Está en la página 1de 113

VAMOS A TURISTEAR APRENDIENDO ESPAÑOL

Propuesta didáctica para el aprendizaje de léxico y expresiones durante el recorrido


turístico en la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Presentado por: Nury Jazmin Rojas Balcero

Asesor: Ana María Rojas Fierro

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA ELE
Bogotá, 2017

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 7

1. Formulación del problema ....................................................................................................... 9

1.1. Hechos problemáticos ...................................................................................................... 9

1.2. Pregunta de investigación .............................................................................................. 15

2. Justificación ........................................................................................................................... 16

2.1. Estado de la Cuestión ..................................................................................................... 16

2.2. Importancia del problema .............................................................................................. 24

3. Objetivos ................................................................................................................................ 26

3.1. Objetivo general ............................................................................................................. 26

3.2. Objetivos específicos ..................................................................................................... 26

4. Marco teórico ......................................................................................................................... 27

4.1. Español con fines específicos......................................................................................... 27

4.1.1. ¿Qué es EFE? .......................................................................................................... 27

4.2. Español del turismo ........................................................................................................ 30

4.2.1. ¿Qué es el español del turismo? .............................................................................. 31

4.3. Inmersión lingüística ...................................................................................................... 35

4.4. Enfoque léxico ............................................................................................................... 39

4.4.1. ¿Qué es el enfoque lexical?..................................................................................... 40

4.5. Competencia comunicativa ............................................................................................ 46

4.5.1. ¿Qué es la competencia comunicativa? .................................................................. 46

4.5.2. Implicaciones para el proceso de enseñanza- aprendizaje ...................................... 50

2
4.5.2.1. Metodología de enseñanza............................................................................... 50

4.5.3. Implicaciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje ....................................... 50

4.5.3.1. Metodología de enseñanza............................................................................... 50

4.5.3.2. Materiales y recursos ....................................................................................... 50

4.5.4. Importancia del enfoque lexical .............................................................................. 50

4.5.5. Metodología para su aprendizaje ............................................................................ 51

4.5.6. Implicaciones pedagógicas ..................................................................................... 51

4.5.7. Importancia de la competencia comunicativa ......................................................... 52

4.5.7.1. Sub-competencia pragmática ........................................................................... 53

5. Marco metodológico .............................................................................................................. 57

5.1. Tipo de investigación ..................................................................................................... 57

5.2. Instrumentos de recolección de información ................................................................. 59

5.3. Ruta metodológica ......................................................................................................... 63

5.3.1. Análisis de necesidades........................................................................................... 65

5.3.2. Determinación de objetivos .................................................................................... 68

5.3.3. Conceptualización de contenidos ............................................................................ 68

5.3.4. Selección y desarrollo del material y las actividades.............................................. 72

5.3.5. Evaluación............................................................................................................... 75

6. Resultados .............................................................................................................................. 78

6.1. Análisis de los resultados de la evaluación realizada por los turistas ............................ 78

6.1.1. Contenidos del folleto ............................................................................................. 80

6.1.2. Diseño del folleto .................................................................................................... 85

6.1.3. Pertinencia del material........................................................................................... 87

6.2. Análisis de la evaluación realizada por guías y funcionarios ........................................ 90

6.2.1. Estructura y contenidos ........................................................................................... 91

3
6.2.2. Diseño del material ................................................................................................. 93

6.2.3. Pertinencia del material........................................................................................... 95

7. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................... 97

7.1. Recomendaciones finales ............................................................................................. 100

8. Referencias .......................................................................................................................... 102

9. Anexos ................................................................................................................................. 107

Anexo 1. Encuesta de identificación de necesidades .............................................................. 108

Anexo 2. Encuesta para evaluar el material didáctico (turistas) ............................................ 109

Anexo 3. Rejilla de evaluación ............................................................................................... 111

4
Lista de gráficas

Gráfica 1Percepción de los entrevistados respecto a la importancia de las actividades propuestas


para aprender el vocabulario integrado en el material .................................................................. 81
Gráfica 2 Claridad de las instrucciones incluidas en el material para el usuario .......................... 82
Gráfica 3 Efectividad del uso de las tarjetas para apoyar la comprensión del significado ........... 82
Gráfica 4 Percepción de los turistas sobre las actividades incluidas para conservar el vocabulario
aprendido....................................................................................................................................... 83
Gráfica 5 Interacción establecida por parte de los turistas con otras personas durante el recorrido,
con el vocabulario aprendido ........................................................................................................ 84
Gráfica 6 Motivación de los turistas entrevistados para aprender el español a partir de la
interacción con el folleto ............................................................................................................... 84
Gráfica 7 Percepción de los turistas respecto al diseño y manipulación del material .................. 86
Gráfica 8 Percepción de los turistas entrevistados sobre la función de los mapas incluidos en el
material ......................................................................................................................................... 86
Gráfica 9 Percepción sobre la productividad de las imágenes incluidas en el material para
entender el vocabulario ................................................................................................................. 87
Gráfica 10 Utilidad del folleto para identificar las etapas del recorrido ...................................... 88
Gráfica 11 Implicaciones del folleto en la interacción entre guías y turistas durante el recorrido 88
Gráfica 12 Motivación generada por el folleto entre los turistas en relación al aprendizaje de
español .......................................................................................................................................... 89
Gráfica 13 Disposición de los turistas entrevistados para desarrollar actividades complementarias
sugeridas ....................................................................................................................................... 90
Gráfica 14 Percepción de los guías entrevistados respecto a los objetivos, estructura, actividades
y contenidos del material .............................................................................................................. 91
Gráfica 15 Percepción de los guías entrevistados respecto a los contenidos, textos, actividades,
fichas y motivación generada por el material ............................................................................... 92
Gráfica 16 Percepción de los guías entrevistados respecto al léxico, imágenes, motivación y
utilidad de las actividades incluidas en el material ....................................................................... 93
Gráfica 17 Percepciones relacionadas con el formato, imágenes, letra y fichas utilizadas .......... 94
Gráfica 18 Percepción de los guías respecto a los colores, mapas e innovación del material ...... 94
Gráfica 19 Respuestas dadas por los guías turísticos respecto a la pertinencia del material ........ 95

5
Lista de ilustraciones

Ilustración 1 Encuesta turistas (análisis de necesidades)………………………………………...62


Ilustración 2 Encuesta guías y funcionarios (análisis de necesidades)………………….……….63
Ilustración 3 (Componentes del marco metodológico de referencia (Graves) ............................. 64
Ilustración 4 (Componentes del marco metodológico de referencia (Graves
traducido)…………………………………………………………………………………...……65
Ilustración 5 Silabo .................................................................................................................. 69-71
Ilustración 6 Presentación del folleto ...................................................................................... 74756
Ilustración 8 Evidencias del proceso de evaluación en uso del material ...................................... 76

6
Introducción

“Vamos a turistear aprendiendo español” es una propuesta novedosa, cuyo propósito fue
diseñar, producir y aplicar un material didáctico con el cual los guías de la Catedral de Sal de
Zipaquirá encargados de liderar el recorrido turístico a los visitantes extranjeros, enseñen léxico
y algunas expresiones útiles para su estadía y recorrido turístico en la Catedral de Sal de
Zipaquirá. Con apoyo de este material, buscamos generar una inmersión lingüística de algunas
horas aprovechando el recorrido realizado en el sitio turístico. Con los contenidos integrados,
esperamos afianzar al viajero en algunos aspectos básicos que le aporten a su proceso
comunicativo y hacerlo de tal manera, que los sujetos involucrados en el proceso sientan que
están participando de un proceso de aprendizaje natural y espontáneo, por ello buscamos que sea
muy sencillo e integrado al itinerario programado.

Esta idea de propiciar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un sitio turístico apoyado


en un material de diseño atractivo, pertinente al contexto, fácil de manipular y comprender,
surgió tras evidenciar en la literatura que hay muy pocas experiencias de enseñanza de ELE en el
país, específicamente en el español del turismo. Como poco se ha explorado esta área, decidimos
asumir este reto que además de interesante, de los obstáculos y contratiempos presentados, se
constituyó en una experiencia formativa y muy particular que aparte de la satisfacción por los
resultados logrados, nos deja nuevas inquietudes e ideas y perspectivas de lo que significa la
enseñanza de ELE y de este campo de acción tan importante que está aún en desarrollo.

En ese contexto, el presente documento se estructura en siete (7) capítulos, en el primero


se realiza la descripción de los hechos problemáticos que constituyen el punto de partida del
proceso realizado. A raíz de la formulación de dicha argumentación se sustenta el
cuestionamiento y propósito central del presente estudio.

En el segundo capítulo, se presentan algunas investigaciones relacionas con Turismo


Idiomático y enseñanza de léxico que son las temáticas a las que apuntamos con el presente
estudio. En el tercer capítulo, encontramos el objetivo general y los objetivos específicos que se
desarrollaran a través de la presente investigación.

7
En el cuarto capítulo, hallaremos el armazón teórico que incluye referencias en relación
al español con fines específicos -EFE- y sus implicaciones en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Se hace especial énfasis en el Español del Turismo y en este contexto exponemos un
asunto de gran importancia como es la inmersión lingüística, que constituye un asunto trasversal
del trabajo. Todo esto enmarcado en el enfoque léxico, a partir del cual desplegamos el diseño y
desarrollo del material, con el que se propuso incidir, aunque de forma básica, en la competencia
comunicativa.

Posteriormente en el quinto capítulo, relacionamos el diseño metodológico, donde


describimos la forma como se llevó a cabo el proceso. Integra la ruta elegida para el diseño y
desarrollo del material propuesto, se define el análisis de necesidades como herramienta básica
del proceso, gracias al cual establecimos los contenidos, seleccionamos el tipo de material y
determinamos las actividades. Además, destacamos el enfoque y tipo de investigación, tal como
los instrumentos de recolección de información utilizados para alcanzar con éxito el resultado
final.

En dos capítulos finales, incorporamos los resultados obtenidos tras realizar pruebas que
nos permitieron evaluar el material. Con ayuda de turistas y funcionarios de la Catedral de Sal,
entre los cuales están los guías y directivos, logramos evidenciar las apreciaciones respecto a tres
componentes fundamentales: los contenidos, el diseño y la pertinencia del folleto elaborado y
con estas observaciones determinamos la eficacia, conveniencia y oportunidad del material. Con
ello establecimos algunas acciones de mejora, pero logramos evidenciar su utilidad en el
recorrido y el provecho que puede generar en los turistas extranjeros para aprender léxico y
algunas expresiones que serán de utilidad en su viaje y recorrido. Para finalmente, resaltar los
resultados obtenidos y proponer algunas recomendaciones y sugerencias para estudios
posteriores sobre la misma temática.

8
1. Formulación del problema

1.1. Hechos problemáticos

“Touristic culture is more than the physical travel, it is the preparation of people to see
other places as objects of tourism …the touristic gaze and imaginary shape and mediate our
knowledge of and desires about the rest of the planet”. Franklin and Crang (2001)

La Organización Mundial del Turismo OMT (2008) señala que:


“el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con los desplazamientos de
las personas a destinos que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, normalmente
por motivos de ocio, lo que ocasiona impactos en las economías de los países receptores y
emisores, en el entorno natural, en los destinos y en la población receptora”.

Esta diversidad de impactos genera la necesidad de procesos de planificación que aborden


dinámicas globales de desarrollo, gestión y supervisión, indica el Plan Sectorial de Turismo
2014-2018 (Ministerio de Industria y Turismo, 2009, pág. 8).

En esta investigación nos centraremos en la franja del turismo, denominada Turismo


Idiomático, por ello, a continuación relacionamos algunas definiciones a manera de contexto.
OMT (1991) considera que este “es una modalidad de turismo cultural que busca el aprendizaje
o perfeccionamiento en otro país, de un idioma distinto al propio”. También ha sido definido por
el Instituto de Turismo de España como “actividades realizadas durante viajes y estancias en
lugares distintos a su entorno natural, por un período consecutivo inferior a un año, con el fin de
hacer una inmersión lingüística en un idioma distinto al propio” (Pardo, 2011, pág. 703). Y por
último, Baralo (2015) afirma que bajo la etiqueta de Turismo idiomático o lingüístico son
cobijados todos los viajes que se realizan a un determinado país para realizar actividades
vinculadas con el aprendizaje de su lengua. “Las vacaciones son válidas para aprender y/o
mejorar la capacidad de comunicación en esa lengua meta. España e Hispanoamérica no son
ajenas a esta tendencia que transforma la lengua y la cultura en valores intangibles y en un
recurso económico de gran potencialidad” (pág. 39).

9
Dentro de este movimiento de turismo idiomático, hemos tomado como referente a
España, por haber desarrollado toda una industria para atraer cada vez más turistas idiomáticos,
posicionándose como el destino por excelencia de europeos y en años más recientes, de
estudiantes procedentes de Asia y África. El gobierno español creó en 1991, el Instituto
Cervantes, institución pública fundada para la promoción y la enseñanza de la lengua española y
para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Ortiz (2015).

En nuestro país, el tema hasta hace muy pocos años se ha empezado a trabajar todo esto
gracias a que las estadísticas de extranjeros en el país han incrementado en cifras muy
interesantes para el gobierno colombiano, en el 2015 se creó un programa denominado spanish
in Colombia, el cual busca que extranjeros vengan aprender español en el país, para lo cual se ha
trabajado con universidades para la atención e implementación de programas para la atención de
esta población que llega al país con necesidades específicas.

En ese sentido, aunque el área del turismo es un interesante campo de investigación para
la enseñanza de español y debido a que no ha sido suficientemente explorado por lo que el
material de apoyo es más bien escaso, el presente estudio busca realizar un aporte en este
aspecto. Nuestro proyecto busca enfocarse específicamente en las necesidades del extranjero que
llega a un lugar turístico y necesita poder comunicarse en ese entorno específico. Por ello, con el
objetivo de identificar los hechos problemáticos que rodean este tema, a partir de la aplicación de
una encuesta en un espacio turístico muy concurrido por turistas extranjeros llegamos a la
Catedral de Sal de Zipaquirá, donde gracias a las directivas del lugar logramos evidenciar tres
aspectos destacados tras realizar el análisis de la información recolectada.

Primero, el desconocimiento de vocabulario o algunas frases del español por parte de los
turistas dificultan el entendimiento del valor histórico y cultural del sitio turístico e impide la
comunicación efectiva con los hablantes nativos. Segundo, la diversidad idiomática que se
presenta debido a la presencia de hablantes de tantas lenguas, es una de las mayores dificultades
que presenta el lugar. Tercero, la inexistencia de material basado en las necesidades del turista
extranjero para lograr que aprenda español durante el recorrido realizado por el sitio, dificulta su
comprensión del contexto.

10
En relación con el primer hecho problemático, se esperaba determinar entre los turistas
que visitan el sitio la importancia que le otorgan a conocer el idioma de destino. Al respecto se
evidenció que el 58,4% consideraban que era muy relevante mientras el 33%,3 indicó que no lo
era tanto, solo el 8,3% no lo consideró significativo. Sin embargo, frente a la pregunta realizada
sobre la importancia de conocer frases y vocabulario para su viaje, el 91% consideró que si
respecto al 9% que indicó que no era tan relevante. Esto demuestra que el aprendizaje de léxico
es importante y es una de las orientaciones que podemos tener en cuenta en el desarrollo del
presente estudio, lo cual puede ser de mucha utilidad en el viaje de un extranjero.

En contraste con lo anterior, se preguntó a los guías trabajadores de la Catedral de Sal de


Zipaquirá su percepción respecto a la utilidad de la enseñanza de vocabulario y frases
relacionadas con el sitio que visita, a los turistas extranjeros mientras realizan el recorrido y el
90% indicó que consideraba muy útil esta actividad mientras el restante 10% le parece que es
medianamente relevante. Ninguno expresó que era poco o nada importante, lo que reafirma que
implementar una propuesta basada en el enfoque léxico, puede facilitar el entendimiento y, por
ende, ayudar a mejorar la comunicación entre extranjeros y el trabajo que desempeñan
regularmente los guías turísticos, para quienes sería de gran utilidad.

Vidiella (2012), por su parte indica que el enfoque léxico proporcionan a los aprendientes
herramientas lingüísticas para desarrollar la competencia comunicativa. El léxico es fundamental
para la emisión de un mensaje, por ende, el grado de comprensión de un enunciado depende más
de las unidades léxicas empleadas que de la corrección gramática. Por ello, el autor enfatiza que
el aprendiente de lengua extranjera requiere conocer las unidades léxicas que le permitan
designar la realidad para comunicarse en diferentes situaciones.

Al respecto explica Barbagallo (2009), que en el campo del turismo el léxico resulta
fundamental debido a la gran variedad de áreas que confluyen en este; porque las interacciones y
los textos turísticos presentan gran diversidad léxica, sobre todo en sectores con una marcada
variedad diatópica (dialectos). En relación por ejemplo con la alimentación, que representa la
terminología específica local y trae una cantidad de significados relacionados con el contexto
como sucede en Latinoamérica que a un alimento se le denomina con varios nombres

11
dependiendo el país, implica individualizar los términos de acuerdo con la cultura a la que se
adscribe el producto.

Por ende, indica Calvi (2007) que las necesidades léxicas de los aprendientes de un área
específica no se limitan a tecnicismos, sino que se extienden a las variedades implicadas en el
género específico. Es el caso del turismo que aborda aspectos relacionados con los viajes, el
alojamiento, la gastronomía o la industria del ocio y del patrimonio cultural o ecológico, tal
como espectáculos y deportes, pero incluye también, algunos términos culturales que se
relacionan con las tradiciones locales y cuya comprensión exige algunas veces del conocimiento
del contexto histórico, político o institucional. Todos estos entornos consolidan un corpus léxico
necesario a tener en cuenta en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, las necesidades de aprendizaje del léxico varían en función de los
objetivos del mismo proceso y de la tipología de la lengua con fines específicos en el que se está
interesado. En términos de sectores como el turismo, deben tenerse en cuenta además ciertos
componentes periféricos. Pero el análisis de los géneros ofrece el marco más adecuado para la
identificación, comprensión y memorización del léxico especializado necesario para el
desenvolvimiento del aprendiente, concluye Calvi (2007). Con esto queremos refirmar que
definitivamente el enfoque léxico es el medio más adecuado para realizar este proyecto y
alcanzar los objetivos propuestos.

Con referencia al segundo hecho problemático evidenciado anteriormente acerca de la


diversidad idiomática, se deriva de tener visitantes provenientes de muchos lugares del mundo y
como consecuencia se presenta un contexto plurilingüe. Esto nos lleva entonces a revisar cual es
la necesidad del turista y en ese encuentro con el nativo y hablantes de diversas lenguas
encontramos la dificultad.

En relación con ello, preguntamos a los guías de la Catedral de Sal de Zipaquirá sobre la
procedencia de los turistas que visitan el lugar y al respecto mencionaron que, vienen de Estados
Unidos, Brasil, México, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica,
España, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Panamá, Perú, Argentina, incluso de India, Corea, Japón y

12
China. Además, indagamos sobre las principales dificultades que presentan los turistas al
comunicarse con los locales respecto al idioma. Entre otros asuntos encontramos, que se les
dificulta nombrar cosas elementales debido al español tan básico que manejan, al no comprender
el idioma no pueden entender el recorrido adecuadamente, quienes tienen un idioma poco común
y no saben español ni inglés se les dificulta mucho más la comunicación y se les debe hablar
pausado para que comprendan algo de la información.

Justamente indica el subgerente de la Catedral de Sal, que el mayor problema se genera


con los turistas que no hablan inglés, ya que a pesar que el sitio cuenta con alrededor de 40 guías
que manejan este idioma, tener guías especializados en tantas lenguas sería muy complicado por
la logística del lugar. Por lo tanto, los guías trabajan el recurso de hablar pausado para que los
turistas entiendan las instrucciones, ya que no cuentan con ningún otro material de apoyo para la
guianza del recorrido turístico, estos aspectos serán útiles para el desarrollo de estrategias en el
marco de la presente propuesta.

En este orden de ideas, Gómez (2012) quien retoma a Crawford indica que un turista,
aunque este inmerso en el idioma del país que visita, muchos de los mensajes que oye no van a
causar ningún tipo de aprendizaje a no ser que se involucre en situaciones comunicativas con
otra persona que quiera que el mensaje se haga comprensible. En un segundo caso, aunque
usando la lengua extranjera el interlocutor tratará de hacerse entender con gestos, señalará
objetos y contextualizará el mensaje, lo que permitirá que la persona involucrada en la
comunidad lo comprenda. Por lo tanto, si bien no es tan decisiva la cantidad de tiempo en la
exposición de la lengua, si lo es la calidad de las experiencias con el lenguaje.

Reconociendo que esta situación es real y es una dificultad, también sabemos que existen
caminos para mejorar estos vacíos que se generan y esperamos con esta investigación encontrar
una solución a estos interrogantes, para motivar el aprendizaje del español a turistas a partir de
un recorrido turístico. Lo que nos lleva a retomar el tercer hecho problemático y es la
inexistencia de material encontramos en la encuesta realizada la siguiente información.

13
Indagamos entre los extranjeros si consideraban interesante contar con una guía que le
enseñara algo de español mientras realiza el recorrido y un 54,5% indicó que lo ven como algo
muy importante mientras el 36,4% respondió que puede ser significativo y solamente el 9,1%
expresó que no le parece relevante. En contraste, el 90% de los guías turísticos contestaron que
les parece útil una guía con vocabulario y frases para que los extranjeros reconozcan el lugar que
visitan mientras el 10% restante no lo considera tan relevante. También se averiguó entre los
extranjeros y guías turísticos, en el caso hipotético que existiera un documento para aprender
español durante el recorrido si fuese usado por ellos y encontramos que el 88,3% de los
extranjeros entrevistados indicaron que les parece muy importante y el restante 16,7% dijeron
que es medianamente relevante, ninguno indicó que no lo usaría. Entre los guías el 70%
consideró que sería muy utilizado mientras el 30% restante estableció que podría adoptarlo,
ninguno indicó que no lo emplearía.

Por ende, se quiso determinar si una posible herramienta podría mejorar la comunicación
entre los extranjeros y los guías, respecto a lo cual el 83,3% de extranjeros entrevistados
indicaron que sería de gran ayuda y el 16,7% dijeron que lo seria significativamente. Entre los
guías el 77,8% expresaron que podría ser de gran ayuda mientras el 22,2% indicó que
medianamente. Nadie dijo que sería irrelevante, lo cual denota que sería un elemento que podría
funcionar como puente en el proceso comunicativo entre nativos y foráneos. En consecuencia,
también se indagó acerca de las posibles temáticas que los turistas consideran relevantes para
desarrollar en el material y entre las sugerencias incluyeron: información sobre otros lugares
turísticos como museos, sobre el lenguaje local y la traducción al inglés de frases practicas con
su adecuada pronunciación; ubicación de lugares, mapas y datos de los sitios; horarios, modos de
trasporte, mercados y restaurantes tradicionales.

En este mismo contexto, se preguntó sobre las situaciones específicas en las que más
necesita emplear la lengua del país que está visitando y el 83,3% expresó que todas las opciones
presentadas eran importantes, entre las que se encontraban: sitios de compras y de comida, casas
de cambio, trasporte público y localización; el 8,3% indicó que el transporte público solamente y
el 8,4% restante expresó que para ubicarse. En estos términos, puede decirse que la propuesta de

14
desarrollar un material para el aprendizaje de español en una visita turística es posible ya que ha
tenido la aceptación de los diferentes actores implicados.

Por consiguiente, como los materiales de consulta y de vehículo de aprendizaje deben


desarrollarse de acuerdo con las necesidades de los directamente implicados en el proceso de
enseñanza, retomamos a Nieto & de Majo (2015) quienes afirman:
“la elaboración de los materiales toman una vital importancia ¿Por qué? Porque rara vez estos materiales se
elaborarán pensando en él. Incluso, la mayoría de las veces, se trabaja con material realizado fuera de la
región o fuera del país que el turista idiomático ha elegido, por razones de variada índole, y una vez más se
cae en el error de enseñarle una lengua que no es la que él eligió” (Nieto y de Majo, 2015, pág. 66).

En este sentido hay que tener en cuenta que cuando el extranjero elige aprender o
perfeccionar su español, durante un período de tiempo, independientemente que se trate de una
estancia breve o un asentamiento largo o definitivo, está interesado en conocer el español de esa
zona, tal como allí se emplea. Por supuesto este hecho se acentúa sobre todo desde el punto de
vista social, pues necesitará comunicarse en situaciones diversas con hispanohablantes de distinta
procedencia, indica De Cos Ruiz, (2005, pág. 2).

1.2. Pregunta de investigación

En consecuencia y luego de las anteriores aclaraciones, proponemos el siguiente


interrogante: ¿Qué tipo de material puede permitir el aprendizaje de ELE para mejorar la
interacción entre visitantes y locales durante el recorrido turístico de la Catedral de Sal de
Zipaquirá?

15
2. Justificación

2.1. Estado de la Cuestión

En esta sección, buscamos contextualizar el tema de investigación y evidenciar los


alcances obtenidos por diversos autores en sus trabajos que nos sirven de referente en torno a
aspectos metodológicos, teóricos y procedimentales. Por ello, se relacionarán algunos trabajos
realizados en el país y en otras latitudes que permiten comprender ciertos tópicos relacionados
con los temas a trabajar en el desarrollo de nuestra investigación con el fin de ampliar las
perspectivas y encontrando puntos de encuentro importantes para nuestro proceso.

El primer trabajo se denomina “Plan de negocios dirigido a la creación de una agencia de


turismo receptivo especializada en la enseñanza del idioma español para turistas extranjeros de
habla inglesa en Villa de Leyva”. Es una tesis de pregrado en administración de la Pontificia
Universidad Javeriana, realizada por Mónica Andrea Serna (2013).

Esta investigación parte de una caracterización de 4 instituciones educativas que trabajan


el turismo idiomático. Estas están consolidadas como unas de las más importantes en el mundo,
haciendo un inventario de los países donde hacen presencia e incluso menciona algunos aspectos
metodológicos utilizados y el costo promedio del programa. Luego realiza la caracterización de
algunos institutos y universidades en Colombia, incluyendo una descripción de la institución, la
ubicación, lista los diferentes programas que ofrece a los extranjeros para el aprendizaje de
español, los aspectos metodológicos de los programas, los elementos extracurriculares que
ofrecen, los costos por institución.

Parte de esta caracterización para centrar el trabajo en la creación de una alternativa de


servicios para extranjeros que quieran venir a estudiar español a Colombia. Lo que pretende con

16
la propuesta es aprovechar la oportunidad de negocio, teniendo en cuenta factores como la
globalización y el aumento de inmigrantes y turistas en el país, por lo cual crea unos paquetes de
servicios que integran el aprendizaje al conocimiento de lugares turísticos, acompañados de
personal nativo que le brindará al turista experiencias inolvidables en la Ciudad de Villa de
Leyva. Esta propuesta surge de las oportunidades y los incentivos que brinda el gobierno
nacional de crear empresas sostenibles en el sector turístico.

La autora, a partir de una muestra de 95 extranjeros de habla inglesa identificó varios


elementos relacionados con las intenciones de aprendizaje de los visitantes para proyectar su
propuesta. A partir de ello, determinó que el 75,5% de los turistas permanecen aproximadamente
una semana y el 22,5% un mes; en relación al motivo de la estadía estableció que el 50% visitaba
el país para hacer turismo, el 32% por motivos de aprendizaje de español y el resto por
tratamientos de salud, visita a familiares, negocios entre otros. Además, detectó que el 91,6%
afirmó no saber hablar español mientras el 8,4% lo habla gracias a familiares que lo manejan, o
por negocios, incluso algunos solamente se defienden con algunas palabras. En este contexto
determinó que para establecer comunicación con otras personas en el país el 36,6% lo hace con
traductor, el 34% prefieren un intérprete, el 26,6% a través de señas, por ello indagó sobre el
interés del aprendizaje de español en el país y encontró que el 89.1% si le interesaría mientras al
10,9% restante no. Por lo tanto, frente a la pregunta de si Colombia está en su ranking como un
país para aprender español, el 73,3% indicó que sí y el 26,6% respondió que no.

Estos hallazgos permiten determinar que el país tiene un potencial importante para el
turismo idiomático. Además, con una buena acogida y basándose en las necesidades que tienen
los extranjeros que visitan el país, se puede convertir en una oportunidad de negocio. En
consecuencia, la pertenencia de esta investigación para nuestro trabajo, es que a partir de las
indagaciones realizadas provee una contextualización sobre el tema del turismo idiomático y esa
caracterización de las instituciones educativas, nos ofrece un panorama sobre lo que se viene
movilizando gracias a las oportunidades que se presentan con el auge de turistas en el país.

Otra investigación realizada en la Pontificia Universidad Javeriana por Francisco Castro


Acosta (2015) para optar por el título de maestría relacionada con el tema de la presente

17
investigación, se denomina “Estrategias para la enseñanza de las colocaciones léxicas de las
variedades lingüísticas de Colombia: guía didáctica para el docente de ELE”.

En este trabajo, el autor desarrolla una guía enfocada al docente de ELE, para que pueda
mejorar la enseñanza de las colocaciones léxicas, de variedades lingüísticas de Colombia, en
niveles iniciales de cursos de español como lengua extranjera. En este contexto es de resaltar,
que los cursos de ELE existentes en el país que están cubriendo las crecientes necesidades de
aprendizaje, desarrollan las competencias lingüística, comunicativa e intercultural propiciando la
comprensión del modo de pensamiento, la visión de mundo y la cultura de la misma. En ese
sentido, independientemente del propósito de enseñanza el enfoque comunicativo se perfila
como el eje orientador de la enseñanza y el tema de las colocaciones es tomado como referente,
al ser una de las mayores dificultades para estudiantes extranjeros que se ven expuestos a
registros de lengua académica y coloquial.

El autor plantea que en Colombia no encontró ninguna investigación específica en esta


área, por lo cual recurre a otros antecedentes, uno de ellos es el trabajo denominado “El enfoque
léxico en los manuales de ELE”, realizado por Andrau Vidiella en el 2012 en la Universidad de
Barcelona. Mediante una investigación aplicada y práctica que se fundamenta en los principios
de enseñanza aprendizaje de léxico, del enfoque léxico basado en Lewis (1993) e Higueras
(2006) y de la lingüística del corpus. Construye el material didáctico como herramienta
pedagógica, usando para ello la propuesta metodológica de Jolly & Bolitho (1998). La guía
plantea la riqueza y recurrencia de las colocaciones en el habla local y la importancia de su
adquisición desde niveles básicos, proponiendo diferentes estrategias para ello. Valora el uso del
corpus lingüístico y las posibilidades de aplicación en desarrollo de materiales auténticos
vinculados al uso de la lengua.

En cuanto a la pertinencia de este trabajo para nuestra investigación, aunque está


enmarcado en un ámbito académico resaltamos varios puntos de coincidencia. Primero, que el
aprendizaje de léxico debe estar acompañado de contextos reales, involucrados con la cultura e
interacción vivencial debido a que los visitantes estarán expuestos a registros de lengua
coloquial, y es en ese contexto real es en que desarrollaremos nuestro trabajo. Segundo,

18
destacamos la relevancia que hacen de la escasa existencia de materiales auténticos y de
estrategias de enseñanza del léxico involucrado con la variedad local, que también apunta al
desarrollo de nuestra tarea final que será el diseño de un material que reúna las condiciones para
cubrir las necesidades de nuestra población objeto.
Otro interesante documento denominado “El español como recurso turístico: el turismo
idiomático”, surgido del el II Congreso Internacional de Lengua Española realizado en
Valladolid (España), cuyo ponente fue Juan José Güemes Barrios (2001), desarrolla la tesis que
en la actualidad se ha dado una importancia al idioma español como recurso turístico en España,
demostrando que se presenta una demanda real y creciente de estudiantes de español en dicho
país, así como una oferta de cierta cantidad y calidad de instituciones. Demuestra que en la
actualidad no sólo hay potencial, sino que es ya una realidad y la demanda de cierto tipo de
aprendizaje ha aumentado de forma notable en los últimos años.

El autor se basa en el estudio “El turismo idiomático en España”, el cual expone que
desde 1995 la demanda de estudiantes extranjeros de español ha experimentado un crecimiento
constante, entre el 7% y 9% anual. En el año 2000 llegaron a España 130.000 estudiantes con la
motivación principal de aprender español y realizaron una alta estancia media (entre 3 y 4
semanas), lo que equivale en número de pernoctaciones aproximadamente de 500.000 turistas
estándar, cuya estancia media es mucho más corta (entre 8 y 15 días). Ello supone que los
estudiantes de español tienen el mismo peso que todo el turismo japonés que llega anualmente a
España para tener una dimensión del hecho, lo cual se convierte en una oportunidad de negocio
importante y diversifica la cultura del lugar de forma importante, generando ganancias a quienes
se dedican de este tipo de turismo.

El marco de crecimiento y el estudio que encuadra las conclusiones de oferta y demanda


de turismo idiomático en España, llevaron a que el gobierno a través de la Secretaría de Turismo
de España, contemplara como eje fundamental del Plan de impulso de Turismo Idiomático
presentado el 26 de Julio del 2001, el cual quedó plasmado en el Eje V La enseñanza de Español
como recurso turístico, que incluye medidas tanto de la demanda como de la oferta del Turismo
Idiomático. En el documento se revisan temas como: la intervención directa de los Ministerios
de Economía, Secretaría General de Turismo, Educación, Cultura y deporte y el Instituto

19
Cervantes. Instituciones que trabajan en conjunto para implementar un sistema de calidad con
las instituciones educativas, promoción y apoyo a la comercialización que recogen un plan de
marketing del turismo idiomático dirigida a mercados definidos como: Alemania, Escandinavia,
Estados Unidos, Brasil y Japón. Concluye que se han encontrado sinergias entre las políticas
turísticas y las lingüísticas para colocar al español como segunda lengua, donde la competencia
del turismo idiomático del español ayudará a aumentar la difusión de la lengua y la cultura,
donde España se convierte en el modelo de este proceso.

Carlos J. Pardo Abad (2011) en un artículo denominado, El turismo idiomático en España


como potenciador cultural en ciudades patrimoniales: El caso de Salamanca y Alcalá de
Henares, hace una revisión del impacto que genera el movimiento del turismo idiomático en
España a través de algunas estadísticas. El autor resalta el lugar privilegiado que tiene España en
el mercado del turismo internacional, reúne 60 millones de visitas al año, aunque el turismo
cultural solo está representado en el 10%. Pero el elevado número de hablantes de español en el
mundo y el fuerte dinamismo de este idioma en países como Estados Unidos y Brasil, ofrecen un
potencial turístico de carácter idiomático en expansión. En este sentido, la enseñanza de español
a extranjeros en la actualidad ha pasado de ser un subsector turístico cultural y se promociona
como turismo idiomático.

Por ello resalta el autor, que España previendo esta importante dinámica, entre el 2009 y
el 2013 elaboró el Plan Estratégico del turismo idiomático que estuvo a cargo de la Federación
de Escuelas de Español como Lengua Extranjera FEDELE y en varios congresos y seminarios
celebrados en diferentes localidades. En este se reflejó, el interés de posicionarse en este sector
del turismo. Los objetivos fueron el análisis del alcance del turismo idiomático en España,
estudiar la oferta y la demanda de este producto a través de variables fundamentales, valorar la
promoción que realizan algunos lugares de carácter patrimonial en donde el idioma se ha
convertido en un recurso por el valor de los lugares histórico-artístico y reivindicar el carácter
geográfico del turismo idiomático. En este orden de ideas, según el Instituto de Turismo de
España, el país cuenta en la actualidad con una amplia oferta de centros en los que se imparte la
enseñanza de español para extranjeros, desde universidades, hasta escuelas oficiales de idiomas y
centros privados. Del año 2000 a 2007 la oferta se ha ampliado considerablemente, pasando de

20
379 centros a 627, con una concentración geográfica significativa en Andalucía, Comunidad de
Madrid, Cataluña, Castilla y León y Comunidad Valenciana.

Después de este análisis, se puede afirmar que el turismo idiomático crea nuevas
oportunidades, como la mayor diversificación e incremento en el uso de servicios culturales, la
mejora de la imagen de las dos ciudades como destinos turísticos, una elevada rentabilidad
económica de larga duración que aumenta la demanda de actividades complementarias (turismo
gastronómico, rural, deportivo, excursionismo, etc.). El autor concluye que la ventaja de que
España se haya consolidado como destino turístico, le ha permitido avanzar hacia la consecución
de un nuevo modelo, con ofertas complementarias a las tradicionales de sol y playa basadas en
la existencia de numerosos atractivos culturales. La estrategia es la diversificación de la oferta y
la descentralización de la demanda, con distintas medidas e iniciativas que permitan el mejor
ajuste a un mercado turístico muy dinámico.

En el texto “The Wiley Blackwell Companion to Tourism. Speaking Heritage:


Language, Identity and Tourism”, (Lew, Hall, & Williams, 2014) exponen diferentes trabajos
que se han realizado respecto al estudio de la lengua en contextos diversos y fuera de las aulas de
enseñanza, referenciando a varios lingüistas que han destacado cómo el contexto social particular
del encuentro turístico desafía a las teorías del uso del lenguaje. De tal manera, que uno de los
impactos lingüísticos notables en la industria del turismo global es el aumento de la demanda de
traducciones y servicios (traductores, guías turísticos, nativos profesionales e interlocutores,
indican Lawson y Jaworski, 2007) quienes juegan un papel importante en el encuentro turístico y
como intermediarios entre huéspedes e invitados.

Los diccionarios de traducción y las excursiones que incluyen el aprendizaje de idiomas


según Jaworski, (2009) y Thurlow y Jaworski, (2011) son otras formas de intermediación
lingüística. Mientras que, en el lenguaje, el aprendizaje puede ser una habilidad práctica para
mejorar la comunicación en el encuentro anfitrión-turista, también puede ser una forma para que
un extranjero obtenga un grado de entrada al aprendizaje del idioma según expresan Goffman,
1959, MacCannell, 1973, 1976. Pero los estudiantes de idiomas también pueden explorar nuevas
identidades que cruzan las fronteras culturales y políticas como exponen Smith y Leavy, 2008,

21
aunque los materiales específicos de aprendizaje de idiomas a menudo exageran la accesibilidad
y adquisición de competencia cultural según (Thurlow y Jaworski, 2011), resaltan (Lew, Hall, &
Williams, 2014).
En este mismo texto los autores Lew, Hall & Williams (2014), resaltan a Gao (2012)
quien describe la situación en Yangshuo, China, donde los turistas son reclutados para enseñar
inglés a los estudiantes chinos, en lo que ella llama la Educación Inglesa de Turismo. A través
de este proceso, argumenta, en "un estratificado social, el inglés ha alcanzado un nuevo poder
hegemónico en China como recurso estilístico de clase media activamente perseguido, a un costo
económico y cultural Gao, (2012). Continúa exponiendo este autor que, a pesar del poderoso
estatus del inglés, las lenguas de acogida también pueden ser conceptualizadas como patrimonio
para fines turísticos. Incluye el papel de la lengua en la economía del turismo y su uso en el
establecimiento y comercialización del lugar de destino, en tanto el reconocimiento del
aprendizaje de las identidades locales es el resultado de un proceso histórico del lenguaje a partir
del uso en el lugar dado. De tal manera, formas lingüísticas (palabras, frases, acentos) que están
asociadas con lo cultural, inculcan el nacionalismo u otras orientaciones políticas.

Otro texto que referencia el autor sobre el idioma y el turismo lo hacen Thurlow y
Jaworski (2010), quienes, a través de un análisis discursivo de seis contextos turísticos
diferentes, establecen un nuevo campo llamado sociolingüística del turismo. Los autores indican
que tres contextos se refieren al uso del lenguaje (revistas de a bordo, carteles de comercio,
tarjetas de visita y postales de vacaciones) y los otros tres a la representación lingüística
(periódicos en los periódicos, programas de vacaciones de televisión y glosarios) y su objetivo es
"iniciar el mapeo de los procesos de globalización y la estrategia discursiva" que simbolizan la
economía y las ideologías lingüísticas del turismo en general.

Pero una perspectiva aplicada es fundamental para el sector turístico, pues el personal de
servicios de los establecimientos de turismo debe ser capaz de comunicarse eficazmente con los
clientes y la facilidad de comunicación puede repercutir considerablemente en los resultados
financieros. Adicionalmente Lew, Hall & Williams (2014), nos relacionan un trabajo en un curso
de Edimburgo (Escocia), mostrando cómo la mayoría de los turistas que están específicamente
interesados en experimentar la cultura escocesa prefieren interactuar con hablantes de inglés

22
escocés, incluso con hablantes de su propia variedad lingüística nativa a riesgo de
malentendidos.

El trabajo nos aporta un amplio panorama con respecto al tema del turismo y en cuanto a
la lengua que es nuestro campo de investigación, pone sobre la mesa los vacios que genera el
encuentro entre el turista con el local y las posibles dificultades que esto puede ocasionar en el
estudio de estos aspectos. Adicionalmente, realiza la exposición sobre el turismo como área
nueva de investigación, el cual abre un campo sociolingüístico amplio para la exploración
estudios que busquen indagar y aportar en los campos de la lengua tal como de lo social, lo
cultural, lo geográfico, etc.

Otro de los estudios encontrados se denomina “La enseñanza del español con fines
específicos: el español del Turismo” y es elaborado por Su-Ching Su y Laura Vela L. (xxx) en el
marco del Departamento de Español, del Colegio Universitario de Lenguas Wenzao. Plantean
que debido a las preconcepciones de la enseñanza de español con fines específicos y bajo el pre
saber que tienen los alumnos en su lengua materna, pueden fácilmente hacer traducciones o
transferencias al español, sin embargo, eso no sucede con los estudiantes de Taiwán, por lo cual
hacen una relación entre el español y el turismo y luego, dejan ver cómo a través de clases de
turismo, los estudiantes se interesan en otras asignaturas.

Las autoras toman como referente a España por su importante movimiento en cuanto al
turismo en Europa, afirman que muchos estudiantes quieren aprender español y se inscriben a la
clase de turismo, pero no para trabajar en el sector turístico sino para que les sirva como base
para cuando viajen a España como turistas.

Luego realizan una exposición de una serie de ítems que han venido cambiando de
acuerdo con las tendencias del turista moderno, entre las que están: viajes a destinos más
próximos, lo cual sustituye el medio de transporte (tren o autobús), reservas de última hora,
viajes individuales, programación de sus viajes sin intermediarios, aumento en las exigencias de
localidad de los servicios turísticos, entre otras. En este contexto, diseñan el currículo para el

23
curso teniendo en cuenta un análisis de necesidades realizado sobre los alumnos que toman este
curso, el cual es un número significativo dado que en el currículo de las universidades de Taiwán
la materia del turismo es muy frecuente. Para el diseño, tomaron la propuesta de ALTE
(Association of Language Testers in Europe - asociación de los examinadores de la Lengua en
Europa) quienes trazan unos objetivos por niveles en relación a las habilidades y los contenidos
que incluyen aspectos como la supervivencia diaria, viajes, visita turística y vida social, que a su
vez se clasifican en otros subtemas.

Las autoras plantean que, al haber escaso material en las dos áreas el profesor debe ir
adaptándolo de acuerdo con los objetivos didácticos. Así mismo, relacionan algunas actividades
didácticas de aplicación de las temáticas a través de roles y por último, muestran una serie de
ejercicios que debe desarrollar el estudiante a partir de los contenidos y vocabulario vistos en las
lecciones. Concluyen que los estudiantes mejoraron su léxico, la comunicación oral y
adicionalmente esto los prepara para incorporarse a la vida laboral en el campo turístico.

En consecuencia, evidenciamos que este trabajo tiene gran relevancia para el nuestro
porque las autoras planificaron el curso enseñando el español con fines específicos y nos
presenta una serie de temáticas y metodologías pertinentes para el material que estamos
esbozando en el curso del trabajo de investigación.

2.2. Importancia del problema

El turismo en el mundo se ha convertido en una de las principales fuentes económicas,


según expresa el señor Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, quien además indica que el
año 2017 es una oportunidad para capitalizar el potencial del turismo y desde allí hacer un aporte
en la construcción de un mundo mejor. Asevera que ha visto cómo el turismo se ha convertido
en uno de los sectores socioeconómicos más importantes y con mayor repercusión de nuestro
tiempo, dada la influencia en la vida de millones de personas en todo el mundo, la búsqueda de la
conservación de los valores de la humanidad y del fomento del entendimiento entre personas de
toda clase y condición.

24
Esto también acoge a nuestro país y ha sido reiterado por María Claudia Lacouture,
Ministra de Comercio, Industria y Turismo en entrevista concedida al periódico El Tiempo
(2017), quien expuso que el último año el turismo ha sido el sector que le dejó más divisas al
país, por encima de productos como las flores, el banano y el carbón. Igualmente comenta que el
crecimiento se inició desde 2010 y que el número de turistas internacionales creció en un 70% en
el periodo que va de 2010 a 2015. Por ende, el turismo se ha convertido en un generador de
desarrollo y oportunidades en el país.

Por todo esto, creemos que hay una necesidad creciente de atender a esta población
extranjera que sigue llegando al país con diferentes intenciones de visita. Pero debido a los
problemas que evidenciamos en cuanto a su desempeño comunicativo y respecto a la
interrelación con nuestra comunidad anfitriona, consideramos que los fundamentos de esta
propuesta estarán enfocados en la creación de una herramienta de apoyo con el fin de acortar los
vacíos comunicativos generados en el encuentro de turistas y nativos. En este sentido,
indagaremos por alternativas que garanticen que, dentro del contexto turístico también hay
posibilidades de aprender una lengua en entornos diferentes a las aulas de clase, que además se
convierte en un aporte a esta área de investigación.

Esta investigación nos permitirá profundizar en esta área del turismo que aunque es un
campo muy joven de exploración lingüística. Estamos expuestos a un contexto sociolingüístico
demasiado amplio, pero desde nuestra visión, el resultado de esta investigación será un aporte
mínimo al continuo proceso de indagación que viene en crecimiento con esta temática, y más
que un resultado, lo que se pretende con el presente estudio, es dejar abierta la posibilidad de
crear más inquietudes sobre este tópico, y sobre todo llamar la atención de otros investigadores
en realizar sus aportes al tema en donde hay muchas cosas por hacer en donde todo puede
resultar interesante, en este campo en donde hasta ahora empieza a tomar fuerza y se muestra
como un nuevo campo de acción.

25
3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Diseñar una herramienta didáctica que permita el aprendizaje de léxico y expresiones


típicas del lugar a los visitantes extranjeros, durante el recorrido turístico en la Catedral de Sal de
Zipaquirá.

3.2. Objetivos específicos

 Identificar las necesidades para la enseñanza de español que ayude al mejoramiento de la


interacción entre visitantes y locales durante el recorrido turístico de la Catedral de Sal.
 Seleccionar una metodología adecuada para la enseñanza de léxico a visitantes
extranjeros de la Catedral de Sal de Zipaquirá, durante el recorrido turístico.
 Producir un material de fácil consulta para los viajeros, que cumpla con las necesidades
del recorrido del lugar turístico donde se desarrolla y ayude a los extranjeros a
desempeñarse comunicativamente en la lengua español.
 Evaluar la utilidad del material desarrollado para la enseñanza de español en el contexto
turístico y en el mejoramiento de la interacción entre visitantes y locales en el recorrido
turístico.

26
4. Marco teórico

4.1. Español con fines específicos

La presente investigación está enmarcada en la enseñanza de la lengua española con un


propósito específico: los turistas que llegan a la Catedral de Sal de Zipaquirá, quienes están
inmersos en un contexto turístico y en un entorno completamente natural, expuestos a un input
compuesto por léxico vinculado al sector turístico. Según Sanchez (1992), desde el siglo XX con
la lingüística reconocida como disciplina, la enseñanza de lenguas se convierte en objeto de
estudio y se consolida como un área fundamental, por lo cual cada vez más profesores nos
preocupamos por encontrar formas diversas de enseñar, buscando nuevas alternativas y
metodologías que enriquezcan y faciliten la enseñanza de las lenguas a partir de las necesidades
de los aprendices.

4.1.1. ¿Qué es EFE?

De acuerdo con el Centro Virtual Cervantes (2017) “la enseñanza de lengua con fines
específicos se centra en procesos de enseñanza-aprendizaje que facilitan el dominio de la
comunicación especializada”, la cual puede ser utilizada por cierto tipo de profesionales
adscritos a un contexto laboral específico o expertos que desarrollan actividades concretas. Con
relación al español con fines específicos se distingue el español para negocios, para turismo,
jurídico, de relaciones internacionales, de la medicina, entre muchos otros.

El español de turismo que es el desarrollado en este trabajo, constituye una de las ramas
más relevantes de la enseñanza de español como lengua extranjera, por lo cual ha generado una
evolución tanto en las instituciones como en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de
enseñanza se dirige a potenciar una habilidad específica como la comprensión de textos técnicos,
y la capacidad de mantener conversaciones con fines comerciales, o la expresión para usos
académicos. Igualmente está centrada en establecer a partir de un perfil o de las expectativas que
los estudiantes tienen en relación con el aprendizaje, por ello se concibe como una inmersión en
situaciones comunicativas especializadas.

27
Algunos autores como Hutchinson & Waters (1987) y David Nunan (1988), quienes se
interesaron en revisar la tendencia de aprendizaje con fines específicos, indican que ésta se
originó en los años sesenta del siglo anterior en relación con la enseñanza del inglés y adquirió el
nombre de “English for Specific Purposes (ESP)”. Estos autores definieron este enfoque como
una aplicación de la enseñanza de la lengua, cuya meta es satisfacer las necesidades de
comunicación de un grupo específico de aprendices, consideran el aprendizaje como un proceso
íntimamente relacionado con las destrezas y conocimientos que el alumno posee, que depende
además de su habilidad y motivación a la hora de ponerlos en práctica. Por tanto, indican que es
crucial conocer y observar los condicionantes, el contexto y la situación donde discurre dicho
aprendizaje, siendo el análisis de necesidades imprescindible para obtener los datos más
importantes que se requieren para el diseño de un curso con fines específicos.

En ese sentido, Hutchinson & Waters (1987) indican, que el ESP se crea a partir de los
nuevos desarrollos en la educación que ha enfatizado en los intereses y necesidades de los
aprendices, influenciados por la motivación de aprender. Esto soporta la idea del desarrollo de un
curso con propósitos específicos, con un enfoque centrado en el aprendizaje que ha puesto su
atención en responder: ¿qué aprende la gente? y ¿cómo aprende la gente?

Otro de los aspectos en que se fundamenta la enseñanza de lenguas con fines específicos,
es que el aprendizaje debe ocurrir en un entorno natural tal como sucede en el proceso de
adquisición de la lengua materna, indica Sánchez (1992). Como los niños aprenden fácilmente
cualquier lengua hablada por quienes constituyen su entorno sin aparente esfuerzo, así debería
aprenderse una segunda lengua, aun sin entender conscientemente la gramática se llega a
comprender y emitir frases sencillas y complejas, adquirir la pronunciación imitando el habla del
entorno y aprender hablando sin ser expuesto a frases complejas sino a frases básicas que
permiten realizar una comunicación en el entorno donde está inmerso en el momento, porque es
a través de la práctica como se ha llevado a cabo el aprendizaje de lenguas desde distintas
maneras y es así como han surgido diversos métodos de enseñanza. Es por esto, que en nuestra
investigación involucramos un proceso de inmersión al visitante para que a través de esta pueda
experimentar una vivencia real en un entorno natural tal como lo plantea el autor.

28
Basados en la anterior premisa, retomamos las orientaciones de Vanderlei (2015) quien
nos habla de una serie de situaciones totalmente pertinentes para nuestro trabajo. Los turistas al
estar inmersos en un contexto natural podrán hacer uso del vocabulario y expresiones propias, las
cuales se espera sean utilizadas durante el recorrido que se realizará y deberán estar incluidas en
el material que desarrollaremos, porque esto permitirá la comprensión, asimilación y posterior
uso en las actividades posteriores al recorrido. Al respecto el autor afirma:
“La tradición didáctica no-gramatical de la metodología "conversacional", en donde a través de los
manuales de conversación, (manuales-modelo de conversación también llamados Manières de langage),
contienen diálogos coloquiales que reflejan de forma natural el lenguaje utilizado en las calles o propio de
algunas profesiones y ocupaciones habituales de la sociedad de aquel entonces: acciones como la compra y
venta en el mercado, buscar alojamiento, preguntar por el camino a seguir para viajar de un lugar a otro, y
otras situaciones cotidianas. Además, los manuales de conversación (o libros de diálogos) sirvieron de base
para establecer una corriente metodológica basada en textos reales, extraídos del uso diario y representativo
de la comunicación cotidiana. Estos textos nacidos de la necesidad de los que precisaban aprender lenguas
extranjeras para satisfacer sus actividades comerciales, políticas, de viaje o, en definitiva, las interrelaciones
humanas” Vanderley, (2015, pág.25).

Aquí es preciso resaltar que, si bien nuestros aprendientes, es decir los turistas, no tendrán
manuales de conversación, si estarán en un ambiente rodeado del lenguaje cotidiano del que
habla el autor, al estar inmersos en un entorno natural de input léxico. Con un material de apoyo
a partir del cual podrán interactuar durante el tiempo del recorrido con el guía y los turistas de
habla española quienes le aportan realismo y conocimientos al turista aprendiente, este tendrá en
todo momento acceso a diálogos y expresiones que son propios del español nuestro.

Debemos tener en cuenta que aprender una lengua extranjera supone un propósito, por
ello es clave conocer las motivaciones de los alumnos para implicarlos más fácilmente en el
proceso de aprendizaje. Dependiendo del perfil del alumnado al que va dirigido se realizará la
selección de temas y actividades, teniendo presente que el lenguaje del turismo es complejo,
según afirma Barbagallo (2009). La motivación es un elemento crucial en el presente estudio,
debido especialmente al tiempo de inmersión que tendrán los extranjeros en el recorrido
realizado. Así que la elección del léxico deberá estar bien pensado y ser específico, lo cual
supone contemplar algunas expresiones locales básicas, por ello el diseño debe ser sencillo pero
eficiente, procurando resaltar elementos culturales y aspectos que sean interesantes y útiles para
su visita en la Catedral.

29
La enseñanza de lengua con fines específicos implica dar al alumno apoyo para dominar
la comunicación en el ámbito específico que se encuentra, en este caso particular un lugar
turístico donde se planea realizar el proyecto. Es preciso entonces resaltar, que quien enseñe este
tipo de español debe tener en cuenta varios elementos, como argumenta Acosta (2016). Por un
lado, que el español con fines específicos no es español general, sino que, tiene características
del ámbito que trabaja y requiere un uso particular de la lengua, en relación al turismo y
especialmente al entorno de la Catedral de Sal, esto supone incluir elementos de diversas áreas
conformando un discurso que permita dar cuenta del lugar y que sea entendible y sencillo.

4.2. Español del turismo

El turismo es una actividad humana como pocas que abarca negocio y ocio, pero a su vez
tiene una dimensión educativa, explica Orduna (2010). Cuando el viajero elige un destino
cultural tiene la intención de aprender de la experiencia y aunque el contenido del viaje puede ser
variado, precisa de recursos históricos y artísticos para su desarrollo.

Lo importante aquí es resaltar que la gama de contenidos del turismo cultural son amplios
y diversos porque así son las manifestaciones de la cultura en cada destino, así que incluye varias
tipificaciones, de acuerdo con Orduna (2010): el turismo urbano referido a ciudades Patrimonio
de la Humanidad cuyo atractivo es el conjunto en general; el turismo monumental, arqueológico,
etnográfico y artístico motivado por eventos y lugares que contienen estas características;
turismo científico vinculado a personajes y lugares con importancia científica; el turismo
gastronómico y enológico; el turismo industrial que implica visitas a fábricas y grandes
construcciones civiles o el turismo religioso y místico, que incluye sitios emblemáticos o de
peregrinación religiosa. Por estas razones del contexto hemos ubicamos nuestro proyecto en el
marco del sector turístico cultural, ya que es en esta franja donde se ubica la Catedral de Sal de
Zipaquirá, espacio donde se ha planeado desarrollar el presente proyecto.

30
4.2.1. ¿Qué es el español del turismo?

Afirma Calvi (2005), que el español del turismo se refiere al nivel de la lengua de
supervivencia que necesita el turista para desenvolverse en las situaciones comunicativas más
comunes (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, lugares turísticos etc.), en el ámbito del
español para fines específicos se aplica a los conocimientos que se le exigen al profesional de
este sector.

La lengua del turismo busca diferentes objetivos comunicativos, tal como se plantea en
los textos turísticos, resaltan Calvi & Bonomi (2008). La comunicación combina saberes
procedentes de áreas distintas porque ofrecen una mezcla de contenidos correspondientes a
sectores muy variados. Por un lado, están los documentos relacionados con empresas turísticas o
actividades afines; por otro, a contenidos de productos turísticos y sus diversas manifestaciones:
arte, paisajes, cultura, deporte y espectáculos, donde el propósito es informar asuntos prácticos,
aspectos culturales, históricos o artísticos de los sitios turísticos. Otros buscan persuadir sobre la
venta de un producto o servicio o promocionarlos. Y además están aquellos cuya función es
dirigir o regular y contienen instrucciones que sirven al turista en su viaje, hasta guías o
exposiciones para orientar los comportamientos de los turistas.

Respecto a lo anterior, hay que decir que es un entramado bastante amplio y que este
proyecto apenas será un abrebocas de todo lo que podemos trabajar y desarrollar en este nuevo
campo. Dentro del español del turismo hay subconjuntos y clasificaciones que se cruzan con
otras disciplinas pues confluyen asuntos históricos, geográficos, socioculturales, además de los
aspectos propios de los paquetes turísticos o las guías de viaje, por ejemplo. Esto supone el uso e
interrelación de multiplicidad de conceptos, incluso la terminología se mezcla y articula con la
lengua común, conformándose un amplio inventario de léxico que es complejo de abarcar y esto
debe ser una clave importante a tenerse en cuenta para el proceso a desarrollarse.

31
4.2.2. Implicaciones del español con fines específicos y el español del turismo para
el proceso de enseñanza- aprendizaje

La creciente globalización posibilita el contacto entre diversidad de culturas. Gracias a la


popularización del turismo que facilita el acceso a los viajes recreativos y culturales, surgen
nuevas necesidades de aprendizaje. Ya no solo se aprenden lenguas con objetivos comerciales o
por efectos laborales, ahora para muchos, el aprendizaje de diferentes lenguas se convirtió en una
profesión y para otros, en una posibilidad de expandir sus horizontes porque les aproxima a otras
culturas de manera más contundente y real.

Sin embargo, algunos autores afirman que hay una opinión mayoritaria en relación a que
el aprendizaje de una lengua con fines específicos no se refiere sólo al acceso o comprensión de
un vocabulario profesional o técnico porque también forma parte del marco de esa lengua con
fines generales. Pero requiere un enfoque metodológico relacionado con el material didáctico, la
motivación de los aprendices y las actividades. Al respecto Gómez, (2009) basándose en otros
autores que han versado sobre el tema, expone:
“Fente (1988: 59) señala que la enseñanza de una lengua con fines específicos no es un área de
conocimiento separada del resto de la enseñanza de la lengua general, sino que es tan solo una parte dentro
de la esfera de la didáctica de lenguas; Beaugrande (1989: 6) opina que se trata de una continuación más
que de una división; Robinson (1991: 2-5) sugiere que un curso de lengua con fines específicos no debe
incluir sólo contenidos y terminología especiales, sino que será la selección de textos especializados y otra
clase de materiales la que conseguirá que dicho curso sea de fines específicos. Según Llobera (2000:17), no
podemos asociar la especificidad profesional con una especificidad puramente léxica; y, por último, señala
Aguirre (2000: 36) que toda planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje del español para la
comunicación profesional debe centrarse en el establecimiento de las condiciones adecuadas para que los
estudiantes adquieran y desarrollen las capacidades, habilidades y técnicas de comunicación que es
necesario aplicar en un contexto determinado. Dichas capacidades requieren el conocimiento de la lengua,
el conocimiento del contexto de uso y el conocimiento de las características y procesos de comunicación,
entre otros”.

En este sentido, queda claro que el aprendizaje de una nueva lengua requiere condiciones
específicas en los estudiantes y destrezas suficientes para alcanzar su entendimiento e
interiorización. Para ello es importante el conocimiento del contexto y las formas generales
implicadas en un proceso de comunicación y en un espacio determinado. Así que, al apelar a un
recorrido turístico para propiciar el aprendizaje de otra lengua, en este caso el español, las
condiciones de un entorno natural inciden en generar en el estudiante o turista, una mejor

32
aproximación al contexto donde está inmerso. Por ello expone Barbagallo (2009), que si bien la
enseñanza de la lengua aplicada a ámbitos específicos no ha sido valorada como vehículo de
transmisión de la cultura, el aprendizaje en el ámbito del turismo puede lograr en gran medida
ese propósito porque permite acercar al visitante a aspectos muy particulares de un lugar, a sus
costumbres y tradiciones aparte de otros elementos muy propios, que no son resaltados o
abordados en libros y guías de turismo.

Siguiendo a Orduna (2010), si nos centramos en el valor educativo, la experiencia


turística supone más que una actividad lúdica. Implica el disfrute del tiempo libre conociendo
una identidad cultural, un lugar, una historia o monumento para aprender algo de ello. En ese
sentido, los turistas suelen indagar previamente, pero esperan siempre encontrar algo más
interesante al momento de realizar la visita, probablemente con la ayuda de algún guía local,
quien tiene la misión de resaltar las peculiaridades, los elementos que hacen diferente ese lugar y
las anécdotas o leyendas alrededor del mismo. En consecuencia, la visita provee una experiencia
pedagógica que implica que la identidad cultural de cada destino se convierta en un contenido de
la propuesta y por ello el viajero espera una vivencia singular.

4.2.3. Metodología de enseñanza

En relación con este aspecto, Acosta (2016) expone que el profesor de EFE debe trabajar
en una metodología consciente de lo que necesita el alumnado y aplicar estrategias adecuadas
para ello. En este orden, como lo proyectado es concreto y tiene limitaciones, dichas estrategias
deben ser muy bien estudiadas y planificadas para que respondan adecuadamente a los
propósitos de la inmersión. Además, con referencia a las actividades afirma que deben
compaginar en el contexto donde se registra el lenguaje específico, haciendo que el aprendizaje
resulte útil y motive al alumnado, lo que supone contextualizar los contenidos a ciertos aspectos
presentes en la Catedral de Sal y derivar las actividades de este entorno para que el turista
interactúe cómodamente con las demás personas presentes, sean otros viajeros y los guías,
quienes puedan facilitar la comprensión de las expresiones y el léxico utilizado.

33
Es preciso resaltar al respecto, algunos elementos frente al proceso de enseñanza de una
lengua de especialidad, como es la lengua del turismo. Indica Gómez (2009) que el profesor debe
plantear su formación a partir de un proceso previo de inmersión en la lengua que va enseñar, lo
que requiere una delimitación rigurosa debido a su gran diversificación, no solo por la variedad
de situaciones y contextos donde puede ubicar la comunicación especializada, sino por los
objetivos y métodos de aprendizaje en los que se desenvuelve esta enseñanza, tal como los
procesos, que de acuerdo con el área supone una práctica especializada que pueda ser aplicada a
un contexto especifico de comunicación. En el caso del turismo como en otras especialidades,
hay recursos lingüísticos y no lingüísticos, discursivos y gramaticales que se emplean en ciertas
situaciones que son consideradas especializadas por sus condiciones comunicativas.

Por lo anterior es de resaltar que la enseñanza con fines específicos también plantea una
metodología como se hace en el ámbito de la enseñanza de la competencia comunicativa, a partir
de aspectos lingüísticos, pragmáticos y funcionales, es decir, dando cabida a contenidos
gramaticales, discursivos, sociolingüísticos y socioculturales, como explica Gómez (2009). De
tal manera, la organización del proyecto implica definir los objetivos a partir del análisis de las
necesidades; establecer la metodología y el sistema de evaluación que se utilizará, y elaborar un
plan de actuación que comprenda la programación, secuenciación y temporalización de
contenidos flexibles para adaptarse a las necesidades reales y a los ritmos de aprendizaje del
grupo que será objeto de intervención.

Por esto resaltamos lo que argumenta Barbagallo (2009) respecto a la diferencia entre el
lenguaje del turismo con la comunicación profesional general, la lengua del turismo está dada en
el contacto con el púbico, pues a diferencia de la comunicación de negocios o de otros ámbitos
que se establece entre especialistas; tiene una dimensión comunicativa más amplia, orientada al
público y relacionada tanto con la competencia oral como escrita, de acuerdo con el peso que
tienen las situaciones interactivas en la vida cotidiana. En este contexto explica, que la enseñanza
del español con fines específicos en relación al turismo, implica el aprendizaje de conceptos y
términos amplios y de otras disciplinas, por ende, el objetivo de las clases no pueden ser
solamente el estudio del léxico sino la capacitación lingüística del alumno para que pueda llevar
a cabo en español, las acciones que desee en su cotidianidad.

34
En este sentido, como el primer paso de este proceso es realizar el análisis de
necesidades, el resultado de este nos permitirá establecer la metodología y estrategia más
adecuada para lograr un material interesante, sencillo pero eficaz y con contenidos definidos que
puedan responder a la dinámica del entorno y de cada variable implicada, realzando el contexto
sociocultural propio del sitio turístico Catedral de Sal de Zipaquirá, porque su entorno supone
exaltar elementos particulares de la lengua que en otros sitios podrían ser irrelevantes o
incomprendidos, pues como afirma Barbagallo (2009), hay que fundamentarse no solo en el
saber técnico sino también en la especificidad cultural de los principales destinos turísticos
relacionados con la lengua en cuestión.

En el desarrollo del presente proyecto, este asunto es fundamental precisamente por las
limitaciones mencionadas tales como el tiempo de exposición del turista, el entorno donde se
genera el proceso de aprendizaje y la diversidad de personas inmersas en el mismo espacio. Un
léxico sencillo, adecuado y práctico permite que se genere un aprendizaje más rápido y fácil, que
tenga recordación posterior y que de alguna manera pueda generar un enlace con otros aspectos
cotidianos que tendrá que vivir en su viaje. En tal sentido, es necesario ser cuidadosos y a la vez
perspicaces para la elección de los contenidos incluidos en el material elaborado para que pueda
desplegarse una articulación de lo aprendido con sus experiencias anteriores y se propicie un
aprendizaje concreto.

4.3. Inmersión lingüística

Nuestro objetivo con el desarrollo de esta investigación es aprovechar la Catedral de Sal


para introducir a los turistas en una inmersión lingüística durante su recorrido turístico. Elegimos
este escenario por ser un ámbito real que puede facilitar el aprendizaje de la lengua española. En
este contexto, el turista aparte de conocer el sitio y entender el origen y desarrollo de su
construcción o su importancia cultural y arquitectónica, tendrá un ingrediente adicional de
motivación que es aprender léxico y expresiones nativas que serán de ayuda para su estadía y a
lo mejor lo motiven a aprender español como segunda lengua.

35
Por lo tanto, hemos tomado algunas definiciones del concepto de inmersión para dar
soporte a nuestro trabajo. La Real Academia Española define la inmersión como acción y efecto
de introducir o introducirse en un ámbito real o imaginario, en particular en el conocimiento de
una lengua determinada. Aunque esta tesis parece corta y sin mucha información sobre la
inmersión lingüística, en ella se hablan de dos ideas muy importantes: la primera es que la
inmersión es una acción que supone una actividad o ejercicio realizado de manera activa; así
que, dentro de la inmersión los estudiantes deben participar enérgicamente en el desarrollo de
todas sus capacidades para llegar a comunicarse de manera competente utilizando la lengua
objetivo. La segunda idea indica que la acción se lleva a cabo en un ámbito real o imaginario, lo
cual sugiere que para la realización de esta inmersión se debe proporcionar y facilitar un contexto
en el que los estudiantes puedan aprender los contenidos a través del uso de la lengua objetivo.

Según Reyero (2014), la inmersión lingüística implica participación y acción en un


contexto determinado para facilitar el aprendizaje de contenidos, lo cual tiene mucha relación
con la anterior definición. Y es totalmente pertinente al proceso que realizaremos en el recorrido
con los turistas visitantes en la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Adicionalmente retomamos a Met (2004), quien la define como un método para la


enseñanza de una lengua extranjera en el que el currículo regular de la escuela es enseñado a
través de la lengua. La lengua extranjera es el vehículo para la enseñanza del contenido, pero
no es el contenido en sí (pág. 14). En este sentido, la inmersión implica hacer frente a contextos
socioculturales diversos y en consecuencia presenta diferentes tipos que relacionamos a
continuación:
 La inmersión unilateral, cuyo objetivo principal es hacer que los alumnos se conviertan
en hablantes competentes de la lengua objetivo de inmersión, haciendo que entiendan y
aprecien la diversidad cultural. En esta inmersión los destinatarios son hablantes de la
lengua mayoritaria del lugar y puede ser total, cuando se utiliza la lengua objetivo todo el
tiempo y solo se hace uso de la lengua nativa eventualmente; o puede ser parcial, en este
caso la lengua objetivo se utiliza un 50% del tiempo.
 La inmersión bilateral, que supone bilingüismo pues implica el aprendizaje de una
segunda lengua distinta a la lengua principal y donde la lengua del aprendiz es

36
minoritaria respecto a los demás alumnos por lo que implica el desarrollo de una
competencia cultural. En este caso las clases se desarrollan en ambas lenguas, donde la
minoritaria se tiene que utilizar al menos un 50% del tiempo y no puede haber traducción
o mezcla de palabras de las distintas lenguas; además tanto estudiantes que aprenden la
lengua minoritaria como la lengua principal trabajan juntos desarrollando competencias
en ambas lenguas por igual.
 La inmersión de mantenimiento y desarrollo, implica que los alumnos tienen como
lengua materna una lengua minoritaria y su objetico es aprender la mayoritaria. Las
clases se desarrollan en las dos lenguas y así los estudiantes pueden seguir desarrollando
la lengua materna mientras aprenden la principal. Estos programas se han adaptado en
Estados Unidos para estudiantes hispanos.

Para el caso del presente proyecto, la inmersión lingüística que se pretende implementar
es una mezcla entre la unilateral y la bilateral, porque el objetivo es hacer que los turistas
comprendan algún tipo de léxico y expresiones del español para que aprecien y entiendan mejor
algunos elementos del contexto y de la cultura local. Sin embargo, hay que decir que no se
pretende hacer un proceso de inmersión total sino parcial por las características que tiene el
proyecto que corresponden a diversas variables.

En especial por el asunto del tiempo que es realmente corto, además porque no es el
objetivo desarrollar la enseñanza de español como segunda lengua, esta propuesta es un
componente pedagógico más bien complementario al recorrido turístico y el propósito es
proporcionar al visitante algunos enunciados o expresiones que sean de utilidad para su viaje y
motivarlo a continuar en el aprendizaje de esta lengua.

Si bien en el caso del presente proyecto no se pretende desarrollar un curso como tal, sí es
definitivo realizar el análisis de necesidades e intereses de los turistas para que el diseño del
material, sus contenidos, imágenes y contextualización sea adecuada, realista y coherente.
Teniendo en cuenta lo que indican ciertos autores respecto a que la experiencia cultural para los
visitantes es tan importante que lo lingüístico está en segundo plano, en ese sentido, lograr una
conexión o vínculo con los turistas y motivarlos a tomar en cuenta la actividad pedagógica

37
propuesta durante el recorrido turístico como algo interesante y diferente, será un enlace vital
que debe generarse desde el primer momento.

Es importante resaltar que para el proceso de inmersión lingüística el trabajo de la lengua


oral es indispensable, como expresa Siqués (2006). Esta es la base para el desarrollo lingüístico,
porque aparte de ser útil para el aprendiz al abordar las tareas lingüísticas implicadas en las
actividades del aprendizaje, es un instrumento de uso obligatorio para la negociación respecto a
lo que se hace y se dice en las aulas, también es la manera con la que el profesor garantiza y se
asegura que los alumnos no tienen problemas lingüísticos relacionados con las actividades. Esto
posibilita el avance de los alumnos en dichas habilidades y si bien las destrezas comprometidas
en los usos conversacionales son diferentes a las desplegadas en los académicos porque las
primeras se desarrollan en el ámbito informal mientras las segundas en el escolar, estas últimas
solo se logran desde las competencias ya establecidas en las primeras.

La inmersión lingüística presenta algunas características que es preciso resaltar. De


acuerdo con Johnson & Swain (1997) citado por Reyero (2014), la inmersión lingüística implica:
a) que la lengua objetivo se aprende para ser competente en ella; b) que la inmersión no supone
devaluar la lengua materna así la primera sea una lengua principal o minoritaria; c) que los
programas de inmersión tienen como propósito aumentar el bilingüismo no solo generar un
conocimiento superficial de dos lenguas sin lograr que los aprendices las puedan usar
eficientemente; d) que la exposición a la segunda lengua no se limite a la clase; e) los profesores
deben ser bilingües para entender lo que sus alumnos intenten comunicar y poder responderles
adecuadamente utilizando la lengua objetivo; y f) como los programas de inmersión se generan
en ciertos espacios o instituciones, la comunidad circundante tiende a tener influencia en dichos
lugares.

En tal sentido, la inmersión lingüística implica proveer de los elementos suficientes para
que los aprendices puedan entender y utilizar la lengua meta adecuadamente. Pero es preciso
resaltar que la inmersión puede generarse de diversas maneras y no explícitamente en un aula de
clase.

38
Por lo anterior, la estrategia que se espera aplicar en el presente proyecto no contempla
utilizar este espacio sino aprovechar un sitio turístico de gran afluencia, para propiciar un
proceso de comprensión más bien sucinto de la lengua y de algunas expresiones básicas a partir
de un léxico sencillo y elemental, que le permita a los extranjeros comprender algunos elementos
para acercarse a los residentes de mejor manera.

4.4. Enfoque léxico

Como lo hemos mencionado anteriormente, nuestro objetivo es que los turistas que
visitan la Catedral de Sal tengan un acercamiento a aspectos básicos de español a través del
recorrido turístico que realizan, donde identifiquen léxico y expresiones de uso que le servirán
para entender mejor el recorrido y complementará la visita a este lugar turístico incrementando
además su interés por el idioma. Como alcanzar este propósito sugiere trabajar desde dicho
enfoque, vale la pena realizar algunas aclaraciones conceptuales al respecto.

Primero, es preciso mencionar que el enfoque supone una concepción sobre la naturaleza
de la lengua y su proceso de aprendizaje que subyace a la práctica didáctica. Se fundamenta en
teorías respecto a la lengua y su aprendizaje, que establecen procesos básicos y ciertas
condiciones que lo faciliten de manera eficaz. Un enfoque entonces, es uno de los ejes que,
articulado con diseños y procedimientos configuran los métodos. Mientras el enfoque es la base
teórica en la que se fundamenta el método; el diseño determina los objetivos, selección y
organización de actividades de enseñanza aprendizaje como los roles de alumnos, profesores y
materiales; y los procedimientos incluyen técnicas y prácticas concretas, según evidencia el
Centro Virtual Cervantes (2017).

Para el caso del presente trabajo, el enfoque lexical es un elemento fundamental porque al
propiciar el contacto de los visitantes con el español en un escenario cultural y turístico, el
vocabulario les permitirá afianzar su comprensión y desarrollar alguna comunicación limitada
también eficiente, con los diferentes individuos con quienes interactúen. Es claro que no se

39
pretende desarrollar la competencia comunicativa, sin embargo, el reconocimiento de ciertas
unidades léxicas le ayudarán al turista a entender algunas situaciones y aspectos básicos para
comunicarse.

Menciona Rodríguez (2012), el dominio de vocabulario operativo exige conocer la forma


fonética de la unidad léxica y sus variantes combinatorias, relaciones sintácticas y semánticas
con otras palabras, significado literal y referencial, connotaciones y uso pragmático. En ese
sentido, nuestra pretensión es que el turista comprenda la red de asociaciones entre una palabra y
otras de la lengua, realice relaciones y abstracciones de los significados de determinados
conceptos a través de imágenes, con el fin de dar a conocer algunos usos prácticos, con lo cual
esperamos marcar una diferencia e incentivarlos hacia el aprendizaje de español.

4.4.1. ¿Qué es el enfoque lexical?

Para el enfoque lexical lo primordial es que la gramática se pueda explicar a partir del
mismo léxico, lo cual cambia el paradigma de la enseñanza de lenguas extranjeras al concebirse
la lengua como un conjunto de piezas léxicas que se relacionan entre sí y no como estructuras
sintácticas en las que se insertan unidades léxicas, afirma Vidiella (2012). En este sentido, indica
que en las clases de lengua extranjera se debe prestar más atención al léxico y presentarlo en un
contexto extralingüístico tal como en un entorno lingüístico para que los aprendientes no solo
conozcan el significado de las palabras sino también el uso y restricciones de cada unidad léxica.
Así, poco a poco irán entendiendo palabras simples para entender posteriormente la complejidad
de las colocaciones, expresiones fijas o semifijas y llegar a comunicarse de manera natural.

Una de las bases de este enfoque es apostar por un aprendizaje de unidades léxicas
ordenadas sistemáticamente. Como consecuencias aplicarlo implica que el profesor al momento
de explicar el léxico de un material escrito, audiovisual u oral, contextualice a los aprendientes
en determinado número de expresiones y colocaciones para entenderlas en un espacio
situacional, expresa Vidiella (2012). En consecuencia, el enfoque privilegia el aprendizaje de
léxico para que los aprendientes consigan mayor naturalidad y fluidez cuando se comunican, así
que es considerado como un ingrediente adicional del enfoque comunicativo y del enfoque por

40
tareas, aunque según Higueras (2004), el enfoque léxico es un desarrollo del enfoque
comunicativo, por ende, hereda sus presupuestos añadiendo la enseñanza de unidades léxicas
frente a palabras además de los siguientes principios:
“primacía de la enseñanza del léxico en detrimento de la gramática; atención por parte de profesores y
alumnos, al reconocimiento y memorización de segmentos léxicos o chunks para mejorar la fluidez y
precisión del alumno y para permitir que opere tanto el aprendizaje de ítems aislados como el aprendizaje
del sistema; en tercer lugar, la importancia de la organización sintagmática u horizontal de las palabras, es
decir, del co-texto y del contexto y por consiguiente, de las colocaciones; y por último, énfasis en la
importancia del aprendizaje incidental del léxico (Higueras M. , Claves prácticas par la enseñanza del
léxico, S.f., pág. 12)”.

Adicionalmente al tener en cuenta qué son las unidades léxicas, se puede comprender
cómo se interrelacionan y emergen en el proceso de comunicación. Estas son definidas por
Gómez (2004) como la “unidad de significado en el lexicón mental que sirve como elemento
vehiculador de la cultura del español y puede estar formada por una o más palabras”, citado por
Higueras (2004, pág. 15). Justamente son las unidades léxicas de más de una palabra la forma
más común empleada por el nativo de un determinado contexto para expresar un concepto
concreto o combinar dos palabras. Esto es fundamental resaltarlo respecto a los viajeros que
serán participantes del proceso de investigación, pues establecer una relación entre el léxico y su
significado y que encuentren conexiones con otros conceptos, le permitirá al turista comprender
algunas situaciones de las que participará, pero con relación al contexto donde se encuentra y a
los elementos culturales derivados de él.

Por tanto, la enseñanza del léxico no se trata de aprender palabras nuevas sino de ampliar
el conocimiento que se tiene sobre ellas, enfatiza Higueras (S.f.). Saber una palabra o unidad
léxica requiere tener información de distinta naturaleza: sus colocaciones o sea los verbos con los
que puede aparecer, los adjetivos que le califican, el registro o los contextos de uso donde
pueden o deben usarse ciertas expresiones y el significado contextual. Por ende, expone que debe
dedicarse más tiempo a la enseñanza de léxico que a la gramática y esto se hace a partir de las
unidades léxicas. Al final, aclara Barbagallo (2009), que el objetivo es que el alumno asimile
palabras que pertenecen al lenguaje turístico dependiendo del contexto de uso o de las
realizaciones contextuales donde no pierde esencia. Junto al léxico, se debe lograr que el alumno
aprenda funciones donde pueda ser utilizado sin descuidar la gramática.

41
Siguiendo esta idea debe tenerse presente lo expuesto por Higueras (2004), quien afirma
que las unidades léxicas se acumulan en el lexicón que es una especie de almacén inteligente en
el que reside la competencia léxica, en el cual las palabras se distribuyen, pero no como en un
diccionario sino formando redes con relaciones de distintos tipos que se van ampliando a lo largo
del tiempo. De tal modo, es preciso que el léxico escogido para el desarrollo del proyecto sea tan
general y a la vez sencillo y productivo, que logre hacer que el aprendiz forme relaciones útiles
en su proceso comunicativo y no representen demasiada dificultad. Al haber ciertos elementos
que estructuran el léxico, varios tipos de relación entre unidades léxicas se presentan por orden
de frecuencia: coordinación, colocaciones, super ordinación y sinonimia. Entonces, al percibir
cómo se almacenan las palabras y unidades léxicas en el lexicón mental, estas deberían ser
presentadas y relacionadas unas con otras a través de técnicas y contextos para que de esta
manera se pueda mejorar y agilizar el aprendizaje y este es el reto más importante del presente
estudio.

4.4.2. Metodología para su aprendizaje

El trabajo en clase de ELE con el enfoque léxico, supone que los docentes brinden
suficientes herramientas a sus alumnos para que ellos puedan desarrollar estrategias que les
permita reconocer y almacenar eficazmente determinadas secuencias léxicas. Implica exponer
situaciones auténticas y significativas, pues ello acelera la adquisición del idioma extranjero
priorizando la comunicación escrita y oral del aprendiz, resalta Paz (2007). Justamente en este
proyecto se pretende desarrollar una clase específica para enseñar léxico, pero lejos de hacerlo a
la manera tradicional, se pretende innovar aplicándolo durante un proceso de inmersión en donde
se involucre completamente al visitante en una experiencia de aprendizaje significativa, llena de
situaciones que motiven el conocimiento del español haciendo turismo en la Catedral de Sal de
Zipaquirá.

Expone, Baralo (2005); por ello conocer una palabra requiere una representación mental
que integra aspectos cognitivos, aunque algunos son menos conscientes y otros más reflexivos y
experienciales. Comprender una palabra requiere distinguir aspectos asociados con su forma,
estructura interna, significado, concepto, asociaciones, uso, colocaciones y restricciones de uso.

42
Para ello, el acto comunicativo supone la intervención de procesos de reconocimiento y
recuperación que se basan en la memoria, el procesamiento, el conocimiento y la experiencia o el
significado, además de la función sintáctica y la forma morfológica y fonética. Así que para
hablar, escribir, escuchar o leer se tiene que desarrollar cierta secuencia de acciones con destreza,
que incluyen los niveles cognitivo, lingüístico, fonético y ortográfico, auditivo o visual y
semántico.

En este contexto, el desarrollo del presente estudio busca: que el turista realice labores
de asociación entre los elementos planteados en el material, para que pese a desconocer
totalmente la lengua, pueda entender la forma o estructura de una palabra y comprender algunos
usos, asociaciones o restricciones. Sin embargo, como este es un proceso original de inmersión
en un lugar turístico, tanto el material como la metodología planteada, puede tener variaciones o
ajustes luego de su implementación y evaluación. En ese sentido, el conocimiento total y claro de
la lengua, o introducir al extranjero en el contexto donde va interactuar a partir de un
componente lingüístico, o donde lo visual y auditivo se conjugan para mostrarle léxico, que
puede ser una ventana al aprendizaje de la lengua y al conocimiento más profundo de nuestra
cultura.

En tal sentido afirma Higueras (S.f.) citando a Lewis, lo que debe hacerse, es dirigir la
atención del alumno no hacia simples palabras sino hacia unidades léxicas complejas, para que
se anoten juntas las palabras que aparecen en una frase (colocaciones y expresiones idiomáticas)
o que suelen ir asociadas a un contexto determinado (expresiones institucionales). Señala que la
adquisición del lenguaje se presenta de dos formas distintas: con el aprendizaje de unidades
individuales o del sistema. Aunque tradicionalmente se pensaba que el aprendizaje de unidades
léxicas se conseguía mediante el primer principio y la gramática era consecuencia del segundo,
estos dos tipos de aprendizaje no son excluyentes pues cuando el alumno sabe un segmento
léxico puede analizarlo y aprender el significado de cada palabra.

Este elemento es clave para el trabajo, fundamentar el proceso comunicativo en el uso de


unidades léxicas para que esas expresiones que conforman una red de relaciones, propicien el
aprendizaje del turista y cada vez que puedan usarlas las vayan conectando con nuevos

43
conocimientos con los aprendizajes previos y así puedan ir configurando más elementos para
llegar a establecer un proceso de comunicación fluido. Entonces, en relación al uso del léxico,
una de las actividades didácticas más eficaces consiste en el reconocimiento de la terminología
específica, que puede plantear complejas correspondencias y divergencias intralingüísticas,
indica Barbagallo (2009), por lo cual el alumno debe desarrollar destrezas como el
reconocimiento del léxico propio de un sector, en este caso del turismo, identificación de los
mecanismos de formación de palabras más productivas en el entorno de interés, aprender a
utilizar diccionarios, elaborar glosarios bilingües y el uso de recursos electrónicos, lo cual
complementará el proceso que intentamos desplegar con los turistas, donde es fundamental la
motivación que podamos generar.

En consecuencia, afirma Barbagallo (2009) la competencia léxica supone la comprensión


de expresiones hechas, que disponen de varias palabras utilizadas y aprendidas como un todo
(formulas fijas, refranes, proverbios, modismos, metáforas) y la polisemia, que supone que una
palabra tiene varios significados. Esto implica que los procesos de enseñanza de léxico
planteados en esta investigación, deben integrar este tipo de expresiones porque dan sentido a
muchos asuntos, cuidando el vocabulario a utilizar se hace realmente eficaz el proceso
comunicativo, para que las palabras expresen sin ambigüedades la idea o el mensaje que se
quiere trasmitir y no haya confusiones en los turistas que estarán expuestos a este proceso.

Siendo la adquisición de una unidad léxica un proceso constructivo, gradual, que se


consolida con el tiempo, la experiencia y el contexto. El contenido conceptual asociado a la
forma lingüística se va aprendiendo progresivamente y va enriqueciéndose mediante la precisión
de los significados y sus relaciones, gracias a una serie de procesos cognitivos, entre los que se
relacionan: identificar la forma léxica, comprensión o interpretación del significado (intensión),
utilización de la palabra o expresión para resolver una necesidad comunicativa (no como
ejercicio memorístico); retención (memoria a corto plazo), fijación (memoria a largo plazo) y
reutilización mediante actividades variadas que requieran esfuerzo cognitivo y comunicativo,
como especifica Baralo (2005).

44
En esta investigación trabajaremos sobre estos principios en el desarrollo de las
actividades para lograr que el léxico propuesto resulte significativo para cada turista, porque esto
se relaciona con su capacidad cognitiva y de retención, con la interacción que tenga o haya
tenido con el español, con la fijación que provoquen las palabras en su memoria y con su interés
para comprender o interiorizar vocabulario.
Esto es importante porque uno de los aspectos que dificulta más la adquisición del léxico,
es la facilidad con la que se olvidan las palabras aprendidas, indica Higueras (S.f.). Aprender
léxico es un proceso que implica acumular y relacionar un número elevado de unidades léxicas,
por ende, lo que más le afecta es el olvido, por encima de la gramática o la fonología. En
consecuencia, el objetivo del aprendizaje del léxico es conseguir que la información pase de la
memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo y esto se consigue relacionando unidades
nuevas con las conocidas, creando redes de significados, conectando palabras que empiezan por
la misma letra o que son de la misma categoría gramatical, con el fin de anclarlas a la memoria.
En nuestro proceso seguiremos algunas de estas técnicas propuestas como: repetir actividades,
utilizar reglas memotécnicas, reutilizar las palabras en otros contextos, espaciar los repasos,
proporcionar oportunidades para que se usen las palabras y que haya un hondo procesamiento
cognitivo, e incluso la profundidad afectiva que causen las palabras, incide en la memorización,
sostiene la autora. Procesos que han sido tenidos en cuenta en la implementación del material
propuesto en esta investigación, ya que nos resultan pertinentes para el entorno donde vamos a
desarrollar el presente trabajo.

En tal contexto, Higueras (2009) realiza algunas sugerencias metodológicas para la


enseñanza del léxico que queremos destacar. Primero, que el aprendizaje descontextualizado de
palabras es legítimo al principio, porque la mayoría de léxico utilizado en los primeros niveles se
refiere a objetos descontextualizados, solo cuando el aprendiz reconoce unidades compuestas
tendrá más conciencia del léxico y la gramática de la lengua que se aprende. Segundo, solo
cuando el conocimiento de una lengua crezca se podrá generar relaciones entre unidades léxicas
y sus combinaciones posibles que propicie la construcción del lexicón. Estos dos elementos
resumen la esencia del presente proyecto y se pretende lograr a partir del uso de las siguientes:

45
De acuerdo con García & Ramos (2016), las actividades de asociación permiten
relacionar la información con unidades léxicas para lograr la comprensión del significado y su
aplicación en diversos contextos; estas actividades se fundamentan en el uso de sinónimos,
antónimos, hipónimos e hiperónimos. Las actividades de relación o inferencia son otro tipo de
estrategia que se puede desarrollar por medio de ejemplos o con el uso de imágenes; estas
también posibilitan el establecimiento de asociaciones. En cuanto a la variación lingüística que
está vinculada con aspectos contextuales, implica que el uso de la lengua depende de la
situación comunicativa, supone diferencias demarcadas por factores como el lugar, la función
dada a la lengua, aspectos socioculturales, históricos y geográficos. Además, tiene
implicaciones particulares si el uso es oral o escrito, si la relación es personal o impersonal o si
se establece entre desconocidos o conocidos.

Esto se considera relevante porque el español hablado en nuestro país presenta diferencias
notables con otros lugares donde también se utiliza la misma lengua y aun dentro del mismo
país, también hay variaciones relacionadas con asuntos culturales demarcados por la región. En
este contexto, la zona donde se encuentra ubicada la Catedral de Sal que es el municipio de
Zipaquirá, inmersa en la denominada Sabana de Bogotá, al estar tan cerca de la capital y ser un
lugar turístico que recibe visitantes del ámbito nacional y extranjero, puede decirse que es un
lugar cosmopolita con una variación lingüística particular. En este entorno estará inmerso el
turista y esto será determinante para el diseño y desarrollo del material planeado que será el
punto de partida de interacción con los viajeros y soporte del presente estudio.

4.5. Competencia comunicativa

4.5.1. ¿Qué es la competencia comunicativa?

La competencia comunicativa supone el dominio total de una segunda lengua, implica


articular la fonética, el vocabulario y la gramática para poder comprender y emitir
adecuadamente mensajes que posibiliten una comunicación apropiada y eficaz en determinado
contexto, siendo este el fin último de un proceso de aprendizaje de ELE. Pero este criterio ha

46
sido descrito teóricamente por varios autores y a partir de algunas definiciones se podrá
esclarecer un poco mejor el concepto, tras evidenciar diversas disertaciones al respecto. Según
expone Trujillo (2001) la competencia comunicativa se relaciona con la manifestación de las
reglas del uso del lenguaje.
Se define como el conocimiento que nos permite utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en
un contexto social determinado, es un concepto dinámico basado en la negociación de significado entre los
interlocutores, aplicable tanto a la comunicación oral como escrita, que se actualiza en un contexto o
situación particular (pág. 4)

Por otro lado, Vine & Ferreira (2012) retomando a Jauregi & Sanz definen esta
competencia, “como el conocimiento y destreza de reconocer e interpretar adecuadamente
significados contextualizados y hacer uso correcto, adecuado y coherente de elementos
lingüísticos y extra-lingüísticos en diversos contextos comunicativos” (pág. 148). Sin embargo,
indica Trujillo (2001) que no hay un acuerdo respecto a su análisis, pero uno de los modelos más
conocidos, el de Canale & Swain (1980) proponen dentro de esta, cuatro sub-categorías: la
competencia gramatical o lingüística, la discursiva (cohesión y organización textual), la
sociolingüística (registro, variedades lingüísticas y reglas socioculturales) y la estratégica
(estrategias de compensación verbales y no verbales).

Por ende, Vine & Ferreira (2012) sugieren que la competencia comunicativa involucra
aspectos diversos que deben articularse adecuadamente para alcanzar un nivel pertinente. Unos
elementos están relacionados con la forma y estructura de la lengua, otros con la expresión
corporal y oral requerida en el proceso comunicativo; los demás provienen del lugar geográfico
donde se utiliza, ligado a elementos socioculturales de un territorio, su historia y modos de
entender el entorno y como eje articulador es necesaria la coherencia para cohesionar y enlazar
estos aspectos de manera apropiada, generando conexiones adecuadas para establecer una
comunicación fluida y eficaz con otros hablantes.

En definitiva, el concepto de competencia comunicativa alude al conocimiento que un


sujeto adquiere respecto a la adecuación de enunciados en un contexto situacional donde se
producen. Por lo tanto, no importa únicamente la gramática de una expresión lingüística, también
su pertinencia en el contexto y en relación al propósito del hablante.

47
La competencia comunicativa está asociada al uso del lenguaje en una variedad de
situaciones y funciones sociales, expresa Rubio (2009). Por ello, entender que la adquisición de
una competencia es un proceso y como tal implica ir paso a paso lo que supone tiempo,
dedicación, esfuerzo, interés, motivación, práctica y muchos otros elementos, es fundamental. La
competencia no puede surgir de un momento a otro obteniendo resultados inmediatos, lo que sí
puede lograrse cuando el tiempo de inmersión es limitado como ocurre en la presente propuesta,
es motivar a las personas que realicen el recorrido a dar los primeros pasos en el reconocimiento
de léxico y expresiones propias del español y con ello mejorar su comunicación.

Igualmente, hay que resaltar que no basta con conocer aspectos lingüísticos o
gramaticales si no se conectan estos a un contexto cultural específico. Expresiones como refranes
o modismos no pueden ser comprendidas fuera de su contexto y responden también a modos de
vida particulares, maneras de ser y percibir las situaciones cotidianas. Por ello, adquirir o gozar
de la competencia comunicativa va más allá del conocimiento y aplicación correcta de las reglas
gramaticales, implica generar una conexión con el entorno e interpretar el contenido de los
mensajes emitidos por los demás y el significado que tienen las palabras para quienes intervienen
en el diálogo. Esto no surge de manera espontánea y requiere de un contacto permanente con la
cultura donde se está aprendiendo la lengua, pero la interrelación e intercambio posibilita el
descubrimiento de sentido y la comprensión de los diferentes modos de vida y percepciones de
las personas en un espacio determinado, como pretendemos en este trabajo.

4.5.2. Implicaciones pedagógicas

Respecto al concepto de competencia comunicativa, es preciso exponer las implicaciones


pedagógicas evidenciadas por el Centro Virtual Cervantes (2017). Primero, en relación a los
objetivos de aprendizaje; segundo, frente a las estrategias de enseñanza y autonomía en el
aprendizaje, y tercero, en razón a la evaluación. En cuanto a los objetivos, porque las distintas
dimensiones de la competencia comunicativa deben ser vitales en la enseñanza de lenguas
extranjeras, no es solo conocer los elementos inmersos sino saberlos aplicar apropiadamente. En
referencia a las estrategias, porque es necesario que el profesor enseñe los aspectos específicos

48
de la lengua, posibilite el acceso a discursos orales y escritos. Frente a la autonomía en el
aprendizaje, se debe insistir en la importancia de aprender de manera consciente y reflexiva y
ante la carencia de textos suficientemente contextualizados, es preciso generar actividades o
materiales complementarios. En relación a la evaluación, porque este proceso debe ser continuo
y parte integral del aprendizaje.

Esas implicaciones pedagógicas permiten diseñar los cursos y estructurar los materiales
de apoyo requeridos para enseñar una lengua y propiciar el aprendizaje autónomo y reflexivo de
los aprendices, como se propone hacer en el marco de la presente investigación ante la
inexistencia de materiales disponibles que posibiliten la inmersión de los viajeros que visitan la
Catedral de Sal, con contenidos en español de algunas expresiones básicas e información útil que
lo acerque mejor al contexto donde se encuentra.

Sin embargo, como expone Ivanova (2013), aunque la competencia comunicativa es una
destreza inherente a la posesión del lenguaje, su dominio varía, pues cuando se adquiere una
segunda lengua no siempre se alcanza el nivel suficiente para que el comportamiento lingüístico
del hablante sea adecuado para el contexto. Puede que los hablantes no nativos adquieran
perfectamente el elemento gramatical pero las áreas de competencia sociolingüística, discursiva
y estratégica pueden presentar dificultades y errores pragmáticos incluso a pesar de un alto nivel
de competencia, donde las reglas sociales de uso lingüístico no corresponden en la práctica con
las normas aplicadas por el hablante nativo.

Como esos errores pueden producir malentendidos y choque cultural, el contacto directo
con la comunidad de habla nativa favorece la adquisición de la competencia sociocultural y
pragmática en una L2, aunque no es un factor decisivo, explica Ivanova (2013). Por ello, es clave
desplegar en ese contacto con los hablantes nativos a partir de una visión pedagógica, elementos
básicos del lenguaje que minimice las posibilidades de malentendidos y choques culturales,
porque estos asuntos pueden ser una dificultad para los turistas que deseen establecer interacción
comunicativa con los locales y puede incidir en generar un desinterés por el aprendizaje de ELE.

49
Todo esto supone que no es solo que quienes aprendan una lengua la usen, implica
cumplir ciertas condiciones para que, en efecto, se puedan comunicar. Por ello, dicha
competencia va más allá de aspectos gramaticales y del léxico, involucra al comportamiento del
hablante en relación al contexto donde se desenvuelve, afirman Vine & Ferreira (2012). En ese
sentido, es de resaltar que en la perspectiva comunicativa los contenidos se relacionan con
categorías sociológicas diversas como el país, la familia o la organización social, las cuales
llevan al estudiante a establecer comparaciones para que se ejercite en el descubrimiento y
percepción no valorativa de hechos culturales y así entender la presencia de un componente
cultural que implica no solo el conocimiento de una lengua meta, sino la formación integral de
los estudiantes, quienes entienden que la interacción entre culturas gracias al intercambio y la
comunicación, respeta la diversidad y el reconocimiento del otro, sostienen Mejía & Agray
(2014).

Es preciso resaltar que en la actividad didáctica del aprendizaje de segundas lenguas los
materiales son elementos esenciales del aprendizaje. Aunque el objetivo del aprendizaje de
lenguas fue inicialmente una enseñanza de arriba hacia abajo y dedicaba mayor atención a la
adquisición de la competencia lingüística, desde la segunda mitad del siglo XX se transforma la
visión hacia la comprensión de los procesos de adquisición de la lengua, lo que desemboca en
una nueva visión que es alcanzar la competencia comunicativa y por tanto, los enfoques actuales
se dirigen a ello según indica el Centro Virtual Cervantes (2017). Lewis (1993) defiende la
importancia de dicho enfoque cuando señala:
“el enfoque léxico fomenta el desarrollo de la capacidad lingüística del aprendiente mediante el aprendizaje
de bloques prefabricados de palabras (chunks). La idea principal es lograr la fluidez y la naturalidad en la
comunicación gracias a la adquisición de segmentos léxicos, pues son enunciados lingüísticos empleados
por nativos. Así, Lewis (1993, 1997) propone enseñar estos segmentos léxicos desde niveles iniciales para
que a medida que los aprendientes avancen en el conocimiento de la lengua extranjera sean capaces de
separar dichos segmentos léxicos, reconocerlos y usarlos para otros segmentos. Gracias al aprendizaje de
esos segmentos léxicos, el enfoque léxico se convierte en una manera de enseñar la gramática. (Vidiella,
2012, pág. 7)

Con la enseñanza comunicativa de la lengua había disminuido la enseñanza explícita de


léxico porque se creía que los alumnos lo aprenderían implícitamente, sin embargo, a partir de
varias investigaciones se determinó que es necesario el estudio explícito del léxico para dominar
una lengua extranjera. En ese sentido el enfoque léxico, llama la atención para que los profesores

50
atiendan los dos tipos de aprendizaje, directo e indirecto pues, aunque son de naturaleza distinta
y persiguen objetivos diferentes, son igual de importantes. El aprendizaje explícito se centra en la
información que se requiere aprender e implica inversión de tiempo, no obstante, es imposible
abarcar todas las palabras requeridas para hablar en una lengua extranjera; por su parte el
aprendizaje indirecto o incidental aparece al usarse la lengua con fines comunicativos y aunque
su proceso es más lento, el tiempo empleado es más beneficioso por ser gradual y menos
sistemático, expone Higueras (2004).

Tener presente lo anterior es importante para nuestro proyecto porque en el proceso de


inmersión propuesto abarcaremos los dos tipos de aprendizaje y serán aplicados simultáneamente
en la estrategia desarrollada. Así como hay información explícita necesaria en la comunicación,
también habrá otra implícita que surge en el recorrido o en el contexto específico donde se
llevará a cabo el trabajo que es la Catedral de Sal. Todo ello será tenido en cuenta en el momento
de la planeación y diseño del material que se propone implementar y para que su comprensión
les permita a los turistas establecer un intercambio comunicativo que posibilite una interacción
con los guías, se requiere generar un acercamiento al léxico y a ciertas expresiones puntuales. Y
este se convertirá en un abrebocas para el reconocimiento de ciertas unidades que al
interiorizarlas, conectarlas y construir enunciados o expresiones, logren comunicarse al menos de
forma básica y será el primer paso para adquirir la competencia comunicativa.

Precisamente respecto al léxico empleado en el turismo, la variedad depende de los


contenidos, que, si bien algunos están específicamente relacionados a dicho ámbito, otros se
derivan de disciplinas como la historia, geografía, deporte o artesanía; y aunque contextualizan al
lector, hay un léxico más general y es este el que se adopta en las descripciones (por ejemplo,
magnifico, lujoso, imponente), afirman Calvi & Bonomi (2008). Ello implica una transmisión de
conocimientos donde numerosos elementos temáticos y léxicos procedentes de diversas áreas de
especialidad, son adaptadas y su trasferencia busca responder a una demanda de información
práctica y cultural para ayudar a los turistas a dirigir su comportamiento en los viajes e influir en
sus elecciones.

51
4.5.3. Importancia de la competencia comunicativa

La competencia social y la sociocultural, referidas al dominio del marco de referencia


propio del hablante nativo que es diferente del que posee el aprendiz, es una peculiaridad
fundamental añadida por Van Ek (1984). Esto es importante en el marco del presente estudio
entendiendo cuantas particularidades y diversidad presenta el país que lo hace un destino
llamativo para el turista por decirlo de algún modo, además de cómo se presenta el español en la
zona donde se ubica la Catedral de Sal, que es el entorno al que se enfrenta el visitante, lo que
incide en el entendimiento de las palabras, su pronunciación, el significado que le asignan las
personas e incluso en la misma selección de estas para establecer el proceso comunicativo.

Pero una manera de concretar y definir un estándar respecto a los elementos que deberían
ser incluidos en la competencia comunicativa, ha sido determinado por el Consejo de Europa
(2001) que ha definido que esta consta de tres componentes: el sociolingüístico, que se refiere a
los aspectos socioculturales o convenciones sociales del uso del lenguaje, el lingüístico que
abarca los sistemas léxicos, fonológicos y sintácticos, destrezas y otras dimensiones de lenguaje;
y el pragmático, que se refiere a la interacción por medio del lenguaje tal como todos los
aspectos paralingüísticos que apoyan la comunicación. Entre tanto, cada uno de ellos incluye el
saber, saber ser y saber hacer, expone Trujillo (2001).

Cuando el aprendiz proviene de un entorno totalmente diferente al contexto donde llega,


como sucede con muchos de los turistas que visitan el país, puede tener dificultades o frustración
cuando encuentra que todo sucede de manera distinta a lo que conoce y percibe como apropiado.
En ese sentido, comprender aspectos como el uso y percepción del tiempo en la cultura a donde
llega, las creencias e ideologías de las personas o comunidades, las prácticas cotidianas de los
grupos sociales, las formas organizativas y ciertas costumbres socialmente aceptadas, es muy
importante para adaptarse. En el caso de los orientales e incluso los anglosajones, muchas
situaciones o elementos inherentes a nuestra cultura pueden ser muy diferentes e incluso
extrañas, porque los contextos culturales son diversos y particulares, por ello entender que la
lengua es solo una característica del componente cultural y reconocer esas distancias a partir del
respeto, debe ser la meta de un proceso de adquisición de la competencia comunicativa.

52
En esa medida, se resalta la importancia que tiene para los extranjeros el contacto con los
hablantes nativos en la adquisición de la competencia comunicativa y para facilitar el
acoplamiento con la nueva lengua. Así es mucho más fácil comprender expresiones propias,
coloquiales, refranes o cierto léxico y darle el sentido y significado apropiado de acuerdo con el
contexto donde se generan, entender y apropiar las pautas y reglas socialmente aceptadas en ese
espacio evitando malentendidos y consolidando una visión más cercana y real de los elementos
socioculturales y pragmáticos del entorno, que de otra manera no se podrían visualizar
adecuadamente. Es como esa percepción que tienen del país por el estigma de la violencia o la
que tenemos nosotros respecto a otros lugares desconocidos que solamente entenderemos cuando
entramos en contacto con su territorio, su gente, creencias, ideologías, costumbres y tradiciones.
Nada como la experiencia del contacto para concebir representaciones verdaderamente cercanas
a la realidad.

4.5.3.1. Sub-competencia pragmática

La palabra pragmática es notable en la metodología de la enseñanza de las lenguas y los


métodos comunicativos han defendido la necesidad de orientar la enseñanza hacia una
perspectiva más práctica al ser esto fundamental en la enseñanza. La pragmática es el aspecto de
la semiótica que se interesa por el origen, usos y efectos de los signos, por lo cual una de sus
tareas prioritarias es delimitar su objeto básico, que no se restringe al significado sino también al
sentido. El objetivo de la pragmática entonces, es tratar de establecer con precisión qué factores
determinan sistemáticamente el modo en que funcionan nuestros intercambios comunicativos y
en este contexto, a la pragmática le corresponde adoptar un enfoque más amplio que tome en
consideración los usuarios y su entorno, según argumenta Escandell (2009).

Para aclarar su significado retomamos a Pons (2005), quien argumenta que la pragmática
estudia el lenguaje en uso y a ello corresponden varias distinciones a saber. Primero, estudia la
diferencia entre lo que el lenguaje codifica y lo que trasmite, o sea el proceso que nos permite
llegar a lo trasmitido a partir de lo codificado. Segundo, estudia la relación existente entre lo que
el emisor quiere decir y lo que entiende el receptor, haciendo hincapié en los usuarios del

53
lenguaje y las diferentes interpretaciones que puede recibir un mismo mensaje. Tercero, estudia
lo que el lenguaje refleja de las relaciones sociales, entonces la pragmática es una disciplina
social y a su vez, una disciplina cognitiva.

Entonces, como la pragmática trabaja sobre los principios que reglamentan el uso del
lenguaje en la comunicación y se reconocen dentro de la competencia comunicativa, porque al
usarlo utilizamos todos sus componentes para trasmitir un mensaje de la manera que
consideramos eficaz, se ha convertido en materia obligada en la formación del profesor de una
lengua extranjera. Pero como resalta Pons (2005), el docente de ELE está enseñando pragmática
tal vez de forma inconsciente desde el momento que sigue un método comunicativo, por ello,
poner en evidencia la teoría que subyace de sus métodos le permitirá un mejor aprovechamiento
de los mismos y mayor comprensión de su significado. En nuestro caso, este proceso es más
consciente porque tiene objetivos claros, se fundamenta en un sustento teórico y metodológico
concreto y con el avance se fue visibilizando con mayor claridad lo que se esperaba realizar y
esto fue articulando elementos funcionales que definieron contenidos, actividades, el tipo de
material y demás aspectos relevantes.

Con la pragmática el docente adquiere herramientas teóricas y metodológicas necesarias


para avanzar en la descripción de reglas y principios, generalmente no conscientes, que están en
vigor cuando nos comunicamos y posibilitan una mejor comprensión de los mecanismos que
subyacen al modo en que los hablantes usamos la lengua. Por ende, esta disciplina toma los
factores extralingüísticos que determinan el uso de la lengua, es decir todo aquello de lo cual no
se puede ocupar la gramática es pragmático y en tal sentido, quien aprenda una lengua extranjera
está expuesto, en principio, a cometer errores de naturaleza pragmática, explica Escandell
(2009).

Por tanto, incorporar un enfoque pragmático es fundamental para evidenciar cómo la


cultura y la organización social nativa de los que aprenden una lengua extranjera determinan y
condicionan el uso de la lengua objeto aprendizaje y cómo los factores socioculturales llegan a
ser claramente ajenos a la lengua misma. Para el caso que nos ocupa, este elemento es esencial
porque nuestra cultura está compuesta de expresiones y acciones muy particulares que dejarían

54
fuera de contexto a cualquier extranjero, más aún cuando su cultura es diametralmente opuesta a
la nuestra. Por ello al adoptar la pragmática como centro del presente estudio, se puede disponer
de las herramientas que permiten establecer un adecuado proceso comunicativo para que la
comprensión entre hablantes nativos y foráneos sea natural. En ese sentido se debe tener en
cuenta, cuáles factores inciden en nuestros intercambios comunicativos diferentes al lenguaje,
porque la respuesta generada tiene estrecha relación con los patrones prevalentes en nuestra
cultura que están muy relacionados con el entorno de la región andina de nuestro país.

Por lo anterior, integrar la perspectiva funcional que coloca el énfasis en los objetivos que
persiguen los participantes del acto comunicativo es lo más acertado y para conseguir estos
propósitos los hablantes deben comprender y emplear ciertas estrategias tales como relacionar el
lenguaje con las acciones implicadas; o entender el significado implícito de lo que escucha
porque una cosa es lo que se dice y otra lo que se quiere expresar; comprender y aplicar la
cortesía en las relaciones sociales para modificar lo expresado según el interlocutor presente;
tratar adecuadamente los conectores para unir palabras, enunciados o fragmentos para llegar a
argumentar adecuadamente alguna idea, de acuerdo con Pons (2005).

Estos elementos funcionales están enfocados a desarrollar la competencia comunicativa y


en ese sentido, los aprendices pueden adquirir los conceptos pragmáticos de dos maneras, a
través del contacto diario con hablantes nativos lo que se denomina programa no intervencionista
y, por otro lado, en el aula de clase, a través de un programa intervencionista, como indica
Murillo (2004). Aunque nuestro objetivo es desplegar el proceso en un entorno no
intervencionista, los elementos inmersos en él están previamente planificados y articulados
metodológica y teóricamente para guiar la situación comunicativa, donde los factores
contextuales son determinantes para la definición de los contenidos y del material de apoyo.

Aunque las funciones pragmáticas no son tan evidentes para los aprendices en el medio
natural, quienes no desarrollan este conocimiento difieren significativamente de los hablantes
nativos en su desarrollo pragmático. Por tanto, aunque existen algunos aspectos pragmáticos de
la lengua que son enseñables y ciertos enfoques de enseñanza que son más aptos para ello tal
como el enfoque comunicativo, es claro que el programa de enseñanza a partir del componente

55
pragmático no niega la necesidad de tomar en cuenta los otros componentes de la lengua, pues lo
pragmático no siempre puede desligarse de ellos sino que los permea en su totalidad, infiere
Murillo (2004). En ese sentido, este trabajo pretende integrar a los hablantes nativos con los
extranjeros para que estos adquieran nociones pragmáticas y lograr dos objetivos, integrarlos de
manera implícita o sea a través de los ejercicios y apoyar el proceso de aprendizaje con un
material tangible que genere recordación.

56
5. Marco metodológico

El siguiente capítulo contiene las orientaciones metodológicas que guiaron el desarrollo


del proyecto. Se inicia contextualizando sus aspectos más generales, relacionando el enfoque y
tipo de investigación elegido, así como los instrumentos de recolección de información
utilizados. Luego se presenta la ruta metodológica, la cual fue seleccionada por adecuarse mejor
a los intereses e intenciones del trabajo. A partir de este proceso se concretó el paso a paso, que
incluye las decisiones respecto al diseño del material, abarca aspectos técnicos y procedimentales
que al ser implementados determinaron su organización, así como los objetivos, contenidos,
actividades y su evaluación.

5.1. Tipo de investigación

La presente investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo porque tal como indica


Vargas (2009), no se pretendía cuantificar variables, ni diagnosticar o generalizar resultados.
Como las implicaciones del desarrollo del material abordan aspectos muy peculiares, las
condiciones y características del proceso se pueden analizar mejor cualitativamente, pues ni se
pretende medir estadísticamente la pertinencia del material, o su aceptación entre los extranjeros,
ni evaluar cuantitativamente su impacto, o generalizar el resultado obtenido en el proceso de
implementación a otros espacios. Y aunque se utilizaron técnicas de recolección de información
cuantitativas y cualitativas, el fundamento del trabajo, los propósitos, la manera de aproximarnos
a los sujetos, el modo en que se fue desarrollando y los resultados alcanzados, responden a las
categorías del paradigma cualitativo.

Retomamos algunas características de este modelo que explican lo que se realizó durante
el proceso de investigación, basados en las acotaciones de Álvarez-Gayou (2003). Como en la
metodología cualitativa el investigador ve a las personas y al escenario en una perspectiva
holística, estos no son reducidos a variables y al interactuar con los informantes de modo natural
se puede comprender mejor el escenario, que en este caso es el circuito turístico de la Catedral de
Sal. Así que al investigar en el mundo real no en espacios creados para los fines de la
investigación, el proceso es más natural y la intervención en el entorno mínima, por ello, los

57
procesos de interacción social son evidenciados en el momento que suceden, considerándose
valioso lo que emerja de estas relaciones.

Al igual, como la intención no es probar hipótesis, todas las perspectivas son valiosas y lo
que se busca es comprender a las personas en su marco de referencia, es decir, a los turistas
quienes dependiendo de su procedencia y cultura predominante tendrán actitudes y percepciones
particulares que también pueden resultar valiosas. De esta manera se va construyendo el modelo,
que al ser flexible posibilita la permanente revisión y retroalimentación y el uso de estrategias
diversas para la obtención de datos y poder decidir qué tipo de datos se indagaría y cómo se
llegaría a ellos para lo cual recurrimos al uso del análisis de necesidades. Pero, además, al
propiciar la aplicación del conocimiento adquirido de manera sistemática y rigurosa, según
Vargas (2009) se está desarrollando una investigación aplicada.

Este tipo de estudios buscan resolver problemas de la vida cotidiana o controlar


situaciones prácticas con ayuda de teorías previamente validadas y sus resultados enriquecen la
disciplina, pues genera innovaciones o examina asuntos que no han tenido gran despliegue,
según resalta Vargas (2009). Se fundamenta en distinciones como saber-hacer, conocimiento-
práctica o explicación-aplicación, pero está estrechamente ligada a la investigación básica pues
depende de los principios científicos para su ejecución. Sin embargo, para integrar estos
elementos se necesita una estructura metodológica diferente a una investigación documental y su
importancia radica en que minimiza las fronteras entre lo teórico y lo aplicable.

En nuestro caso, se explora la enseñanza de español de turismo a través de la inmersión


lingüística en un sitio cultural con gran afluencia de visitantes extranjeros, con ayuda de un
material de apoyo y de los guías del lugar, como apuesta novedosa y diferente para fomentar y
motivar el aprendizaje de ELE en contextos no tradicionales, lo que puede ayudar a ampliar las
fronteras de la disciplina y abrir nuevos campos de acción para la enseñanza de la lengua.

58
5.2. Instrumentos de recolección de información

Para realizar una investigación centrada en la realidad, contextualizada y coherente con


las necesidades reales del entorno donde se desarrolla, es preciso hacer uso de información
primaria y para hacer la recolección es necesario emplear diferentes tipos de instrumentos y
aplicarlos en distintos momentos. En este orden de ideas, para llevar a cabo este estudio
decidimos disponer de la encuesta, la observación participante y la entrevista informal
semiestructurada. Estas herramientas fueron indispensables en la construcción de los diferentes
procesos inherentes al análisis de necesidades y por supuesto, son un componente clave del
proyecto. A continuación se realizan algunas reflexiones importantes sobre su utilidad y alcance
en el desarrollo del proyecto.

Para nuestro caso particular, hicimos uso de la observación participante en la primera


etapa del proceso, el cual incluyó tanto en el análisis de necesidades la etapa de evaluación. La
primera nos proporcionó datos necesarios que nos servirían como punto de partida hacia el
desarrollo del material. Se realizaron dos secciones de observación y acompañamiento a grupos
de extranjeros acompañados de un guía de la catedral con el fin de determinar todos los aspectos
del recorrido turístico dentro de la Catedral de sal de Zipaquirá. Y en la segunda se realizó como
seguimiento a la implementación del material con el fin de recoger información pertinente en
cuanto al uso e interacción del material con el turista.

Adicionalmente, se hizo uso de la encuesta y la entrevista en la primera etapa del proceso


(análisis de necesidades) y en la evaluación en uso del material. Esto con el fin de recoger datos
necesarios en la primera fase de las necesidades particulares del turista con respecto al material y
a los gustos y que querían y que era útil aprender, al igual se realizó con guías y funcionarios de
la Catedral. En la segunda se hizo necesario con el fin de recolectar información con respecto al
material el uso, la calidad de la información allí contenida, la imagen, el color, la fuente etc y la
información en cuanto a los aspectos pedagógicos. A continuación describo algunos conceptos
de los instrumentos utilizados para la recolección de la información del presente proyecto.

59
La encuesta fue empleada porque según plantea Martínez (2011), permite obtener
información de los grupos estudiados, siendo ellos mismos quienes proporcionan información
sobre sus percepciones, opiniones o actitudes. Fue aplicada a algunos turistas en dos momentos,
al iniciar el proceso de investigación como eje central del análisis de necesidades y de la
definición de los hechos problemáticos; también al final de la investigación, para conocer la
percepción de los turistas que interactuaron con el material diseñado y poder determinar su
eficiencia, encontrando las posibles inconsistencias o avalando la validez del proyecto
desarrollado.

También se aprovechó la observación participante porque permitió evidenciar aspectos


importantes del comportamiento de los turistas, las características del recorrido, la logística
desplegada en la Catedral de Sal para la realización de cada excursión y con base en ello se logró
determinar aspectos que de otro modo sería imposible conocer. Al respecto, Martínez (2011)
resalta que la observación no es simplemente mirar algo sino estudiarlo detenidamente,
concentrando toda la atención en aquello que queremos conocer, donde los sentidos están
puestos plenamente en el objeto de estudio y por ello capturan lo que no se descubre con una
mirada casual o no premeditada, este ejercicio conduce a encontrar una multitud de datos que no
se haría de forma inconsciente y en consecuencia fue vital para descubrir una cantidad de
elementos relevantes para la investigación.

La entrevista por su parte, siguiendo a Martínez (2011), al ser una comunicación


interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio con un propósito
determinado, en este caso, descifrar los elementos que deberían incluirse en el material a
desarrollarse, fue una herramienta de gran utilidad porque a partir de muchas conversaciones,
especialmente con los funcionarios de la Catedral e incluso con algunos visitantes, se obtuvo
información relevante sobre el tema planteado. A partir de las experiencias de quienes viven
cotidianamente relacionándose con este entorno, se visibilizaron aspectos y puntos de vista muy
valiosos en diferentes momentos de la investigación. Este proceso al ser eminentemente
cualitativo, permite al informante mayores posibilidades de expresión y con ella se recaba
información que la encuesta no proporciona por tener respuestas cerradas y concretas.

60
Se hicieron varios tipos de entrevistas, algunas con una pauta de temas que era importante
profundizar y otras más informales, que surgen de la interacción cotidiana o improvisada con
algunas personas presentes en el espacio investigado. Esta flexibilidad que permite esta
modalidad no solo se dirige a recolectar información, también incide en conocer el entorno y
algunas situaciones que solo pueden determinarse en ese tipo de interacciones informales y
menos esquemáticas. Con estos procedimientos se pudo obtener la información requerida para
todos los procesos de la investigación, que, tras cumplir algunos procedimientos para
sistematizarla y analizarla, se consiguió establecer los elementos de juicio necesarios para
configurar cada fase (ver anexos).

61
Ilustración 1 Encuesta turistas (análisis de necesidades)

62
Ilustración 2 Encuesta guías y funcionarios (análisis de necesidades)

5.3. Ruta metodológica

Por la temática desarrollada en esta investigación “Español con fines específicos”, hemos
considerado que el modelo que mejor se adapta a nuestro propósito, es la propuesta realizada por
Kathleen Graves (1996). Los procedimientos incluidos en dicho modelo metodológico se
adaptaron adecuadamente a cada uno de los procesos planificados e implementados en el marco

63
de la presente investigación, de ahí su pertinencia para cumplir los fines en cada etapa. Cabe
aclarar que este proceso lo trabajamos bajo el esquema propuesto por Graves que presentamos a
continuación el cual se compone de varios elementos, que serán explicados con más detalle a
continuación de las siguientes ilustraciones.

FRAMEWORK COMPONENTS
Ilustración 3 Componentes del marco metodológico de referencia (Graves)
Kathleen Graves

Needs Assessment: What are my students’ needs? How can I assess them so
that I can adrees them?

Determining goals and objetives: What are the purposes and intended
outcomes of the courses? What will my students needs to do or learn to archieve theese
goals?

Conceptualizing content: What will be the backbone of what I teach? What


will I include in my sillabus?

Selecting and developing materials and activities? How and


with what will I teach the course? What is my role? What are my students’ roles?

Organizations of content and activities? How will organize the


content and activities? What sistems will I develop?

Evalutions: How will I assess what students have learned? How will I assess the
effectiveness of the couse?

Considerations of resources and constraints: What are the givens


of my situation?

64
Ilustración 4 Componentes del marco metodológico de referencia (Graves traducido)

5.3.1. Análisis de necesidades

En este proceso resaltamos algunas observaciones realizadas por Velázquez-Bellot


(2004), respecto al análisis de necesidades, porque fueron estos elementos los ejes de este
proyecto. Indica que debe ser selectivo (determina el área con la información pertinente: un
departamento o servicio, un proyecto, una especialidad, etc.), situacional (contextos cotidianos
laborales y culturales), cualitativo (los datos deben ser representativos del área), cuantitativo
(suficientes para ser representativos) y didactizable (debe facilitar el diseño de materiales
didácticos a partir de los datos recabados). En este sentido, resalta que los instrumentos a
utilizarse para detectar las necesidades los proporcionan cuestionarios, entrevistas, análisis de
ofertas de trabajo, entrevistas con profesionales e instituciones del campo profesional,
publicaciones, entre otros.

Además, con base en el enfoque de Hutchinson & Waters (1987) centrado en el


aprendizaje de inglés con propósitos específicos expuesto en el capítulo anterior, iniciamos este
trabajo haciendo un primer acercamiento a la población objetivo del proyecto, los visitantes
extranjeros de la Catedral de Sal de Zipaquirá. El propósito era revisar el entorno, el perfil del
turista, las necesidades específicas de los viajeros que llegan e indagar sobre aspectos como ¿qué

65
temáticas enseñar? y ¿cómo enseñar?, lo cual supone definir la metodología más adecuada para
el diseño del curso que deberá suplir las expectativas de los aprendices. En relación a otras
preguntas básicas sugeridas por los autores como ¿quién?, ¿cuándo?, ¿por qué? o ¿dónde?, cuyo
interés es dar respuesta al análisis de necesidades, fueron el fundamentales para centrar el
proyecto porque son los elementos que el estudiante necesita para desempeñarse en la situación
específica (necesidades objetivas) o para aprender gramaticalmente (necesidades de aprendizaje)
y, en consecuencia, se convierten en el centro de cualquier planificación.

Para el caso de este trabajo, el análisis de necesidades fue realizado en relación a la


demanda del grupo que eran los visitantes, guías y funcionarios a la Catedral de Sal. Con el
conocimiento de la necesidad comunicativa específica y la información obtenida a través de los
datos recolectados, se fundamentó apropiadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje previsto.
Los resultados de este análisis de necesidades están contemplados en el planteamiento del
problema del presente trabajo, ya que estas necesidades fueron la base para aclarar el
planteamiento que trabajaríamos en el desarrollo de la presente investigación. Este proceso se
planificó en varias fases y en cada momento logramos realizar las indagaciones suficientes para
organizar las diversas actividades, contenidos, elementos de diseño y demás aspectos requeridos
para la construcción del material. Por ello se hará una breve descripción de cada una a
continuación.

La primera fase del trabajo de investigación inicia con un recorrido de observación que
realizamos junto a uno de los guías de este sitio turístico con un grupo de extranjeros. El
propósito de este acompañamiento era evidenciar la forma en que se presentaba el proceso en
general, identificando las actitudes de los turistas tal como las actividades realizadas en cada
momento y lugar. Además, era importante conocer aspectos logísticos relacionados con la forma
como organizaban los grupos y la temática del recorrido, el vocabulario y expresiones utilizadas
por los guías; adicionalmente estar al tanto de las preguntas e inquietudes que tenían los turistas
acerca del lugar y en general de toda la información que se entrega a los visitantes.

Realizado este proceso de observación, se consolidaron los hechos problemáticos que


desarrollaríamos en nuestra investigación. Sin embargo, optamos por realizar un segundo

66
recorrido, con el objeto de complementar algunos aspectos que fueron surgiendo luego de revisar
y contrastar lo observado con elementos teóricos y otras experiencias revisadas. Este nuevo
acompañamiento estuvo enfocado a temas puntuales relacionados con el eje articulador del
trabajo que es el enfoque lexical, por ende, el recorrido se centró en determinar las palabras más
utilizadas para tener una idea sobre el vocabulario pertinente a resaltar, también se identificaron
los momentos más oportunos para el refuerzo del vocabulario, los lugares relevantes para incluir
en el material, y todo ello nos permitió hacer la selección del léxico más pertinente para incluir
en el material de apoyo.

Finalizando este segundo recorrido se realizó una encuesta a los extranjeros participantes
con el fin de entender mucho más de cerca cuáles son sus necesidades, qué les gustaría saber o
conocer, qué elementos del español eran relevantes aprender con respecto a su destino turístico y
qué asuntos valoran los extranjeros de aprender vocabulario. Otro elemento que necesitábamos
establecer era si existía interés por un material didáctico que les permitiera aprender español
mientras hacían turismo, también las principales dificultades que tenían para comunicarse y, en
consecuencia, las temáticas más relevantes que desearían aprender.

Para complementar estas percepciones y obtener la visión institucional muy importante


debido a su experiencia en el manejo del turismo y de tantos y tan diversos visitantes extranjeros,
entrevistamos algunos guías y funcionarios de la Catedral de Sal, quienes también expusieron sus
inquietudes, expectativas y necesidades con respecto a los mismos temas trabajados con los
turistas.

Con toda esta información, el procedimiento a seguir era la organización, sistematización


y análisis de los datos recolectados para empezar a tomar decisiones metodológicas relevantes.
Por un lado, en cuanto a los temas subsiguientes como la definición de objetivos, contenidos y
diseño; por otro lado, respecto al tipo de material más adecuado para el contexto donde se
aplicaría y el público al cual iba dirigido teniendo en cuenta la rapidez e inmediatez del
recorrido.

67
5.3.2. Determinación de objetivos

La información recolectada gracias a la aplicación de los diferentes instrumentos, es el


insumo para establecer los objetivos que demarcan los elementos a trabajar durante este
recorrido. De tal manera, definimos un esquema que fuera lógico y entendible para quienes
utilizaran el material y dependiendo de la ruta, poder también definir las diferentes etapas del
recorrido y de acuerdo con cada etapa, precisar el vocabulario y las metas de aprendizaje en cada
una de ellas. Al respecto los objetivos definitivos fueron los siguientes:

 Reconocer el vocabulario y expresiones relacionadas con lugares y productos que se


encuentran en el recorrido de la Catedral de Sal de Zipaquirá.
 Identificar las etapas del recorrido.
 Organizar una secuencia.
 Relacionar las etapas del recorrido de acuerdo con imágenes
 Expresar saludos y presentarse.
 Usar el vocabulario correspondiente a los lugares visitados durante el recorrido.
 Observar léxico e identificar usos de las expresiones.
 Clasificar y agrupar los productos que se ofrecen en la zona comercial (las tiendas de
regalos, artesanías y productos típicos del lugar).

5.3.3. Conceptualización de contenidos

Para la elección de los contenidos debíamos ser muy cuidadosos teniendo en cuenta la
inmediatez y rapidez del recorrido realizado a los visitantes de la Catedral de Sal. Sin embargo,
como la atención de los turistas debería estar centrada en los guías, serían ellos los moduladores
del vocabulario a aprender mientras dirigían la excursión, pero había que tener cuidado en esa
información que deberían suministrar durante la caminata porque mientras explicaban los
elementos particulares del recorrido también deberían hacer la presentación del material, lo cual
a lo mejor dificultaba o entorpecía el proceso sin una adecuada planificación. Por ello, limitar los
contenidos y definirlos de manera muy puntual pensando en el intercambio comunicativo que se
llevaría a cabo era crucial para el éxito del proceso.

68
En este sentido, lo incluido en el material debería ser tan relevante que captara la atención
del turista y a la vez, ofreciera relevancia, pero con un nivel de dificultad bajo, teniendo en
cuenta también el nulo o mínimo conocimiento del español de los visitantes y de la lengua
materna que hablen. Esto era fundamental, porque aparte de abordar adecuadamente al turista
para captar su interés, deberíamos tener cuidado también con múltiples situaciones, contextos y
lugares del recorrido ya que como el tiempo de inmersión es corto, esto debería ser aprovechado
realizando una exposición inicial para proyectar desde el principio el proceso de enseñanza y de
manera audaz cautivar a los viajeros para que participen activamente durante la excursión. Así
que el método de inmersión debía procurar que el léxico fuera apropiado y útil para que el
proceso se mostrara enriquecedor, oportuno y conveniente para el turista.

Teniendo como base las encuestas y los recorridos previos realizados, se inició el diseño
del sílabo, con apoyo del Plan Curricular del Instituto Cervantes (2017) y el Marco Común
Europeo (2002). Estos dos importantes textos nos ayudaron a establecer claramente los criterios
que debíamos incluir en nuestro material y de ahí determinamos que lo primero era definir los
objetivos comunicativos, las funciones y nociones y posteriormente, los recursos léxicos a
emplear. El sílabo nos ayudó a planear el material de manera coherente y a estructurar las
actividades de forma secuencial, teniendo como base el recorrido real que los turistas realizan en
su visita. Estableciendo las etapas del recorrido identificamos los momentos precisos para
enseñar las expresiones, teniendo presente que esto no interrumpiera las actividades normales
que realizan los guías del lugar. A continuación evidenciamos el bosquejo del silabo:

Ilustración 5 Silabo

SÍLABO TURISTEANDO APRENDEMOS ESPAÑOL: EN LA CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ


NIVEL: A2

TIPO DE APRENDICES: Turistas extranjeros que visitan la Catedral de Sal de Zipaquirá.

TEMA: Recorrido turístico por la Catedral de Sal de Zipaquirá.

OBJETIVOS: Reconocer el vocabulario y expresiones relacionados con lugares y


productos que se encuentran en el recorrido de la Catedral de Sal de
Zipaquirá.

69
Identificar las etapas del recorrido.

Expresar saludos y presentarse.

Clasificar y agrupar los productos que se ofrecen en la zona comercial


(las tiendas de regalos, artesanías y productos típicos del lugar).

TITULO ACTIVIDAD TEMA OBJETIVO FUNCIONES EXPONENTES RECURSOS RECURSOS


COMUNIC Y NOCIONES GRAMATIC LÉXICOS
ATIVO ALES
PUNTO Actividad 1 ¿A dónde Identificar Identificar Querer + Léxico
DE ir? las etapas léxico de los Quiero ir a… infinitivo relacionad
PARTID del lugares del o con los
A recorrido. recorrido. Ordenador lugares
¿A Selecciona Seleccionar es de dentro de
dónde r el lugar los lugares. secuencia: la catedral:
vamos? más Ordenar una primero, túnel de
interesant secuencia. después y ingreso
e para al finalizar. socavón
visitar. estaciones
organizar del
una viacrucis
secuencia. cúpula
Uso de la naves
expresión. (nacimient
“Quiero ir o, vida y
a resurrecci
_________ ón)
.” Espejo de
agua.
Show de
luces

PUNTO Actividad 1A ¿Cómo Expresar Saludar ¡Buenos días! Infinitivo e Buenos


DE saludar y saludos y ¡Buenas tardes! indicativo días
PARTID presenta presentars Dar la ¡Buenas noches! del verbo Mi nombre
A rse? e bienvenida ¡Hola! ¡Quiubo! ser y estar es _____
¡Quiub ¿Cómo estás? ¡Hola!
o! Despedirse Mi nombre es ¿Cómo
_______. estás?
Soy de
Soy de _______ _________
¡Bienvenid
¡Bienvenido! o!
¡Chao! ¡Chao!
¡Hasta luego! ¡Hasta
¡Adiós! luego!
¡Adiós!
RECOR Actividad 2 ¿Qué Expresar Identificar Expresiones: Adjetivos túnel de
RIDO hacer? satisfacció Pedir y dar ¡Chévere! ingreso
n y información ¡Interesante! socavón
admiración Expresar ¡Buenísimo! estaciones
a través aprobación y ¡Maravilloso! del

70
del uso de desaprobaci ¡Espectacular! viacrucis
léxico para ón ¡Magnífico! cúpula
demostrar Expresar naves
interés satisfacción (nacimient
acerca de y admiración o, vida y
los lugares resurrecci
visitados ón)
en el Espejo de
recorrido agua.
en la Show de
Catedral luces.
de Sal de
Zipaquirá.
PUNTO ¿Qué Reconocer Dar una Me gusta Me gusta Retomar
DE llevar? los opinión No me gusta No me las
LLEGA productos Expresar gusta expresione
DA típicos gustos e s de
colombian intereses a saludos y
os y través de despedida
artículos “Me gusta” y s.
artesanale “No me Vocabulari
s para gusta” o
llevar. relacionad
o con
alimentos
y cosas
para
comprar:
tinto
café con
leche
oblea
empanada
s
esmeralda
s
anillos
collares
llaveros
pocillos
ruanas
bolsos
figuras en
sal

71
5.3.4. Selección y desarrollo del material y las actividades

Como la intención de este proyecto previamente manifestada, fue desarrollar un material


útil para la enseñanza de español en un ámbito turístico, es preciso mencionar que nuestra idea
está enfocada a resaltar los lugares que los turistas van encontrar en la visita a la Catedral de Sal.
A través de un documento guía con información específica en español a la cual los viajeros
podrán acceder, se espera que aprendan léxico y algunas expresiones mientras realizan el
recorrido; este material contiene imágenes llamativas y actividades que podrán desarrollar
durante y finalizando la excursión, algunas incluso con ayuda de su Smartphone.

Se desarrollaron ocho actividades diseñadas todas bajo el enfoque lexical y bajo los
principios teóricos planteados en nuestro marco teórico según Higueras (2009) pág. 45 de este
trabajo. Las cuatro estrategias que trabajamos y nos regimos para el diseño de las actividades
fueron: asociación, relación, imágenes y variación lingüística. Lo que contempla García &
Ramos (2016), también planteado en las páginas anteriores del marco teórico. A continuación
describimos una de las actividades con las que pretendemos trabajar el enfoque lexical.

En las actividades del Punto de partida, trabajamos sobre 11 palabras con las que el
desarrollamos tres de la actividades del material, en la primera actividad el objetivo es que el
turista identifique las etapas del recorrido y organice una secuencia con ayuda del mapa. Allí
realizara una actividad de asociación utilizando imagen del lugar con el nombre del mismo,
luego el guía al iniciar su recorrido hará algunas preguntas de los lugares a donde quieren ir, para
que el turista pueda poner en contexto lo realizado en este primer ejercicio. En la segunda y
tercera actividad se debe realizar una relación nuevamente utilizando el vocabulario de la
primera actividad, con el fin de realizar repetición del léxico en actividades diferentes, esto con
el propósito de lograr memorizar léxico a través de las estrategias trabajadas. Estrategias que se
trabajan de manera similar en las demás actividades planteadas (Recorrido y punto de llegada).

El material elegido al que se llegó después de los procesos desarrollados fue el folleto
turístico. Este, según Belaimeche (2014), es considerado como un instrumento para informar y

72
entusiasmar al lector para que compre un producto ofrecido o en nuestro caso, se motive a
aprender español en un contexto turístico definido. El objetivo de su diseño, estilo y contenido es
influenciar al lector los propósitos pre establecidos con el diseño del material a, suele combinar
partes descriptivas y secciones prácticas con elementos gráficos y su rol es informativo o
promocional, contiene menos información que las guías turísticas y buscan atraer la atención de
los turistas con una información sencilla. Con su uso se propone que la experiencia turística
además sea educativa y cultural e incluso con un componente histórico, que resalte la
importancia de este lugar tras ser denominada como la primera maravilla de Colombia, cuya
visita para el viajero será especial por el contenido pedagógico e innovador que se espera lograr.

Para afinar el proceso de desarrollo del material, debimos realizar nuevamente una visita
a la Catedral para determinar el registro fotográfico que se incluiría, siendo este un elemento
indispensable en el diseño y creación del mismo. De acuerdo con las opiniones y percepciones
hechas por guías y funcionarios de la Catedral, uno de los principales inconvenientes para
establecer una comunicación eficaz son los visitantes que no hablan inglés, por ello como
respuesta a esta inquietud determinamos que para el material el contenido debía ser muy visual y
esto ayudaría mucho en este aspecto.

La intención siempre fue proponer actividades que no sacaran al turista del contexto, por
el contrario, que estas motivaran al visitante a estar interesado y en permanente intercambio
comunicativo con el guía. De tal manera que las actividades fueron diseñadas bajo los criterios
del enfoque lexical, donde trabajamos con base en los criterios de asociación, relación, uso de
imágenes y teniendo presente la variación lingüística. La producción se trabajó a través de la
repetición de actividades incluidas en la secuencia del material y las propuestas en el código QR
además del uso de fichas nemotécnicas para recordación del léxico y las expresiones, con el fin
de que el turista pudiera capturar la escritura de la palabra y posteriormente hiciera uso del
vocabulario en el contexto real. En la última parte del material introducimos una autoevaluación,
en donde los visitantes debían hacer la calificación de su desempeño respecto a lo aprendido.

Adicionalmente, se crearon algunas actividades para la práctica del léxico teniendo como
objetivo que los turistas pudieran realizarlo con ayuda del código QR. Estas fueron diseñadas

73
para que el viajero las desarrollara después de terminar su recorrido y el propósito era motivar la
práctica del léxico visto durante la visita, de tal manera que las actividades hacen énfasis en
realizar relaciones, asociaciones y al tiempo, les posibilita mejorar en su pronunciación. A
continuación presentamos algunas fotografías del material terminado y de algunas de las
actividades incluidas:

Ilustración 6 Presentación del folleto

74
Ilustración 7 Actividades integradas al folleto

5.3.5. Evaluación

Esta es la última fase del proceso y fue planificada para determinar el resultado generado
con la implementación del material en los visitantes a la Catedral, lo que da cuenta de la

75
efectividad y consistencia del mismo. Para este paso, realizamos una prueba piloto de aplicación
del material en uso en el lugar, previa aprobación por parte del asesor de este proyecto, así como
los funcionarios directivos de la Catedral de Sal, quienes realizaron algunas observaciones que
fueron acogidas por la pertinencia para mejorar el proceso.

Para este proceso realizamos recorrido de acompañamiento con tres grupos de extranjeros
haciendo uso del material, al finalizar cada guianza presentamos a los turistas una encuesta para
evaluación del mismo. Igualmente se hizo presentación del material y encuesta a guías que
acompañaron los tres grupos y a funcionarios de la catedral.

Los hallazgos encontrados serán explicados con detalle en el capítulo siguiente. A


continuación presentamos evidencias de la evaluación en uso que se realizó con el material en la
Catedral de Sal de Zipaquirá:

Ilustración 8 Evidencias del proceso de evaluación en uso del material

76
77
6. Resultados

Este apartado contiene reflexiones realizadas a partir de los resultados de las diferentes
evaluaciones realizadas al material, diseñado e implementado en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Primero, relacionamos los análisis realizados tras la sistematización de la información obtenida
de los turistas respecto al material, tras la aplicación de un instrumento de recolección de
información que nos permitió contar con sus apreciaciones.

Posteriormente exponemos las valoraciones que hicieron los guías pertenecientes al sitio
turístico, gracias a un instrumento que les facilitamos para que nos ayudaran a responder, con
relación a la pertinencia del diseño, contenidos y en general utilidad del material. Por último,
incluimos algunas reflexiones hechas por funcionarios del sitio, muy pertinentes para el proceso.
Con la suma de estos puntos de vista, percepciones y análisis, esperamos dejar claro el efecto del
material, su pertinencia y utilidad en el contexto de donde surge y donde fue aplicado, que
denota su eficacia y oportunidad.

6.1. Análisis de los resultados de la evaluación realizada por los turistas

Para conocer las percepciones de los turistas tras la evaluación realizada al material
implementado, como estrategia decidimos acompañar tres recorridos en la Catedral de Sal. El
primer grupo al que asistimos estaba conformado por visitantes brasileros, con ellos tuvimos
tiempo suficiente para hacerles una breve introducción del material y del contenido del mismo y
ellos, minutos previos al recorrido pudieron explorarlo y conocerlo.

Durante el recorrido, los turistas interactuaron con el material e hicieron la práctica del
vocabulario, que resultó bastante interesante gracias a la apropiación que hizo el guía de la
información consignada, quien incitó a los viajeros a practicar el léxico durante todo el itinerario.
Su capacidad para la comunicación fue clave, pues por ejemplo, en la zona comercial les hizo
demostración sobre lo sabrosa que era la oblea y aprovechó el paso por la tienda para que el
vendedor de la tienda le explicara al grupo los ingredientes con los que se podía combinar este
delicioso pasabocas, también hizo que todo el tiempo fueran calificando cada uno de los lugares

78
haciendo práctica de las expresiones trabajadas en el material y finalizando el recorrido solicitó a
los participantes responder la entrevista para evaluar el material utilizado.

Con el segundo y tercer grupo hubo menos tiempo para la entrega del material, por lo que
se hizo un poco más difícil la interacción. Sin embargo, al inicio del recorrido en el ejercicio de
presentación los turistas reconocieron no solo los saludos incorporados en el material, sino que
utilizaron otros como: ¡hola!, ¿como esta?, y preguntaron si también podían ser usados y esto
denota que hubo disposición de su parte con la actividad de aprendizaje propuesta. Debido a la
limitación del tiempo encontramos que no todo el grupo estuvo interesado en realizar las
actividades y un grupo de cuatro (4) extranjeros no recibieron el material y su respuesta fue que
nos les interesa aprender español. A pesar de la limitación de tiempo se escucharon comentarios
positivos respecto al material, lo que da cuenta que integrar este componente pedagógico al
recorrido turístico a la mayoría de viajeros que accedieron al proceso les pareció interesante. Con
este proceso superado, relacionamos los resultados obtenidos en la evaluación realizada con los
turistas participantes en dichos recorridos y los análisis y reflexiones derivados de esas
evaluaciones.

El último grupo de recorrido, fue el que tuvo más inconvenientes, el guía de apoyo fue el
menos colaborador, no le prestó atención a la instrucción dada al momento de la entrega del
material y fue él que menos utilizó el material, así mismo el grupo de turistas al momento de
realizar la encuesta fueron apáticos a responder ya que no se había desarrollado la mayoría de las
actividades.

Para determinar la efectividad del material a partir de la percepción de los turistas,


decidimos aplicar un formato de encuesta (ver anexo 2). A algunos de los viajeros que tuvieron
la oportunidad de interactuar con el material, se les solicitó el diligenciamiento del formulario, el
cual consta de 13 preguntas todas en inglés y cuya intención es evidenciar la manera en que
diferentes elementos relacionados con el material, generaron algún tipo de efecto. Para facilitar
la sistematización y análisis de la información recolectada, colocamos preguntas con 4 opciones
de respuesta (mucho, algunas veces, poco y nada), que al establecerse previamente permiten

79
controlar comentarios extensos o vacíos de contenido y centran al entrevistado para que su
respuesta sea concreta.

La encuesta se aplicó a 10 turistas 7 de ellos brasileros, una persona de Argelia, una de


Bélgica y otra de Alemania. Entre los cuestionamientos realizados se pueden destacar tres
categorías de análisis bien definidas. Por un lado, buscamos establecer la relevancia de los
contenidos incluidos como las expresiones y léxico, además de las actividades; por otro,
indagamos sobre el diseño y apariencia del folleto y en última instancia, respecto a la utilidad del
material para el recorrido turístico. En ese sentido, aunque en la encuesta las preguntas iban
entremezcladas, en este análisis presentamos la información obtenida por categoría y esto
permite visualizar mejor los resultados que se expondrán a continuación.

6.1.1. Contenidos del folleto

El primer aspecto que debe ser abordado se relaciona con los contenidos incluidos y esto
implica inmiscuirnos con la calidad de la propuesta, tener un concepto respecto a esta. Dentro de
esta categoría incluimos 6 preguntas relacionadas con el tema del léxico y las expresiones
incluidas en el material y con las respuestas obtenidas podremos evidenciar los elementos que
generaron mayor interés y los que no tuvieron trascendencia. La primera situación era establecer
si los viajeros consideraban que las actividades diseñadas eran suficientes para aprender el
vocabulario integrado al material. Como se aprecia en la gráfica, el 70% consideró que sí, pero
hubo algunos turistas que contestaron con escepticismo.

80
Gráfica 1Percepción de los entrevistados respecto a la importancia de las actividades propuestas para
aprender el vocabulario integrado en el material
Nada Mucho
10% 20%
Poco
20%

Algunas
veces
50%

Lo anterior nos muestra que los contenidos incluidos en el material fueron adecuados y
suficientes para ser trabajados en el recorrido y esos viajeros que contestaron poco y nada
convencidos, seguramente lo hicieron o bien porque conocían más léxico del español y
consideraron que lo integrado era muy básico, o debido al desconocimiento de la intención
comunicativa. Lo importante es que los contenidos en ese entorno donde fue aplicado el material,
fueron bien recibidos, estuvieron acordes al espacio turístico donde se realizó el proceso.
La siguiente pregunta busca establecer si las instrucciones dadas para interactuar con el
material eran claras para el usuario. Como se puede apreciar en la gráfica, la mayoría de
entrevistados respondió afirmativamente, alguien consideró que hubo poca claridad, pero nadie
manifestó que el entendimiento fue nulo. Por ello, consideramos que se puede revisar la manera
en que se proporcionaron las instrucciones y seguramente se puede afinar este aspecto para que
haya mejor comprensión de las mismas y que todos los turistas participantes del recorrido
puedan tener una mejor experiencia, porque de este punto depende en gran medida el éxito del
proceso.

81
Gráfica 2 Claridad de las instrucciones incluidas en el material para el usuario

Poco
11%
Algunas
veces
22%

Mucho
67%

Otro de los elementos importantes en esta sección está relacionado con el uso de las
tarjetas y su apoyo en la comprensión del significado del vocabulario incluido dentro del
material. A este respecto, el 80% de los viajeros encuestados estuvieron de acuerdo en que era
una herramienta importante para entender el léxico, aunque algunos creen que el apoyo no es
tanto, nadie indicó que no eran útiles. En la siguiente gráfica se presentan los resultados:

Gráfica 3 Efectividad del uso de las tarjetas para apoyar la comprensión del significado

Poco
20% Mucho
30%

Algunas
veces
50%

También indagamos entre los encuestados, si consideraban que las actividades incluidas
en el material eran las adecuadas para que ese vocabulario aprendido y pudiera hacer uso de él
posteriormente. Como se puede apreciar en la gráfica el 60% consideró que si, la mayoría indicó
que en buena medida y el 40% no las consideró tan efectivas, al igual nadie respondió que fueran

82
ineficiente, lo que deja una puerta abierta para posteriores procesos, donde se puede concertar,
consensuar o incluso con base en las pruebas realizadas, proponer mejoras. De cualquier manera,
creemos que es importante conocer las percepciones de los turistas para identificar los elementos
que pueden ser perfeccionados y afinar aquellos elementos.

Gráfica 4 Percepción de los turistas sobre las actividades incluidas para conservar el vocabulario
aprendido

Poco Mucho
40% 40%

Algunas
veces
20%

En este mismo contexto, indagamos si el turista encontró la posibilidad de establecer


interacción con otras personas durante el recorrido a partir del vocabulario aprendido. En este
caso prevaleció la segunda opción de respuesta, la mayoría de entrevistados consideraron que
algunas veces pudieron utilizar el vocabulario, solo el 20% manifestaron que fue muy útil, el
30% que poco y en esta ocasión el 10% considero que nada. Aunque las respuestas fueron
diversas, de todas maneras, la mayor parte de ellas, 60% de las personas denotan actitud positiva.
Esto sugiere que a estas personas muy probablemente el vocabulario aprendido les quedará
grabado y si pudieron relacionarse, esto denota dos cosas; por un lado, que estuvieron atentos al
proceso de aprendizaje y además, que hubo interés de su parte para entender las actividades y
practicarlas, lo que permite concluir que la inmersión es efectivas cuando las personas están
motivadas e interesadas.

83
Gráfica 5 Interacción establecida por parte de los turistas con otras personas durante el recorrido, con
el vocabulario aprendido
Nada
Mucho
10%
20%

Poco
30%

Algunas
veces
40%

Para cerrar este bloque quisimos determinar si todo lo anterior, o sea las actividades
diseñadas y planteadas en el folleto, motivaron a los turistas entrevistados a aprender español.
Como se aprecia en la siguiente gráfica, el 50% de las respuestas denotan que a lo mejor puede
surgir alguna motivación, solo el 10% lo indicó con seguridad y un 40% no demostró demasiado
entusiasmo, aunque no negó rotundamente que el material le genera inquietud e interés para
continuar aprendiendo español.

Gráfica 6 Motivación de los turistas entrevistados para aprender el español a partir de la interacción
con el folleto
Mucho
10%

Poco
40%

Algunas
veces
50%

84
A partir de las anteriores respuestas podemos decir que los contenidos fueron apropiados
y con base en las percepciones de los entrevistados, el léxico y las expresiones incluidas fueron
oportunas para el contexto y el propósito buscado. También se puede decir que logramos
despertar interés en algunos turistas para que aprendieran ciertas expresiones que seguramente
serán de utilidad en su estadía o en otros contextos y con este conocimiento básico se arriesgaron
a establecer interacciones, lo que resulta importante para que se puedan ir relacionando mucho
más con los locales y en consecuencia, comprendan de mejor manera situaciones, lugares y
modismos utilizados por las distintas comunidades con las que están interrelacionándose. En este
sentido, esperamos dejar en los turistas participantes la inquietud por el aprendizaje del español y
el desear profundizar en otros aspectos propios de nuestra cultura.

6.1.2. Diseño del folleto

Esta sección como su nombre lo indica, busca establecer la percepción de los turistas
respecto al diseño del material: aspectos visuales, diagramación, formas, imágenes, colores y
todos los elementos incluidos en él que permiten al usuario tener una sensación agradable y lo
motivan a revisarlo e interactuar con él. Siendo el diseño un aspecto fundamental para generar en
las personas inquietud e interés visual que los motive a explorar e indagar el contenido, en este
apartado incluimos tres elementos relacionados con su imagen que permiten visualizar el efecto
logrado en los usuarios.
El primer elemento incluido en la evaluación, buscaba determinar si el diseño era
adecuado y si era fácil de manipular. Según identificamos en los resultados, todas las personas
encuestadas lo afirmaron y más de la mitad con convencimiento, aunque los demás indicaron que
algunas veces lo que denota como cierta duda al respecto, pues nadie descalificó o mostró
inconformidad con el aspecto exterior. Esto es un valioso e importante elemento que destacamos,
porque si las personas se sienten atraídas por la diagramación y les llama la atención
visualmente, sentirán curiosidad de explorarlo e interactuar con él. La conjugación de colores,
imágenes y formas fue realmente un acierto y esto se refleja en la percepción de las personas
entrevistadas que se puede apreciar en la gráfica siguiente:

85
Gráfica 7 Percepción de los turistas respecto al diseño y manipulación del material

Algunas
veces
38%

Mucho
62%

Otro de los elementos que incluimos en la encuesta se relacionaba con los mapas
integrados al diseño, queríamos establecer si estos cumplían con la función de localización e
identificación del lugar apropiadamente. Al respecto, encontramos que todas las personas
encuestadas estuvieron de acuerdo en que este elemento fue un acierto, aunque el 44% indican
que algunas veces, lo que nos hace suponer que tuvieron dificultades, ningún entrevistado indicó
que los mapas fueran poco o nada útiles. A continuación presentamos el resultado obtenido:

Gráfica 8 Percepción de los turistas entrevistados sobre la función de los mapas incluidos en el material

Algunas
veces
44%

Mucho
56%

Para finalizar esta sección, indagamos sobre las imágenes incluidas en el material con lo
cual esperábamos determinar si los turistas habían podido identificar y relacionar el vocabulario

86
con ellas de manera sencilla y apropiada. En relación a este aspecto, encontramos que casi todos
los entrevistados estuvieron de acuerdo en que las imágenes realmente estuvieron acordes con el
vocabulario incluido y que fue apropiado para ilustrar cada uno de los elementos incluidos. Esto
nos permite expresar que las decisiones metodológicas tomadas fueron adecuadas y gracias a
este acierto, los turistas que probaron el material pudieron sentir conexión con la información e
imágenes incluidas en el folleto y al ser llamativo por sus colores y diagramación, podemos
afirmar que causamos el efecto esperado.

Gráfica 9 Percepción sobre la productividad de las imágenes incluidas en el material para entender el
vocabulario
Poco
10%

Algunas
veces
30% Mucho
60%

A raíz de las observaciones realizadas en esta sección se puede decir que, en términos
generales, el diseño y diagramación elegido para el material fue apropiado y oportuno. Las
actividades, el vocabulario e imágenes incluidas se complementaron entre sí para generar en el
turista la comprensión esperada y las decisiones metodológicas tomadas llevaron a crear un
material interesante, colorido, útil y llamativo que cumplió su objetivo de mantener al turista
interesado en los contenidos incluidos.

6.1.3. Pertinencia del material

En referencia a esta categoría las preguntas realizadas revelan la apreciación de los


turistas frente al provecho que puede tener el material en este espacio para el aprendizaje de
léxico y expresiones del español y además la motivación que genera para continuar explorando la
lengua, de tal manera que 4 preguntas se formularon a este respecto. Con la primera buscamos

87
establecer si el folleto les ayudó a identificar las etapas del recorrido, lo que permite determinar a
grandes rasgos, si el material es una herramienta adecuada e interesante para los turistas en este
contexto. Como se aprecia en la siguiente gráfica, todos los entrevistados indicaron que sí,
algunos con mayor vehemencia que otros, pero en general se observa satisfacción, dado que
ninguno indicó que fue inadecuado o que no les realizó ningún aporte.

Gráfica 10 Utilidad del folleto para identificar las etapas del recorrido

Mucho
44%

Algunas
veces
56%

El siguiente aspecto integrado en el formulario indaga sobre la interacción establecida


con el guía a partir del material de apoyo. Según los resultados, todos los turistas entrevistados
revelaron que el folleto efectivamente incide en que la relación generada con el guía sea mejor y
aunque no todos coincidieron en la proporción, más de la mitad indicó que el folleto fue muy
importante para interactuar durante el recorrido turístico, como se aprecia en la gráfica posterior:

Gráfica 11 Implicaciones del folleto en la interacción entre guías y turistas durante el recorrido

Mucho
22%
Poco
45%

Algunas
veces
33%

88
Esto debemos resaltarlo porque implica que es reconocido el apoyo que presta el material
para afianzar las conversaciones y las relaciones interpersonales debido a los contenidos
integrados, que están contextualizados en el sitio turístico y con las imágenes y diseño, tiene
efectos muy positivos en la interacción. Otra de las preguntas incluidas en este apartado tiene que
ver con la motivación que produce el material entre los turistas para el aprendizaje del español.
En este caso, las respuestas estuvieron divididas, pues mientras casi la mitad de las respuestas
indicaron que el material fue poco motivador para el aprendizaje, el resto de entrevistados
confirmaron que esta herramienta despierta el interés entre los turistas que participan del
recorrido para continuar aprendiendo español.

Aunque algunos no lo asuman con total convencimiento, ninguno indicó que no era
atractivo o no era motivador, lo cual es un hallazgo importante que supone que intervenciones de
este tipo pueden tener efectos positivos y desplegarlos en otros sitios turísticos puede ser una
iniciativa valiosa e interesante para fomentar el turismo en el país y de paso mostrar que este
puede ser un destino apropiado para el aprendizaje de español gracias a lo que diversas
instituciones educativas están generando alrededor. La siguiente gráfica ilustra las respuestas
obtenidas en la encuesta respecto a este cuestionamiento:

Gráfica 12 Motivación generada por el folleto entre los turistas en relación al aprendizaje de español

Mucho
Poco 33%
45%

Algunas
veces
22%

Por último, en esta sección se incluyó un interrogante para determinar si los turistas
estarían dispuestos a desarrollar actividades complementarias sugeridas en el material de apoyo.

89
En este caso las respuestas fueron diversas porque si bien la mayoría indicó que puede ser una
actividad de gran utilidad, en total el 80% sumando las respuestas de los más interesados, hubo
un 20% que indicó no sentirse motivado al respecto. Esto deja ver que aun con estas respuestas,
la mayoría considera relevante el entender más aspectos del español y esto es un indicador de
que algunos extranjeros se sintieron cautivados por la lengua y a lo mejor posteriormente se
animen a mejorar sus conocimientos en esta área. En la gráfica posterior se visualizan los
resultados obtenidos:

Gráfica 13 Disposición de los turistas entrevistados para desarrollar actividades complementarias


sugeridas
Nada
10%
Poco
10% Mucho
40%

Algunas
veces
40%

6.2. Análisis de la evaluación realizada por guías y funcionarios

Para concretar la evaluación, se solicitó al subgerente de la Catedral su percepción


respecto al material, quien realizó algunos comentarios solicitando la modificación de algunos
aspectos, pero en ultimas aprobó el uso del material. Sugirió cambiar el mapa externo por el
interno de la mina, incluir un atractivo que no habíamos tenido en cuenta, corregir un error de
ortografía del nombre de la virgen, cambiar orden de dos de las fotografías del mapa, cambiar la
fotografía de la ruta del minero y eliminar la del socavón; por lo demás sus comentarios fueron
positivos.

Para evidenciar las percepciones de los cuatro guías, les aplicamos un instrumento (ver
anexo 3) que comprende los mismos componentes que se preguntaron a los turistas, pero de

90
forma más específica y profunda. Las preguntas estaban orientadas a establecer la pertinencia del
material en cuanto a su utilidad, diseño y contenidos, y para mantener el mismo principio de la
evaluación anterior, las respuestas oscilaron entre cuatro criterios: si el material cumplía con el
aspecto evaluado totalmente, en buena parte, solo en una parte o no cumplía en absoluto. Con
estas referencias se podrán desplegar los análisis.

6.2.1. Estructura y contenidos

Debido a que se hicieron 15 preguntas y solamente son cuatro entrevistados, analizar los
resultados una a una limita la identificación de relaciones y establecer análisis más concluyentes,
de tal manera que se van a tomar 5 interrogantes cada vez, lo que permite agilizar y hacer
comparaciones mucho más productivas. En relación al primer grupo de preguntas se pueden
observar diversas percepciones, empezando con la primera pregunta relacionada con los
objetivos del material, queríamos determinar si los guías consideraban que eran claros y daban
cumplimiento a la actividad propuesta y como se aprecia en la gráfica, tres de los entrevistados
consideraron que totalmente y uno de ellos indicó que en buena parte. El siguiente
cuestionamiento pretendía establecer si la estructura del material correspondía con el desarrollo
del recorrido y en este aspecto dos guías estuvieron de acuerdo en que no totalmente y los otros
dos en que sí, lo que si bien es un poco ambiguo denota aprobación de todos modos.

Gráfica 14 Percepción de los guías entrevistados respecto a los objetivos, estructura, actividades y
contenidos del material

Objetivos claros
4

Estructura acorde con el


3 recorrido

Las actividades tienen


2 secuencia

Las actividades son


1 suficientes para aprender
vocabulario
El material ayuda a mejorar
0 la interaccion
Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

91
En relación con el interrogante relacionado con la secuencia de las actividades, todos
estuvieron de acuerdo en que se cumplió en buena parte, pero no totalmente. En cuanto a la
siguiente pregunta que buscaba determinar si las actividades propuestas son suficientes para el
aprendizaje del vocabulario incluido en el material, tres de los guías indicaron que en buena parte
mientras uno afirmó que totalmente y para determinar si el material ayuda a mejorar la
interacción con los visitantes que no hablaban inglés todos estuvieron de acuerdo en que era
totalmente oportuno. Como se aprecia en este bloque de preguntas las respuestas son positivas,
aunque en algunas de ellas no se presenta total acuerdo de parte de los entrevistados, puede
decirse que hay una aceptación general de todos los aspectos indagados.

Respecto al siguiente bloque de preguntas se observa mayor consenso entre los guías. En
todas las preguntas estuvieron totalmente de acuerdo; coherencia de los contenidos, oportunidad
de los actividades propuestas para la adquisición de léxico, la motivación generada por el
material para continuar el aprendizaje de español y la importancia de las fichas para la
comprensión e interpretación del significado de las palabras, excepto por un interrogante que
pretende establecer si hay claridad en las instrucciones y textos del material frente a lo cual dos
de los entrevistados consideraron que ese criterio se cumplía en buena parte. Esto deja ver que
hay una buena percepción de los guías respecto a estas características del material y que lo
consideran apropiado para el contexto donde fue aplicado.
Gráfica 15 Percepción de los guías entrevistados respecto a los contenidos, textos, actividades, fichas y
motivación generada por el material

4 Contenidos coherentes
con el recorrido

3 Textos e instrucciones
claras
2
Las actividades permiten
adquisición de léxico
1
El material motiva el
aprendizaje de español
0
Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

92
En el último bloque de preguntas evidenciamos que también se presenta un acuerdo
generalizado respecto a la mayoría de interrogantes. Sin embargo, como se puede apreciar en la
gráfica, la tercera pregunta de este bloque no fue contestada por el guía uno y el guía tres, dejo
de responder tres aspectos. Según esto, el primer guía a diferencia de los demás, determina que el
segundo aspecto que indica si el material permite establecer las relaciones entre las imágenes con
los significados del vocabulario, indicó que en gran parte mientras todos los demás expresaron
que totalmente. Y sucede lo mismo con la primera pregunta relacionada con la incidencia de las
actividades planteadas con la retención de léxico, donde todos afirman que totalmente y el guía
dos indica que, en gran parte, lo cual puede apreciarse a continuación:

Gráfica 16 Percepción de los guías entrevistados respecto al léxico, imágenes, motivación y utilidad de
las actividades incluidas en el material

4 Actividades inciden en la retención de


léxico
3 Permite hacer relaciones de imagen
con significados

2 Incide en que se use el léxico en la


interacción
Actividades motivan a aprender
1
español
Utilidad de las actividades extras
0
Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

Con los anteriores análisis puede evidenciarse que, a nivel general, la percepción de los
guías es positiva. Para los entrevistados, la estructura del material, contenidos, imágenes, la
utilidad e interacción que permitía entre los turistas con otras personas gracias al léxico
aprendido, fueron elementos importantes que lograron tener efectos positivos, por lo cual se
deduce que consideraron las actividades integradas al material adecuadas y pertinentes para los
objetivos propuestos.

6.2.2. Diseño del material

Respecto al diseño del material, como se aprecia en la gráfica la mayoría de percepciones


denotan que hay total acuerdo en su impacto visual. En relación al tamaño de las fichas y su

93
utilidad en la identificación de vocabulario, así como la letra que es considerada clara y
apropiada, son elementos que resaltaron en total acuerdo los guías entrevistados. Frente al
formato, el acuerdo es generalizado excepto por el guía 4 que considera que en gran medida es
adecuado, pero no totalmente y lo mismo sucede con la percepción del guía 2 respecto a las
fotografías.

Gráfica 17 Percepciones relacionadas con el formato, imágenes, letra y fichas utilizadas

4 Presenta un formato adecuado

Fotografias permiten reconocer el


3
lugar
Letra clara y fuente apropiada
2
Tamaño de las fichas adecuado
1
Fichas permiten identificar el
vocabulario
0
Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

Ahora, respecto al siguiente bloque de preguntas en relación con la pertinencia de los


colores y el atractivo e innovación del material, todos mostraron total aprobación. Sin embargo,
el guía 1 no tuvo la misma impresión respecto a la pertinencia de los mapas para ubicar los
lugares y los colores apropiados para identificar el recorrido, lo que puede ser un elemento a
tener en cuenta cuando hay otras opiniones parecidas en las respuestas de los turistas. Las
respuestas obtenidas pueden ser apreciadas en la siguiente gráfica:

Gráfica 18 Percepción de los guías respecto a los colores, mapas e innovación del material

94
4

Colores pertinentes
3
Material es innovador y atractivo
2
Mapa permite ubicar e identificar
lugares
1
Los colores identifican el
recorrido
0
Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

Con percepciones identificadas en este apartado, se puede decir que el diseño del material
fue atractivo, los colores, imágenes, letra, formato y las fichas de apoyo, estuvieron
armónicamente articulados para lograr un producto interesante y llamativo. Coincidiendo con los
turistas, el material denota motivación para ser manipulado y para apropiarse de él, lo que denota
que el proceso desarrollado fue oportuno y acertado para los propósitos establecidos.

6.2.3. Pertinencia del material

Este ítem contiene cuatro preguntas, la primera pretendía establecer si el material seguía
el orden del recorrido y al respecto dos guías contestaron que lo hacía totalmente y dos indicaron
que en buena parte. El siguiente cuestionamiento estaba enfocado a determinar si el material
presentaba elementos reales del lugar, respecto a lo que todos indicaron que si, de manera
definitiva. El tercer aspecto indagaba si ellos consideraban que el material cumplía con los
elementos básicos para identificar las etapas del recorrido y uno de los guías contestó que si en
buena parte, mientras los otros tres afirmaron que totalmente. Finalmente se averiguó si el
material era un soporte para el trabajo del guía y al respecto dos estuvieron completamente de
acuerdo, otro indico que en buena parte y el último manifestó que solo en una parte. En la
siguiente gráfica se pueden identificar las respuestas dadas por cada guía.

Gráfica 19 Respuestas dadas por los guías turísticos respecto a la pertinencia del material

95
4

Sigue el orden del


3 recorrido
Presenta elementos
2 reales
Identifica etapas del
recorrido
1
Soporta el trabajo del
guia
0
Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

Con las anteriores respuestas se puede deducir que en general el material estuvo acorde
con las necesidades del proceso. Aunque en algunos aspectos no hubo un acuerdo generalizado
entre todos los guías entrevistados, como se observa, solo en un aspecto hubo una percepción
regular por parte de un guía, todo lo demás fue bien ponderado, por lo cual puede afirmarse que
el material es pertinente para ser aplicado en el contexto para el cual fue concebido.

96
7. Conclusiones y recomendaciones

Para el cumplimiento del objetivo general de esta investigación, se realizó un proceso


consciente, consultado con los distintos participantes y metodológicamente apropiado, cuyo
resultado fue el desarrollo de un folleto turístico que busca motivar el aprendizaje de español en
los visitantes a la Catedral de Sal de Zipaquirá, quienes haciendo el recorrido turístico también
participan de una inmersión lingüística en español.

Lograr este objetivo tuvo ciertas implicaciones: primero, decidir el tipo de material más
adecuado para el proceso de inmersión, teniendo en cuenta el tiempo que dura la excursión
dentro del sitio turístico. Segundo, buscar apoyo en las directivas y funcionarios del sitio para
desplegar las actividades inherentes a la recolección de información e indagaciones necesarias
para desarrollar el proceso. Tercero, concretar los aspectos metodológicos para que el material
cumpliera con los requisitos y lograra satisfacer las necesidades identificadas, entre las que
estuvo la selección del léxico, actividades y contenidos apropiados, tal como la forma de
presentarlos para que fuera llamativo e interesante. Cuarto, llevar a cabo el desarrollo del
material en términos prácticos y aplicarlo para conocer las impresiones dejadas en los mismos
usuarios y todos los demás actores como los directivos y funcionarios, que estuvieron cada día
apoyando y colaborando para que finalmente todo se hiciera realidad.

97
En este sentido, para definir la metodología más apropiada para la enseñanza de léxico se
llevó a cabo un proceso consciente de identificación de necesidades en el escenario donde se
esperaba desarrollar el proyecto, la Catedral de Sal. Gracias a la interacción con turistas,
apoyándonos en procesos de observación participante de los recorridos realizados y con la
aplicación de un formato de encuesta, se evidenciaron algunas situaciones que ocurrían así como
los problemas comunicativos presentados debido a la diversidad cultural y gran afluencia de
turistas con distintas nacionalidades. De ahí surgen algunos temas para tener en cuenta y en
consecuencia los elementos que podrían ser utilizados para superar los escollos evidenciados.
Por tanto, determinamos apoyarnos en el enfoque lexical para llevar a cabo el proceso de
inmersión, también recurrimos al Plan Curricular del Instituto Cervantes y el Marco Común
Europeo para cotejar que las necesidades estuvieran clasificadas dentro de lo propuesto por estos
dos entes rectores en la enseñanza del español.

Para el diseño del material, surgieron varias decisiones metodológicas que tomar. Por un
lado, está la selección de contenidos y por otro, los aspectos de diagramación, imagen y
apariencia tan importantes como los primeros para que el material lograra generar el efecto
esperado entre quienes accederían a él. En este sentido, respecto a su estructura recurrimos a
estrategias de asociación, relación, uso de imágenes, variedad lingüística, utilización de fichas
nemotécnicas, empleo del vocabulario apropiado y actividades de recordación del léxico en
diversos contextos durante el recorrido; propuestas ligadas al enfoque lexical para lograr que el
visitante aprendiera léxico y expresiones de manera comunicativa.

En relación al diseño, debimos asesorarnos con personas expertas en el tema que nos
apoyaron en la elección de colores, imágenes, letras, organización e incorporación de los
contenidos y demás elementos visuales, que hicieran del material una herramienta de fácil
consulta, atractivo y además con todas las condiciones para el turista no pensara que el proceso
sería una enseñanza forzada sino tomara el recorrido como una interacción común que
involucraba de forma involuntaria el aprendizaje de léxico. Esto supuso un reto crucial en el
proyecto y requirió adaptaciones, ensayos y tener en cuenta diferentes percepciones para cumplir
con este propósito apropiadamente.

98
En relación con el desarrollo del material, al trabajar con base en las necesidades de los
viajeros que cotidianamente visitan este sitio turístico, al entender sus complicaciones y
obstáculos para comunicarse en español y al conocer el entorno, tal como los roles desarrollados
por los distintos actores presentes, además de la inexistencia de materiales de apoyo para mejorar
la experiencia; determinamos que un folleto por su versatilidad, fácil manipulación y consulta,
además de la sencillez en su presentación, permitía incluir los contenidos propuestos y era más
adecuado para aplicar en este contexto. Justamente la estructura del folleto fue la nos sirvió de
hilo conductor durante el recorrido e hizo que todos los elementos quedaran integrados en un
documento; por tanto, se referenció cada zona dentro de la Catedral que el guía va explicando y a
partir de este itinerario se diseñaron las actividades y se concibieron los distintos elementos que
pueden encontrar los visitantes de forma amena, práctica y sencilla, logrando condensar en este
material todo lo que puede encontrar el turista dentro del sitio para establecer una mejor
interacción con el guía durante el recorrido.

Con la puesta a prueba del material en el sitio turístico, luego de haber finalizado su
diseño y producción, determinamos el efecto positivo causado entre los diferentes actores
implicados en su evaluación. Este proceso se realizó con miras a definir la utilidad del mismo,
para ello se implementó el folleto en varios recorridos con turistas de diferentes nacionalidades
gracias al apoyo de los guías que participaron de cada recorrido. Al finalizar cada excursión, se
aplicó nuevamente un instrumento de recolección de información para conocer las apreciaciones
tanto de guías como de turistas, respecto a tres aspectos claves: pertinencia del material, de sus
contenidos y estructura tal como de su diseño.

Tras la sistematización y análisis de los resultados, establecimos que los turistas


entrevistados consideraron los contenidos adecuados y suficientes, las instrucciones claras, las
actividades apropiadas, el léxico y expresiones incluidas oportunas para el propósito buscado, e
incluso logramos despertar el interés en algunos turistas para que aprendieran más expresiones
pues indicaron que se arriesgaron a establecer interacciones con base en lo aprendido, en este
sentido consideramos que dejamos inquietud entre los participantes por el aprendizaje de español
y por los aspectos culturales inherentes a nuestro contexto. En relación con el diseño indicaron
que las elecciones fueron apropiadas y por tanto, las decisiones tomadas fueron adecuadas para

99
mantener interesado al turista en los contenidos y respecto a la pertinencia indicaron que el
material presto apoyo importante y que sus contenidos al estar contextualizados con imágenes,
mapas y actividades, los mantuvo interesados en el recorrido.

Los funcionarios de la Catedral por su parte también realizaron observaciones muy


positivas. Los guías específicamente indicaron que la estructura, contenidos, imágenes y utilidad
prestada en la interacción fue relevante, considerando las actividades integradas en el material
adecuadas y pertinentes. En cuanto al diseño y diagramación indicaron que fue atractivo, que se
acertó en la elección de colores, imágenes, letra, formato y las fichas de apoyo, logrando un
producto interesante y llamativo, dejando ver que el proceso desarrollado fue oportuno y
acertado para los propósitos establecidos. Los directivos hicieron algunas acotaciones también
muy oportunas que nos permiten mejorar lo hecho y todo ello nos lleva a dar parte de un
resultado satisfactorio, que a pesar de los tropiezos y dificultades nos generó un aprendizaje muy
importante.

7.1. Recomendaciones finales

Por último, relacionamos algunas recomendaciones importantes evidenciadas tras


finalizar el proceso, que surgen de la experiencia obtenida y que podrán ser de provecho en
posteriores aplicaciones:
 El material se puede adaptar a cualquier otro contexto turístico utilizando la misma
metodología empleada para su desarrollo.
 Identificamos que el uso de las fichas nemotécnicas no fue útil en el recorrido debido a
cuestiones técnicas. Debido a que al interior de la mina no hay energía eléctrica es
complicada la visibilidad adentro, sin embargo, en otro contexto pueden ser beneficiosas
de acuerdo con los criterios del enfoque léxico, eje central de este proceso, porque tienen
incidencia importante en la memorización del léxico.
 La capacitación para los guías debe ser muy bien estructurada y aplicada con detalle,
pues de su apropiación depende el éxito del proceso. Como usuarios, ellos son los
encargados de modular la parte lexical. Si no hay una buena apropiación del material
resulta muy difícil el proceso, por consiguiente, debe haber claridad y retención del

100
procedimiento desde el mismo momento de la motivación del grupo, hasta la recordación
permanente del léxico, tal como la interacción con el grupo.
 Con el fin de mejorar el material se sugiere que este sea evaluado por un experto en ELE.

101
8. Referencias

Acosta, L. (2016). Profesor de Español para fines específico: La especialización del lenguaje.
Revista digital INESEM.
Aguado, T. (1991). La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. Lecturas de
pedagogía diferencial, 89-104.
Alarcón, A., & Gutierrez, J. (2015). Prototipo de una aplicación móvil para el aprendizaje de
expresiones idiomáticas. Bogotá.
Al-Momani, R., & Simón, T. (2009). Reflexiones acerca de la enseñanza del español del turismo
en Jordania. El español en contextos específicos: Enseñanza e Investigación. XX
Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza de Español como lengua
Extranjera (págs. 189-199). Madrid: Fundación Comillas - ASELE.
Álvarez, J., & Dueñas, J. (2015). Diseño de material didáctico complementario para la
enseñanza y aprendizaje de variacion léxica local. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana.
Álvarez-Gayou, J. (2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología.
México: Paidós Educador.
Baralo, M. (2005). Aspectos de adquisicion de léxico y su aplicación en el aula. I Congreso
internacional: El español, lengua del futuro (págs. 1-13). Toledo: FIAPE.
Baralo, M. (2007). Adquisición de palabras: redes semánticas y léxicas . Foro de español
internacional: Aprender y enseñar léxico (págs. 384-399). Madrid: Universidad de
Nebrija.
Baralo, M. (2007). Aprendizaje de léxico y adquisicion gramatical de ELE: importancia del
procesamiento del input. II Congreso Internacional de Enseñanza de Español como
Lengua Segunda y Extranjera (págs. 1-10). San Salvador: Universidad del Salvador.
Baralo, M. (2015). El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural. Signos
Universitarios, 35-61.
Barbagallo, S. (2009). El español con fines específicos: el español del turismo. Centro Virtual
Cervantes, 393-400.
Belaimeche, A. (2014). Español del turismo. Chetouane: Universidad Abou Bakr Belkaid -
Tlemcen.

102
Calvi, M. (2007). El léxico de la enseñanza de ELE con fines específicos. Centro Virtual
Cervantes.
Calvi, V. (2000). El turismo idiomático español. Viareggio: Baroni. Obtenido de
http://www.ub.edu/filhis/culturele/turismo.html
Calvi, V. (marzo de 2005). El Español del Turismo: Problemas Didácticos. IDEAS (FH-
Heilbronn)(1), 1-5.
Calvi, V. (2010). Los géneros discursivos en la lengua del turismo; una propuesta de
clasificación. Ibérica(19), 9-31.
Calvi, V., & Bonomi, M. (2008). El lenguaje del turismo: de los textos especializados a la
comunidad del viajero. Madrid: Arco.
Castro, F. (2015). Estrategias para la enseñanza de las colocaciones léxicas de las variedades
lingüísticas de Colombia: guía didáctica para el docente de ELE. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Castro, F. (2015). Estrategias para la enseñanza de las colocaiones léxicas de las variedades
lingüisticasde Colombia: guia didáctica para el docente de ELE. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Centro Virtual Cervantes. (18 de abril de 2017). Diccionario de términos clave de ELE.
Obtenido de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoque.htm
Chimeno, B. (19 de julio de 2012). De turismo por la literatura medieval (1). Viajeros y turistas.
Centro Virtual Cervantes.
Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:
Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Artes Gráficas Fernández.
Czifra, I. (2013). Actividades que sirven para enseñar unidades léxicas. Unversidad ELTE de
Budapest, Hungría, 111-122.
Departamento Nacional de Planeación. (2014). Documento de Política Sectorial. Plan Sectorial
de Turismo 2014-2018 “Turismo para la Construcción de la Paz”. Bogotá: Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.
El País. (25 de Noviembre de 2015). Y usted que es, ¿viajero o turista? El País, pág. 1.
Escandell, V. (2009). Los fenómenos de interferencia pragmática. Monográficos Marco ELE(9),
1-15.

103
García, A. (2002). Bases comunes para una Europa plurilingüe: Marco comíún europeo de
referencia para las lenguas; aprendizaje, enseñanza, evaluación. Tarbiya(33), 5-49.
García, A. (2009). La competencia intercultural y el papel del profesor de lenguas extranjeras.
Centro Virtual Cervantes, 493-505.
García, M., & Ramos, L. (2016). Estrategias de enseñanza de léxico como herramienta para el
aprendizaje de refranes y frases hechas: un modelo didáctico para docentes de ELE.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Gómez, J. (2009). El lugar que ocupan las lenguas de especialidad en la enseñanza y aprendizaje
del español como lengua extranjera. El español en contextos específicos: Enseñanza e
Investigación. XX Congreso internacional de la Asociación para la Enseñanza del
Español como Lengua Extranjera (ASELE). I, págs. 49-69. Madrid: Fundación Comillas -
ASELE.
Gómez, R. (2009). La competencia léxica en el currículo de español para fines específicos
(EpFC). II Congreso Internacional de español para Fines Específicos (págs. 82-104).
Valencia: Universidad de Valencia.
Graves, K. (1996). Teachers as Course Developers. Cambridge: Cambridge University Press.
Güemes, J. (2001). El español como recurso turístico: el turismo idiomático. II Congreso
Internacional de Lengua Española. Valladolid: Instituto Cervantes.
Higueras, M. (1997). Las unidades léxicas y la enseñanza de léxico a extranjeros. REALE(8), 35-
49.
Higueras, M. (2004). Claves prácticas par la enseñanza del léxico. Revista Nebrija de Lingüistica
aplicada a la enseñanza de las lenguas, 5-22.
Higueras, M. (2009). Aprender y enseñar léxico.
Higueras, M. (2009). Aprender y enseñar léxico. Monográficos(9), 111-126.
Higueras, M. (S.f.). Claves prácticas par la enseñanza del léxico. Revista Nebrija de Lingüistica
aplicada a la enseñanza de las lenguas, 5-22.
Hutchinson, T., & Waters, A. (1987). English for Specific Purposes. A learning centred
approach. Cambridge: Cambridge University Press.
Instituto Cervantes. (2017). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referenia para el
español. Obtenido de
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm

104
Ivanova, O. (enero-junio de 2013). La competencia pragmática en español L2: un caso de
inmigrantes rusohablantes en inmersión lingüistica continua. (U. d. Alcalá, Ed.) Lengua y
Migración, 5(1), 57-81.
Lew, A., Hall, M., & Williams, A. (2014). The Wiley Blackwell Companion to Tourism. Oxford:
Wiley Blackwey.
Madrid, L. (2014). Promoción del estudio del Español a través de la Embajada de Colombia en
Turquía. . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Martínez, J. (1990). El desarrollo de la competencia léxica en la enseñanza de ELE: La sinonimia
y cuestiones conexas. Centro Virtual Cervantes, 251-361.
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de Investigación, 1(8), 1-
43.
Mejía, G., & Agray, N. (2014). La competencia comunicativa intercultural en cursos de
inmersión en ELE. Una experiencia con estudiantes australianos en Colombia. (P. U.
Javeriana, Ed.) Signo y Pensamiento, 33(65), 104-117.
Monedero, J. (2007). El diseño de materiales educatvos ante un nuevo reto en la enseñanza
universitaria: el Espacio Europeo de Educación Superior EEES. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 51-68.
Murillo, J. (2004). La pragmática y la enseñanza del español como segunda lengua. Revista
Educación, 255-267.
Orduna, G. (2010). Turismo cultural como experiencia educativa. Polis, 9(26), 85-108.
Pardo, C. (2011). El turismo idiomático en España como potenciador cultural en ciudades
patrimoniales: el caso de Salamanca y Alcalá de Henares. Cuadernos de turismo(27),
1129-1131.
Paz, G. (2007). El enfoque léxico: una perspectiva innovadora en la enseñanza de ELE. Centro
virtual Cervantes, 427-430.
Peña, A. d. (2005). Propuesta Metodológica para enseñar expresiones idiomáticas. Revista
RedELE(3), 10.
Pons, S. (2005). La enseñanza de la pragmática en clase de ELE. Valencia: Universidad de
Valencia.
Reyero, A. (2014). La Inmersión Lingüistica: una nueva forma de aprendizaje. Valladolid:
Universidad de Valladolid.

105
Rodríguez, L. (2012). La enseñanza de ELE desde el enfoue léxico: técnicas de integración de
vocabulario y uso de mapas mentales. Instituto Cervantes de Argel, 119-129.
Rubio, M. (2009). El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en la formación
inicial docente. Estudios Pedagógicos XXXV, 35(1), 273-286.
Sáez, R. (2006). La educación intercultural. (U. C. Madrid, Ed.) Revista de Educación, 859-881.
Sánchez, A. (1992). Historia de la enseñana del español como lengua extranjera. Murcia:
Universidad de Murcia.
Serna, M. (2013). Plan de negocios dirigido a la creación de una agencia de turismo receptivo
especializada en la enseñanza del idioma español para turistas extranjeros de habla
inglesa en Villa de Leyva. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Siqués, C. (2006). Práctica educativa y diversidad lingüistica. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 20(2), 81-93.
Trujillo, F. (2001). Objetivos en la enseñanza de lenguas extranjeras: de la competencia
lingüistica a la competencia intercultural. Congreso Nacional "Inmigración, Convevencia
e Interculturalidad" (pág. 11). Granada: Instituto de Estudios Ceuties.
UNICEF; Gobierno de Perú. (2005). La interculturalidad en la educación. Lima: Ministerio de
Educación.
Universidad de Navarra. (2013). Distintas necesidades en el creciente mercado del turismo. III
Encuentro Internacional de Turismo. IESI Bussiness School.
Vanderley, M. (2015). Análisis de necesidades de uso de la lengua española en a contexto
profesional del turismo: elementos para la elaboración de programa de curso basado en
tareas comunicativas y géneros. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia
científica. Revista Educación, Universidad de Costa Rica, 155-165.
Velázquez-Bellot, A. (2003). Metodología teórica del proceso de elaboración de un Diseño
Curricular para la enseñanza de lenguas con fines específicos. Departamento de Lenguas
Románticas, 1-12.
Vidiella, M. (2012). El enfoque léxico en los manuales de ELE. Suplementos Marco ELE(14),
85.

106
Vine, A., & Ferreira, A. (2012). Mejoramiento de la competencia comunicativa en español como
lengua extranjera a través de la videocomunicación. RLA. Revista de Lingüistica Teórica
y Aplicada, 50(1), 139-160.

9. Anexos

107
Anexo 1. Encuesta de identificación de necesidades

Touristic Survey Format

The present survey belongs to the degree work on Idiomatic Tourism, the objective of this survey is to establish the
specific needs of the tourist in relation to learning Spanish, and to identify the need to develop a material for
learning Spanish for a tourism context. ¡Thank you very much for your help! We appreciate your response.

Personal information
Name: ________________________________ Age: _____ Nationality: ___________________
Speak other languages YES ______ NO_____ Which ones? _____________________

1. When you travel, is it important to know the language of the destination country in order to communicate?
A lot Not very much Nothing at all
2. Do you think that knowing Spanish is necessary to visit Colombia?
A lot Not very much Nothing at all
3. Would learning Spanish help you make the most of your trip?
A lot Not very much Nothing at all
4. Is it important to learn useful vocabulary and phrases to use during the trip?
A lot Not very much Nothing at all
5. Does It seem interesting to have a guide and you can learn Spanish while touring the place you are visiting?
A lot Not very much Nothing at all
6. If a guide document exists to learn Spanish, will you make use of it?
A lot Not very much Nothing at all
7. Do you think this guide would help you improve your communication with the local people?
A lot Not very much Nothing at all
8. What language difficulties have you faced in a foreign country when you have traveled?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
9. What information would you like to find in a communicative support material when visiting a touristic
place?________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
10. In what specific situations do you need to use the language of the country you are visiting?
Going shopping Eating out Currency Public transportation Location

108
Anexo 2. Encuesta para evaluar el material didáctico (turistas)

Pontificia Universidad Javeriana


Master in Applied Linguistics in Spanish as a Foreign Language
Rubric to Evaluate a Didactic Material

I thank you for answering the following survey that is part of a graduation thesis about idiomatic
tourism. The objective is to evaluate the brochure designed and its use related to Spanish
learning.
Name:____________________________ date: ______________
Nationality:_________________

1. The brochure helped you to identify the stages of the tour.


A lot Sometimes Not so much Not at all

2. The layout of the brochure is suitable to its use and easy to manipulate.
A lot Sometimes Not so much Not at all

3. The maps fulfills with the function of locating and the identification of the place during
the tour.
A lot Sometimes Not so much Not at all

4. The picture fulfill the objective to identify and relate vocabulary.


A lot Sometimes Not so much Not at all

5. The activities designed are enough to learn the vocabulary.


A lot Sometimes Not so much Not at all

6. The brochure helps you to improve the Spanish interaction with the guide.
A lot Sometimes Not so much Not at all

7. The brochure has clear instructions.


A lot Sometimes Not so much Not at all

109
8. The brochure motivates you to learn Spanish during the tour.
A lot Sometimes Not so much Not at all

9. The cards help you to understand and interpret the meaning of vocabulary.
A lot Sometimes Not so much Not at all

10. The activities designed help you to retain vocabulary.


A lot Sometimes Not so much Not at all

11. You could use the vocabulary during interaction and the tour.
A lot Sometimes Not so much Not at all

12. The activities designed motivate you to learn Spanish.


A lot Sometimes Not so much Not at all

13. Would you complete the extra activities suggested in the QR code?
A lot Sometimes Not so much Not at all

110
Anexo 3. Rejilla de evaluación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA
EXTRANJERA
REJILLA PARA LA EVALUACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

NOMBRE DEL MATERIAL: Turisteando aprendemos español - Catedral de Sal de


Zipaquirá
AUTOR: Nury Jazmin Rojas Balcero
EVALUADOR:
_____________________________________FECHA________________
La evaluación de este material se realiza en el marco del proyecto de investigación de
la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera. El diseño de
este material se basa en la aplicación del enfoque lexical.

El material busca aprovechar la visita que hacen los turistas extranjeros a la Catedral
de Sal de Zipaquirá para enseñar léxico y expresiones.

A continuación encontrará los criterios a tener en cuenta para la evaluación.


Cada criterio se evaluará en una escala de 1 a 4 teniendo en cuenta los siguientes
ítems.
4. El material cumple con el criterio totalmente.
3. El material cumple con este criterio en una buena parte.
2. El material cumple con este criterio tan solo en una parte.
1. El material no cumple con este criterio

ASPECTO A CRITERIOS VALOR


EVALUAR 1 2 3 4
1. El material sigue el orden del recorrido y la
guianza.
2. El material presenta elementos reales del lugar.
3. El material cumple con los elementos básicos
PERTINENCIA DEL para identificar las etapas del recorrido.
MATERIAL 4. El material es soporte del trabajo del guía.
SUGERENCIAS

1. El formato del material es el adecuado para el


DISEÑO DEL uso y la manipulación del visitante.
MATERIAL 2. Las fotografías cumplen con el objetivo de
reconocer el lugar.

111
3. La letra está en una fuente clara y es fácil de
leer.
4. El tamaño de las fichas es adecuado.
5. Las fichas cumplen con la función de
identificación del vocabulario.
6. Los colores utilizados en el material son
pertinentes.
7. El material es innovador y atractivo.
8. El mapa cumple con la función de ubicación e
identificación de los lugares del recorrido.
9. Los colores ayudan a identificar las etapas del
recorrido.
SUGERENCIAS

1. Los objetivos son claros y dan cumplimiento a la


actividad propuesta.
2. La estructura del material indica el desarrollo del
recorrido.
3. Las actividades propuestas son organizadas,
tienen una secuencia e hilaridad.
4. Las actividades propuestas son suficientes para
el aprendizaje del vocabulario presentado.
5. El material ayuda a mejorar la interacción con los
visitantes que no hablan inglés.
6. Los contenidos son coherentes con el recorrido.
7. Los textos y las instrucciones son claras.
8. Las actividades propuestas en el material
permiten la adquisición del léxico y expresiones a
los visitantes.
ESTRUCTURA Y 9. El material propuesto motiva al aprendizaje del
CONTENIDOS español en el recorrido.
10. Las fichas ayudan a la compresión e
interpretación del significado del vocabulario.
11. Las actividades propuestas ayudan a la retención
del vocabulario.
12. Se logró que el visitante haga relaciones de
imagen con el significado
13. Se logró que el visitante hiciera uso del
vocabulario en la interacción.
14. Las actividades propuestas motivan al visitante
aprender más de español.
15. Cree útil las actividades extras
SUGERENCIAS

112
Nota. Los anteriores criterios de evaluación pertenecen a los presentados en el
enfoque lexical del presente proyecto.

OBSERVACIONES FINALES
¿Cuál es su opinión sobre el material
revisado?.............................................................................
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

Teniendo en cuenta lo observado, ¿aprueba el material? Por favor seleccione una


respuesta y escriba las razones. Si la respuesta escogida es la número 2, por favor
indíquenos las correcciones a realizar.
1. SI……….
2. SI, PERO CON CORRECCIONES……………………
3. NO………………………….

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

FIRMA DEL EVALUADOR


C.C…………………………………..

113

También podría gustarte