generalizada que, si no se consigue controlar y

organizar de forma inmediata, puede dar lugar a situaciones de pánico con daños

personales y materiales de mayor magnitud.

Cuando en un incendio exista la posibilidad de que el humo liberado por el material

en combustión o el propio fuego alcance a otras partes del inmueble y/o deje a

personas atrapadas, será necesario realizar evacuaciones u operaciones de rescate

masivas. La evacuación de un gran número de personas, especialmente en edificios

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 16


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

altos, también puede plantear dificultades. Para una evacuación correcta, no solo

es necesario disponer de vías de escape adecuadas, sino también realizar todo el

procedimiento de forma ágil. A este respecto, hay que prestar especial atención a

las necesidades de las personas discapacitadas.

Así pues, los métodos de evacuación deben estar incluidos en el plan de emergencia

y ser comprobados periódicamente mediante un simulacro, en el que deberán

intervenir todas las organizaciones participantes y afectadas. Después de cada

ejercicio, se celebrará una reunión para comentar los fallos detectados y buscar la

causa.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 17


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.4. Primeros auxilios

La directiva marco comunitaria sobre seguridad y salud en el trabajo establece que

los empresarios deberán adoptar las medidas necesarias en materia de primeros

auxilios. Igualmente, la directiva indica que se han de organizar las relaciones

necesarias con los servicios exteriores; así como designar a los trabajadores

encargados de poner en práctica los primeros auxilios, quienes deberán poseer la

formación conveniente, ser suficientemente numerosos y disponer del material

adecuado, teniendo en cuenta el tamaño y los riesgos específicos del

establecimiento.

El artículo 20 de la LPRL establece que todos los empresarios tienen la obligación

de analizar las posibles emergencias que puedan presentarse en sus lugares de

trabajo y adoptar, entre otras medidas, las que en materia de primeros auxilios ponga

de manifiesto este análisis. Es más, deben disponer de los medios que, como

mínimo, marca la normativa de prevención de riesgos laborales para facilitar la

asistencia de los primeros auxilios.

Con todo, la organización de los primeros auxilios tiene que ajustarse al

siguiente esquema:

▸ En el lugar de trabajo debe haber personal designado por el empresario para prestar

los primeros cuidados de urgencia.

▸ Los socorristas y, en su caso, el personal sanitario han de estar formados en materia

de primeros auxilios y asistencia sanitaria de urgencia.

▸ Es preciso disponer de material de primeros auxilios idóneo.

▸ Debe preverse la coordinación con los servicios sanitarios externos.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 18


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Todos los trabajadores, propios o de empresas externas, han de ser informados de

las medidas adoptadas por la empresa sobre cómo actuar en una situación de
urgencia sanitaria y de otros aspectos relacionados con los primeros auxilios.

Anexo. Material y locales de primeros auxilios

▸ Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios, en caso de

accidente, que deberá ser adecuado, en cuanto a su cantidad y características, al


número de trabajadores, a los riesgos a que estén expuestos y a las facilidades de
acceso al centro de asistencia médica más próximo. El material de primeros auxilios
deberá adaptarse a las atribuciones profesionales del personal habilitado para su
prestación.

▸ La situación o distribución del material en el lugar de trabajo y las facilidades para

acceder a este y para, en su caso, desplazarlo al lugar del accidente, deberán

garantizar que la prestación de los primeros auxilios pueda realizarse con la rapidez
que requiera el tipo de daño previsible.

▸ Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, todo lugar de trabajo

deberá disponer, como mínimo, de un botiquín portátil que contenga desinfectantes


y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo,
apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

▸ El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan

pronto como caduque o sea utilizado.

▸ Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de un local

destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias. También

deberán disponer de este los lugares de trabajo de más de 25 trabajadores para los
que así lo determine la autoridad laboral, teniendo en cuenta la peligrosidad de la
actividad desarrollada y las posibles dificultades de acceso al centro de asistencia
médica más próximo.

▸ Los locales de primeros auxilios dispondrán, como mínimo, de un botiquín, una

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 19


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

camilla y una fuente de agua potable. Estarán próximos a los puestos de trabajo y
serán de fácil acceso para las camillas.

▸ El material y los locales de primeros auxilios deberán estar claramente señalizados.

▸ El contenido del botiquín se debe decidir en base a la evaluación de riesgos. De esta

manera se establece la necesidad en primeros auxilios, según las características de

la actividad desarrollada. El contenido mínimo que debe asegurarse en un botiquín


portátil es el siguiente:

• Material para curar: gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo y apósitos
adhesivos.

• Antisépticos autorizados y desinfectantes (por ejemplo: yodo, agua oxigenada,


alcohol, etc.).

• Instrumental (tijeras y pinzas) y elementos adicionales (guantes desechables).

▸ El botiquín debe estar ordenado y con todos sus elementos etiquetados. Estará

ubicado en zona visible, de fácil accesibilidad y preferiblemente sin contar con


cerradura.

Por su parte, y como referencia, se recomienda la dotación siguiente para una sala
de primeros auxilios:

▸ Un lavabo con agua fría y caliente.

▸ Agua potable y vasos de plástico desechables.

▸ Jabón y toallas de papel.

▸ Armario para almacenar material de primeros auxilios.

▸ Contenedores de apertura con el pie, con bolsas adecuadas para la eliminación de

material sanitario.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 20


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Camilla con protección impermeable.

▸ Una silla.

▸ Teléfono u otro medio de comunicación.

Además del equipamiento establecido en el real decreto, el Sistema Nacional de

Salud dispone de unas directrices para la dotación recomendable en materia de

primeros auxilios; por ejemplo, la instalación de desfibriladores en lugares públicos.

La señalización de los botiquines y locales de primeros auxilios se

llevará a cabo con una cruz blanca sobre fondo verde.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 21


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.5. Referencias bibliográficas

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial

del Estado, núm. 269, de 10 de noviembre de 1995, 32590-32611.

https://www.boe.es/eli/es/l/1995/11/08/31

Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones

para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de

protección individual. Boletín Oficial del Estado, núm. 311, 28 de diciembre de 1992,

44120-44131. https://www.boe.es/eli/es/rd/1992/11/20/1407

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y

salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección

individual. Boletín Oficial del Estado, núm. 140, de 12 de junio de 1997, 18000-

18017. https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/05/30/773

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 22


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Guía técnica para la evaluación y prevención del


riesgo eléctrico

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2020). Guía técnica para la

evaluación y prevención del riesgo eléctrico. INSST.


https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+técnica+para+la+evalu

ación+y+prevención+de+los+riesgos+relacionados+con+la+protección+frente+al+rie
sgo+eléctrico/7455ad76-c68b-498a-b898-cdb8e09baa4f

En esta guía se recogen los distintos procedimientos existentes para evaluar el

riesgo eléctrico de una empresa.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 23


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Protección ocular y facial

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2020, mayo 6). Protección

ocular y facial [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=87XvM22fLNo

Vídeo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se explican los

diferentes tipos de protección ocular y facial que existen y la normativa que les

aplica, así como los ensayos críticos de protección que en los laboratorios del Centro

Nacional de Medios de Protección se están llevando a cabo.

Accede al vídeo:
https://www.youtube.com/embed/87XvM22fLNo

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 24


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. ¿Cuál de las siguientes obligaciones es propia del trabajador respecto a los EPI?

A. La información respecto al uso del EPI.

B. El cuidado, limpieza y mantenimiento del EPI.

C. La elección del EPI más cómodo y adecuado, según las características

personales y el trabajo que se vaya a desarrollar.

2. ¿Qué norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y

dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de

emergencia obliga a determinadas entidades a realizar los Planes de

Autoprotección?

A. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo de 2007.

B. Real Decreto 243/2007, de 13 de marzo de 2007.

C. Real Decreto 155/2007, de 03 de marzo de 2007.

3. Los objetivos de todo Plan de Emergencias y/o de Autoprotección son:

A. Prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes.

B. Dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y

garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de

protección civil.

C. Las dos respuestas anteriores son correctas.

4. Las tres fases de una evacuación son:

A. Alarma, concienciación y reacción.

B. Aviso, reacción y evacuación.

C. Reacción, alarma y conciencia.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 25


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. El mantenimiento de un equipo de protección individual es responsabilidad del:

A. Empresario.

B. Servicio de prevención.

C. Trabajador.

6. La crema de protección solar tiene consideración de equipo de protección

individual.

A. No, es una prenda.

B. No, es un objeto de lujo.

C. Sí, cumple literalmente con la definición de EPI.

7. El análisis de los requisitos de las instalaciones y de los equipos de protección

contra incendios se engloba dentro de la Fase:

A. 1

B. 2.

C. 3.

8. ¿Qué artículo de la Ley de Prevención establece la obligatoriedad del análisis de

las situaciones de emergencia?

A. Artículo 17.

B. Artículo 20.

C. Artículo 21.

9. ¿Dónde se establecen las exigencias de idoneidad de un equipo de protección

individual:

A. Real Decreto 393/2007.


B. Artículo 17 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

C. Real Decreto 1407/92.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 26


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

10. ¿Cuál de los siguientes elementos NO debe de estar presente en el botiquín de

primeros auxilios?

A. Aspirinas y/o paracetamol.

B. Algodón hidrófilo.

C. Tijeras y vendas.

Bienestar Laboral y Organizaciones Saludables 27


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte