Está en la página 1de 16

Diploma Programme

Programme du Diplôme
Programa del Diploma

Spanish ab initio
Language-specific syllabus

Espagnol ab initio
Programme spécifique

Español ab initio
Programa de estudios específico

Español ab initio
Programa de estudios específico

First assessment 2020


Première évaluation en 2020
Primera evaluación 2020

© International Baccalaureate Organization 2017


© Organisation du Baccalauréat International 2017
© Organización de Bachillerato Internacional, 2017
Introducción
Este programa de estudios específico de lengua debe ser leído conjuntamente con la Guía de Lengua ab initio
publicada en febrero de 2018.

Las siguientes áreas temáticas y los cuatro temas prescritos dentro de cada área temática proporcionan un marco
para la adquisición de la lengua objeto de estudio. Cada área temática y cada tema indicados en la guía deben
ser enseñados; sin embargo, la manera y profundidad con las que el profesor tratará cada área temática y cada
tema variarán en función de los intereses y las necesidades de los estudiantes. A los profesores se les permite
incluir temas adicionales, pero se les recuerda que cada área temática debe ser abordada por igual durante los
dos años del curso. Dentro de cada tema, se ofrecen sugerencias para subtemas y se anima a los profesores a
añadir subtemas adicionales si lo consideran conveniente.

Las áreas temáticas y temas así como los subtemas sugeridos están representados en este programa como
sigue:

Área temática
Tema
• Subtema sugerido

La mentalidad internacional y el entendimiento intercultural


Dado que la mentalidad internacional es fundamental para la filosofía del BI, se anima a los profesores a abordar
las áreas temáticas y temas de tal manera que promuevan el entendimiento intercultural. Los profesores deberán
abordar las áreas temáticas y temas de forma que los estudiantes puedan describirlos, comparando y
contrastando aspectos culturales de su(s) propia(s) cultura(s) con los de la(s) cultura(s) objeto de estudio.

Por ejemplo, el área temática de "Compartir el planeta" con el tema de "Medio ambiente" puede ser abordado a
través del subtema de reciclaje. El vocabulario relacionado con el reciclaje (adecuado para el nivel de los
estudiantes) puede ser introducido y luego se pueden examinar cómo y qué se recicla en diversas culturas
utilizando materiales auténticos de culturas hispanas analizados por los estudiantes (ej.: Por qué algunos
materiales son más aptos para ser reciclados en algunos ambientes que otros?). Posteriormente, pueden ser
comparados y contrastados con las propias experiencias y cultura(s) de los estudiantes.

Planificación del curso

También se anima a los profesores a aprovechar la interconexión y la superposición de las áreas temáticas a la
hora de estructurar el curso y los planes para cada unidad. La interconexión de las asignaturas y componentes
troncales del Programa del Diploma también deben hacerse notar explícitamente y de manera evidente a los
estudiantes de ab initio.

La muestra de planificación de una unidad incluida en este documento sirve como una ilustración de cómo se
puede hacer esto. La información sobre el curso y la planificación de la unidad también está disponible en los
materiales de apoyo al profesor (MAP).

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 2


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
Área Temática: Identidades
Atributos Personales
• Detalles personales: dirección, edad, nacionalidad, idioma(s)
• Aspecto físico
• Personalidad
• Ropa

Relaciones Personales
• Comunidad
• Familia
• Amigos/as
• Colegas y compañeros
• Mascotas

Comer y Beber
• Cocinar: equipamiento, ingredientes, instrucciones, cantidades, utensilios
• Tradiciones culinarias
• Dieta: salud, restricciones alimentarias, alergias
• Alimentos
• Mercados y tiendas
• Comidas diarias
• Restaurantes

Bienestar Físico
• Accidentes: primeros auxilios, emergencias
• Cuerpo
• Doctor: citas médicas
• Salud: estilo de vida, forma física
• Hospital y centros de salud; personal, edificios
• Enfermedad
• Medicinas: farmacias, recetas médicas

Área temática: Experiencias


Rutina diaria
• Casa
• Escuela
• Lugar de trabajo
• De compras: crédito, costumbres, dinero, compra en línea, transacciones
• Interacción social: saludos, modales en la mesa y otras normas sociales
• Días de diario (lunes a viernes)
• Fines de semana

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 3


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
Ocio
• Actividades
• Instalaciones
• Deporte: equipamiento, eventos, equipos, tipos, lugares deportivos

Vacaciones y turismo
• Alojamientos
• Actividades
• Excursiones
• Tipos de vacaciones: playa, ciudad, familia
• Local: costumbres, comidas, tradiciones
• Información turística
• Viajes: organización, tarifas, reservas

Festivales y celebraciones
• Celebraciones familiares
• Festivales
• Días festivos: fiestas públicas, nacionales, religiosas
• Ritos de paso
• Eventos especiales
• Tradiciones

Área temática: Ingenio humano


Transporte
• Averías
• Direcciones
• Medios de transporte
• Transporte público

Entretenimiento
• Arte
• Personajes famosos
• Películas
• Música
• Teatro
• Locales de ocio

Medios de comunicación
• Publicidad
• Sesgo
• Noticias

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 4


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
• Prensa
• Radio
• Redes sociales
• Televisión

Tecnología
• Relaciones cibernéticas, acoso, compartir
• Seguridad cibernética
• Juegos
• Internet: entretenimiento, investigación, compras, etc.
• Comunicación móvil
• Redes sociales
• Uso de tecnología: escuela, ocio, trabajo

Área Temática: Organización social


Vecindario/Barrio
• Edificios civiles, privados,
• Comunidad: eventos, miembros
• Direcciones
• Instalaciones: bancos, correos, ocio, reciclaje
• Monumentos
• Municipios: ciudad, pueblo, aldea
• Vecinos
• Tipos de casas

Educación
• Sistemas educativos
• Recursos y suministros
• Exámenes
• Actividades extracurriculares
• Instalaciones
• Calendario escolar
• Estudiantes
• Asignaturas
• Profesores
• Horario
• Uniforme
• Universidad

El lugar de trabajo
• Carreras
• Formación profesional

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 5


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
• Profesiones
• Cualificaciones
• Desempleo
• Condiciones de trabajo: colegas, salario, horario

Cuestiones sociales
• Cuestiones de género
• Desempleo
• Desigualdad
• Discriminación
• Drogas
• Estereotipos
• Matrimonio
• Personas sin techo (sin casa)
• Reglas y reglamentos
• Salud pública
• Sistema judicial

Área temática: Compartir el planeta


Clima
• Cambio climático
• Calentamiento global
• Desastres naturales
• Estaciones del año
• Condiciones meteorológicas, impacto en la vida diaria, previsiones del tiempo

Geografía física
• Cuerpos de agua
• Formaciones terrestres
• Mapas
• Zonas rurales
• Zonas urbanas

Medio ambiente
• Ecología
• Especies en peligro de extinción
• Recursos naturales
• Polución
• Reciclaje y re-utilización
• Sostenibilidad
• Desperdicios

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 6


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
Cuestiones globales
• Organizaciones de ayuda
• Epidemias
• Energía
• Derechos humanos
• Emigración: inmigración, refugiados
• Nuclear: energía, armas
• Paz
• Población
• Pobreza
• Terrorismo
• Guerra

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 7


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
Enseñando un área temática y un tema
Seguidamente se presenta una ilustración de cómo se podría enseñar un área temática y un tema específicos:

Área temática: Identidades Tema: comer y beber


Subtema Contexto Propósito Actividad en la Tipos de texto Gramática y vocabulario
clase
Alimentos En la tienda Comprar Simulación Lista, anuncio, receta Pan, vino, queso, kilo, litro, números,
Cocinar: ingredientes, Imperativo, condicional
cantidades

Cocinar: instrucciones En casa Dar y seguir Demostración Receta, libro de cocina, Ingredientes, cantidad, mezclar, remover,
instrucciones videoclip corto añadir, cocinar,
Imperativo
Cocinar: equipo, En casa Describir Presentar una Panfleto, catálogo Refrigerador, horno, cuchara, eléctrico,
utensilios foto Presente

Tradiciones culinarias En casa Describir, comparar, Presentación Folleto, videoclip corto Miembros de la familia, nacionalidad,
contrastar oral, evento eventos,
especial Imperativo, condicional

Dieta: restricciones En el restaurante Pedir y dar consejos Simulación Recomendaciones, menú Alergias, vegetariano, vegano,
alimenticias, alergias halal, kosher, bajo en grasa,
precios,
Impersonal, verbos impersonales,
preguntas

Mercados y tiendas En la calle Dar consejos y Simulación Mapas Panadería, carnicería, supermercado,
direcciones Imperativo, verbos modales

Comidas diarias En el restaurante, en Describir, comparar, Producir un Correo electrónico, lista, Horas, platos,
casa contrastar menú invitación, menú Condicional, futuro

Restaurantes En el restaurante Escoger un Simulación Reseña, entrada en Tipos de restaurantes, preferencias de


restaurante y pedir medios sociales, menú comida,
comida Condicional, futuro.

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 8


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
Muestra de un plan de enseñanza integrado: Mi entorno
A continuación se muestra un ejemplo de plan de enseñanza que incorpora los componentes troncales del PD (TdC, CAS), los EEAs, la mentalidad internacional, los
entendimientos conceptuales y las habilidades de desarrollo a la vez que se sugieren algunas actividades y recursos que se pueden utilizar.

Áreas temáticas: Organización Social, Compartir el planeta, Experiencias Temas: Cuestiones sociales, medio ambiente, festivales y celebraciones.
Tema(s) Área temática principal (y áreas relacionadas)
● Festivales y celebraciones ● Organización social
● El medio ambiente ● Compartir el planeta
● Cuestiones sociales ● Experiencias
Objetivos generales de adquisición de lengua
1. Desarrollar una mentalidad internacional a través del estudio de lenguas y asuntos de de importancia
global.
2. Lograr que los alumnos se comuniquen en español en una variedad de y con diversos propósitos.
Entendimientos conceptuales
● Audiencia: ¿A quién se dirige el texto? ¿Cómo pueden diferentes audiencias entender la misma
cuestión? ¿Cuál es la relación con la/s persona/s receptoras? ¿Qué tipo de lengua es apropiado con los
amigos o en línea, en contraste con el tipo de lengua utilizada con un profesor? ¿Utilizaré lengua formal
o informal?
● Propósito: ¿Por qué se ha creado el mensaje? ¿Qué es lo que intenta conseguir? ¿Cómo transmito el
mensaje con ese propósito?:
● Contexto: ¿Cuál es la situación? ¿Cuánto sabe el receptor acerca de la situación? ¿Qué puntos de vista
se han representado u omitido?
Vínculos con TdC/CAS * Preguntas orientadoras Destrezas y actividades sugeridas Posibles textos Mentalidad internacional

1. ¿Son conscientes los ¿Cómo difiere la vida en CUESTIONES URBANAS Receptivos Ser consciente de las
estudiantes de las mi área local de la del ● Podcast-videoclip: Periodista hablando con un Entrevista diferentes necesidades y
cuestiones mundo hispano? residente local acerca de cuestiones urbanas que Artículo otras cuestiones sociales
medioambientales? requieren atención inmediata. (RECEPTIVAS: Canción alrededor del mundo.
¿Cómo se estudian las ¿Cuál es mi papel en la COMPRENSIÓN AUDITIVA) Podcast
cuestiones ciudad donde vivo? ● Artículo acerca de una nueva campaña para animar Video Ser consciente del trabajo
medioambientales en la ¿Cómo difiere este papel a la gente a reducir el uso de coches en la ciudad Folleto solidario a nivel local e
escuela? Haz una en comparación con los (RECEPTIVAS: COMPRENSIÓN DE LECTURA) (inter)nacional y el papel de
encuesta y empieza una adolescentes en otros ● Un representante estudiantil dando un discurso Productivos los festivales en la
campaña para tener una países? acerca de cómo tratar con los desperdicios Discurso comunidad.
escuela más verde. (CAS) generados localmente y cómo reducir el Póster El medioambiente discutido

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 9


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
desperdicio de comida. (PRODUCTIVE: WRITING Blog en las redes local y globalmente - mis
2. ¿Se puede ayudar a la ¿Cómo se podría hacer AND SPEAKING) sociales sentimientos hacia mi área
gente necesitada de otra un festival "carbono ● Póster promocionando ir en bicicleta o andando a Informe local y otros lugares
forma que no sea con neutral"? la escuela en lugar de utilizar el coche. Anuncio radiofónico
asistencia financiera? (PRODUCTIVAS: EXPRESIÓN ESCRITA) Entrada en un diario ¿Cómo afecta mi actitud
¿De qué manera? ¿Cómo impacta mi viaje ● Un blog en medios sociales para persuadir a los Poema medioambiental a personas
diario a la escuela en mi residentes locales a respetar su medioambiente, Letra de canción en otros países? ej. reciclaje
3. ¿Cómo se comparan las salud y en el ej.: reciclando y evitando viajar en coche. y utilización de
preocupaciones de las medioambiente? (PRODUCTIVAS: EXPRESIÓN ESCRITA) Interactivos biocombustible.
personas acerca de las ● Informe sobre las cuestiones urbanas en tu área Encuesta en la clase Perfil de la comunidad de
cuestiones urbanas ¿Cómo se puede local. (PRODUCTIVAS: EXPRESIÓN ESCRITA) Entrevista aprendizaje
dependiendo de las minimizar el desperdicio ● Encuesta en la clase con la pregunta ¿Cómo eres de Intercambio en
circunstancias? (TdC) de comida? ecologista? (DE INTERACCIÓN: LECTURA Y medios sociales ● Íntegros- Los
ESCRITURA estudiantes discuten la
4. ¿Qué significa estar sin responsabilidad hacia el
casa y en qué medida se FESTIVAL PARA RECAUDAR FONDOS PARA AYUDAR A medioambiente.
basan en la cultura LA GENTE SIN HOGAR ● Indagadores Los
nuestras opiniones? estudiantes cuestionan
● Canción acerca de gente sin hogar. (RECEPTIVAS: hasta qué punto la
5. ¿Hasta qué punto son COMPRENSIÓN AUDITIVA) ayuda depende de los
universales las ● Podcast acerca de una campaña para ayudar a una medios financieros
consideraciones causa local . (RECEPTIVAS: COMPRENSIÓN ● Reflexivos- Los
medioambientales AUDITIVA) estudiantes reflexionan
referentes al 'festival'? ● Folleto acerca del festival para recaudar fondos acerca de las diferentes
¿Qué significa ¨ser para ayudar a una organización caritativa local. acciones que pueden
verde?¨ ¿Tiene el mismo (RECEPTIVAS: COMPRENSIÓN DE LECTURA) hacer las personas,
significado en otras ● Anuncio radiofónico anunciando un festival para empresas y gobiernos
culturas? (TdC) recaudar fondos: escribir y grabar el guion. para reducir el impacto
(PRODUCTIVAS: EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL) negativo en el
● Una entrada en el diario acerca una experiencia en medioambiente.
6. ¿Qué papel juega la
el festival. (PRODUCTIVAS: EXPRESIÓN ESCRITA)
lengua en la persuasión?
● Un poema sencillo desde diferentes perspectivas
(TdC)
acerca de las personas sin hogar o una persona que
7. ¿Cómo se expresan los
les ve durmiendo en la acera, etc. (PRODUCTIVAS:
modales convencionales
EXPRESIÓN ESCRITA)
en diferentes culturas?
● Entrevista con el organizador de una organización
(TdC)
caritativa para hacerse uno de los voluntarios.
(INTERACCIÓN ORAL)

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 10


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
*Estas preguntas se pueden ● Intercambio en redes sociales a través de un grupo
trabajar en la lengua de de 'What´s App' para invitar a los amigos al festival
instrucción o en español o de recaudación de fondos. (INTERACCIÓN ESCRITA)
ambas, dependiendo del
nivel de los estudiantes.
EEAs Evaluación Formativa/Sumativa Objetivos de Evaluación Integración de las TICs

Habilidades de ● Auto-evaluación – Diario o blog reflexivo ● Comunicarse con claridad y eficacia en una ● Hacer investigación en
investigación: investigación ● Evaluación por coevaluación – los estudiantes variedad de contextos y con diversos línea
sobre los festivales en las utilizan los criterios para dar retroalimentación a propósitos. ● Escuchar y crear
culturas hispanas. sus compañeros referente a actividades orales o ● Comprender y usar el tipo de lengua apropiada podcasts
escritas. para toda una gama de contextos y receptores ● Utilizar 'Google docs.'
Habilidades de ● Entrada en un diario/blog (Práctica de la Prueba interpersonales e/o interculturales. para trabajos colectivos.
pensamiento: analizar y 1) ● Comprender y utilizar la lengua para expresar ● Foros de discusión en
comparar culturas. ● Comprensión de lectura y auditiva (Práctica de la distintas ideas y reaccionar ante ellas de forma línea
Prueba 2) fluida y correcta. ● Blogs de clase en
Habilidades de ● Actividades orales interactivas. ● Identificar, organizar y presentar ideas sobre 'Blogger'
comunicación: Cómo diversos temas.
persuadir, invitar, informar y ● Comprender y analizar una variedad de textos
sugerir. escritos, visuales y audiovisuales, y reflexionar
sobre ellos.
Habilidades sociales:
Lectura colaborativa, trabajo
en pareja y grupo.

Habilidades de autogestión:
Habilidad de hacer
investigación independiente
y contribuir a actividades de
aprendizaje colaborativo.

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 11


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
Muestra de un plan de enseñanza integrado: Mi
entorno
Recursos en español
Áreas temáticas: Organización Social, Compartir el planeta, Experiencias
Temas: Cuestiones sociales, medio ambiente, festivales y celebraciones

La siguiente lista no es ni prescriptiva ni exhaustiva. Los recursos representan ejemplos de aquellos que
se pueden usar y aunque los listados pueden encontrarse en línea, no se han proporcionado URLs, ya
que pueden cambiar o no estar disponibles. Se recomienda que los profesores busquen un tipo de
recurso o un título similar.

● Textos
Consejo: Es posible que sea necesario adaptar los recursos para que estén al alcance de los estudiantes
ab initio. Se pueden también usar las imágenes y comentarlas si los diálogos son demasiado difíciles.

CUESTIONES URBANAS
○ Acciones de lucha contra la contaminación ambiental (nuevainf.blogspot.com.au)
○ Test: ¿Eres ecologista? (es.testsworld)
○ Una isla deshabitada en el Pacífico sur es el lugar con más basura del mundo (El País)
○ Entrevista televisiva sobre huertos urbanos en la Ciudad de México / Ricardo Salas
(Excélsior TV)
○ Los problemas de la basura y una posible solución(ecoportal.net)
○ Instrucciones básicas para el cuidado del planeta (#concienciaambiental)

GENTE SIN TECHO/ PERSONAS SIN HOGAR

○ "The street store" Gracias a la asociación Bokatas y RAIS fundación (El Mundo)
○ ¿Qué podés hacer por una persona de la calle? Blogs La Nación
○ You Tube: vídeo sobre personas sin hogar de la Cruz Roja española.
○ Reportaje. El Trece: Los sin techo, entre el hambre, el frío y la indiferencia de la ciudad.
(Telenoche)
● Obras de arte
Sugerencia: al buscar imágenes, agregue el nombre de los países donde se habla el español
para asegurarse de que las imágenes encontradas reflejan la cultura estudiada.

○ Fotografías / pinturas de personas sin hogar Ej. Artistas de la calle (El País: Fotografía)
○ Fotografías / pinturas de sostenibilidad. Ej. 10 mandamientos sostenibles

● Canciones/poemas
○ Gente sin techo
■ Canción para un niño en la calle (Mercedes Sosa, Calle 13)
○ Compartir el planeta
■ ¿Dónde jugarán los niños? (Maná)
■ Madre Tierra (Macaco)
● Gramática:
● Papeles Gramática del español como lengua extranjera. Nivel A
(Lourdes Díaz, Agustín Yagüe), marcoele.com (Creative Commons)

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 12


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
Gramática
Además de los temas prescritos y los temas del programa ab initio de la lengua, se espera que los
profesores integren el programa gramatical siguiente en el curso ab initio en las etapas apropiadas.

A continuación se dan ejemplos de algunos elementos gramaticales, pero la lista de ejemplos no es


exhaustiva.

Adjetivos

• Calificativos

• Demostrativos: este, ese, aquel, ...

• Gentilicios: mexicano, andaluz, nicaragüense, ...

• Grados del adjetivo:

− Adjetivos comparativos: más + ADJ + que, menos + ADJ + que, tan + ADJ + como

− Adjetivos comparativos irregulares: mejor, peor, mayor, menor

− Adjetivos superlativos: el más + ADJ, el menos + ADJ, ...ísimo

− Adjetivos superlativos irregulares: el mejor, el peor, el mayor, el menor

• Posesivos: mi, tu, su, ...

• Distributivos: cada, ambos, ...

• Interrogativos y exclamativos: ¿Qué tiempo hace?, ¡Cuánta gente!,...

• Posición, concordancia de género y número

Adverbios
• Adverbios de cantidad: mucho, bastante, demasiado, ...
• Adverbios de lugar: aquí, acá, allí, allá, ...
• Adverbios de modo: así, bien, mal, ...
• Adverbios de tiempo: ayer, hoy, mañana, ...
• Adverbios de duda: quizá, tal vez, a lo mejor, ...
• Adverbios acabados en .....mente: posiblemente, normalmente, ...
• Posición de los adverbios
• Afirmación y negación

Conectores
• Secuencias: Primero, en primer lugar, luego, después, por último, finalmente, ...
• Consecuencias: por consiguiente, por lo tanto, así que, por lo que, ...
• Dando una razón: porque, debido a, ya que, como, por eso, ...
• Contrastando ideas: sin embargo, mientras que, aunque, a pesar de, ...
• Añadiendo información: y, también, además, ...

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 13


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
• Resumiendo: en resumen, en conclusión, ...

Conjunciones
• Conjunciones de coordinación: y, e, o, u, ni, pero, aunque, sino, ...
• Conjunciones de subordinación: que, porque, si, ...

Cuantificadores
• Números cardinales
• Números ordinales
• Fracciones y porcentajes
• Indefinidos: unos/as, todo/a/os/as, cerca de, más de, mucho/a/os/as, la mayoría, la mayor parte,
alguno/a/os/as, ninguno/a, demasiado/a/os/as, bastante/s, poco/s
• Expresiones de cantidades: un paquete, un litro, ...

Expresión de tiempo
• Adverbios de tiempo: ayer, hoy, mañana, mientras, cuando, ...
• Adverbios con cuantificadores: bastante pronto, mucho antes, ....
• Adverbios con preposiciones: hasta pronto, hasta mañana, hasta luego, ...
• Usos de ya, aún y todavía

Frases
• Interrogativas
• Exclamativas
• Negativas
• Subordinadas temporales
• Subordinadas causales
• Subordinadas finales
• Oraciones condicionales
• Orden de las palabras en las frases

Negación
• Formación de oraciones negativas
• Doble negación
• Expresión de la negación: no, ni, nunca, nada, nadie, tampoco, ...

Nombres/sustantivos y artículos
• Nombres/sustantivos comunes y propios
• Género de los sustantivos
• Número de los sustantivos: formación de los plurales
• Artículos determinados/definidos, indeterminados/indefinidos
• Contables e incontables

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 14


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
• Nombres/sustantivos compuestos
• Combinaciones a+el=al y de+el=del

Ortografía
• Acentuación de las palabras: agudas, llanas/graves, esdrújulas.
• Acento diacrítico

Preposiciones
• Movimiento y lugares: desde, hasta, de, en, a, por, ...
• Movimiento y tiempo: de, desde, por, a,
• Ausencia de movimiento: con, en, entre, sin, sobre, ...
• Usos de 'por' y 'para'
• Locuciones preposicionales: adelante, atrás, abajo, delante (de) detrás de, debajo (de), a la
derecha, a la izquierda, al lado (de), antes de, cerca de, alrededor (de), ...

Pronombres
• Pronombres personales sujeto. Variación (Ej. Voseo, uso de ustedes/vosotros, ...)
• Pronombres personales objeto directo e indirecto
• Pronombres reflexivos
• Usos del pronombre 'se'
• Pronombres posesivos
• Demostrativos
• Pronombres relativos
• Pronombres interrogativos
• Pronombres indefinidos

Verbos
• Formas no personales: infinitivo, gerundio y participio
• Verbos copulativos: ser y estar
• Verbos reflexivos
• Verbo haber: hay, ...
• Verbos impersonales
• Gustar y verbos similares: parecer, doler, interesar, encantar, ...
• Perífrasis verbales: estar+ gerundio, ir a+ infinitivo, acabar de + infinitivo,
tener que + infinitivo, ...
• Sistema verbal: Indicativo
● Presente: verbos regulares e irregulares
● Pretérito Imperfecto y sus usos
● Pretérito Perfecto Simple (Pretérito Indefinido): verbos regulares e irregulares
● Pretérito Perfecto Compuesto: Participios irregulares
● Uso de tiempos pasados

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 15


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico
● Formas para expresar Futuro
● Condicional
● Sistema verbal: Imperativo:
● Formas regulares e irregulares.
● Formal e informal
● Variación (Ej.: voseo)
● Imperativo con pronombres
● Sistema verbal: Subjuntivo
● Reconocimiento pasivo de algunas formas del subjuntivo

Spanish ab initio: Language-specific syllabus 16


Espagnol ab initio : Programme spécifique
Español ab initio: Programa de estudios específico

También podría gustarte