Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

CENTLA
Materia:
Ingeniería de Sistemas

Docente:
Janeth Sánchez Cortes

Alumnos:
-Ángel Manuel García de la Cruz
-José Demetrio Méndez Arias
-Citlalic Layimar Arias Reyes

Semestre: “2do” Grupo: “A”

Unidad
5

Título del trabajo:


CUESTIONARIO

Fecha:
03/03/2022.
¿Cuál es el propósito de la metodología de los sistemas suaves?
a) Analizar la sentencia de la raíz del problema
b) Atacar diferentes situaciones, complicadas de carácter social
c) Encontrar el problema

¿En que año fue publicada la metodología del sistema?


a) 1981
b) 1960
c) 1999

¿Cuántas etapas conforman el ssm?


a) 5
b) 8
c) 7
¿Determina el orden de la intervención del ssm?
Es la que ayuda que se obtienen para desglosar un problema.
a) (1). Realización de una acción en función de la información previa aprendida.

(2). Pensar en los diferentes sistemas que podrían o no emplearse en la


situación.

(3). Determinar la situación.

(4). Medición del pensamiento.

b) (1) Determinar la situación.

(2). Pensar en los diferentes sistemas que podrían o no emplearse en la situación.

(3). Medición del pensamiento.

(4) Realización de una acción en función de la información previa aprendida.

c) (1). Medición del pensamiento.

(2). Pensar en los diferentes sistemas que podrían o no emplearse en la situación.

(3). Determinar la situación.

(4). Realización de una acción en función de la información previa aprendida.


¿Qué se encarga de detectar el problema no estructurado de la
etapa 1?
a) El empleado
b) El dueño
c) El analista

También podría gustarte