Está en la página 1de 92

OBSERVATORIO DE MODA

2023
MARZO
¿QUÉ ENCONTRARÁS?

EL COLOR

MACROTENDENCIAS ¿QUÉ ESTAMOS VIVIENDO?

GASTO DE LOS HOGARES COLOMBIANOS EN MODA

CIFRAS DE COMERCIO EXTERIOR

TENDENCIAS OTOÑO INVIERNO 2022/2023

MARCAS PARA TENER EN LA MIRA


WONDROUS
COLOR FW 22/23
U n a e v o l u c i ó n i n t e n s a y m á s t e ñ i d a d e a z u l d e Wo n d r o u s
representa la creciente importancia de los violetas que están
cobrando impulso y conquistando audazmente una cuota de
mercado en todos los mercados.
Mirando a la naturaleza como nuestro escape y nuestra musa,
Wo n d r o u s p r o v i e n e d e n u e s t r o F W 2 2 / 2 3 C o l o r S h i f t
Supernatural que habla de tonos orgánicos y de ensueño que
vigorizan nuestra curiosidad por el aire libre y brindan apoyo
emocional a medida que nos embarcamos en territorios
nuevos e inciertos.

Wo n d r o u s , e s u n p a s t e l s u r r e a l i s t a d e e s t i l o n e ó n , e s u n
poderoso levantador de ánimo que agrega una energía juvenil
a l o s t e j i d o s s i n t é t i c o s y d e fl e e c e s , a s í c o m o m a t e r i a l e s d e
ropa más suaves como felpa y vellones. Las aplicaciones
inusuales en popelina de algodón y trajes también pueden
agregar un toque f resco a las ofertas clásicas.
Macrotendencias

¿QUÉ ESTAMOS VIVIENDO?

El tumulto de 2020 se ha extendido por todo el


El bienestar se convierte en lo más importante para
mundo, encapsulando dentro de él una variedad de
las personas, se infiltra en cada faceta de nuestras
desafíos de pandemias globales, catástrofes
vidas y se convierte en algo más que un mercado,
ecológicas, turbulencias económicas y un ajuste de
sino una filosofía curativa. Lo que alguna vez se vio
cuentas con los sistemas de opresión (género, racial
como una tendencia aspiracional y un lujo rentable
y política). En muchos sentidos, el mundo y nuestra
ahora se ha convertido en una necesidad.
comprensión de él ha sido total e irrevocablemente
revisado.
Independientemente de la industria, las empresas se
están reposicionando para integrar el bienestar en
Lo que una vez pudo haber parecido "imposible" se ha
su estrategia y atender una nueva demanda que
convertido en el nuevo paradigma, obligándonos a
coloca la curación al frente de las consideraciones de
cambiar de manera radical y rápida. Salimos del
compra.
caos con nuevas lecciones aprendidas y
desarrollamos nuevos hábitos.
Oportunidades
EQUILIBRIO
TECNOLGÍA Y
HORA DE SANAR
OPTIMISMO

UTOPÍAS Y GEN Z CUIDADO MENTE - CUERPO - ALMA

En 2023, la Generación Z es la generación más grande del Una nueva ola de profesionales del bienestar está
mundo y la más diversa de la historia. Definiendo la cultura aportando un enfoque de curación específico a la
y el mercado más que nunca, sus elecciones están guiadas conexión cuerpo-mente-alma, ofreciendo a muchos la
por su impulso de romper con las viejas convenciones y oportunidad de participar en rutinas intuitivas de
adoptar nuevos modelos de vida. Acostumbrado a los autocuración. Una gran cantidad de terapias dirigidas
disturbios políticos y ambientales, el activismo se buscan sanar de manera integral a través de un
encuentra en el centro de la visión del mundo de The enfoque sensorial dedicado y prácticas de atención
Utopianists. Altamente educados e informados, los líderes corporal. A través del trabajo del alma, muchos buscan
de la Generación Z son luminarias ansiosas por cultivar, equilibrar los aspectos no físicos de su bienestar a través
colaborar y transformar. Durante un período significativo de la sanación con reiki, la meditación, las
de confinamiento, la cultura juvenil se traslada sintonizaciones energéticas, la auto introspección y la
completamente en línea a plataformas como Twitch, terapia, a menudo con el uso de símbolos y mantras. El
TikTok, Instagram y Discord. A medida que cada tragedia enfoque holístico de la curación de la conexión mente-
que pasa se vuelve un meme y se convierte en contenido cuerpo-alma surge cuando muchos buscan remediar
viral e identificable, vemos la notable capacidad de Gen Z los efectos de eventos globales traumáticos.
para responder a eventos terribles con un tono
ansiosamente poco serio, pero optimista.
Necesidades del consumidor
Queremos encontrar el equilibrio en la monotonía pandémica y el

EQUILIBRIO estrés de imprevisibilidad

Queremos datos que


En un mundo caótico,
respalden a la humanidad,
queremos lograr un balance
protejan nuestra privacidad y
entre permanecer curiosos y
fortalezcan nuestras
encontrar certeza
comunidades.

Queremos abordar la Queremos obtener una


Los consumidores necesitan
sobrecarga emocional mejor comprensión de la
provocada por el Covid-19.
EQUILIBRIO belleza del mundo a través
de las matemáticas, la
geometría y la simetría.

Queremos comprender la Queremos herramientas que


resonancia y la disonancia en nos ayuden a rastrear y dar
nuestras vidas para encontrar la sentido a nuestras
verdadera armonía. emociones.

Queremos reducir el exceso para dejar espacio para la


positividad, la gracia y la curación.
GASTO DE LOS HOGARES EN
MODA
El tamaño de mercado de la moda en Colombia en febrero fue de 2,56
billones de pesos, un 5,0% más que en 2022. Se evidencia una disminución
de 3,2% en las unidades y un aumento de 8,5% en los precios.

De esta forma, el tamaño de mercado entre enero y febrero de 2023 llegó a


los 5,09 billones de pesos, un 5,4% más que el mismo período de 2022.

Los servicios de vestuario y calzado son una de las categorías más


demandadas en los primeros dos meses del año por la temporada escolar.
GASTO TOTAL Y POR CANASTAS

Gasto de los Hogares por Grupo en Febrero 2023 Billones de pesos Participación en el Gasto Nacional

Alimentos $ 26,63
0,6%
3,1% 4,6%
Electrodomésticos

Vivienda $ 19,25 5,6% Moda

Tte y Comunicaciones $ 12,83


Educación
Bienestar $ 6,24 32,4% 7,1%
Entretenimiento
Restaurantes $ 5,88 7,6%
Restaurantes
Entretenimiento $ 4,63

Educación
15,6% Bienestar
$ 3,77
23,4%
Moda
$ 2,56 Tte y
Comunicaciones
Electrodomésticos $ 0,53 Vivienda

Cifras: Raddar. Elaboración: Sectorial


GASTO DE MODA POR CATEGORÍAS

Gasto de los Hogares en Moda Participación de Categorías en el Consumo de


Enero 2023
$ 30,30
$ 26,42 $ 27,69
$ 22,84 Vestuario
21,2% 7,7%
9,4% 9,0%
6,4%
5,4% Artículos y Accesorios
Personales
$ 4,83 $ 5,09 11,6%
50,8%
Calzado
-13,6%
Servicios de Vestuario y
2019 2020 2021 2022 ene - feb 22 ene - feb 23 20,9% Calzado
Ropa de Hogar
Billones Variación

Cifras: Raddar. Elaboración: Sectorial


EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN
Contribución de Moda en la Inflación
Evolución de la Inflación (Enero a Febrero 2023)
13,12%

Prendas de vestir: Calzado:


0,04% 0,01%
5,62%
3,80% 3,47%
3,18%
1,61%

Productos Textiles
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb Cuidado Personal:
Para El Hogar:
23 0,14%
0,00%

La variación año corrido del IPC de la división de prendas de vestir y calzado fue de 1,34%

Cifras: Dane. Elaboración: Sectorial


GASTO DE MODA POR CATEGORÍAS
Gasto de Calzado por Categoría (Billones) Gasto de Vestuario por Categoría (Billones)
$ 3,00

BILLONES DE PESOS
$ 6,00

$ 4,50
BILLONES DE PESOS

Hombre
Hombre
Mujer
$ 1,50 Mujer
$ 3,00 Niños
Niños
Bebé

$ 1,50

$ 0,00
$ 0,00
2019 2020 2021 2022 ene-23
2019 2020 2021 2022 ene-23

Cifras: Raddar. Elaboración: Sectorial


CONSUMO DE MODA EN COLOMBIA
$ 3,00

$ 2,50
BILLONES DE PESOS

2019
2020
$ 2,00
2021
2022
2023
$ 1,50

$ 1,00
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

CONSUMO 2019: COP$26,4 B (+6%)


CONSUMO 2020: COP$22,9 B (-13%)
CONSUMO 2021: COP$27,7 B (+21%)(Frente a 2019:+5%)
CONSUMO 2022: COP$30,3 B (+9,4%)
Cifras: Raddar. Elaboración: Sectorial
TAMAÑO DE MERCADO Y GASTO PER CÁPITA
DE ENERO 2023

GASTO MENSUAL EN MILLONES DE ¿Cuál es la participación PARTICIPACIÓN DE LA CIUDAD EN GASTO PER CÁPITA MENSUAL EN
¿Cuál fue la ciudad con PESOS del tamaño de Mercado de EL MERCADO NACIONAL ¿Cuál fue la ciudad con el PESOS
el tamaño de Mercado cada ciudad dentro del mayor gasto por persona
más grande? Mercado nacional? en moda en el mes?
NACIONAL $ 2.529.250 RESTO DEL PAÍS 36,2% NACIONAL $ 49.847
1 BOGOTÁ $ 808.398 1 BOGOTÁ 32,0% 1 BOGOTÁ $ 102.317
2 MEDELLÍN $ 248.848 2 MEDELLÍN 9,8% 2 PASTO $ 71.802
3 CALI $ 152.368 3 CALI 6,0% 3 MANIZALES $ 69.745
4 BARRANQUILLA $ 105.658 4 BARRANQUILLA 4,2% 4 CALI $ 65.150
5 CARTAGENA $ 54.262 5 CARTAGENA 2,1% 5 MEDELLÍN $ 61.962
6 BUCARAMANGA $ 53.094 6 BUCARAMANGA 2,1% 6 MONTERÍA $ 59.157
7 PEREIRA $ 35.832 7 PEREIRA 1,4% 7 CARTAGENA $ 57.764
8 MANIZALES $ 34.348 8 MANIZALES 1,4% 8 PEREIRA $ 54.473
9 CÚCUTA $ 28.811 9 CÚCUTA 1,1% 9 VILLAVICENCIO $ 53.934
10 VILLAVICENCIO $ 27.596 10 VILLAVICENCIO 1,1% 10 NEIVA $ 53.299
11 MONTERÍA $ 23.730 11 MONTERÍA 0,9% 11 BARRANQUILLA $ 52.680
12 PASTO $ 21.966 12 PASTO 0,9% 12 BUCARAMANGA $ 43.353
13 NEIVA $ 18.497 13 NEIVA 0,7% 13 CÚCUTA $ 28.825

Cifras: Raddar – ENERO 2023


VARIACIONES E INFLACIÓN MENSUALES DE
ENERO 2023
¿Cuál fue la ciudad con
la mayor variación en ¿Cuál fue la ciudad con ¿Cuál fue la ciudad con la
VARIACIÓN CORRIENTE RESPECTO AL VARIACIÓN REAL RESPECTO AL
gasto en moda mayor crecimiento de INFLACIÓN MENSUAL mayor variación en
MES ANTERIOR MES ANTERIOR
respecto al mes precios en la canasta moda unidades en moda
anterior? respecto al mes anterior? respecto al mes anterior?
NACIONAL -22,3% NACIONAL 0,8% NACIONAL -22,9%
1 CARTAGENA -21,5% 1 CARTAGENA 1,4% 1 CARTAGENA -22,6%
2 NEIVA -21,9% 2 NEIVA 1,0% 2 CÚCUTA -22,6%
3 MANIZALES -22,1% 3 BOGOTÁ 0,9% 3 NEIVA -22,7%
4 CÚCUTA -22,1% 4 PEREIRA 0,9% 4 MANIZALES -22,8%
5 CALI -22,2% 5 CALI 0,9% 5 CALI -22,8%
6 PEREIRA -22,2% 6 MANIZALES 0,8% 6 PEREIRA -22,8%
7 BOGOTÁ -22,2% 7 BUCARAMANGA 0,8% 7 BOGOTÁ -22,9%
8 PASTO -22,3% 8 PASTO 0,8% 8 PASTO -23,0%
9 BUCARAMANGA -22,4% 9 BARRANQUILLA 0,8% 9 BUCARAMANGA -23,0%
10 BARRANQUILLA -22,5% 10 MONTERÍA 0,8% 10 MEDELLÍN -23,0%
11 MONTERÍA -22,7% 11 CÚCUTA 0,7% 11 VILLAVICENCIO -23,0%
12 VILLAVICENCIO -22,7% 12 VILLAVICENCIO 0,5% 12 BARRANQUILLA -23,2%
13 MEDELLÍN -22,7% 13 MEDELLÍN 0,4% 13 MONTERÍA -23,2%

Cifras: Raddar – ENERO 2023


VARIACIONES E INFLACIÓN ANUALES DE
ENERO 2023
¿Cuál fue la ciudad con ¿Cuál fue la ciudad con ¿Cuál fue la ciudad con la
la mayor variación en VARIACIÓN CORRIENTE RESPECTO AL mayor crecimiento de mayor variación en VARIACIÓN REAL RESPECTO AL
INFLACIÓN ANUAL
gasto en moda MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR precios en la canasta moda unidades en moda MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR
respecto al mismo mes respect al mismo mes del respecto al mismo mes del
del año anterior? año anterior? año anterior?
NACIONAL 5,9% NACIONAL 8,7% NACIONAL -2,6%
1 NEIVA 8,3% 1 NEIVA 11,1% 1 MONTERÍA -1,7%
2 MONTERÍA 7,3% 2 CARTAGENA 10,6% 2 CALI -2,1%
3 CÚCUTA 7,1% 3 BOGOTÁ 10,2% 3 NEIVA -2,6%
4 VILLAVICENCIO 7,1% 4 CÚCUTA 10,0% 4 VILLAVICENCIO -2,6%
5 CALI 7,0% 5 PASTO 10,0% 5 CÚCUTA -2,6%
6 CARTAGENA 6,6% 6 VILLAVICENCIO 9,9% 6 MANIZALES -2,9%
7 BOGOTÁ 6,6% 7 CALI 9,3% 7 PEREIRA -3,2%
8 MANIZALES 5,6% 8 BUCARAMANGA 9,3% 8 BOGOTÁ -3,3%
9 PASTO 5,0% 9 MONTERÍA 9,1% 9 CARTAGENA -3,7%
10 PEREIRA 4,5% 10 MANIZALES 8,8% 10 BARRANQUILLA -3,8%
11 BARRANQUILLA 3,9% 11 MEDELLÍN 8,2% 11 MEDELLÍN -4,1%
12 MEDELLÍN 3,7% 12 BARRANQUILLA 8,0% 12 PASTO -4,5%
13 BUCARAMANGA 3,7% 13 PEREIRA 8,0% 13 BUCARAMANGA -5,1%

Cifras: Raddar – ENERO 2023


GASTO Y VARIACIONES ACUMULADAS A
ENERO 2023
¿Cuál es la ciudad con el ¿Cuál es la ciudad con el
¿Cuál es la ciudad con mayor crecimiento del mayor crecimiento del
GASTO ACUMULADO DEL AÑO EN VARIACIÓN CORRIENTE AÑO
el mayor gasto tamaño de mercado en tamaño de mercado en VARIACIÓN REAL AÑO ACUMULADO
MILLONES DE PESOS ACUMULADO
acumulado en moda en pesos en lo corrido del unidades en lo corrido del
lo acumulado del año? año? año?
NACIONAL $ 2.529.250 NACIONAL 5,9% NACIONAL -2,6%
1 BOGOTÁ $ 808.398 1 NEIVA 8,3% 1 MONTERÍA -1,7%
2 MEDELLÍN $ 248.848 2 MONTERÍA 7,3% 2 CALI -2,1%
3 CALI $ 152.368 3 CÚCUTA 7,1% 3 NEIVA -2,6%
4 BARRANQUILLA $ 105.658 4 VILLAVICENCIO 7,1% 4 VILLAVICENCIO -2,6%
5 CARTAGENA $ 54.262 5 CALI 7,0% 5 CÚCUTA -2,6%
6 BUCARAMANGA $ 53.094 6 CARTAGENA 6,6% 6 MANIZALES -2,9%
7 PEREIRA $ 35.832 7 BOGOTÁ 6,6% 7 PEREIRA -3,2%
8 MANIZALES $ 34.348 8 MANIZALES 5,6% 8 BOGOTÁ -3,3%
9 CÚCUTA $ 28.811 9 PASTO 5,0% 9 CARTAGENA -3,7%
10 VILLAVICENCIO $ 27.596 10 PEREIRA 4,5% 10 BARRANQUILLA -3,8%
11 MONTERÍA $ 23.730 11 BARRANQUILLA 3,9% 11 MEDELLÍN -4,1%
12 PASTO $ 21.966 12 MEDELLÍN 3,7% 12 PASTO -4,5%
13 NEIVA $ 18.497 13 BUCARAMANGA 3,7% 13 BUCARAMANGA -5,1%

Cifras: Raddar – ENERO 2023


CIFRAS DE COMERCIO
EXTERIOR POR SECTOR
TEXTILES
Contiene información sobre las
exportaciones e importaciones del sector
textil y materias primas , junto con sus
índices de producción y venta local.
PRODUCCIÓN Y VENTA DE TEXTILES

Índice de Venta de Hilatura, Tejeduría y


índice de Producción de Hilatura,
Acabado de Productos Textiles
Tejeduría y Acabado de Productos
Textiles123,9
114,2 112,4 113,6 119,2 110,5
100,4 91,6 100,1 86,2 93,0
82,8
37,9% 31,8%
0,4% 8,5% 0,1% 5,0%
-17,5% -14,0% -15,8%
-18,5%
2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Índice Promedio Real Variación Índice Promedio Real Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


EXPORTACIONES DE TEXTILES
$ 30.000

$ 25.000

$ 20.000
2019
Miles de Dólares

2020
$ 15.000
2021
2022
$ 10.000
2023

$ 5.000

$0
Enero* Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE TEXTILES
Destinos
Exportación Productos Textiles y Materias Primas
2,4% 2,3% México
$253.959
$236.294 $223.834 $227.433
Brasil
6,1%
$153.108 21,3%
Estados Unidos
48,5%
11,7% 16,4% Ecuador
6,1% $38.485 $29.541
-5,3%
-23,2% Perú
-31,6%
18,5%
2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 Chile
18,5%
España
Miles Dolares FOB Variación

TOTAL 2021: US$227 M (+49%) (VS 2019: +2%)


PROYECCIÓN 2022: US$280 M (+23%)

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE TEXTILES
Exportación Productos Textiles y Materias Primas en Precio Promedio de las Exportaciones (Dólares
46.357 Volumen FOB)
45.181 43.849 42.614 5,96 6,01
5,48
5,10 4,95 5,19
34.352
4,46
16,4% 14,9%
7,9%

27,6% -2,8%
-1,7% -2,5% -2,8% -10,0% -8,9%
-24,0% 3.039 2.631
-13,4%
2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23
2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23
Dólares/Tonelada Variación
Toneladas Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE TEXTILES
Materias Primas y Textiles (Enero 2023) NIT Razón Social Exportador - Materias Primas FOB dólares
890903474 ENKA DE COLOMBIA S.A. $ 4.807.926
Dólares 860000452 MANUFACTURAS ELIOT S.A.S. $ 3.067.751
860001965 TEXTILES LAFAYETTE SAS PUDIENDO GIRAR BAJO LA RAZON SOCIAL $ 1.563.102
54 Filamentos $ 4.875.016 891400379 TEXTILES OMNES S.A. $ 818.120
59 Tejidos impregnados, recubiertos $ 3.884.940 860002067 PROQUINAL S.A.S. $ 458.619
890900285 COMPAÑIA DE EMPAQUES S.A $ 354.505
60 Tejidos de punto $ 3.029.444 860027136 TEXTILIA S A S EN REORGANIZACION $ 283.430
860001963 PROTELA S A $ 270.419
56 Guata, fieltro y telas sin tejer $ 863.090
830078262 TEJIDOS ESPECIALES SAS $ 243.762
55 Fibras sintéticas discontinuas $ 670.605 900060476 ENCAJES S.A.COLOMBIA $ 189.423
860015204 CIPLAS S.A.S. $ 172.617
58 Tejidos especiales con pelo $ 523.398 890900265 COATS CADENA ANDINA S.A. $ 167.216
52 Algodón $ 472.382 800165815 TEXTILES 1 X 1 S.A.S. $ 146.754
860512481 TEXTILES INDUSTRIALES S.A.S. $ 143.198
57 Alfombras y materias textiles $ 72.339 890900308 FABRICATO S.A. EN ACUERDO DE RESTRUCTURACION $ 136.212
800229665 UNIFI LATIN AMERICA S.A.S $ 120.217
53 Demás fibras vegetales,… $ 15.971
890911539 COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL INDUMAR S.A.S. $ 110.319
51 Lana y pelo fino u ordinario $ 2.347 860005050 MEXICHEM COLOMBIA S A S $ 110.187
800021390 GEOMATRIX S A S $ 100.652
50 Seda $ 534 811017000 INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIONES DE VESTUARIO DE MODA SOCIEDA $ 99.596

Cifras: DANE- DIAN. Elaboración: Sectorial


* Los datos de exportaciones por empresa están a Enero de 2023
IMPORTACIONES DE TEXTILES
$ 250.000

$ 200.000

$ 150.000
Miles de Dólares

$ 100.000

$ 50.000

$0
Enero* Febrero* Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE TEXTILES

Importación Productos Textiles y Materias Orígenes China


2,0%
Primas $2.102.495 1,7% India
$1.832.117 3,3% 2,7% Estados Unidos
$1.499.687 3,4%
$1.356.637 70,2% Brasil
4,3%
$1.076.516 14,8% Vietnam
24,7%
4,4%
-9,5% $402.286 $388.705 Tailandia
-20,6%
-3,4% 6,6% 50,1% Perú
10,2% México
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb 22 ene - feb 23
Indonesia
Pakistán
Miles Dolares CIF Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE TEXTILES
Importación Productos Textiles y Materias Precio Promedio de las Importaciones
Primas (Dólares FOB) 4,22
494.332 498.391 3,63 3,71
3,48
413.063 3,04
389.486 22,1%
354.617
39,4%
13,8%
9,6%

13,8%
-4,1%
0,8%
-5,7% -9,0% -12,8%

2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE TEXTILES
Materias Primas y Textiles (Enero a Diciembre 2022) NIT Razón Social Importador - Materias Primas CIF dólares
860000452 MANUFACTURAS ELIOT S.A.S. $ 114.753.724
Dólares CIF 890100783 INDUSTRIAS CANNON DE COLOMBIA S.A. $ 62.135.655
800150223 PRIMATELA SAS $ 54.809.069
52 Algodón $ 597.207.579 811018676 JOHN URIBE E HIJOS S.A. $ 53.603.204
55 Fibras sintéticas discontinuas $ 463.523.142 860516806 PERMODA LTDA $ 44.849.667
890900943 COLOMBIANA DE COMERCIO S.A. $ 38.931.342
54 Filamentos sintéticos o artificiales $ 425.656.443 830083392 PRODUCTORA DE TEXTILES DE TOCANCIPA S A TOPTEX S A $ 36.686.035
60 Tejidos de punto $ 284.673.679 811017000 INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIONES DE VESTUARIO DE MODA SOCIEDA $ 37.017.311
900043170 TINTATEX S.A. $ 33.221.798
56 Guata, fieltro y telas sin tejer $ 133.273.381 860052989 SUTEX S A S $ 26.078.772
811004786 MICRODENIER S.A. $ 23.422.575
59 Tejidos impregnados, recubiertos $ 87.109.095
800169352 MERCADEO Y MODA S.A.S. $ 22.586.791
58 Tejidos especiales con pelo $ 44.528.575 800165815 TEXTILES 1 X 1 S.A.S. $ 22.855.412
805003626 STF GROUP S.A. $ 20.899.364
57 Alfombras y materias textiles $ 30.118.301
900900895 MAG TEXTILES S A S $ 20.198.369
53 Demás fibras vegetales, hilados… $ 29.659.537 860001963 PROTELA S A $ 20.746.534
811042572 COLHILADOS LTD $ 19.163.039
51 Lana y pelo fino u ordinario $ 6.151.335
811028538 GRUPO SURTITEX S.A. $ 19.255.869
50 Seda $ 594.205 817000808 TECNOSUR S.A.S. $ 19.808.460
890900308 FABRICATO S.A. EN ACUERDO DE RESTRUCTURACION $ 18.677.327

Cifras: DANE-DIAN. Elaboración: Sectorial


* Los datos de importaciones por empresa están a Diciembre
CREATEX, EL PRINCIPAL EVENTO DE LA
INDUSTRIA TEXTIL EN BOGOTÁ
El tejido empresarial de la industria textil en Bogotá está conformado por
35.422 empresas activas, de las cuales el 98% son micro o pequeñas empresas
y tienen un aporte del 1,2% al PIB de la ciudad, ya que, sus ventas suman 20.1
billones de pesos, generando un gran impacto en la dinámica del sector a nivel
nacional. Createx se celebrará del 9 al 11 de mayo en Bogotá, permitiendo la
generación de estrategias comerciales y consolidándose como una plataforma
que brinda soluciones en materia de demanda de insumos sostenibles,
conectándose con nuevos mercados.

El evento espera recibir más de 8.500 visitantes profesionales y cuenta con el


apoyo del Clúster de Prendas de Vestir Bogotá permitiendo el relacionamiento
con actores tanto a nivel nacional como con la cadena de valor de
Latinoamérica.
CONFECCIONES
•Contiene información sobre las
exportaciones e importaciones del
sector confecciones , junto con sus
índices de producción y venta local.
PRODUCCIÓN Y VENTA DE CONFECCIONES
Índice de Producción de Prendas de Índice de Venta de Prendas de Vestir
Vestir
139,1
113,1 112,8 128,4 2,2%
104,8 43,9% 105,3 102,4 109,2
78,6 78,8 38,7% 89,7 91,7
4,8% 23,0% 2,4%
-25,0% 7,1% -23,0% 17,5%

2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Índice Promedio Real Variación Índice Promedio Real

Las promociones de inicio de año y la compra de uniformes incentivó la demanda de prendas de vestir en enero.

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


EXPORTACIONES DE CONFECCIONES
$ 70.000

$ 60.000

$ 50.000

$ 40.000
Miles de Dólares

$ 30.000

$ 20.000

$ 10.000

$0
Enero* Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE CONFECCIONES
Exportación Confección Prendas de Vestir en Valor Destinos
Estados Unidos
2,8% 2,7%
$582.890 $612.249
5,4% Ecuador
$507.020 $508.252
$420.977 Perú

38,5% 9,0%
México
5,0%
7,1% 0,2% $71.938 42,0%
$89.640 10,0%
-17,2% Costa Rica
-19,7%
Panamá
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb ene - feb 10,1%
22 23
Chile
Miles Dolares FOB Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE CONFECCIONES
Exportación Confección Prendas de Vestir en Precio Promedio de las Exportaciones
Volumen (Dólares FOB)
24.014 24.771 24.542 24,95 25,50
22.918 22,83 23,53 23,48
34,3% 22,12 21,17
18.440

7,2% 4,8%
-0,9% 7,9% 8,6%
6,0%
3,1%
0,0%
1.736 1.397 -4,3%
-23,2%
-19,5%
2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE CONFECCIONES
NIT Razón Social Exportador- Prendas de Vestir FOB dólares
Prendas de Vestir (Enero 2023)
890901672 CRYSTAL S . A . S $ 4.075.998
Dólares 811044814 SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL GIRDLE & LINGERIE $ 3.896.347
890100783 INDUSTRIAS CANNON DE COLOMBIA S.A. $ 3.556.782
800130149 SUPERTEX S.A. $ 2.051.964
800206584 COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL JEANS S.A.S $ 1.362.641
62 Prendas y complementos de vestir, 860001777 INDUSTRIAS INCA S.A.S. $ 981.053
$ 15.703.491
excepto de punto 900411781 C.I. FAJAS MYD POSQUIRURGICAS S.A.S $ 727.607
900744408 EXITO INDUSTRIAS S.A.S. $ 621.883
900461923 C.I. LAIMA S.A.S. $ 573.317
805015744 DENIM FACTORY S. A $ 563.257
61 Prendas y complementos de vestir, de 890900285 COMPAÑIA DE EMPAQUES S.A $ 544.721
$ 14.474.632
punto 811044893 AGUA BENDITA S.A.S $ 526.584
805003626 STF GROUP S.A. $ 508.732
901044779 ANNMICHELL SAS $ 450.200
901093467 DRAXY INTERNATIONAL SAS $ 384.572
63 Demás artículos textiles 900310573 CI MANUFACTURAS MODEL INTERNACIONAL S.A.S. $ 346.410
$ 5.434.976
confeccionados
811017000 INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIONES DE VESTUARIO DE MODA SOCIEDA $ 341.959
800106884 DUGOTEX S. A. EN REORGANIZACION $ 330.067
811007991 MAQUILA INTERNACIONAL DE CONFECCION S.A.S. $ 329.692
890312535 SPATARO NAPOLI S.A.S. $ 328.810

Cifras: DANE-DIAN. Elaboración: Sectorial


* Los datos de exportaciones por empresa están a Enero 2023
IMPORTACIONES DE CONFECCIONES
$ 250.000

$ 200.000

$ 150.000
Miles de Dólares

$ 100.000

$ 50.000

$0
Enero* Febrero* Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE CONFECCIONES
2,6% Orígenes
China
Importación Confección Prendas de Vestir 2,6% 2,1%
$917.137 Bangladesh
$881.305 3,4%
$783.471 $781.499 3,6% Turquía
$701.750
México
4,6%
Vietnam
25,6%
5,1% India
14,5% 17,4% 43,5%
-0,3% $118.577 $111.048 5,7% Camboya
-6,3%
-23,5% Marruecos
12,5%
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb 22 ene - feb 23 Pakistán
Perú

Miles Dolares CIF Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE CONFECCIONES

Importación Confección Prendas de Vestir en Precio Promedio de las Exportaciones (Dólares


Volumen FOB)
52.440 22,12
47.765 47.921
18,39
41.455 41.800 16,36 35,2% 16,79
14,94

14,6%
6,9% 9,5% 9,5%
7,0%
0,8%
-8,9%
-13,2% -24,1%

2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE CONFECCIONES
NIT Razón Social Importador - Prendas de Vestir CIF dólares
Prendas de Vestir (Enero a Diciembre 2022)
900017447 FALABELLA DE COLOMBIA S A $ 71.695.944
Dólares CIF 900924527 H&M HENNES & MAURITZ COLOMBIA S.A.S $ 74.150.034
900123408 COMPA?IA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA S.A.S. - TEXMODA S. $ 72.324.893
860516806 PERMODA LTDA $ 48.086.464
811018676 JOHN URIBE E HIJOS S.A. $ 44.456.073
61 Prendas y complementos de
$ 397.419.549 805011074 ADIDAS COLOMBIA LTDA $ 38.282.140
vestir, de punto
890901672 CRYSTAL S . A . S $ 22.629.253
900868271 DECATHLON COLOMBIA SAS $ 18.612.394
900545229 ELEPHANT IMPORT & EXPORT S.A.S $ 17.966.823
900207065 IBEROMODA S.A.S $ 19.546.245
62 Prendas y complementos de 900207085 TEXART SAS $ 19.001.081
$ 361.553.020
vestir, excepto de punto
900943243 SURAMERICA COMERCIAL S.A.S. $ 16.742.365
890932279 C.I. IBLU SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA $ 13.589.003
900319753 PRICESMART COLOMBIA S.A.S. $ 12.734.321
900468085 ANDIMODA S A S $ 11.988.869
63 Demás artículos textiles 900158685 CENTURY SPORTS S A S $ 10.729.014
$ 122.332.585
confeccionados 805003626 STF GROUP S.A. $ 10.087.737
890926803 ESTUDIO DE MODA S.A.S. $ 9.407.688
900065277 IEXPOR S.A.S. $ 8.580.648
860503159 P A S H SAS $ 8.599.116

Cifras: DANE-DIAN. Elaboración: Sectorial


* Los datos de importaciones por empresa están a Diciembre 2022
LAS VENTAS A TRAVÉS DE E-COMMERCE IMPULSAN EL
CRECIMIENTO DEL MERCADO DE LA ROPA DE SEGUNDA
El contexto macroeconómico actual ha generado que los consumidores
busquen otras alternativas de ahorro, este comportamiento explica el
crecimiento del mercado de la ropa de segunda mano, impulsado por
medio del e-commerce. Actualmente, se estima que el mercado de
segunda representa entre el 3% y el 5% del mercado, y se proyecta que
podría tener aproximadamente el 40% del mismo. En el 2022, la economía
circular de la moda reportó ganancias que oscilaban entre US$100.000 y
US$120.000 millones, y, según un estudio realizado por ThredUP en los
próximos 5 años, alrededor de 33 millones de consumidores aumentarán
su gasto en este segmento, especialmente los pertenecientes a la
generación Z y los Millennials, quienes están más comprometidos con las
causas ambientales.

En Colombia, este mercado está impulsado por el consumo digital, donde


las mayores ventas se han registrado en Bogotá con un 32%, Medellín con
7%, Cali con 6% y Barranquilla con 3%. Siendo GoTrendier la plataforma por
la que se consolidan gran porcentaje de estas ventas.
CALZADO
•Contiene información sobre las exportaciones e
importaciones del sector calzado , junto con sus
índices de producción y venta local.
PRODUCCIÓN Y VENTA DE CALZADO

Índice de Producción de Calzado Índice de Ventas de Calzado

104,3 8,0%
93,3 41,2%
89,9 97,3 109,4
83,6 79,6 90,9
37,0% 86,9 93,8
63,6 16,1% 66,3 20,4%
-6,7% -4,8% -2,7%
-31,8% -31,8%

2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23
Índice Promedio Real Variación Índice Promedio Real Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


EXPORTACIONES DE CALZADO
$ 6.000

$ 5.000

$ 4.000
Miles de Dólares

$ 3.000

$ 2.000

$ 1.000

$0
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE CALZADO
Destinos
Exportación Calzado Estados Unidos
2,9% 2,8%
$42.969 Ecuador
$35.734 $33.312 5,2%
Costa Rica
$31.400
61,8% 36,8%
5,6%
$19.411 31,2% Perú
-6,8% -3,1% 6,8%
-10,7% Panamá
$4.490 $4.351
-41,7%
10,4% Chile

2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb ene - feb Guatemala
22 23 17,9%
Miles Dolares FOB Variación Brasil

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE CALZADO

Exportación Calzado en Volumen Precio Promedio de las Exportaciones (Dólares


FOB)
3.080 15,33
2.821 13,95
13,60 13,06 13,52
2.449 12,67 12,71
2.323
20,6%
1.486 56,2%
32,6%
0,8% 7,4%
-9,9% -13,2% 3,5% 3,2%
-39,3% -0,9%
141 143 -4,0%

2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE CALZADO
NIT Razón Social Exportador - Calzado Valor US FOB
Calzado (Enero 2023)
860079291 GABRIEL FONSECA Y CIA. SAS $ 315.878
800191700 CUEROS VELEZ S.A.S $ 270.951
900869049 BACET GROUP SAS $ 119.500
Dólares
901297263 APF CUEROS COLOMBIA S.A.S $ 115.822
901132114 GRUPO MODAPLASS S.A.S. $ 103.338
03 Calzado con suela de caucho,
$ 1.340.307 900291294 INDUSTRIAS SAGA DE COLOMBIA S.A.S $ 98.414
plastico, cuero y parte superior de…

02 Los demas calzados con suela y 800120681 CROYDON COLOMBIA S A $ 95.650


$ 248.176 800204486 DOTAKONDOR S.A.S. $ 79.545
parte superior de caucho o plastico.
860069040 INDUSTRIA DE CALZADO JOVICAL S.A.S $ 74.734
04 Calzado con suela de caucho, 890801339 COMPAÑIA MANUFACTURERA MANISOL S A $ 67.290
$ 199.303
plastico, cuero y parte superior textil 900735112 BOTAS AGROINDUSTRIAL SAS $ 62.500
900342297 COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S. $ 60.600
06 Partes de calzado; plantillas,
$ 190.076 900242967 C I MILLENIUM INTERNACIONAL S A S $ 57.493
taloneras y similares
860066471 MARROQUINERA SAS $ 55.914
05 Los demas calzados $ 111.316 900593181 DOLCE & GABBANA COLOMBIA S.A.S. $ 38.170
901422687 C.I FASHION NOW MIPYME S.A.S $ 33.302
01 Calzado impermeable con caucho 901098779 KAB SHOES S.A.S. $ 32.008
$ 97.307
o plastico 800078522 FABRICA DE CALZADO ROMULO S.A.S. $ 31.986
890900223 CAMILO ALBERTO MEJIA & CIA S.A.S. $ 31.254
900270177 CALZADO TERRANO S.A.S. $ 29.845

Cifras: DIAN. Elaboración: Sectorial


* Los datos de exportaciones por empresa están a Enero 2023
IMPORTACIONES DE CALZADO
$ 70.000

$ 60.000

$ 50.000
Miles de Dólares

$ 40.000

$ 30.000

$ 20.000

$ 10.000

$0
Enero* Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE CALZADO
Orígenes
Importación Calzado En Valor 1,5% 1,3% China
3,9%
$524.598
Vietnam
$396.212 $419.464
$380.756 9,2%
Indonesia
$280.617
37,8% 9,3% Brasil
35,7%
18,2% $60.200 48,0%
5,9% $60.916
-33,1% -1,2% Ecuador

2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb ene - feb 20,9%
22 23 Italia

Camboya
Miles Dolares CIF Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE CALZADO
Importación Calzado en Volumen Precio Promedio de las Importaciones
(Dólares FOB) 17,02
30.821 15,31
28.651 14,64 14,39
25.882 26.458
12,98
21.615
18,3%
10,8%
7,3%

22,4% 16,5% -4,4%


10,1% 10,7%
-11,3%
-24,6%

2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE CALZADO
NIT Razón Social Importador - Calzado Valor US CIF
Calzado (Ene-Dic 2022)
805011074 ADIDAS COLOMBIA LTDA $ 74.150.277
900872769 SKECHERS COLOMBIA SAS $ 36.686.780
Dólares CIF 890801339 COMPA?IA MANUFACTURERA MANISOL S A $ 31.341.782
900158685 CENTURY SPORTS S A S $ 26.637.248
04 Calzado con suela de caucho, plastico, 800120681 CROYDON COLOMBIA S A $ 18.147.811
$ 202.383.950
cuero y parte superior de materia textil
900262186 INVERSIONES VIA TROPICAL S.A.S. $ 17.482.686
PLASTICAUCHO COLOMBIA S.A PUDIENDOSE ANUNCIAR COMO
02 Los demas calzados con suela y parte 805014351 VENUS COL $ 18.721.791
$ 201.845.377
superior de caucho o plastico.
900017447 FALABELLA DE COLOMBIA S A $ 15.302.186
830003583 ATHLETIC SPORT INC S.A.S. $ 12.689.076
03 Calzado con suela de caucho, plastico,
$ 90.123.937 890926803 ESTUDIO DE MODA S.A.S. $ 12.298.922
cuero y parte superior de cuero natural
900136788 FORUS COLOMBIA S.A.S $ 10.083.326
805003626 STF GROUP
COMPA?IA DE INVERSIONES S.A. DE MODA S.A.S. -
TEXTILES $ 8.234.801
01 Calzado impermeable con suela y parte
$ 17.067.268 900123408 TEXMODA S. $ 8.329.606
superior de caucho o plastico

06 Partes de calzado; plantillas, taloneras y 800191700 CUEROS VELEZ S.A.S $ 7.402.607


$ 10.826.299
artículos similares 805004875 CALZATODO S A $ 7.131.215
900868271 DECATHLON COLOMBIA SAS $ 7.040.957
900142335 ACQUA MARKETING COLOMBIA S.A.S $ 7.799.233
05 Los demas calzados $ 2.351.468
900197265 PAYLESS SHOESOURCE PSS DE COLOMBIA S.A.S. $ 7.168.970
860516806 PERMODA LTDA $ 6.460.377
890932279 C.I. IBLU SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA $ 5.374.683

Cifras: DIAN. Elaboración: Sectorial


* Los datos de importaciones por empresa están a Diciembre de 2022
MARROQUINERÍA
•Contiene información sobre las
exportaciones e importaciones del sector
marroquinería, junto con sus índices de
producción y venta local.
PRODUCCIÓN Y VENTA DE MARROQUINERÍA
Índice de Producción de Marroquinería Índice de Ventas de Marroquinería

115,0 107,5
92,4 97,8 92,5 96,2
71,7 28,8% 82,8 75,4 73,7
15,0% 5,9% 25,5% 67,6
7,5% 52,8
-9,0% 4,0%
-37,6% -21,8%
-31,4%

2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Índice Promedio Real Variación Índice Promedio Real Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


EXPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
$ 7.000

$ 6.000

$ 5.000
Miles de Dólares

$ 4.000

$ 3.000

$ 2.000

$ 1.000

$0
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
Destinos
Exportación Marroquinería en Valor
Estados Unidos
$63.516
$57.112 $54.720 5,5%
$50.467 México
$40.954 6,4%

8,4% Ecuador
13,3% 11,2% 23,2% 6,5%
35,3%
$7.938 $8.210 Chile
-35,5%
7,3%
3,4%
Panamá
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb ene - feb
8,5%
22 23 Costa Rica
Miles Dolares FOB Variación 10,9%
Perú

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
Exportación Marroquinería en Volumen Precio Promedio de las Exportaciones
(Dólares FOB)
5.115 4.920 13,47
12,91
4.502 4.484 12,20 12,14
11,16 11,01 11,21
3.718
15,6%
8,8% 10,9%
26,0% 21,1% 1,8%

-3,8% -0,4% -4,3%


292 279 -10,1%
-24,4% -14,7%

2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
NIT Razón Social Exportador - Marroquinería Valor US FOB
Marroquinería (Enero 2023) 860508043 PROALPET S.A.S $ 778.715
860066471 MARROQUINERA SAS $ 491.525
800191700 CUEROS VELEZ S.A.S $ 490.810
900493962 RAWHIDE PRODUCTS SAS $ 297.001
800219222 MANUFACTURAS RICAL SAS $ 139.401
02 Baules, maletas, maletines y 900215324 NICHOLL S TACTICA SAS $ 126.240
$ 1.846.680
carteras de mano 860028171 TRIMCO S.A.S $ 101.769
900154169 EVEREST PRINTED SOLUTIONS S A S $ 90.271
800097832 JUGUETES CANINOS S.A. $ 72.495
05 Las demas manufacturas de
$ 1.420.306 890900244 MESACÉ S.A.S $ 70.947
cuero natural o cuero regenerado.
900330105 QUINTERO LEATHER S.A.S $ 70.033
830120857 INPIELES SAS $ 67.985
03 Prendas y complementos
890985438 PROMOTORA DE COMERCIO SOCIAL $ 52.760
(accesorios), de vestir, de cuero $ 361.419
890319790 PROIMPO S.A.S $ 52.700
natural o cuero regenerado
901042706 CA MODA Y DISEÑO SAS $ 50.255
01 Artículos de viaje, bolsos, 830010940 INDUSTRIAS ARGOS SAS $ 45.776
talabartería o guarnicionería para $ 132.886 900823537 CREACIONES VESPA SAS $ 37.988
todos los animales de cualquier… 900593181 DOLCE & GABBANA COLOMBIA S.A.S. $ 36.335
900326947 DAYBELLE S.A.S. $ 33.477
Dólares
800065006 CREATUM ACCESORIOS S.A.S. $ 32.580

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Los datos de exportaciones por empresa están a Enero 2023
IMPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
$ 30.000

$ 25.000

$ 20.000
Miles de Dólares

$ 15.000

$ 10.000

$ 5.000

$0
Enero* Febrero* Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
Importación Marroquinería Orígenes
1,8% 1,5% China
$220.877 1,4%
2,1% 1,3%
$167.776 $177.314 3,1% India
71,3%
$128.973 3,7%
Vietnam
$97.095 32,8% 15,0%
12,4% España
5,7% $39.224
$34.115
Francia
-45,2%
Brasil
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb ene - feb
79,7%
22 23
Italia

Miles Dolares CIF Variación Indonesia

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
Importación Marroquinería en Volumen Precio Promedio de las Importaciones
(Dólares FOB)
25.828 8,59 8,77
25.200
22.511 7,45 7,39
6,87

16,3%
15.011 67,9%
13.145
7,6%
12,0% 14,7% 14,2% 2,0%
0,4%

-49,1% -7,9%

2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE MARROQUINERÍA
NIT Razón Social Importador - Marroquinería Valor US CIF
Marroquinería (Ene-Dic 2022)
800020706 NALSANI S A S $ 52.040.525
Dólares CIF 800191700 CUEROS VELEZ S.A.S $ 19.208.072
900518732 SAMSONITE COLOMBIA S A S $ 6.892.333
02 Baules, maletas, maletines y carteras de 900868271 DECATHLON COLOMBIA SAS $ 5.317.952
$ 197.972.161 805003626 STF GROUP S.A. $ 4.161.510
mano
900184576 AUSCOL S.A. $ 4.516.140
03 Prendas y complementos (accesorios), 830028860 L V COLOMBIA SAS $ 4.198.627
de vestir, de cuero natural o cuero $ 13.127.155 900943243 SURAMERICA COMERCIAL S.A.S. $ 4.023.751
regenerado
860508382 ESTIBOL S A S $ 3.212.489
01 Artículos de talabartería o guarnicionería 860508043 PROALPET S A $ 3.086.922
para todos los animales de cualquier $ 5.298.948 800018359 BEL-STAR S.A. $ 3.155.629
materia. 830014825 PAPELES PRIMAVERA S.A. $ 3.129.286
900342297 COMERCIALIZADORA ARTURO CALLE S.A.S. $ 2.687.479
05 Las demas manufacturas de cuero 901137699 MINISO COLOMBIA S.A.S $ 2.722.251
$ 4.200.399
natural o cuero regenerado.
900017447 FALABELLA DE COLOMBIA S A $ 2.604.023
805011074 ADIDAS COLOMBIA LTDA $ 2.218.536
06 Manufacturas de tripa, de vejigas o 901103940 BIMBA Y LOLA COLOMBIA SAS $ 2.289.782
$ 278.612
tendones. 860066471 MARROQUINERA SAS $ 2.074.901
811018676 JOHN URIBE E HIJOS S.A. $ 1.962.245
830018350 PROMOS LTDA $ 1.855.339

Cifras: DIAN. Elaboración: Sectorial


• Los datos de importaciones por empresa están a Diciembre de 2022
EL 53% DE LOS CONSUMIDORES REDUCIRÁ SU GASTO EN
PRENDAS DE LUJO HASTA JUNIO DEL 2023
Según la encuesta realizada por PwC Consumer Insights, el 53% de los
consumidores mundiales prevén recortar su gasto en prendas de alta gama
y premium en los próximos seis meses, como consecuencia de la alta
inflación que se está evidenciando a nivel global. Según la encuesta, esta
será la categoría de moda más afectada, seguido de los viajes, las
actividades virtuales, el calzado y la moda.

La generación X es la que más ha modificado sus hábitos de consumo


conforme a la inflación, ya que, el 47% de los consumidores pertenecientes a
este grupo de edades ha implementado estrategias de ahorro, como
posponer las compras hasta que estén en rebajas o el uso de plataformas
que permiten la comparación de los precios. Por su parte, los Millennials son
el grupo generacional que más se preocupa por la situación económica, sin
embargo, según la encuesta, no hay registros de implementación de
estrategias para el ahorro. Finalmente, sólo el 15% de los consumidores
entrevistados han recortado totalmente el consumo de artículos de lujo.
COSMÉTICA
•Contiene información sobre las
exportaciones e importaciones del
sector cosméticos y aseo.
PRODUCCIÓN Y VENTA DE COSMÉTICOS

Índice de Producción de Cosméticos y Índice de Ventas de Cosméticos y Aseo


Aseo

107,5 110,0 103,7 103,5 115,4 103,9 111,4


99,2 94,2 95,8 94,4 99,1
16,5%
1,7% 12,3% 11,5% 7,2%
-0,8% -5,0% 3,7% 4,4%
-4,4%

2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Índice Promedio Real Variación Índice Promedio Real Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


EXPORTACIONES DE COSMÉTICOS
$ 60.000

$ 50.000

$ 40.000
Miles de Dólares

$ 30.000

$ 20.000

$ 10.000

$0
Enero* Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE COSMÉTICOS
Destinos
Exportación de Cosméticos en Valor México

$530.364 3,2% 3,0% Perú


$467.488 $483.056 $482.947
$423.309 4,5%
Ecuador
4,6%

26,0% Chile

14,1% 9,8% $74.109 $77.556 Bolivia


5,1% 9,8%
3,3% 4,7%
-12,4% República
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb ene - feb Dominicana
22 23 15,0% El Salvador
17,9%
Guatemala
Miles Dolares FOB Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE COSMÉTICOS
Exportación de Cosméticos en Volumen Precio Promedio de las Exportaciones
(Dólares FOB) 7,45
103.599 105.004
6,52
90.128 93.511
85.850 5,45 5,36
11,0% 5,05
10,8% 4,53 4,66
14,2%
8,3%
3,0%
5,0% -1,6%
3,8% 4,0% -5,4%

1,4% 5.038 5.239


-15,5%

2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23 2018 2019 2020 2021 2022 ene-22 ene-23

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
EXPORTACIONES DE COSMÉTICOS
NIT Razón Social Exportador- Cosméticos FOB dólares
Cosméticos Exportados (Enero 2023) 800018359 BEL-STAR S.A. $ 15.683.149
860029997 LABORATORIOS DE COSMETICOS VOGUE S A S $ 3.707.422
Dolares FOB
860512249 YANBAL DE COLOMBIA S.A.S $ 2.161.926
04 Preparaciones de belleza, maquillaje, cuidado 890300546 COLGATE PALMOLIVE COMPAÑIA $ 2.014.491
$ 19.191.845
de uñas y piel 890101815 JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. $ 1.885.370
860000751 HENKEL COLOMBIANA S.A S $ 1.849.628
03 Perfumes y aguas de tocador $ 6.215.461
860001999 LUCTA GRANCOLOMBIANA S.A.S $ 1.582.667
890905032 PREBEL S.A. $ 1.360.018
05 Preparaciones capilares $ 5.268.186 900041914 AVON COLOMBIA S.A.S $ 1.122.093
800133807 MEGALABS COLOMBIA SAS $ 1.098.647
02 Sustancias odoríferas, mezclas y disoluciones
$ 3.873.533 860002518 UNILEVER ANDINA COLOMBIA LTDA $ 1.037.976
alcohólicas
860030605 FIRMENICH S.A. $ 683.052
06 Preparaciones para higiene bucal $ 2.464.937 800019615 SYMRISE LTDA $ 614.829
860512475 CERESCOS SAS $ 539.105
07 Preparaciones para afeitar, desodorantes y 890302955 RECAMIER S.A. $ 492.533
$ 2.006.050
desinfectantes 860074450 QUALA S.A. $ 408.122
01 Aceites esenciales, resinoides, oleorresinas, 830077389 GIVAUDAN COLOMBIA S .A.S $ 317.458
$ 6.189 860001777 INDUSTRIAS INCA S.A.S. $ 212.274
ceras y dest. aromáticos
860029978 S C JOHNSON & SON COLOMBIANA S A $ 143.515
860077726 QUIMICA ALEMANA LTDA $ 137.279

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Los datos de exportaciones por empresa están a Enero 2023
IMPORTACIONES DE COSMÉTICOS
$ 90.000

$ 80.000

$ 70.000

$ 60.000
Miles de Dólares

$ 50.000

$ 40.000

$ 30.000

$ 20.000

$ 10.000

$0
Enero* Febrero* Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2019 2020 2021 2022 2023

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE COSMÉTICOS
Importación de Cosméticos Orígenes
México
$772.376 2,9% 2,7%
Estados Unidos
$647.918 5,2%
$569.490 $610.253 $547.197 Brasil

España
5,9% 27,7%
19,2%
7,2%
18,4% $106.027 $104.725 Francia
-0,3% 9,8%
-10,3% -1,2%
China
2018 2019 2020 2021 2022 ene - feb ene - feb
22 23 Suiza
10,2%
13,1%
Miles Dolares CIF Variación Uruguay

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE COSMÉTICOS
Importación de Cosméticos en Volumen Precio Promedio de las Exportaciones
86.369 (Dólares FOB)
9,08
85.045 7,94
11,4%
7,04 7,07 6,79
6,7% 17,0%
14,3%
81.576 4,3%
80.928 80.639 1,2%
0,4%
-4,0%
-10,6%
-6,6%

2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

Toneladas Variación Dólares/Tonelada Variación

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Proyección Sectorial
IMPORTACIONES DE COSMÉTICOS
NIT Razón Social Importador - Cosméticos Valor US CIF
Cosméticos Importados (Ene-Dic 2022)
890300546 COLGATE PALMOLIVE COMPAÑIA $ 71.828.354
800000946 PROCTER & GAMBLE COLOMBIA LTDA $ 67.620.499
Dolares CIF
860002518 UNILEVER ANDINA COLOMBIA LTDA $ 40.194.451
02 Sustancias odoríferas, mezclas y 860074450 QUALA S.A. $ 28.126.885
disoluciones alcohólicas
$ 192.484.387
830077389 GIVAUDAN COLOMBIA S .A.S $ 26.723.827
04 Preparaciones de belleza, maquillaje, 830024974 NATURA COSMETICOS LTDA. $ 26.950.681
cuidado de uñas y piel
$ 187.867.628 860512249 YANBAL DE COLOMBIA S.A.S $ 21.158.036
860029045 INTERNATIONAL FLAVORS AND FRAGRANCES COLOMBIA S.A.S $ 21.013.051
05 Preparaciones capilares $ 112.838.024 890301918 PEPSI COLA COLOMBIA LTDA $ 20.344.982
900276962 KOBA COLOMBIA S A S $ 18.885.408
07 Preparaciones para afeitar, 800212840 LOREAL COLOMBIA S.A.S $ 17.955.522
desodorantes y desinfectantes
$ 84.543.116
860030605 FIRMENICH S.A. $ 15.926.926
06 Preparaciones para higiene bucal 800018359 BEL-STAR S.A. $ 15.423.067
$ 78.511.751
830075789 IBERCHEM COLOMBIA S.A.S $ 13.380.609
890305795 BEIERSDORF S A $ 9.992.926
03 Perfumes y aguas de tocador $ 39.122.857
890905032 PREBEL S.A. $ 9.266.480
01 Aceites esenciales, resinoides, 860029978 S C JOHNSON & SON COLOMBIANA S A $ 9.792.659
oleorresinas, ceras y dest. aromáticos
$ 14.157.483 900727478 ISDIN COLOMBIA S.A.S. $ 8.556.384
900994571 DISTRIBEAUTE COLOMBIA S.A.S. $ 7.105.536
900809229 GLAXOSMITHKLINE CONSUMER HEALTHCARE COLOMBIA S.A.S. $ 6.984.736

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial


* Los datos de importaciones por empresa están a Diciembre 2022
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR COSMÉTICO PARA
MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
La industria cosmética le está apostando a procesos y productos
formulados con inteligencia artificial, aprendizaje automático y realidad
aumentada con el fin de ofrecer experiencias personalizadas
apalancadas por los teléfonos inteligentes y el internet de las cosas. En
este sentido, empresas como L’Oreal, Estée Lauder, Clinique, están
haciendo grandes inversiones en atracción de talento y en la compra
de empresas del segmento tecnológico que contribuyan a la creación
de soluciones innovadores en el segmento cosmético.

Startups como Banuba ofrecen soluciones de realidad aumentada a las


diferentes marcas con las cuales los consumidores realizan pruebas
cosméticas y de maquillaje. El dispositivo Young&Be Pr ofrece belleza
en el hogar y viene acompañado de una aplicación que hace un análisis
de la piel basado en IA, reemplazando la visita al especialista de la piel y
generando tratamientos personalizados para el usuario.
TENDENCIAS
Otoño- Invierno 2022/2023
TECNOLGÍA Y OPTIMISMO
PANTALÓN PAPÁ
Detalles delanteros plisados
Alto
Cintura de bolsa de papel

VESTIDO CAMISERO MIDI


CHAQUETA DE TRABAJO Sarga de algodón
Hombros acolchados Dobladillo de cola de camisa
llamativos Detalles de corbata
Material de cuero alternativo adicionales.
Ligeramente
sobredimensionado
TECNOLGÍA Y OPTIMISMO

CAMISETA ESTÉNCIL
Camiseta de gaza fina con
motivo de esténcil
abstracto
Considere color de
acentuación sobre una
base neutra
Funcionaría también para
un suéter con intarsia

CAMISA COLLAGE
Popelina de algodón
con gráficos
monocromáticos
Botones escondido y
cuello puntudo
Efecto gráfico
sobrepuesto es clave

PANTALÓN ACOLCHADO
Pantalón acolchado en superficie súper
brillante
Efecto degradado como resultado del
material lustroso material
Ajuste recto que lo mantiene menos
deportivo
HORA DE SANAR
BLUSA BUFANDA
CUELLO ALTO LAZADA
ACANALADO Corbata Larga
Cuello simulacro Material fluido como el
Ventilaciones satén.
laterales Considere drapeado
Costillas Chevron

ABRIGO MANTA
cuello bufanda
de gran tamaño
Textura de lana
HORA DE SANAR CAZADORA DE COLOR
DEGRADADO
CAMISA CON BOTONES
ARCOÍRIS
Ajuste tradicional con
Camisa de ajuste estándar
mangas recortadas
ligera
Color degradado
Botones multicolor arcoíris
abstracto + ombre
Bordes redondeados + cuello
Correa lateral ajustable
puntudo
en cintura

SET DE CORTE LIMPIO


Set denim en blanco
limpio
JEANS DE PAISAJE LUNAR
Construcción de
Ajuste Slim con denim stretch
sastrería
Patrón abstracto de paisaje lunar
Costuras tonales +
Detalles mínimos generales
cierres escondidos
MARCAS
PARA TENER
EN LA MIRA
ana.cardona@inexmoda.org.co
Cel: +57 313 7830310
TECNOLGÍA Y OPTIMISMO

ORNAMENTO GOVANT CÍCLICO


Sacred Garments ♱ concept X geometry X avant aesthetic Productos sostenibles hechos en Colombia.

Cíclico es una marca que siempre esta


Ornamento nace de la búsqueda de la GOVANT es una marca de complementos de buscando innovar en producto, buscando
expresión y la autenticidad, del deseo de moda vegana y de producción sostenible materiales diferentes con los que se pueden
revelar a través de prendas y accesorios la fundada en 2016. hacer telas sostenibles.
esencia propia. Han lanzado la primera colección en
En Ornamento las vestiduras son sagradas, Trabajan con temas como la geometría, la Colombia de camisetas hechas de residuos
están en contra de la cultura del desecho, por representación y la empatía con los de café. Este material tiene muchos
eso es importante tratar suavemente cada animales. También, diseñan y fabrican atributos de tecnología favorables para sus
prenda para que esta nos acompañe por piezas conceptuales y funcionales sin utilizar clientes, entre estos es antibacteriano, con
mucho tiempo. piel animal, unisex y atemporales. Utilizan protección UV, anti olor y con secado
Su filosofía: “que los elementos que escojamos materias primas de alta calidad y bajo rápido. Además en su pagina web tienen
para ornamentar nuestros cuerpos honren a impacto ambiental. guias descargables para educar a sus
quienes somos en realidad. “ consumidores en materia de sostenibilidas
HORA DE SANAR
OLIVIA & ELISA PERLA PACÍFICA MÜNN
Hecho para ser habitado por los audaces Arte para usar todos los días Universo de Bienestar

Fundada en Colombia, OLIVIA & ELISA es una Perla pacífica es un proyecto creativo que hace Esta marca se declara como un universo de
marca de ropa para dormir y estar cómoda. productos que convierten el arte en elementos Bienestar. En Munn encuentras productos,
Sus prendas son elaboradas con productos de uso cotidiano. servicios y experiencias que te ayudan a
colombianos y confeccionadas por manos Invocando por medio de la materia la reconectar con la esencia individual, vivir en
colombianas. consciencia del espíritu. equilibrio y despertar tu magia interior.
Les inspira la naturaleza y el despertar de los Creen que los mejores objetos son los que Constantemente realizan una cuidadosa
sentidos a través de los colores, esos que manifiestan la expresión del ser y estos selección de los mejores productos y
con su poder influyen en nuestras deberían hacer parte de nuestro día a día, más experiencia del mercado para que sus
emociones, actitudes, decisiones, y logran allá de las tendencias y la temporalidad. consumidores se sientan conectados con el
hacer vibrar nuestra vida y alma. universo e iluminados con pura magia.
CIFRAS CONSOLIDADAS
MERCADO VALORES EXPRESADOS EN VAR% 2020 2021 2022 VAR% 2022
CONSUMO DE MODA BILLONES DE PESOS -13% $ 28 $ 30 9%
EXPORTACIONES TEXTILES MILLONES DE DOLARES -32% $ 227 $ 253 12%
EXPORTACIONES CONFECCIONES MILLONES DE DOLARES -17% $ 583 $ 612 5%
TOTAL EXPORTACIONES TEXTILES Y
MILLONES DE DOLARES -22% $ 810 $ 866 7%
CONFECCIONES
EXPORTACIONES CALZADO MILLONES DE DOLARES -42% $ 31 $ 43 37%
EXPORTACIONES MARROQUINERIA MILLONES DE DOLARES -35% $ 50 $ 54 8%
EXPORTACIONES COSMÉTICA MILLONES DE DOLARES -12% $ 483 $ 530 9%
TOTAL EXPORTACIONES MILLONES DE DOLARES -19% $ 1.375 $ 1.513 10%
IMPORTACIONES TEXTILES MILLONES DE DOLARES -21% $ 1.832 $ 2.136 27%
IMPORTACIONES CONFECCIONES MILLONES DE DOLARES 17% $ 702 $ 897 29%
TOTAL IMPORTACIONES TEXTILES Y
MILLONES DE DOLARES -7% $ 2.534 $ 3.232 28%
CONFECCIONES
IMPORTACIONES CALZADO MILLONES DE DOLARES -33% $ 381 $ 524 25%
IMPORTACIONES MARROQUINERIA MILLONES DE DOLARES -45% $ 129 $ 220 47%
IMPORTACIONES COSMÉTICA MILLONES DE DOLARES -10% $ 648 $ 771 5%
TOTAL IMPORTACIONES MILLONES DE DOLARES -13% $ 3.692 $ 4.577 24%
VARIACIONES CONSOLIDADAS
VARIACIONES VALORES EXPRESADOS EN 2019 2020 2021 2022
CONSUMO DE MODA PORCENTAJE 6% -13% 21% 9%
EXPORTACIONES TEXTILES PORCENTAJE -5% -32% 49% 12%
EXPORTACIONES CONFECCIONES PORCENTAJE 0% -17% 38% 5%
TOTAL EXPORTACIONES TEXTILES Y CONFECCIONES PORCENTAJE -1% -22% 41% 7%
EXPORTACIONES CALZADO PORCENTAJE -7% -42% 62% 37%
EXPORTACIONES MARROQUINERIA PORCENTAJE 11% -35% 23% 8%
EXPORTACIONES COSMÉTICA PORCENTAJE 3% -12% 14% 10%
TOTAL EXPORTACIONES PORCENTAJE 1% -19% 30% 9%
IMPORTACIONES TEXTILES PORCENTAJE -10% -21% 70% 14%
IMPORTACIONES CONFECCIONES PORCENTAJE 0% 17% -23% 25%
TOTAL IMPORTACIONES TEXTILES Y CONFECCIONES PORCENTAJE -6% -7% 27% 18%
IMPORTACIONES CALZADO PORCENTAJE 6% -33% 36% 38%
IMPORTACIONES MARROQUINERIA PORCENTAJE 6% -45% 33% 71%
IMPORTACIONES COSMÉTICA PORCENTAJE 7% -10% 18% 19%
TOTAL IMPORTACIONES PORCENTAJE -2% -13% 26% 22%
ANÁLISIS FINAL
En febrero el gasto en moda de los hogares colombianos se ubicó en $2,56 billones, un 5,0% más que en el
mismo mes del 2022. El gasto acumulado en moda en el 2023 es de $5,09 billones, lo que representa un
aumento en términos nominales del 5,4% frente a los dos primeros meses del año pasado. En términos reales
se evidencia una pérdida de poder adquisitivo de 3 unidades comparado con febrero de 2021.
En los dos primeros meses de 2023 las ventas del sistema moda se vieron favorecidas por la temporada escolar,
las jornadas de descuento en el primer mes del año y la celebración de San Valentín que impulsa la compra de
este tipo de bienes tanto a nivel nacional como internacional. La llegada de la temporada escolar genera que
muchas familias asignen parte de su presupuesto a los servicios al vestuario y calzado, para confeccionar
uniformes o arreglar zapatillas o tenis, así como también la compra de nuevos uniformes o calzado relacionado.
Los índices de producción y venta evidencian una desaceleración, en línea con la situación económica y
coyuntural del país, siendo los segmentos de insumos textiles y marroquinería los más afectados. No obstante,
los sectores de confecciones y productos cosméticos presentaron un buen comportamiento.
Solicita tu demo
¡Anticípate a las
Inspira
tendencias!
y conceptualiza
tus colecciones

Explora | Crea | Colabora


¿Te gustaría mejorar
tus
tiempos de respuesta?
Controla el proceso
productivo
GRACIAS
NOTA EXPLICATIVA
Índice de ventas y de producción de la Encuesta Mensual Manufacturera:
Son mediciones que realiza el Dane para identificar cambios en el sector manufacturero (dentro del que se encuentra el Sistema
Moda). Para ello, la entidad realiza una encuesta con una muestra probabilística de más de 1500 establecimientos industriales
clasificados en 48 clases de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

El índice de ventas y producción busca ofrecer una medida de la evolución de ventas y producción. Para el caso de la producción,
se calcula el valor total de la producción de cada empresa teniendo en cuenta el precio promedio de venta en fábrica, de aquí
resulta la producción nominal. En nuestros informes utilizamos los índices reales, también calculados por el Dane, que se
obtienen deflactando la producción nominal del sector con el Índice de Precios del Productor de los bienes.

La DEFLACTACION se basa en dividir la serie de la producción nominal por el índice de precios al productor. El INDICE DE
PRECIOS AL PRODUCTOR se refiere al precio de bienes intermedios, es que se utilizan para la producción de otros bienes. Lo
mismo sucede con las ventas reales, que se obtienen deflactando con el índice de precios al consumidor. El INDICE DE PRECIOS
AL CONSUMIDOR toma un conjunto de bienes y servicios de la canasta familiar, adquiridos por el consumidor final.

En conclusión, un índice alto representa un mayor valor de ventas o producción, mientras un índice bajo representa un menor
valor de ventas o producción.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La información contenida en este informe es de propiedad de Inexmoda y
en consecuencia no podrá ser usada en ningún sentido o divulgada por el
destinatario del documento o tercera persona, salvo que se haya acordado
expresamente lo contrario, se haya suscrito acuerdo de ejecución del
proyecto, o se hayan pagado las cesiones de derechos correspondientes.

La información contenida en esta propuesta es considerada por Inexmoda


como secreto industrial y en consecuencia su protección estará regida por
la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina y demás normas
concordantes o complementarias.

También podría gustarte