Está en la página 1de 36

Curso – SAP B1

Contenido del curso FINANZAS:


Fundamentos del módulo de Finanzas y contabilidad.

Plan de cuentas y determinación de cuentas de mayor.


Asientos de diario automáticos y manuales.
Contabilidad de Costos, dimensiones, centros de costo
Enlace a campos de referencia y campos de referencia libres
Reconciliación Interna
Presupuesto SAP

Reportes de ayuda propios SAP: Libro Mayor


Reportes de ayuda propios SAP: Antigüedad de cuentas de SN
2.2. Plan de cuentas y determinación de cuentas
• Plan de cuentas y determinación de cuentas de mayor.

• Cuando implementa SAP Business One, define las cuentas de mayor por
defecto que se utilizarán al crear transacciones. Por lo tanto cada vez que se
añade un documento que contabiliza un asiento, por ejemplo, una factura
de clientes, el sistema determina las cuentas de mayor que se utilizarán de
las cuentas por defecto.

• Ruta: Gestión > Definición > Finanzas > Determinación de cuentas de mayor.
2.2. Plan de cuentas y determinación de cuentas
• Plan de cuentas y determinación de cuentas de mayor.

• Determinación de cuentas de mayor: la ventana se divide en cuatro fichas. Cada


ficha contiene las definiciones de las cuentas de mayor relacionadas con un
proceso empresarial específico:
■ Ventas
■ Compras
■ General (por ejemplo, Redondeo, cierre del período)
■ Inventario: tres opciones disponibles para seleccionar el método de cuentas
de mayor por defecto de un artículo:

■ En el nivel de almacén
■ En el nivel de grupo de artículos
■ En el nivel de artículo

■ Debe tomar decisiones acerca de la determinación de cuentas de mayor


junto con la persona responsable del área de contabilidad.
2.3. Asientos de diario
• Asientos de diario automáticos y manuales.

• a)Asientos generados por el proceso de compras.


• b)Asientos generados por el proceso de ventas.
• c)Asientos generados por el proceso de inventarios.
2.3. Asientos de diario
• Asientos de diario automáticos y manuales.

Asientos automáticos en VENTAS:


En un proceso de ventas estándar, ¿qué documentos afectan el sistema
contable?
Estándar

Oferta (Cotización) Pedido de Entrega Factura de Cobro Depósit


cliente clientes o
2.3. Asientos de diario
• Asientos de diario automáticos y manuales.

Asientos automáticos en VENTAS:


En un proceso de ventas estándar, ¿qué documentos afectan el sistema
contable?
Estándar

Oferta (Cotización) Pedido de Entrega Factura de Cobro Depósit


cliente clientes o
2.3. Asientos de diario
• Asientos de diario automáticos y manuales.

Asientos automáticos en COMPRAS:


En un proceso de compras estándar, ¿qué documentos afectan el sistema
contable?
Estándar

Cotización Pedido (OC) Entrada Factura de Proveedor Pago efectuado


2.3. Asientos de diario
• Asientos de diario automáticos y manuales.

Asientos automáticos en COMPRAS:


En un proceso de compras estándar, ¿qué documentos afectan el sistema
contable?
Estándar

Cotización Pedido (OC) Entrada Factura de Proveedor Pago efectuado


2.3. Asientos de diario
VENTAS
■ En un proceso de ventas actual, ¿qué sucede con las cuentas implicadas en la
factura de clientes?

Orden de Venta Entrega Factura de Cobro


clientes

Debe Haber

Cuenta
118
de cliente

Cuenta de
18
impuestos

Cuenta de
100
ingresos
2.3. Asientos de diario

COMPRAS
■ En un proceso de compras actual, ¿qué sucede con las cuentas implicadas en la
factura de proveedores?

Pedido Pedido de entrada Factura de Pago efectuado


de mercancías proveedores

Debe Haber

Proveedor 118

Cuenta de
18
impuestos

Cuenta de gastos 118


2.3. Asientos de diario
• Asientos automáticos en los documentos de marketing:
Encontraremos los asientos generados con cada proceso de compras y ventas dentro
de la pestaña «Finanzas»
2.3. Asientos de diario
• Asientos manuales

Los asientos manuales se registran directamente en la base de datos, no se


pueden eliminar.
Para cancelar un asiento, cree un asiento de corrección (anulación).

• El asiento se puede visualizar y crear en modo de tratamiento ampliado o


modo de tratamiento reducido.

Procedimiento
En el menú principal de SAP Business One, seleccione Finanzas > Asiento. La
ventana Registro en el diario se abrirá en el modo Creación.
2.3. Asientos de diario
• Asientos manuales
2.3. Asientos de diario
• Asientos manuales

• Creación de un asiento manual:

• En los campos de cabecera, introduzca la información adecuada relacionada


con la operación, como por ejemplo el número de referencia, las fechas,
etc.

• En el área de detalle, introduzca la información relacionada con la


contabilidad, incluidos los importes y los detalles adicionales, en una línea
separada para cada cuenta de mayor o Socio de negocio.

• Después de completar la información en todas las líneas, asegúrese de que


los importes totales de cargo y abono estén compensados en la moneda
local, en la moneda extranjera y en la moneda del sistema.

• Seleccione Crear.
2.3. Asientos de diario
• Tipos de Transacción en asientos

Tipo de transacción Abreviatura Factura interna TT


Saldo inicial SI Nota de Débito de proveedores TT
Saldo final SF
Nota de crédito de proveedores TP
Asiento AS
Precios de entrega DI
Entrega NE
Pagos recibidos PR
Devolución DV
Depósito DP
Factura de deudores FA
Pagos efectuados PP
Factura de clientes + Pago FA
Cheques para pago CP
Factura reserva de clientes FA
Efecto: Depósito para pago OE
Nota de cargo de clientes FA
Salida de mercancías SM
Exento de factura de clientes FA
Entrada de mercancías EM
Factura de clientes FA
Traslado IM
Factura exenta de impuestos de clientes FA

Factura de exportación de clientes FA


Contabilización de stocks AA

Factura de anticipo de clientes AN Revalorización de inventario RI

Nota de Crédito de clientes RC Orden de fabricación OF

Entrada mercancías EP Recibo de producción EM


Devolución de mercancías DM Emisión para producción SM
Factura de proveedores TT Reconciliación de diario RD
Factura de anticipo de proveedores AN
2.3. Asientos de diario
• Cancelación de asientos

• Los asientos de la base de datos no se pueden borrar, pero es posible crear un registro de
anulación de asientos que invalide la operación original. Utilice este procedimiento para
cancelar asientos manualmente.
• Se pueden anular asientos creados mediante documentos creando el documento opuesto
o un asiento manual en el que se refleje la anulación.

• REQUISITOS:
• La operación debe ser un asiento manual (El cual se visualiza en el campo Origen de la
ventana Registro en el diario).

• PROCEDIMIENTO:
• 1. En el menú principal de SAP Business One, seleccione > Finanzas Asiento.

• 2. Visualice el asiento que desea cancelar.

• 3. En la barra de menús, seleccione Datos Cancelar. Le aparecá el mensaje ¿Debe


anularse esta transacción?, para continuar presione “si”
2.3. Asientos de diario
• Cancelación de asientos

• 4. En la ventana Registro en el diario se visualiza la operación anulada. Las fechas de la


nueva operación coinciden con las de la operación original. Si es necesario, se pueden
modificar las fechas.

• 5. El formato de la operación anulada viene determinado por la selección realizada


en Detalles empresa. Si se selecciona Utilizar importe negativo para anular operación,
los importes de la operación anulada aparecen en el mismo lado que en la operación
original, pero con el signo negativo. Si la opción no está seleccionada, aparecen los
mismos importes en los lados opuestos. (Esta última es la configuración que deberá
utilizarse ya que el BPS y los reportes legales SUNAT BPS trabajan de esta forma.

• Seleccione Crear.
2.3. Asientos de diario
• Cancelación de asientos

• RESULTADO:

• La operación cancelada se añade a la base de datos. Automáticamente, SAP Business


One añade el texto (Anular): Nº de operación original a los detalles de la operación
para fines de gestión de informes.
2.4. Contabilidad de Costos
• Contabilidad de Costos, dimensiones, centros de costo y normas de
reparto

• Las dimensiones configuradas en el sistema brindan a las empresas diferentes vistas


del análisis de gastos e ingresos.

• La parametrización para la activación de Dimensiones se encuentra en el módulo


Finanzas > Contabilidad de Costos > Dimensiones

• Para activar el tratamiento de las dimensiones se debe ingresar a la ruta:

• Gestión> Inicialización del sistema > Parametrizaciones generales > Contabilidad de


costos
2.4. Contabilidad de Costos
• Contabilidad de Costos, dimensiones, centros de costo y normas de
reparto
2.4. Contabilidad de Costos
• Contabilidad de Costos, dimensiones, centros de costo y normas de
reparto

DIM 1 DIM 2 DIM 3 DIM 4 DIM 5


2.5 Enlace a campos de referencia
• Enlace a campos de referencia de acuerdo a BPS y campos de referencia libres
• Puede gestionar las referencias que pasan a los asientos de diario con cada operación de
compras, ventas e inventarios.

• Ruta: Gestión > Definiciones > General > Enlaces de campos de referencia
2.6. Reconciliaciones
• Reconciliación Interna
• Reconciliación es el proceso de aplicación de una cuenta contra su contrapartida. En SAP se
presentan tanto reconciliaciones AUTOMÁTICAS como reconciliaciones MANUALES.

• Cuando se realiza una transacción de "Ventas" está va hacia "Cuentas por Cobrar" y cuando
recibimos el pago, se genera una transacción contable de "Cuentas por Cobrar" a "Cuenta
Monetaria" o "Efectivo" conciliando automáticamente sus cuentas por cobrar, pero, para llevar
un registro de conciliaciones usted debe reconciliar las transacciones, o relacionarlas una con la
otra. Esto le permitirá llevar un registro más detallado de sus conciliaciones y podrá buscar
fácilmente transacciones que aun no están conciliadas.

• Podemos clasificar las reconciliación de la siguiente forma:

• Reconciliación de Socios de Negocio


• Reconciliación de cuentas Contables
• Reconciliación Bancaria Externa
2.6. Reconciliaciones
• Reconciliación Interna

• Reconciliación de Cuentas Contables


• Para un adecuado manejo de saldo de cuentas SAP cuenta con la opción de reconciliaciones y
para ayuda de los usuarios se ha agregado funcionalidad a este formulario.

• Importancia de la Fecha de Reconciliación, para los reportes de saldos de cuenta SAP toma muy
en cuenta el tema de la fecha en que se aplican por ello al decidir usar esta funcionalidad debe
definir correctamente la fecha a aplicar.

• Ruta: Finanzas -> Reconciliación interna-> Reconciliación


2.6. Reconciliaciones
• Reconciliación Interna

• En la siguiente pantalla se indica la fecha y los documentos a reconciliar.


2.6. Reconciliaciones
• Reconciliación Interna

Para ayuda puede usar las opciones que aparecen en la parte inferior que le ayudará en marcar
los documentos que tienen referencias en común

Coloque el dato que desea buscar y luego presione el botón “>>”


2.6. Reconciliaciones
• Reconciliación Interna

De esta forma se marcarán los que cumplen con la condición.


2.6. Reconciliaciones
• Reconciliación Interna

• Y se presiona reconciliar si el total a reconciliar da 0.

• NOTA: No use la opción reconciliar Automático, sin haber definido un parámetro de


comparación, ya que de usar incorrectamente esta funcionalidad el Sistema puede
aplicar documentos que para Contabilidad no representen una relación de
aplicación. Recuerde que SAP aplicará aquellos que tengan un mismo importe(+ y su
respectivo – ) y que cumpla con la regla de coincidencia.
2.7. Análisis de Cuentas
• Informes Financieros: Libro mayor, reporte Diario SAP, balance.
• Dentro del módulo de Finanzas> Informes financieros nos encontramos con
reportes muy importantes e útiles para la contabilidad y las finanzas de cada
empresa:
2.10. Presupuesto
• Inicialización del presupuesto
Para inicializar el presupuesto debe dirigirse al módulo Gestión > Inicialización del sistema >
Parametrizaciones Generales
Buscar la pestaña de Presupuesto e inicializar el check:

Esto activará las funciones asociadas al presupuesto:


2.10. Presupuesto
• Indicar cuentas relevantes para presupuesto
• Dentro del plan de cuentas indicamos aquellas cuentas de mayor que sean
relevantes para el presupuesto.
2.10. Presupuesto
• Definición del presupuesto
• Ruta: Módulo Finanzas > Definición del presupuesto > Escenarios
2.10. Presupuesto
• Definición del presupuesto
• Ruta: Módulo Finanzas > Definición del presupuesto > presupuesto

• Seleccionamos las cuentas de gasto


2.12. Reportes de ayuda propios SAP:
• Antigüedad de cuentas de SN
• Este informe enumera todos los créditos pendientes de los clientes y proveedores
clasificados por antigüedad, y brinda un análisis de cada crédito adeudado por el
cliente.

• Ruta: Socios de Negocios > Informes >


• Antigüedad

• Antigüedad de saldos de clientes


• Antigüedad de saldos de Proveedores
Finanzas

Gracias!

También podría gustarte