Está en la página 1de 2

Viñeta II

Analice las argumentaciones de los estudiantes en torno al siguiente experimento sobre


el efecto invernadero.
Un docente de Ciencias Naturales, le pidió a un grupo de estudiantes de grado décimo (edades
entre 15 y 16 años), que realicen un experimento sobre el efecto invernadero y que expliquen
los resultados, estableciendo relaciones con el cambio climático. Los estudiantes realizaron
el siguiente experimento:

Los estudiantes realizaron dos montajes en el salón de


clases:

En el frasco A, adicionaron 100 gr de Bicarbonato de


Sodio (NaHCO₃) y 30 ml de Vinagre, posteriormente
introdujeron un termómetro y taparon el frasco con papel
aluminio.
El Frasco B, solamente contenía aire. Los estudiantes
introdujeron un termómetro y lo taparon con papel
aluminio.

Después de un minuto de haber realizado el montaje,


tomaron la temperatura ambiente del salón de clases y la
temperatura en cada uno de los frascos, encontrando los
siguientes resultados:
Temperatura ambiente: 22.9°C
Temperatura Frasco A: 27.5°C
Frasco A Frasco B Temperatura Frasco B: 25.9°C

Después de haber realizado el experimento, los estudiantes realizaron la siguiente explicación


de los resultados obtenidos:
Fabián: este experimento representa el efecto invernadero en nuestro planeta, siendo el
frasco y el papel aluminio un modelo de nuestra atmósfera. El bicarbonato de sodio es un gas
de efecto invernadero producido por las grandes industrias que generan humo, el cual atrapa
la radiación solar en la atmosfera y aumenta la temperatura del planeta, razón por la cual, se
están derritiendo los glaciares del Polo Norte y Sur y se están extinguiendo animales como
el oso polar.
Juana: como vemos en el experimento, al combinarse vinagre con bicarbonato de sodio, se
produce un gas llamado dióxido de carbono, durante esta reacción se libera energía, por eso
se aumenta la temperatura, en comparación con el Frasco B, donde solo hay aire. Entonces
si en la atmósfera hay mucho dióxido de carbono, que es un gas de efecto invernadero, hace
que la atmósfera sea más caliente y se daña la capa de ozono. Por esta razón, nos llega
directamente la radiación ultravioleta, afectándose todos los seres humanos y los animales.
Sandra: adicional a lo que han dicho mis compañeros, puedo decir que el papel aluminio
actua como la capa de ozono del planeta, reteniendo los gases como el dióxido de carbono
que se produjo en el frasco A, por lo tanto, se aumenta la temperatura. Esto mismo pasa con
nuestro planeta cuando hay gran cantidad de este gas. Sin embargo, este gas no solo
incrementa la temperatura del planeta, también afecta los océanos, ya que el dióxido de
carbono se une con el agua y aumenta su acidez, es decir se aumenta su pH y se mueren los
peces, por lo tanto, los seres humanos tambien nos afectamos al no tener disponible este
alimento para consumir.

También podría gustarte