Está en la página 1de 1

NOTA DE PRENSA

Rio Santiago es el distrito que posee un IDH de 0,18 (índice de Desarrollo Humano para el Perú
fue de 0,58 para el 2019), el más bajo de toda la provincia de Condorcanqui, siendo esta
provincia las más pobre de todas las provincias de Amazonas, región que siempre se ha
mantenido entre las 10 regiones más pobres del Perú (INEI), entonces la población del Rio
Santiago se podría decir que son los más pobres entre los pobres del Perú.

Según las últimas mediciones según el INEI, la pobreza estructural alcanza más de un 94%, de
cada 10 niños menores de 5 años, 4 poseen anemia, la brecha digital alcanza a casi un 99%, de
hogares sin acceso a internet, en el 2do y 4to grado de primaria la proporción de alumnos con
el nivel satisfactorio de matemáticas es 0 (cero), su fuerza laboral o PEA, solo alcanza 13.1%,
pero aun asi para el 2023 la actual gestión municipal solo ha gastado un poco más de la mitad
(57%) de su presupuesto total asignado, contradictorio porque en una zona donde se necesita
gastar de forma efectiva cada sol que se tiene, no lo hace el alcalde de Rio Santiago.

Sumado a esta situación de suma pobreza, hace poco tiempo ha irrumpido en la zona un grupo
de piratas que se hacen llamar “escuadrón Verde”, liderados por personas con requisitoria y
acusados por la muerte de e efectivos policiales en el Baguazo, actúan falsificando documentos
irrogándose representación de la población indígena, prohíben la libre comercialización de la
producción local, asaltan embarcaciones, atacan y amedrentan a la población ribereña,
extorsionan a líderes indígenas y pequeños empresarios locales formales que dan trabajo local
y pagan impuestos que contribuyen a la diversificación económica, tan necesaria para le
distrito. Las poblaciones están hartas de este accionar e indiferencia de las autoridades, están
organizándose para castigarlos y echar a esta banda criminal, haciendo usos de sus costumbres
y tradiciones.

También podría gustarte