Está en la página 1de 10

Unidad Educativa Machachi

Proyecto Integrador
Área de Ciencias Sociales
Fase 1: Investigación
Tema Macro: Ciencia y Nutrición
Subtema: Los alimentos subutilizados y rescate de plantas
nativas
Planta: El Matico
Integrantes del grupo:
 Calderón Britanny
 Contreras Dougliana
 Cumbajin Samanta
 Lamar Eduardo
 López Javier

Curso: Segundo BGU


Paralelo: “A” Matutina

Año lectivo: 2023-2024


Historia
El Matico

Origen Histórico

Es una planta originaria de América Latina, especialmente de los países de


Chile, Argentina y Perú, su origen se basa en una leyenda sudamericana del país de Perú
y se remonta a tiempos prehispánicos antes de que los países fueran totalmente
sometidos por los españoles, esta historia narra que dicha planta fue descubierta por un
soldado español que se encontraba herido, este soldado se llamaba Matico y pertenecía
al grupo de soldados del español Francisco Pizarro, Matico presentaba una gran herida
en la pierna a causa de un flechazo que recibió en Panamá, por lo que este debido a la
posición en la que se encontraba y gracias a las tribus y curanderos locales aprendió
sobre el beneficio de una planta “milagrosa”, Matico colocó una papilla de las hojas
verdes en su herida para detener las hemorragias y evitar la infección, debido a esta
situación a la planta se le empezó a llamar por el nombre del español herido o “la hierba
del soldado” ya que después de unos días la pierna estaba totalmente sana. Tiempo
después, en el año 1839 el Matico fue introducido en Europa y Estados Unidos como
una planta hemostática y astringente para cortes, lesiones e infecciones, aunque en
Estados Unidos se le realizó una investigación profunda y se afirmó que también servía
como tratamiento para la leucorrea, gonorrea, hemorroides, blenorragia, dispepsia,
hemorragias internas, así como diarrea, disentería y cólera; en el mismo año
mencionado también se extendió a Bolivia, Ecuador, Colombia, Honduras, México y
Asia, dando su primer brote en los valles y selvas. Hasta la actualidad se sigue
conservando esta planta que forma parte de la medicina tradicional y es de gran
importancia dentro de la cultura, sin embargo, por el abuso de su utilidad en ciertos
lugares se encuentra en peligro de extinción.

Utilidad Histórica De La Planta

Los pueblos locales utilizaban el matico de la siguiente manera:


 Trataban heridas y malestares de forma natural mediante ungüentos.
 El agua tibia de matico cumplía una función antiséptica.
 La infusión de esta planta junto al llantén o manzanilla aliviaba dolores
estomacales e intestinales.
 Trataban las infecciones respiratorias mediante la inhalación del vapor del agua
de la planta.
 Antiinflamatorio.
 El té de matico calmaba la fiebre.
 Al machacar las hojas se creaba una pasta que ayudaba a cicatrizar.
Educación Para
La Ciudadanía
Estado En La Conservación Del Matico

¿Qué hace el estado para proteger a la naturaleza?

El Estado busca proteger las áreas naturales porque es una de sus funciones y
lo hace por el bien común. A través de sus instituciones gubernamentales, protegen y
promueven la conservación de las áreas naturales y del medio ambiente a través de
programas sociales y de concientización. Las áreas naturales protegidas permiten la
investigación científica sobre la flora y fauna de la región, se conservan paisajes
naturales para disfrute de todos los ciudadanos, y en ellas se dan importantes procesos
ecológicos como el ciclo del agua y la protección del suelo.

Leyes Para El Buen Cuidado De Recursos Ancestrales En Relación Con El Medio


Ambiente:

 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente: regula los


aspectos ambientales en Ecuador y establece las bases para la política ambiental
nacional.
 Ley de Aguas Nacionales: regula el aprovechamiento y la conservación de las
aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.
 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable: regula el aprovechamiento, la
conservación y la restauración de los recursos forestales y los ecosistemas
asociados.
 Ley General de Vida Silvestre: regula la conservación y el aprovechamiento
sustentable de la fauna silvestre y sus hábitats.

En resumen, estas leyes trabajan juntas para proteger al medio ambiente de


manera integral. Desde aspectos ambientales regulares hasta cuidar el agua, los bosques
y la vida silvestre los cuales reflejan un compromiso con la preservación de la
naturaleza. Estas leyes buscan equilibrar el desarrollo humano con la responsabilidad
ambiental, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo para el beneficio de nosotros y
de las futuras generaciones.

Uso Del Matico En La Actualidad

El matico es una planta que se utiliza para tratar diferentes enfermedades o


afecciones. Algunos usos del matico son:
 Curar las heridas, las úlceras y controlar las hemorragias.
 Aliviar los trastornos digestivos como dolores de estómago, vómitos, diarrea,
úlceras gástricas, gases intestinales y cáncer de estómago.
 Actuar como tónico genitourinario para cálculos renales, infecciones del tracto
urinario, cistitis, uretritis, leucorrea, vaginitis y enfermedades venéreas.
 Tratar los problemas de piel como forúnculos, herpes, acné, picaduras y
hemorroides.
 Combatir los trastornos respiratorios como bronquitis, asma, tos y gripe.
 Prevenir y curar los problemas odontológicos como gingivitis, caries y dolor de
muelas.
Filosofía
Bibliografía:
Matico (Piper aduncum). (s. f.). iNaturalist Ecuador.

https://ecuador.inaturalist.org/taxa/166894-Piper-aduncum

Finca La Víspera Samaipata. (2020, 16 agosto). Matico - Finca La Vispera. Finca

la Vispera Bolivia https://fincalavispera.com/producto/matico/

Ecoleo. (2023, 26 junio). Matico, la hierba del soldado. ECOLEO.

https://www.ecoleo.cl/matico-la-hierba-del-soldado/#:~:text=En%201830%2C

%20fue%20introducida%20en,y%20malestares%20de%20forma%20natural.

Lock. O., Rojas. R. (2004, diciembre). Química y Farmacología de Piper aduncum

“Matico”. Departamento de Ciencias, Pontificia Universidad Católica del Perú.

https://mapeko.org/recursos/marco-legal-a-la-proteccion-del-medioambiente-en-

ecuador-2/#:~:text=Algunas%20de%20las%20leyes%20orgánicas%20más

%20importantes %20en,energía%20eléctrica.%207%20Ley%20Orgánica%20de

%20las%20Comunas

Responsabilidad. (s. f.). https://www.lahora.com.ec/opinion/responsabilidad/

Bustos. A, Beltrán, V. (2021, 6 julio). Marco legal a la protección del

medioambiente en Ecuador. Mapeko. https://mapeko.org/recursos/marco-legal-a-la-

proteccion-del-medioambiente-en-ecuador-2/

También podría gustarte