Está en la página 1de 31

Gema González de la Fuente

REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO


TEMA 5. ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO……………………………….....................página 4
1 ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR…………………………………………………………………………..4
2 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA (HTA) ………………………………………………………………………..…..4
2.1. HTA Y ENFERMEDAD CARDIACA………………………………………………………………………………4
2.2. HTA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA…………………………………………………………………..…..4
2.3. HTA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA……………………………...5
2.4. HTA Y ERC DEBIDA A OTRA ENFERMEDAD………………………………………………………………….5
2.5. HIPERTENSIÓN SECUNDARIA………………………………………………………………………………...…5
2.6. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HIPERTENSIVA………………………………..……………………..5
2.7. HIPERTENSIÓN QUE AFECTA A VASOS DEL OJO……………………………………………...……………..5
2.8. HTA CONTROLADA/INCONTROLADA, CRISIS HIPERTENSIVA……………………………………………6
2.9. HIPERTENSIÓN TRANSITORIA O ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL……………………………...6
2.10. Alteraciones de la Tensión Arterial Relacionadas con un Procedimiento o Tratamiento……………...6
3 INSUFICIENCIA CARDIACA (FALLO CARDIACO)…………………………………………………………..…6
3.1. NORMA GENERAL………………………………………………………………………………………..………..6
3.2. CASOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………………...………………….7
3.2.a FALLO CARDIACO REUMÁTICO……………………………………………….………………………………7
3.2.b FALLO CARDIACO POSPROCEDIMIENTO Y DEBIDO A LA PRESENCIA DE UNA VÁLVULA………..7
3.2.c DISFUNCIÓN SISTÓLICA / DIASTÓLICA………………………………………………………………….…..7
4 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA……………………………………………………………………………………..…8
4.1 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM)…… …………………………………………………………………8
4.2 ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA………………………………………………………………………….…..9
4.3 ÁNGOR……………………………………………………………………………………………………...………10
4.3.a ÁNGOR PREINFARTO……………………………………………………………………………..……………10
4.3.b ÁNGOR POSINFARTO…………………………………………………………………………………..………10
4.3.c ÁNGOR DE REPOSO……………………………………………………………………………………………..10
4.4. SÍNDROME CORONARIO AGUDO (SCA)… …………………………………………………….……………..10
4.5. DOLOR TORÁCICO…………………………………………………………………………………………...…..10
5 PARADA CARDIORRESPIRATORIA……………………………………………………………………...……….11
5.1. ADMITIDO POR PARADA CARDIORRESPIRATORIA………………………………………………………..11
5.2. PARADA CARDIORRESPIRATORIA DURANTE EL EPISODIO………………………………………….…..11
5.3. PARADA CARDIORRESPIRATORIA COMO CAUSA DEL FALLECIMIENTO……………………………...11
5.4. PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN RELACIÓN CON PROCEDIMIENTOS…………………………...11
5.4.a PARADA POSPROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………….....11
5.4.b PARADA INTRAOPERATORIA…………………………………………………………………………...……11
6 PRESENCIA DE DISPOSITIVOS CARDIACOS………………………………………………………….……….11
7 TRASTORNOS CEREBROVASCULARES…………………………………………………………………...……12
7.1. TRASTORNOS HEMORRÁGICOS……………………………………………………………………………….12
7.2. INFARTO CEREBRAL/ICTUS/ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)………………………………...12
7.3. TRASTORNOS DEBIDOS A ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR………………………………………..13
7.4. ACCIDENTES ISQUÉMICOS TRANSITORIOS (AIT)… ……………………………………………………….13
7.5. DÉFICIT NEUROLÓGICO ISQUÉMICO REVERSIBLE (DNIR)……………………………………………….13
7.6. SÍNDROMES VASCULARES CEREBRALES……………………………………………………………...……13
7.7. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR RELACIONADO CON PROCEDIMIENTOS……………………...…..13
7.7.a INFARTOS CEREBRALES: …………………………………………………………………………………..…13
7.7.b HEMORRAGIAS Y HEMATOMAS DE ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO……………………..13
7.8. SECUELAS Y ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR…………………………..…..13
8 PROCEDIMIENTOS EN EL APARATO CIRCULATORIO………………………………………………….……14
8.1 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS……………………………………………………………………………14
a) ELECTROCARDIOGRAMA…………………………………………………………………………………...……14
b) HOLTER……………………………………………………………………………………………………...………14
c) HOLTER IMPLANTABLE…………………………………………………………………………………..………14
d) ERGOMETRÍA………………………………………………………………………………………………………15
e) ECOCARDIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………15
f) TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA (SCANNER, TAC) …………………………………………………………15
g) TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA………………………………………………………………………15
h) RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA……………………………………………………………………..…16
i) ESTUDIOS DE ISÓTOPOS CARDIACOS……………………………………………………………………..……16
j) CATETERISMO CARDIACO…………………………………………………………………………………..……16
8.2 PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS……………………………………………………………………………18
a) REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA FARMACOLÓGICA (FIBRINOLÍTICA) ……………………………18
b) REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA PERCUTÁNEA……………………………………………………..…18
c) REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA QUIRÚRGICA (BY-PASS CORONARIO)………………………..…19
d) CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA………………………………………………………………………………20
e) MARCAPASOS………………………………………………………………………………………………………20
f) MARCAPASOS TRANSITORIOS………………………………………………………………………...…………21
g) DESFRIBILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES………………………………………………….……22
h) CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EXTERNA………………………………………………………………………22
i) ABLACIÓN…………………………………………………………………………………………………...………23
j) TRATAMIENTO DE VALVULOPATÍAS………………………………………………………………………..…24
J1) REPARACIÓN VALVULAR……………………………………………………………………………….………24
j.2) SUSTITUCIÓN VALVULAR………………………………………………………………………………………25
K) TÉCNICAS DE ASISTENCIA Y TRASPLANTE CARDIACO……………………………...……………………26
k.1) EL BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAÓRTICO (BCIA)……………………………………………..26
K.2 EL SISTEMA DE ASISTENCIA CARDIACA IMPLANTABLE……………………………………………...….27
K.3 SISTEMA DE ASISTENCIA CARDIACA EXTERNO BIVENTRICULAR…………………………………..…28
K.4 TRASPLANTE CARDIACO…………………………………………………………………………………...…..28
9. NOVEDADES EN EL Capítulo 9. ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO (I00-I99)……….…..28
9.1 CRISIS, URGENCIA Y EMERGENCIA HIPERTENSIVAS………………………………………………...……28
9.2 INFARTO CEREBRAL - BILATERAL……………………………………………………………………………29
9.3 SECUELAS COGNITIVAS DE ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES………………………………..29
9.4 ANEURISMA Y DISECCIÓN DE ARTERIAS PRECEREBRALES Y VERTEBRALES……………………….30
9.5 HEMORRAGIA, HEMATOMA Y SEROMA DEL SISTEMA CIRCULATORIO TRAS PROCEDIMIENTO…30
TEMA 5. ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
El capítulo 9 de la CIE-10-ES Diagnósticos clasifica entre las categorías I00 e I99 los trastornos del aparato circulatorio excepto
aquéllos que se clasifican en el capítulo 15 por ser condiciones obstétricas o en el capítulo 17 por tratarse de anomalías congénitas.
1 ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR
En la enfermedad cardiaca valvular, cuando no se especifique en la expresión diagnóstica la condición reumática de la
misma, la CIE-10-ES Diagnósticos determina, por defecto, dicha condición en función de la válvula afectada y de la afectación en
cuestión.
Tabla 9.1 Valvulopatías reumáticas
VALVULOPATÍAS REUMÁTICAS POR DEFECTO VALVULOPATÍAS NO REUMÁTICAS POR DEFECTO
TRICUSPÍDEA PULMONAR
Cualquier afectación Cualquier afectación
MITRAL MITRAL
Estenosis Insuficiencia
MITRAL / AÓRTICA / TRICUSPÍDEA AÓRTICA
Cualquier combinación de afectación Cualquier afectación si no hay afectación mitral o tricúspide
Existen códigos tanto en enfermedades valvulares reumáticas individuales como en las no reumáticas
individuales o múltiples que permiten caracterizar el defecto valvular con precisión Ej.1y2

2 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA (HTA)


La CIE-10-ES Diagnósticos clasifica las enfermedades hipertensivas en las categorías I10 a I15, excepto las que
complican el embarazo, parto y puerperio, las neonatales y las pulmonares.
La cualificación de la naturaleza de la hipertensión como benigna o maligna se recoge en el IAE con
modificadores no esenciales por lo que no influye en la asignación de códigos.
Las categorías I10 a I13 clasifican la hipertensión primaria jerárquicamente de acuerdo a si la afectación es
• Vascular (I10 Hipertensión esencial (primaria)),
• Cardiaca (I11 Enfermedad cardiaca hipertensiva),
• Renal (I12 Enfermedad renal crónica hipertensiva) o
• Común al corazón y al riñón (I13 Enfermedad cardiaca y renal crónica hipertensiva).
La categoría I15 Hipertensión secundaria clasifica la HTA con causa identificable.
2.1. HTA Y ENFERMEDAD CARDIACA
No se debe presuponer relación causal entre HTA y enfermedad cardiaca cuando no se especifique en la
expresión diagnóstica.
La categoría I11 Enfermedad cardíaca hipertensiva es código de combinación para las enfermedades
cardiacas clasificadas bajo I50 Insuficiencia cardiaca o I51.4-I51.9 únicamente cuando se establece una relación con
la HTA de forma explícita (debida a hipertensión) o implícita (hipertensiva). En caso contrario se codificarán por
separado en el orden que determinen las circunstancias del ingreso.
Las subcategorías identifican la presencia o no de insuficiencia cardiaca. En su caso será necesario emplear un
código adicional de la categoría I50 Insuficiencia cardiaca para especificar el tipo de fallo cardiaco Ej.3.
2.2. HTA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
A diferencia de la hipertensión con enfermedad cardíaca, la CIE-10-ES Diagnósticos presume la relación causa-
efecto entre hipertensión y enfermedad renal crónica (ERC) y cuando ambas aparecen declaradas como diagnósticos se
recogen mediante códigos de combinación de la categoría:
I12 Enfermedad renal crónica hipertensiva.
Las dos subcategorías que incluye se utilizan en función del estadio de la enfermedad renal crónica, la cual se
precisa con el correspondiente código adicional de los de la categoría:
Ej.4
N18 Enfermedad renal crónica (ERC) .
2.3. HTA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA.
La categoría I13 Enfermedad cardíaca y renal crónica hipertensiva engloba los códigos de combinación para la
presencia conjunta de cualquier trastorno clasificable en la categoría: I11 Enfermedad cardíaca hipertensiva con otro
clasificable en la categoría I12 Enfermedad renal crónica hipertensiva.
La subcategoría:
I13.1 Enfermedad cardiaca y renal crónica hipertensiva sin insuficiencia cardiaca
Recoge aquellos casos donde no coexiste insuficiencia cardiaca, con lo que solo se debe añadir el código
adecuado de la categoría N18 Enfermedad renal crónica (ERC) para identificar el estadio de la enfermedad renal
crónica.
Las subcategorías:
I13.0 Enfermedad cardiaca y renal crónica hipertensiva con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal
crónica estadios 1 a 4 o enfermedad renal crónica no especificada e
I13.2 Enfermedad cardiaca y renal crónica hipertensiva con insuficiencia cardiaca y con enfermedad
renal crónica en estadio 5 o con enfermedad renal en estadio terminal, engloban las situaciones en que además
coexiste insuficiencia cardiaca por lo que adicionalmente al código adecuado de la categoría N18 Enfermedad renal
crónica (ERC) se usará otro de la categoría I50 Insuficiencia cardiaca para identificar el tipo de insuficiencia
cardíaca.
2.4. HTA Y ERC DEBIDA A OTRA ENFERMEDAD
Cuando el informe de alta incluye los diagnósticos de hipertensión y enfermedad renal crónica, la CIE-10-ES
Diagnósticos asume que hay una relación causa‐efecto. En el caso de que se identifique además otra causa de ERC
debe aplicarse igualmente esta regla de codificación, ya que se considera que, además de la causa identificada, la
presencia de HTA también contribuye al fallo renal. Solo en el caso que el clínico explícitamente excluyese la
Ej.5
responsabilidad de la HTA en la enfermedad renal crónica, se codificaría sin aplicar la norma de combinación .
2.5. HIPERTENSIÓN SECUNDARIA
Para su correcta codificación se requieren dos códigos: uno para identificar la etiología fundamental y otro de la
categoría I15 Hipertensión secundaria para identificar la hipertensión. La secuencia de los códigos la determina la
razón del ingreso.
2.6. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HIPERTENSIVA
Se asignará primero el código apropiado de las categorías I60–I69 Enfermedades Cerebrovasculares y a
continuación el código apropiado de hipertensión.
2.7. HIPERTENSIÓN QUE AFECTA A VASOS DEL OJO
Se codificará utilizando códigos de la subcategoría:
H35.0 Retinopatía de fondo y cambios vasculares retinianos, junto al que corresponda a la HTA.
La secuencia de los códigos la determina la razón del ingreso. En concreto, para la retinopatía hipertensiva se
usan códigos de la subcategoría: H35.03 Retinopatía hipertensiva.
2.8. HTA CONTROLADA/INCONTROLADA, CRISIS HIPERTENSIVA
La CIE-10-ES Diagnósticos no clasifica estas condiciones por lo que se le asignará el código apropiado de la
HTA.
En este sentido, la expresión “historia de HTA” suele referirse a HTA bajo control en cuyo caso se asigna el
código correspondiente de HTA, y no el de historia personal.
2.9. HIPERTENSIÓN TRANSITORIA O ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Una elevación transitoria de la tensión arterial en un paciente sin el diagnóstico establecido de HTA se debe
recoger con el código: R03.0 Medida de presión arterial elevada, sin diagnóstico de hipertensión.
2.10. ALTERACIONES DE LA TENSIÓN ARTERIAL RELACIONADAS CON UN
PROCEDIMIENTO O TRATAMIENTO
Ante la expresión diagnóstica "hipertensión posoperatoria" no se debe presuponer ni la relación causal de la
cirugía con la HTA ni que la elevación de la tensión arterial sea una HTA verdadera.
• En aquella documentada como complicación de un procedimiento se utiliza el código:
I97.3 Hipertensión posprocedimiento.
• En la HTA posoperatoria no documentada como complicación de procedimiento se asigna el código
correspondiente a la HTA.
• En la elevación de la tensión arterial posprocedimiento sin documentación de relación causal se utiliza el
código: R03.0 Medida de presión arterial elevada, sin diagnóstico de hipertensión.
• HTA o elevación de tensión arterial debida a anestesia: al ser considerada como RAM se añadirá al código del
trastorno de la tensión arterial un código de la categoría:
T41 Envenenamiento, efecto adverso e infradosificación por anestésicos y gases medicinales con 6º carácter 5
• Hipotensión debida a tratamiento documentada:
‒ Si es debida a fármacos se asigna el código:
I95.2 Hipotensión debida a fármacos y el código T36-T50 que identifique el producto y la circunstancia.
‒ Si se produce en hemodiálisis se utiliza el código:
I95.3 Hipotensión de la hemodiálisis y en relación con cualquier otro procedimiento se debe usar el código:
I95.81 Hipotensión posprocedimiento.

3 INSUFICIENCIA CARDIACA (FALLO CARDIACO)


3.1. NORMA GENERAL
En nuestro ámbito los términos de insuficiencia y fallo son equivalentes. La CIE-10-ES Diagnósticos clasifica
ambos en la categoría I50 Insuficiencia cardiaca atendiendo a dos ejes:
‒ La especificación del componente izquierdo, donde se incluye el edema de pulmón relacionado con
enfermedad cardíaca, mediante la subcategoría: I50.1 Insuficiencia ventricular izquierda.
‒ La naturaleza del fallo mediante las subcategorías:
I50.2 Insuficiencia cardiaca sistólica (congestiva)
I50.3 Insuficiencia cardiaca diastólica (congestiva)
I50.4 Insuficiencia cardiaca combinada sistólica y diastólica (congestiva)
En estas subcategorías el quinto carácter especifica la forma de presentación como aguda o crónica.
Estos dos criterios no son inherentes ni excluyentes por lo que se utilizará codificación múltiple en caso
Ej.6, 7 y 8
necesario .
La no especificación de alguna de estas características aboca a la codificación con:
I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada así como en el resto de expresiones diagnósticas de
Ej.9
insuficiencia/fallo cardiaco: congestivo, biventricular, derecho, compensado o descompensado .
Si el fallo se da en un paciente afecto de una cardiopatía hipertensiva se utilizará el código de combinación
correspondiente de la subcategoría: I11.0 Enfermedad cardíaca hipertensiva con insuficiencia cardiaca.
Análogamente se hará con las subcategorías:
I13.0 Enfermedad cardiaca y renal crónica hipertensiva con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal
crónica estadios 1 a 4 o enfermedad renal crónica no especificada e
I13.2 Enfermedad cardiaca y renal crónica hipertensiva con insuficiencia cardiaca y con enfermedad
renal crónica en estadio 5 o con enfermedad renal en estadio terminal cuando además coexista una enfermedad
renal crónica hipertensiva. En ambos casos se consignarán los códigos necesarios que especifiquen el tipo de fallo.
3.2. CASOS ESPECÍFICOS
3.2.a Fallo cardiaco reumático
Se asignará el código:
I09.81 Insuficiencia cardiaca reumática en aquellos casos en los que el fallo cardiaco coexista con una
enfermedad cardiaca reumática documentada como tal, excepto que el médico indique una causa diferente del fallo. No
se debe asumir la naturaleza del fallo cardíaco como reumático por la mera coexistencia de enfermedades valvulares
que la CIE-10-ES Diagnósticos clasifica como reumáticas a menos que el clínico especifique la naturaleza reumática
del fallo (insuficiencia) cardiaco.
Se añadirá un código de la categoría:
I50 Insuficiencia cardiaca, para identificar el tipo de insuficiencia cardíaca Ej.10 y 11.
3.2.b Fallo cardiaco posprocedimiento y debido a la presencia de una válvula
El fallo cardíaco que se relaciona con un procedimiento se codifica con códigos de las subcategorías:
I97.11 Hipofunción cardiaca posprocedimiento cuando se pretende referir una situación de hipofunción
cardiaca debida o relacionada con un procedimiento o:
I97.13 Insuficiencia cardiaca posprocedimiento para situaciones de fracaso cardiaco manifiesto, utilizándose
en este caso código adicional para identificar el tipo de insuficiencia cardiaca.
• Si el fallo cardiaco se relaciona de forma explícita con la presencia de una prótesis valvular se codifica
mediante el código: I97.130 Insuficiencia cardiaca posprocedimiento después de cirugía cardiaca, utilizándose
un código adicional para identificar la insuficiencia cardiaca.
• Si la válvula presenta una complicación se recogerá mediante el código precedente adecuado de la categoría:
T82.0 Complicación mecánica de prótesis valvular cardiaca en caso contrario se codifica la presencia de la
prótesis con el pertinente código adicional: Z95.2 Presencia de válvula cardiaca protésica, Z95.3 Presencia de
válvula cardiaca xenogénica ó Z95.4 Presencia de otra sustitución de válvula cardiaca Ej.12.
3.2.c Disfunción sistólica / diastólica
Sin más especificación la disfunción cardiaca por si sola o descrita como sistólica o diastólica se codifica como:
I51.89 Otras enfermedades mal definidas cardiacas. Es necesario que se explicite en la documentación la presencia
de insuficiencia cardiaca para poder utilizar códigos de la categoría I50 Insuficiencia cardiaca.
4 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
La CIE-10-ES Diagnósticos clasifica las enfermedades cardíacas isquémicas entre las categorías I20–I25.
4.1 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM)
El infarto de miocardio es codificado como agudo con códigos de la categoría:
I21 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) y sin elevación de ST (IAMSEST)
durante las 4 semanas (28 días) desde la fecha en que sucedió (“ventana aguda” o “marco temporal agudo”). No
importa cuántos contactos tenga el paciente durante este periodo, ni donde tengan lugar, ni la secuencia y tipo de
episodios de cuidados: En todos ellos se mantendrá la codificación del IAM con el mismo código de la categoría I21.
Después de las 4 semanas del evento agudo, incluso aunque el paciente ingrese o se traslade por alguna entidad
relacionada con el IAM, se utilizará siempre el código I25.2 Infarto de miocardio antiguo, sin perjuicio de utilizar
además códigos adicionales de cuidados posteriores si es pertinente, como por ejemplo:
Z48.812 Contacto para cuidados postquirúrgicos de cirugía en el aparato circulatorio, si ha sido sometido a
procedimientos de revascularización para recoger esta circunstancia.
Es decir, no solo se usa en el caso de infartos antiguos o cicatrizados que ya no requieren más cuidados
(equivalente a “historia de”), sino también cuando el paciente aún los recibe, o bien en aquellos en que se refleja que
queda una situación de cardiopatía isquémica crónica, y también para recoger el antecedente de un IAM antiguo en un
paciente con un nuevo evento isquémico agudo.
Los códigos incluidos en la categoría:
I22 Infarto agudo de miocardio subsiguiente con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) y sin elevación
de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI), se deben utilizar cuando un paciente que ha sufrido un IAM tiene un
nuevo infarto dentro del período de cuatro semanas desde el infarto inicial. Por tanto, en la codificación de infartos
subsiguientes, son precisos dos códigos, uno de esta categoría y otro de la categoría:
I21 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) y sin elevación de ST (IAMSEST).
La secuenciación depende de las circunstancias del encuentro Ej.13, 14 y 15.
Dentro de las categorías: I21 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) y sin elevación
de ST (IAMSEST) e I22 Infarto agudo de miocardio subsiguiente con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST)
(STEMI) y sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI) el 4º carácter con los valores 0, 1 y 2 permite
diferenciar la cara del miocardio afectada por el IAM, y además con una subdivisión de 5º carácter que permite
precisar la arteria involucrada en el IAM, si se conoce Ej.16.
Debe estar documentada la relación entre una lesión coronaria y el IAM para la elección correcta del código. No
se debe hacer asunciones si no existe dicha especificación, sobre todo si hay más de una arteria coronaria afectada.
Si un paciente ingresa a causa de un IAM y está documentada enfermedad aterosclerótica coronaria, el código
del IAM debe secuenciarse antes que el de la enfermedad coronaria Ej.17.
Las subcategorías que recogen el área lesionada o la arteria implicada no son excluyentes entre sí; pudiéndose
utilizar más de un código si es necesario para describir completamente la zona y arterias implicadas.
Si no hay información sobre el área o arteria implicada y existe elevación del segmento S T se utiliza el código:
I21.3 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) de localización no
especificada.
El IAM sin onda Q, IMNEST (Infarto de Miocardio no elevación del ST), IMSEST (Infarto de Miocardio
sin elevación del ST), Infarto no transmural, se codificará con el código:
I21.4 Infarto agudo de miocardio sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI). El uso de este código
Ej.18
tiene prioridad sobre cualquier localización o afectación anatómica que se especifique .
Si no hay información acerca de la elevación del segmento ST ni sobre la localización del IAM se asigna el
código: I21.3 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) (IMEST) (STEMI) de localización
no especificada.
Si no hay información acerca de la elevación del segmento ST pero se especifica la localización del IAM se
codifica como un IAMCEST por sitio.
Si un IAMSEST evoluciona a IAMCEST se asignará el código correspondiente del IAMCEST.
Si un IAMCEST, gracias a terapia trombolítica, evoluciona a IAMSEST se codificará igualmente como
IAMCEST.
La categoría: I23 Complicaciones en curso, tras infarto de miocardio con elevación de ST (IAMCEST)
(IMEST) (STEMI) y sin elevación del ST (IAMSEST)(IMSEST)(NSTEMI) (dentro del periodo de 28 días) recoge
las eventuales complicaciones que se produzcan en los primeros 28 días tras un IAM de cualquier tipo y se deberá
acompañar de un código de las categorías I21 Infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) y sin
elevación de ST (IAMSEST) o I22 Infarto agudo de miocardio subsiguiente con elevación de ST (IAMCEST)
(IMEST) (STEMI) y sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI), determinándose el orden de los
códigos en función de las circunstancias del contacto.
4.2 ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA
La arterioesclerosis coronaria, también denominada "enfermedad de vaso coronario" (uno o varios vasos) o
“enfermedad de arteria coronaria” en ausencia de angina de pecho se clasifica con el código:
I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho
O bien para los casos de derivación o trasplante:
I25.81 Aterosclerosis de otros vasos coronarios sin angina de pecho especificándose a nivel de 6º carácter.
La CIE-10-ES Diagnósticos ofrece códigos de combinación para recoger episodios de angina del tipo que sea
junto con aterosclerosis coronaria, asumiéndose relación causal entre ambos (a menos que la documentación indique
otra causa de la angina) mediante los códigos englobados en:
I25.11 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa con angina de pecho con
subdivisiones a nivel de 6º carácter para indicar el tipo de angina
Y mediante los códigos de la subcategoría:
I25.7 Aterosclerosis de injerto(s) de derivación de arteria coronaria y de arteria IAM no Q de pared
anterior. Enfermedad de dos vasos
I21.4 Infarto agudo de miocardio sin elevación de ST (IAMSEST) (IMNEST) (NSTEMI)
I25.10 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa sin angina de pecho coronaria de
corazón trasplantado, con angina de pecho. Con múltiples posibilidades en función del tipo de derivación o estado
de trasplante y el tipo de angina, recogidas mediante el 5º y 6º carácter Ej.19.
A estos códigos se les debe añadir la subcategoría:
I25.82 Oclusión total crónica de arteria coronaria, en el caso de la obstrucción total o completa (100%) de la
luz del vaso. Esta entidad no se debe confundir con la oclusión coronaria aguda sin infarto:
(I24.0 Trombosis coronaria aguda que no produce infarto de miocardio) o con el infarto:
(categorías I21, I22).
También si se especifica que se trata de una placa rica en lípidos se añade el código:
I25.83 Aterosclerosis coronaria debida a placa rica en lípidos.
Si la lesión coronaria se describe como calcificada se usa el código adicional:
I25.84 Aterosclerosis coronaria debida a lesión coronaria calcificada.
La miocardiopatía isquémica se codifica de manera específica con el código:
I25.5 Miocardiopatía isquémica, pudiendo coexistir con enfermedad aterosclerótica coronaria, siendo el orden
determinado por las circunstancias del ingreso. Su uso es incompatible con cualquier código de la categoría I42
Miocardiopatía.
4.3 ÁNGOR
4.3.a Ángor preinfarto.
Cuando este término hace referencia a la situación en que tras la angina se acaba desarrollando un infarto, se
asigna únicamente el código del IAM. Si no se desarrolla infarto, el código apropiado será él:
I20.0 Angina inestable o bien aquellos de combinación donde además se establece la enfermedad
aterosclerótica coronaria:
I25.110 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa con angina de pecho inestable
Y los de la subcategoría:
I25.7 Aterosclerosis de injerto(s) de derivación de arteria coronaria y de arteria coronaria de corazón
trasplantado, con angina de pecho, con 0 como valor del 6º carácter.
4.3.b Ángor posinfarto.
Se asignará el código:
I23.7 Angina posinfarto además del correspondiente al IAM en el orden que determinen las circunstancias
del ingreso. Si además existe enfermedad arteriosclerótica coronaria se recogerá mediante los códigos adecuados
según el tipo de vaso y que se especifican como con otras formas de angina de pecho Ej.20.
4.3.c Ángor de reposo.
También se considera una angina inestable y se asignará por tanto el código:
I20.0 Angina inestable
O bien aquellos de combinación donde además se establece la enfermedad aterosclerótica coronaria:
I25.110 Enfermedad cardiaca aterosclerótica de arteria coronaria nativa con angina de pecho inestable y
los de la subcategoría
I25.7 Aterosclerosis de injerto(s) de derivación de arteria coronaria y de arteria coronaria de corazón
trasplantado, con angina de pecho, con 0 como valor del 6º carácter.
4.4. SÍNDROME CORONARIO AGUDO (SCA)
Bajo la denominación de SCA se incluyen entidades como la angina inestable o cualquier tipo de IAM. En
ausencia de más información se codificará como:
I24.9 Enfermedad cardíaca aguda no especificada.
En relación a las alteraciones en el ECG se suelen utilizar los términos:
‒ Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST (SCASEST), que incluye mayoritariamente casos de
angina inestable o infarto no Q y excepcionalmente IAM con onda Q.
‒ Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del ST (SCACEST), que hace referencia la mayor parte de los
casos a IAM con onda Q, aunque en una pequeña proporción puede tratarse de angina de Prinzmetal o IAM sin onda Q.
En estos casos se debe analizar exhaustivamente la documentación para determinar a qué entidad se refiere para
asignar el código adecuado Ej.21.
4.5. DOLOR TORÁCICO
Para el dolor torácico que no pueda ser considerado ángor se utilizará el código adecuado de la categoría:
R07 Dolor de garganta y de tórax.
5 PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Dentro de las presentaciones posibles, la fibrilación ventricular tiene una codificación específica por lo que no
será necesario añadir el código de parada cardíaca.
Según la patología subyacente se codifica como:
I46.2 Paro cardiaco debido a enfermedad cardiaca subyacente, si la condición es cardiaca o
I46.8 Parada cardiaca debida a otra afección subyacente si no lo es, o bien
I46.9 Paro cardiaco, causa no especificada si se desconoce la naturaleza de la condición.
Las otras (además de la fibrilación ventricular) formas como son la disociación electromecánica o la asistolia, se
Ej.22
codifican mediante estos códigos de parada cardiaca .
5.1. ADMITIDO POR PARADA CARDIORRESPIRATORIA
‒ Diagnóstico principal: Patología de base causante de la parada cardiorrespiratoria. Por ejemplo: Una
insuficiencia cardiaca
Ej.23
‒ Diagnóstico secundario: Parada según la causa y forma .
5.2. PARADA CARDIORRESPIRATORIA DURANTE EL EPISODIO
‒ Diagnóstico principal: Proceso causa del ingreso
‒ Diagnóstico secundario: código de la categoría: I46 Paro cardiaco, según la causa de la parada Ej.24.
5.3. PARADA CARDIORRESPIRATORIA COMO CAUSA DEL FALLECIMIENTO
‒ Diagnóstico principal: Proceso causa del ingreso.
No se utilizará código de la categoría: I46 Paro cardíaco, cuando en la documentación se utilice la expresión
con la intención de referir el éxitus como evento inherente al mismo, que ya queda recogido en el CMBD con el
correspondiente código del campo “motivo de alta”.
5.4. PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN RELACIÓN CON PROCEDIMIENTOS
5.4.a Parada posprocedimiento
Según suponga una complicación de cirugía cardiaca o de otra cirugía se utilizará:
I97.120 Paro cardiaco posprocedimiento después de cirugía cardiaca y
I97.121 Paro cardiaco posprocedimiento después de otros tipos de cirugía, respectivamente.
5.4.b Parada Intraoperatoria
I97.710 Parada cardiaca intraoperatoria durante cirugía cardiaca o bien
I97.711 Parada cardiaca intraoperatoria durante otra cirugía.
El código Z86.74 Historia personal de parada cardiaca súbita se usa solo para individuos que han tenido un
episodio previo de paro cardíaco y que han sido resucitados con éxito. A estos pacientes generalmente se les encuentra
alguna enfermedad cardiaca congénita tal como arritmias que no habían sido previamente diagnosticadas.
Este código no se usa para identificar pacientes que hayan tenido historia de IAM, en este caso se usa el
código I25.2 Infarto de miocardio antiguo. Estos códigos se pueden utilizar de forma conjunta.

6 PRESENCIA DE DISPOSITIVOS CARDIACOS


La condición de ser portador de algún tipo de injerto o implante cardiaco de cualquier tipo, sin mención de
complicación de las mismas, se recogen mediante la utilización de los códigos de la categoría:
Z95 Presencia de implantes e injertos cardiovasculares:
‒ Z95.0 Presencia de marcapaso cardiaco
‒ Z95.1 Presencia de injerto derivación aortocoronaria
‒ Z95.2 Presencia de válvula cardiaca protésica
‒ Z95.3 Presencia de válvula cardiaca xenogénica
‒ Z95.4 Presencia de otra sustitución de válvula cardiaca
‒ Z95.5 Presencia de angioplastia, injertos y prótesis coronarios
‒ Z95.810 Presencia de desfibrilador cardiaco automático (implantable)
‒ Z95.811 Presencia de dispositivo de asistencia cardiaca
‒ Z95.812 Presencia de corazón artificial totalmente implantable
‒ Z95.818 Presencia de otros implantes e injertos cardiacos
‒ Z95.9 Presencia de implante e injerto cardiaco y vascular no especificado

7 TRASTORNOS CEREBROVASCULARES
CIE-10-ES Diagnósticos clasifica las enfermedades cerebrovasculares no traumáticas, excepto los ataques
isquémicos transitorios y síndromes relacionados, en la sección:
I60–I69 Enfermedades cerebrovasculares.
7.1. TRASTORNOS HEMORRÁGICOS
Los eventos cerebrovasculares de carácter hemorrágico se clasifican en las categorías:
I60 Hemorragia subaracnoidea no traumática (con especificación a nivel de 4º y 5º carácter de la arteria
sangrante y la lateralidad, respectivamente);
I61 Hemorragia intracerebral no traumática, (con especificación a nivel de 4º carácter de la localización
anatómica) e
I62 Otra hemorragia intracraneal no traumática y las no especificadas.
7.2. INFARTO CEREBRAL/ICTUS/ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)
La categoría I63 Infarto cerebral engloba todos los códigos que refieren esta patología con detalle
subdividiéndose a nivel de 4º carácter según el mecanismo participante en el infarto (trombosis, embolismo,
oclusión o estenosis) y a nivel de 5º y 6º carácter para identificar el vaso y la lateralidad del mismo,
respectivamente.
El término ictus y ACV son usados a menudo de manera indistinta para referirse al infarto cerebral. Están
indexados en el código:
I63.9 Infarto cerebral, no especificado. Coexiste
El código:
I67.9 Enfermedad cerebrovascular, no especificada o
I67.81 Insuficiencia cerebrovascular aguda, no debe usarse cuando en la documentación consta ictus o ACV.
La trasformación hemorrágica de un infarto cerebral se codificará con el correspondiente código para el infarto
seguido del de la hemorragia. No se debe confundir con el término ACV hemorrágico que hace referencia solo a la
hemorragia cerebral Ej.25y 26.
Cuando un infarto cerebral coexista con una oclusión o estenosis de las arterias precerebrales o cerebrales,
sin que se explicite relación causal entre ambos, se secuenciará en primer lugar el código:
I63.9 Infarto cerebral, no especificado y a continuación un código de la categoría
I65 Oclusión y estenosis de arterias precerebrales, que no produce infarto o
I66 Oclusión y estenosis de arterias cerebrales, que no produce infarto cerebral Ej.27.
7.3. TRASTORNOS DEBIDOS A ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
Cualquier déficit neurológico producido por un trastorno cerebrovascular agudo (excepto AIT) se
codificará, incluso en el caso de que se haya resuelto completamente en el momento del alta hospitalaria.
7.4. ACCIDENTES ISQUÉMICOS TRANSITORIOS (AIT)
CIE-10-ES Diagnósticos clasifica los AIT en sus diferentes presentaciones clínicas en el capítulo 6 Enfermeda-
des del Sistema Nervioso, mediante los códigos incluidos en la categoría:
G45 Accidentes isquémicos cerebrales transitorios y síndromes relacionados.
7.5. DÉFICIT NEUROLÓGICO ISQUÉMICO REVERSIBLE (DNIR)
Los déficits neurológicas isquémicos reversibles (DNIR) en ausencia de más especificación se codifican como:
I63.9 Infarto cerebral, no especificado.
7.6. SÍNDROMES VASCULARES CEREBRALES
CIE-10-ES contiene códigos que permiten codificar específicamente determinados síndromes neurológicos
cuando estos son causados por enfermedades cerebrovasculares si así se establece en la documentación.
Se encuentran agrupados en la categoría G46 Síndromes vasculares cerebrales en enfermedades
cerebrovasculares y deben ir precedidos por el correspondiente código de la enfermedad cerebrovascular subyacente
(I60-I69).
7.7. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR RELACIONADO CON PROCEDIMIENTOS
Debe evidenciarse en la documentación la relación causa-efecto entre el procedimiento y el evento
cerebrovascular.
7.7.a Infartos cerebrales:
En el caso de los infartos cerebrales las subcategorías:
I97.81 Infarto cerebrovascular intraoperatorio e
I97.82 Infarto cerebrovascular posprocedimiento, se emplean según la fase en que ocurra la complicación y,
además, a nivel de sexto carácter se especifica si el procedimiento consiste en una cirugía cardíaca o si se trata de
otro tipo de procedimiento. Se deben añadir códigos, si procede, para especificar más el tipo de trastorno.
7.7.b Hemorragias y hematomas de estructuras del sistema nervioso
En este caso los códigos pertenecen al capítulo 6 Enfermedades del Sistema Nervioso. En concreto se
encuadran en las subcategorías:
G97.3 Hemorragia y hematoma intraoperatorios de órgano o estructura del sistema nervioso que
complica un procedimiento y
G97.5 Hemorragia y hematoma posprocedimiento de órgano o estructura del sistema nervioso después de
un procedimiento, según se produzcan durante o después del procedimiento respectivamente y en ambos casos
diferenciando mediante el 5º carácter si éste se realiza sobre el sistema nervioso o se trata de otro tipo de
procedimientoEj28y 29.
7.8. SECUELAS Y ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
La categoría I69 Secuelas de enfermedad cerebrovascular contiene códigos que se utilizan para especificar las
secuelas producidas por las enfermedades incluidas en las categorías I60-I67.
Los déficits neurológicos causados por la enfermedad cerebrovascular pueden estar presentes desde su inicio o
aparecer durante el episodio o posteriormente al momento del alta. No se utilizan estos códigos para informar de las
afectaciones de un ACV actual.
Los códigos de la categoría son códigos de combinación que engloban información sobre la enfermedad
cerebrovascular que originó la secuela mediante el 4º carácter y el déficit neurológico residual mediante el 5º
carácter.
Además los códigos que se utilizan para las secuelas del tipo hemiplejia/ hemiparesia y monoplejía
permiten identificar lateralidad y la dominancia: En pacientes ambidiestros se considera el lado afectado como
dominante. Si la documentación especifica el lado afectado pero no informa sobre su dominancia, se
seleccionara el código de modo que si el lado afectado es el derecho se considera dominante y si es el izquierdo se
Ej.30
considera lado no dominante .
En el resto de síndromes paralíticos y en aquellas circunstancias en que la secuela no quede especificada en el
código de la categoría I69 Secuelas de enfermedad cerebrovascular se debe añadir un código adicional que permita
Ej.31
identificarlo (excepto la parálisis facial para la que existen códigos específicos) .
Los códigos de la categoría: I69 Secuelas de enfermedad cerebrovascular pueden ser asignados en un
episodio con códigos de I60‐I67, si el paciente presenta un accidente cerebrovascular agudo actual y déficits seculares
derivados de uno antiguo, aunque en las categorías donde se clasifican los accidentes cerebrovasculares agudos exista
una nota Excluye 1 indicando lo contrario.
El antecedente de haber padecido un ACVA o un AIT cuando no están presentes déficits neurológicos derivados
del mismo se recoge mediante el código;
Z86.73 Historia personal de ataque isquémico transitorio (AIT) e infarto cerebral sin déficits residuales y
no mediante un código de la categoría I69 Secuelas de enfermedad cerebrovascular, siendo incompatible su uso
simultaneo en un mismo registro.

8 PROCEDIMIENTOS EN EL APARATO CIRCULATORIO


Vamos a ir describiendo los Procedimientos más frecuentes en Cardiología, y su codificación:
8.1 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
a) Electrocardiograma:
4A02X4Z Medición de actividad eléctrica, cardiaca, abordaje externo Ej.32.
b) Holter: El Monitor Holter es una máquina que registra los ritmos cardíacos en forma continua. Se lleva
puesto de 24 a 48 horas durante la actividad normal.
Los electrodos (pequeños parches conductores) se pegan en el pecho. Se conectan por medio de alambres a un
pequeño monitor de registro. El paciente carga con el monitor Holter en un bolsillo o en una bolsa que se lleva puesta
alrededor del cuello o la cintura. El monitor funciona con baterías. Mientras lleve puesto el monitor, éste registra la
actividad eléctrica del corazón.
Lleve un registro diario de las actividades que realiza y determina como está funcionando el corazón mientras el
paciente usa el monitor.
Después de 24 a 48 horas, se devuelve el monitor al consultorio de atención médica. El médico observará los
registros y diagnosticará si ha habido algún ritmo cardíaco anormal.
4A12X45 Monitorización de actividad eléctrica cardiaca, ambulatoria, abordaje externo.
c) Holter Implantable: Se trata de un dispositivo (del tamaño de un encendedor pequeño) que se implanta
bajo la piel de la zona localizada bajo la clavícula izquierda y sirve para registrar el ritmo cardíaco de manera continua,
durante el tiempo que permanezca implantado (generalmente meses).
Este instrumento es útil para vigilar el ritmo cardíaco y detectar irregularidades del mismo (arritmias), es decir,
ritmos excesivamente rápidos (taquicardias) o por el contrario lentos (bradicardias). Esta prueba se utiliza en pacientes
que consultan por síntomas (como mareos, desmayos, palpitaciones) que pueden deberse a una arritmia, pero que son
poco frecuentes y por lo tanto no han podido detectarse con un electrocardiograma normal (ECG) o con un Holter
convencional (el cual graba los latidos cardíacos sólo durante 24-48 horas).
0JH602Z Inserción en tejido subcutáneo del tórax de dispositivo de monitorización, abordaje abierto.
d) Ergometría: La ergometría o prueba de esfuerzo es una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza
principalmente para la detección de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del
corazón ante el ejercicio. Sirve para conocer la respuesta del corazón al ejercicio. Detecta situaciones de isquemia del
Ej.33y 34
músculo cardíaco que solo aparecen con esfuerzos físicos y podrían causar un infarto .
4A12XM4 Monitorización de actividad total, estrés cardiaco, abordaje externo.
e) Ecocardiografía: Es una ecografía del aparato circulatorio o del corazón. Hay de varios tipos:

Ecografía Transtorácica B246ZZZ Corazón, lados derecho e izquierdo


Ecografía Transesofágica B246ZZ4 Corazón, lados derecho e izquierdo
B240ZZ3 Arteria Coronario Única
Ecocardiografía Intravascular de Arterias Coronarias
B241ZZ3 Arterias Coronarias Múltiples
Ecocardiografía de contraste B246YZZ Corazón, lados derecho e izquierdo
B246ZZZ
Ecografía de stress (con Prueba de Esfuerzo) Ecocardiografía + Medición de esfuerzo
4A12XM4
B246ZZZ
Ecocardiografía + Medición de esfuerzo
Ecografía de Stress Farmacológico 4A12XM4
+ Administración de fármaco
EE033----
f) Tomografía Computarizada (Scanner, TAC): Por ejemplo de las arterias coronarias (múltiples):
B2211ZZ TAC (Scanner) de arterias coronarias múltiples, con contraste de baja osmolaridad.
g) Tomografía de Coherencia Óptica: La tomografía de coherencia óptica es una técnica de diagnóstico
intravascular de alta resolución de reciente desarrollo. Inicialmente se centró en la caracterización de la placa
arteriosclerótica, ya que permite desde la identificación de placas con alto contenido lipídico hasta la acumulación de
macrófagos, ambos hechos relacionados con la inestabilidad de la placa. Actualmente ha cobrado un creciente interés
su utilidad en el campo del intervencionismo coronario; presenta grandes ventajas sobre otras técnicas de diagnóstico
endovascular más extendidas como la ecografía intravascular:
• El diámetro de la luz del vaso puede medirse de forma más exacta gracias a su mayor resolución
• Permite detectar complicaciones del procedimiento como la microdisección de la arteria
• Puede poner de manifiesto la correcta posición del stent en la pared del vaso
• Permite detectar la hiperplasia de la capa íntima arterial tras el implante del stent
• Permite la medición del espesor de esa “neoíntima” que se ha formado por la irritación.
Por lo tanto, parece ser una herramienta de gran utilidad para el cardiólogo intervencionista.
La OCT cobra especial importancia en dos campos fundamentalmente: en la caracterización de la placa
arteriosclerótica y en el intervencionismo coronario.
La identificación de la placa causal es importante a la hora de guiar la revascularización. La OCT proporciona
información relevante sobre las características de la placa arteriosclerótica y permite definir la placa causal o inestable.
La frecuencia de las intervenciones coronarias aumenta exponencialmente y con ella las complicaciones
derivadas. La OCT proporciona una adecuada visualización de las complicaciones relacionadas con el implante como
la disección o la mala aposición del stent. Es útil también para detectar la hiperplasia intimal tras la implantación del
stent. Se codifica con:
B221Z2Z TAC (Scanner) de arterias coronarias múltiples, coherencia óptica intravascular.
h) Resonancia Magnética Cardiaca: Se suele hacer con Gadolinio. Por ejemplo, en arterias coronarias, se
codifica con: B231YZZ RMN de arterias coronarias múltiples, con otro contraste.
i) Estudios de Isótopos Cardiacos: Las técnicas en cardiología que utilizan isótopos o marcadores
radiactivos permiten obtener información sobre:
• Forma y función (contracción) del corazón
• Irrigación sanguínea al músculo cardiaco por las arterias coronarias
• Evaluación de la respuesta al tratamiento (bien sea con fármacos o cirugía)
Existen diferentes marcadores que se pueden utilizar (tecnecio-99m, talio-201, etc.). Son técnicas incruentas o no
invasivas Ej.35.
Se puede realizar en reposo, combinada con una prueba de esfuerzo o estrés del corazón mediante fármacos.
Además, también se pueden utilizar en combinación con otras pruebas de imagen, como el TAC. Permite detectar las
zonas con insuficiente o nulo riego sanguíneo. Por ejemplo, una gammagrafía tomográfica con Talio 201 para valorar
la perfusión cardiaca, se codifica con: C22GSZZ TAC de Medicina Nuclear de miocardio, con talio 201(TI-201)
j) Cateterismo Cardiaco: Diversos procedimientos diagnósticos y terapéuticos en cardiología se realizan
accediendo a las estructuras cardiacas mediante un sistema de catéteres. El acceso suele ser percutáneo y en algunos
casos puede realizarse mediante una disección del vaso. En general la vía más utilizada es la arteria femoral y la arteria
radial para el acceso a cavidades izquierdas, raíz aórtica y arterias coronarias. La vena femoral es la comúnmente usada
para alcanzar cavidades derechas y arteria pulmonar Ej.36 y 37.
El cateterismo cardiaco en si mismo constituye una vía de acceso para la realización de una gran variedad de
procedimientos. Según la naturaleza de estos la caracterización del cateterismo se encuentra a diferentes niveles:
POSICIÓN 1 POSICIÓN 2 POSICIÓN 3 POSICIÓN 4 POSICIÓN 5 POSICIÓN 6 POSICIÓN 7
Sección Sistema Orgánico Tipo de Procedimiento Localización anatómica Abordaje Dispositivo Calificador
0 2 21 valores posibles 30 valores posibles 4 valores posibles

Por ejemplo vamos a ver varios procedimientos diagnósticos mediante cateterismo:


• Biopsia del miocardio (endomiocardica, solo puede ser por cateterismo) en ventrículo derecho:
02BK3ZX Escisión de ventrículo derecho, diagnóstico, abordaje percutáneo.
• Colocación de Swan Ganz, por ejemplo, en arteria pulmonar derecha: El cateterismo cardíaco derecho o
cateterización de Swan-Ganz es un procedimiento médico en el que
se pasa una sonda delgada hasta el lado derecho del corazón con el fin
de monitorizar el paso de sangre a través del corazón y vigilar la
función cardíaca en pacientes muy enfermos.
Este catéter permite realizar medidas de las presiones en la
aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y la aurícula
izquierda. Además, mediante este catéter se puede obtener sangre
venosa mixta (justo antes de oxigenarse) y medir el gasto cardiaco
(gasto cardíaco o débito cardíaco es el volumen de sangre expulsado
por un ventrículo en un minuto)...
02HQ32Z Inserción en arteria pulmonar derecha, catéter
Swan Ganz, abordaje percutáneo (dispositivo de monitorización).
Otro dispositivo implantable es el Port-a-Cath.
Port Es un dispositivo implantable para acceso venoso permanente.
Permite el acceso repetido al sistema vascular, ofreciendo la posibilidad tanto de extracción de muestras de sangre
como de administración de medicamentos (principalmente
quimioterapia), reduciendo
ndo las molestias asociadas a las
punciones repetidas o la incomodidad de un catéter externo.
Está formado por un catéter de silicona o poliuretano
que se introduce en una de las venas de la región
cervicotorácica (yugular, subclavia o cefálica) y cuyo
extremo
remo distal se aloja en el punto de unión de la vena cava
superior (VCS) con la aurícula derecha (AD). Su extremo
proximal se conecta a un portal o reservorio de titanio o
plástico que se coloca generalmente en un bolsillo
subcutáneo, creado en la pared anterior
an del tórax o en el
brazo, y es lo que se pincha con unas agujas especiales
acodadas llamadas Hubber.
La correcta codificación de estos dispositivos requiere
la utilización de dos códigos: uno para el “dispositivo de acceso vascular” y otro para el “catéter
“c vascular”.
• Monitorización de Gasto Cardiaco mediante Swan Ganz
4A1239Z Monitorización de gasto cardiaco, abordaje percutáneo
• Monitorización
nitorización de la Presión Pulmonar Capilar (PCP) mediante Swan Ganz
4A133B3 Monitorización de presión pulmonar arterial, abordaje percutáneo.
• Cateterismo
ateterismo con toma de presiones en el ventrículo izquierdo (VI)
4A023N7 Medición de toma de muestras y presión en corazón izquierdo, abordaje percutáneo.
• Medición de presiones tras lesión en arteria coronaria
I25.9 Enfermedad isquémica crónica cardiaca, no especificada
4A033BC Medición de presión coronaria arterial, abordaje percutáneo Ej.38 y 39
3
.
• Coronariografía de arterias coronarias (múltiples)
B2111ZZ Radioscopia de arterias coronarias múltiples, con contraste de baja osmolaridad
• Ventrículografía izquierda
B2151ZZ Radioscopia del lado izquierdo del corazón, con contraste de baja osmolaridad.
• Estudio electrofisiológico (EEF)
4A023FZ Medición de ritmo cardiaco, abordaje percutáneo.
• Estimulación eléctrica programada No invasiva (EEPNI)
4A02XFZ Medición de ritmo cardiaco, abordaje externo. Ej.40
• Mapeo cardiaco: El mapeo en electrofisiología cardiovascular es la técnica que permite delimitar una zona del
endocardio y/o del epicardio, considerada de interés diagnóstico y/o terapéutico, donde se encuentra
circunscrita una arritmia, y poder conocer su origen o región crítica que promueve esa arritmia. Se codifica:
02K83ZZ Mapeo del mecanismo de conducción cardiaco, abordaje percutáneo Ej.41 y 42.
8.2 PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS
a) Revascularización miocárdica farmacológica (fibrinolítica) Ej.43
3E07317 Introducción en arteria coronaria de trombolítico, abordaje percutáneo.
b) Revascularización miocárdica percutánea
Para la asignación de la localización anatómica, las arterias coronarias están consideradas en la CIE-10, como
una estructura que se subdivide para determinar los valores en función del número de localizaciones tratadas, y no por
el nombre. Cuando se realiza el mismo procedimiento sobre múltiples localizaciones de arterias coronarias, los
diferentes valores especifican el número de localizaciones tratadas Ej.44.
Es necesario conocer:
• El número de localizaciones tratadas (nº de arterias tratadas). Eso se codificará en la posición 4ª Localización
Anatómica.
• Si se han insertado stents ((endoprótesis vascular) en una arteria coronaria es un pequeño tubo de malla de
metal autoexpandible y que se coloca en un vaso sanguíneo o arteria que se haya cerrado u obstruido, con el fin
de reabrirlo y que luego se mantenga abierto. A la intervención quirúrgica con la que se coloca el stent se la
denomina angioplastia y se realiza mediante un cateterismo), y de qué tipo son. Eso se codificará en la posición
6ª Dispositivo.
• Si el procedimiento se ha realizado en una bifurcación. Eso se codificará en la posición 7ª Calificador.
• Cualquier otro procedimiento que se haya realizado: aterectomía, ventriculografía, medición de presiones, etc.
Vamos a ver varios ejemplos:
• Aterectomía percutánea sobre una arteria coronaria
02C03ZZ Extirpación en una arteria coronaria, abordaje percutáneo.
• Aterectomía orbital percutánea sobre una arteria coronaria
X2C0361 Extirpación en una arteria coronaria, aterectomía orbital, abordaje percutáneo, Nueva Tecnología
• Angioplastia en 2 localizaciones distintas de la arteria coronaria descendente anterior izquierda, y se coloca un
stent en cada una de las localizaciones.
02713DZ Dilatación de 2 arterias coronarias, con dispositivo intraluminal, abordaje percutáneo.
• Angioplastia en 2 localizaciones distintas de la arteria coronaria descendente anterior izquierda, una con
colocación de stent y otra sin él.
02703DZ Dilatación de una arteria coronaria, con dispositivo intraluminal, abordaje percutáneo.
02703ZZ Dilatación de una arteria coronaria, abordaje percutáneo.
• Terapia de oxígeno supersaturado, por ejemplo, en la arteria coronaria descendente anterior. Oxigenoterapia
supersaturada: El uso de oxigenoterapia supersaturada ha demostrado reducir la producción de radicales libres y alterar
favorablemente los componentes de la respuesta inflamatoria durante un infarto miocárdico agudo y mejora la
revascularización miocárdica. Se codifica:
5A0512C Asistencia de oxigenación circulatoria, sobresaturada, intermitente.
• Ultrasonidos antire-estenosis coronaria. Ultrasonografía terapéutica: Permite determinar de una forma no
invasiva la función sisto-diastólica de ambos ventrículos, así como la diferenciación entre los estados de disfunción
clínicos o subclínicos, lo que permite tratar de una forma precoz estas complicaciones y prever futuros eventos
adversos. Además este examen puede darnos una medida de la eficacia de la cirugía revascularizadora, evaluando
parámetros como la motilidad global y segmentaria de ambos ventrículos, así como el estado anatómico y funcional de
los mismos.
Además, gracias a la Ultrasonografía se puede evaluar el movimiento segmentario de las paredes cardiacas,
como se describe a continuación:
• Hipoquinesia: Disminución en la movilidad de un segmento del corazón.
• Aquinesia: Ausencia de movilidad de un segmento del corazón.
• Disquinesia: Movimiento anormal o desfasado de una porción de un segmento en comparación con otra
porción del mismo segmento.
• Aneurisma: Área miocárdica afinada, dilatada, sin movimiento propio que se abomba en sístole. Igual que
pasa con los aneurismas arteriales Ej.45 .
6A750Z5 Terapia de ultrasonido en corazón, único.
c) Revascularización miocárdica quirúrgica (BY-PASS coronario)
Un by-pass es la derivación vascular o revascularización en el corazón usada para tratamiento de obstrucciones y
falta de irrigación cardiaca por arterias coronarias generalmente obstruidas por ateromas (Una placa de ateroma es un
engrosamiento localizado de la pared de la arteria en cuyo interior suele haber una gran cantidad de colesterol, suele
haber también un aparte de tejido fibroso y células muertas. La aparición de una de estas placas hace que el diámetro de
las arterias se reduzca y, por tanto, se obstaculice el pasaje de la sangre). La derivación se realiza mediante la toma de
una parte de otra vena o arteria corporal, y un extremo se une a la arteria aorta para conseguir aporte de sangre y el otro
al sector coronario que se encuentra más allá de la obstrucción.
Los procedimientos de derivación se codifican identificando la estructura anatómica “desde” la que se deriva, y
la estructura anatómica “hacia” la que se deriva. La 4ª posición está reservada a la estructura anatómica, que especifica
la localización desde donde se realiza la derivación, y la 7ª posición, el Calificador, especifica la localización
anatómica hacia la que se deriva.
Las arterias coronarias se clasifican según el número de localizaciones y no por el número de arterias coronarias.
Tampoco se codifica por el nombre de las arterias coronarias.
Los procedimientos de derivación coronaria se codifican de modo diferente a otros procedimientos (de otros
sistemas corporales) de derivación. En lugar de identificar la localización anatómica desde la que se deriva, la
localización anatómica especifica el número de localizaciones en la(s) arteria(s) coronaria(s) a la(s) que se le realiza la
derivación; Y en la 7ª posición, el calificador especifica el vaso desde el que se deriva.
Para codificarlo es necesario conocer:
• Número de localizaciones tratadas. (Posición 4ª Localización Anatómica
• El tipo de abordaje (Posición 5ª Abordaje)
• Si se ha realizado un injerto, de qué material es: venoso, arterial, sintético, y si es autólogo o no. (Posición 6ª
Dispositivo)
• Conocer la localización de origen del by-pass: desde dónde se ha hecho (Posición 7ª Calificador)
• Y si se ha realizado un injerto autólogo ¿Con qué abordaje se ha hecho esa intervención? y ¿De qué
localización se ha obtenido?
Si se derivan múltiples localizaciones de arteria coronaria, se asigna un código para cada localización de arteria
coronaria que utilice un dispositivo y/o un calificador diferentes Ej.46, 47 y 48. Por ejemplo:
• Derivación aorto-coronaria y derivación coronaria de arteria mamaria izquierda con tejido arterial autólogo.
02100AW Derivación de aorta a una arteria coronaria, con tejido arterial autólogo, abordaje abierto.
02100A9 Derivación de mamaria interna izquierda a una arteria coronaria, con tejido arterial autólogo,
abordaje abierto.
Si para completar el objetivo terapéutico de un procedimiento, es preciso realizar un autoinjerto de una
localización anatómica diferente, debe asignarse otro código de procedimiento diferenciado. Por ejemplo:
• Derivación coronaria aórtica con escisión de injerto de vena safena izquierda, en ese caso la escisión de la
vena safena se codifica por separado.
021009W Derivación de aorta a una arteria coronaria, con tejido venoso autólogo, abordaje abierto.
06BQ0ZZ Escisión de vena safena izquierda, abordaje abierto.
• Bypass aorto-subclavio con material sintético
021X0JB Derivación de aorta ascendente/arco a subclavia, con sustituto sintético, abordaje abierto
• Bypass aorto-carotídeo con material sintético
021X0JD Derivación de aorta ascendente/arco a carótida, con sustituto sintético, abordaje abierto Ej.49/50
d) Circulación Extracorpórea: Consiste en establecer una conexión entre los vasos (arterias y venas)
principales del paciente y una máquina (antiguamente llamada máquina de corazón-pulmón) que recibe la sangre que
llegaría al corazón, la oxigena y la impulsa, con presión, al territorio arterial del organismo.
La bomba de circulación extracorpórea permite al cirujano detener el corazón cuidadosamente sin interrumpir la
circulación sanguínea. Esta máquina consta de una bomba, que cumple la función del corazón, y un oxigenador, que
cumple la función de los pulmones. Se codifica:
5A1221Z Soporte de gasto cardiaco, continuo Ej.51y 52
e) Marcapasos: En el índice alfabético encontramos:
Inserción de dispositivo en
- Tejido subcutáneo y Fascia
-- Abdomen 0JH8
-- Tórax 0JH6
Dispositivo relacionado con el Ritmo Cardiaco
- Inserción de dispositivo en
-- Abdomen 0JH8
-- Tórax 0JH6
- Retirada de dispositivo desde tejido subcutáneo y Fascia, Tronco 0JPT
- Revisión de dispositivo desde tejido subcutáneo y Fascia, Tronco 0JWT
Marcapasos
- Cámara Única
-- Abdomen 0JH8
-- Tórax 0JH6
- Cámara Única con Respuesta a Frecuencia
-- Abdomen 0JH8
-- Tórax 0JH6
- Doble Cámara
-- Abdomen 0JH8
-- Tórax 0JH6
-- Vena, Coronaria 02H4
Electrodo cardiaco
- Marcapasos
--Aurícula
----Derecha 02H6
--- Izquierda 02H7
--Pericardio 02HN
-- Ventrículo
----Derecho 02HK
--- Izquierdo 02HL
- Retirada de dispositivo de Corazón 02PA
- Revisión de dispositivo de Corazón 02WA
Generador de pulso de Marcapasos de Resincronización Cardiaca
-- Abdomen 0JH8
-- Tórax 0JH6
Inserción de dispositivo en
- Aurícula
----Derecha 02H6
- Ventrículo
----Derecho 02HK
Para colocar un marcapasos se hace una inserción, cuya definición es: Colocar un dispositivo no biológico que
monitoriza, evalúa, realiza o anula una función fisiológica pero sin sustituir físicamente una estructura anatómica.
El objetivo es introducir un dispositivo en una estructura anatómica. Y lo codificaremos según se describa en la
Historia Clínica. Nos tienen que decir, si tiene cámara única, cámara única con respuesta a frecuencia o si es de doble
cámara, o si lo que le ponen es un electrodo, también nos tiene que decir donde se implanta (tórax, abdomen, aurícula,
ventrículo, pericardio etc.) Tenemos que entrar en:
• Sección 0: Médico-Quirúrgica
• Sistema Orgánico 2: Corazón y Grandes Vasos
• Sistema Orgánico J: Tejido Subcutáneo y Fascia
Ejemplo: Colocación de un marcapasos de cámara única en el tórax:
0JH604Z Inserción en tejido subcutáneo del tórax de marcapasos de cámara única, abordaje abierto.
f) Marcapasos transitorios: Indicaciones diagnósticas:
• Se utilizan en las operaciones en las que se tratan las arritmias (bradiarritmias, taquiarritmias..) en aquellos
pacientes que presentan arritmias con compromiso hemodinámico
• O que se estén tratando con fármacos y no responden al tratamiento.
• En casos de bradiarritmias el fin de implantar un marcapasos transitorio que aumente la frecuencia ventricular
y, de esa forma el gasto cardíaco.
• También se podrá utilizar la sobreestimulación eléctrica de un marcapasos para producir una disminución de un
ritmo ventricular o supraventricular rápido que puedan suponer un riesgo al paciente (podremos así prevenir latidos
ectópicos producidos por una frecuencia lenta).
• Además se utiliza cuando fracasa el marcapasos permanente.
Y también en el posoperatorio como soporte del gasto cardíaco tras la cirugía cardíaca y tratamiento eficaz de los
trastornos de la conducción que se pueden presentar tras una cirugía de este tipo.
• El marcapasos transitorio está formado por un generador, con la pila, y es el que genera la corriente y se
trasmite por un catéter electrificado y llega hasta el electrodo, que es el componente en contacto directo con el corazón
del paciente. El electrocatéter puede ir intravenoso o epicárdico.
Los marcapasos transitorios epicárdicos son aquellos que se colocan de forma rutinaria en las cirugías cardíacas.
Los catéteres se suturan al ventrículo y en ocasiones a la aurícula y, se deja por
fuera de la piel (a través de la esternotomía) la parte distal del catéter y el
generador. Los electrodos se suturan al epicardio durante la cirugía cardiaca.
La implantación de los marcapasos transitorios intravenosos consiste en la
colocación de un electrocatéter a través
vés de una vena que, generalmente consiste
en yugular interna, subclavia o femoral, hasta situarse a la aurícula o ventrículo
derecho. Se realiza a través de monitorización ecografía estándar y/o mediante
la visión directa con escopia.
En situaciones de emergencia
mergencia se puede recurrir al marcapasos transitorio
transcutáneo, que estimula al corazón de forma indirecta a través de dos
electrodos cutáneos grandes que se sitúan anterior y posterior al tórax.(este
procedimiento es rápido y seguro, no invasivo, y que
qu resulta de fácil manejo para la enfermería), o recurrir al
marcapasos transitorio transtorácico. Como se codifica la colocación de un marcapasos cardiaco intraoperatorio
continuo. Se entra por Asistencia y soporte exrtracorpóreos, Sistemas Fisiológicos y Soporte.
5A1223Z Soporte de marcapasos cardiaco, continuo.
g) Desfribiladores Automáticos Implantables:
Implantables Un desfibrilador automático implantable es un producto
sanitario implantable activo que puede detectar un ritmo cardíaco anómalo en un paciente y revertirlo automáticamente
de un modo previamente programado, mediante la estimulación antitaquicardia o mediante descargas eléctricas.
Se pueden implantar en tejido subcutáneo y fascia de tórax o del abdomen, pero también se pueden implantar en
venas coronarias,
onarias, en aurículas, ventrículos, o en el pericardio.
También es una inserción (Colocar un dispositivo no biológico que monitoriza, evalúa, realiza o anula una
función fisiológica pero sin sustituir físicamente una estructura anatómica).
Y lo que se implanta puede ser:
• Un Generador de pulso de Desfibrilador de Resincronización Cardiaca
• Un Generador de Desfribilador
• Un Dispositivo relacionado con el Ritmo Cardiaco
• Un electrodo (o varios) del Desfibrilador
Lo codificaremos según se describa en la Historia Clínica.
Ejemplos:
• Colocación de un generador de desfibrilador en el tórax:
0JH608Z Inserción en tejido subcutáneo del tórax de generador de desfibrilador, abordaje abierto.
• Colocación de un electrodo del desfibrilador en el pericardio
02HN4KZ Inserción en pericardio de electrodo de desfibrilador, abordaje endoscópico percutáneo.
También a veces el paciente viene a revisión y se comprueba el funcionamiento del marcapasos o del desfibrilador.
desfibril
Y se codifica entrando por Medición de Dispositivos Fisiológicos: Paciente con marcapasos que viene a revisión,
y se comprueba el funcionamiento del marcapasos:
marcapasos
4B02XSZ Medición de marcapasos cardiaco, abordaje externo.
Y si fuera el desfibrilador: 4B02XTZ Medición de desfibrilador cardiaco, abordaje externo.
h) Cardioversión eléctrica externa:
externa
Fisiológico y Reversión Ej.53 y 54.
Se codifica en Asistencia y soporte exrtracorpóreos, Sistemas Fisiológicos
Por ejemplo: Cardioversión externa por una fibrilación
I49.9 Arritmia cardiaca, no especificada.
especificada Arritmia (cardiaca) NEOM
5A2204Z Reversión de ritmo cardiaco, único
i) Ablación: En la ablación cardíaca habitualmente se utilizan tubos largos y flexibles (catéteres) que se
introducen a través de una vena o arteria en la ingle y se deslizan hasta el corazón con el fin de aplicar energía en forma
de calor o frío extremo para modificar los tejidos del corazón que provocan una arritmia.
arritmia O sea que suele ser un
procedimiento percutáneo.
Esos tejidos son el sistema de conducción cardiaco (nódulo sinoauricular o nódulo de Keith y Flack, nódulo
atrioventricular o nódulo de Aschoff-Tawara
Tawara, fascículo de His y las fibras de Purkinje)
Antes de hacer una ablación hay que saber muy bien dónde está la alteración que produce la arritmia, en qué lugar,
de todos esos tejidos nerviosos está la lesión exactamente. ¿Cómo podemos saber eso? Con un estudio
electrofisiológico cardiaco y con un mapeo
mape cardiaco, que habrá que codificarlos.
En los estudios electrofisiológicos se utilizan unos electrodos especiales para inducir arritmias en pacientes con
taquiarrtimias recurrentes, de tal forma que el electrofisiólogo puede estudiar en profundidad la arritmia y así
Ej.55 y 56
determinar el tratamiento adecuado
do para el paciente .
Para codificarlo hay que entrar en:
• Sección 0. Médico-Quirúrgica
• Sistema Orgánico 2: Corazón y Grandes Vasos
Y después la ablación es una
• Destrucción, o sea, la erradicación total o parcial de una estructura mediante el uso directo de energía, fuerza o
agente destructivo. No se extrae materialmente ninguna estructura anatómica, se la hace “desaparecer·.
Ej. Paciente ingresa con arritmia ventricular y se diagnostica que tiene una lesión en la rama del nódulo
sinoauricular quee le ocasiona la enfermedad del seno o síndrome bradicardia-taquicardia.
bradicardia taquicardia.
I49.5 Síndrome del seno enfermo.. Síndrome taquicardia-bradicardia
4A023FZ Medición de ritmo cardiaco, abordaje percutáneo.
02K83ZZ Mapeo del mecanismo de conducción cardiaco, abordaje percutáneo.
02583ZZ Destrucción de mecanismo
nismo de conducción, abordaje percutáneo
p
Existe también un tratamiento de la
fibrilación auricular NO farmacológico.
farmacológico Se hace
ocluyendo la orejuela de la aurícula izquierda Ej.57.
Actualmente se utilizan dos dispositivos de
oclusión autoexpansivos: el dispositivo Watchman
—un
un filtro en forma de paracaídas, con anclajes de
fijación en la parte media de su perímetro—
perímetro y el
ACP —un
un sistema de tres partes formado por un
lóbulo de anclaje unido mediante una cintura
flexible a un disco de cierre hermético proximal.
proximal
Y es que ell objetivo de esta intervención es
excluir del resto de la circulación una fuente
importante de tromboembolias en pacientes con
aurículas dilatadas y con una mala contracción, sin
necesidad de usar un tratamiento anticoagulante a
largo plazo. Esta intervención tiene dos posibles
ventajas: la prevención de los episodios isquémicos causados por los émbolos originados por trombos situados en la
Orejuela de la AI y la supresión del tratamiento anticoagulante a los pocos meses de la intervención, con lo que se
Ej.58
evita el riesgo hemorrágico asociado al uso a largo plazo de estos fármacos .
Según la CIE-10 los procedimientos
cedimientos que se puede hacer en este tipo de tratamiento de la Fibrilación
Auricular son:
• División del mecanismo de conducción:
02880ZZ
ZZ División del mecanismo de conducción, abordaje abierto
• Oclusión de la orejuela de la AI, es lo más frecuente, con los instrumentos que hemos visto.
02L73DK Oclusión de la orejuela de la aurícula izquierda con dispositivo intraluminal, abordaje percutáneo
• Escisión de la orejuela de la AI
02B73ZK Escisión de la orejuela de la aurícula izquierda, abordaje percutáneo
• Destrucción de la orejuela de la AI
02574ZK Destrucción de la orejuela de la aurícula izquierda, abordaje endoscópico percutáneo
Ejemplo: Exclusión
ón de orejuela de la AI por ligadura
liga quirúrgica
02L70ZK Oclusión de la orejuela de la aurícula izquierda, abordaje abierto.
j) Tratamiento de Valvulopatías
Los procedimientos realizados pueden ser:
Sección Médico-Quirúrgica
Quirúrgica y Sistema Orgánico Corazón y Grandes Vasos):
Destrucción Escisión Reparación Suplemento y
Dilatación Extirpación Sustitución Revisión
División Liberación Resección
Y la localización anatómica puede ser: Cuerdas tendinosas, Músculo Papilar, Válvula Aórtica 02RF, Válvula
Mitral 02RG, Válvula Pulmonar 02RH o Válvula Tricúspide 02RJ.
Los procedimientos más frecuentes son Sustitución 02R, Reparación 02Q y Suplemento 02U
J1) Reparación Valvular
Las palabras que podemos encontrar en las Historias Clínicas en las reparaciones son anuloplastia, reparación,
valvuloplastia y suplemento:

ANULOPLASTIA: Una anuloplastia es un procedimiento para


apretar o reforzar el anillo (anular) alrededor de una válvula en el corazón. Puede realizarse durante otros
procedimientos para reparar una válvula cardíaca. Se puede hacer con suturas reforzando
forzando el anillo valvular o mediante
anillos, discos especiales de refuerzo valvular.
La CIE-10 nos lleva a:
• Reparación: Restablecer en lo posible una estructura anatómica a su estado o función anatómica normal 02Q: Esto
serían las suturas reforzando el anillo valvular.
• Suplemento: Colocar o introducir un material biológico o sintético que refuerza y/o mejora la función de una zona
Ej.59
de una estructura anatómica 02U: Esto sería la colocación del anillo especial de refuerzo valvular .
REPARACIÓN: Puede realizarse, normalmente, una reparación valvular cuando se trata de un defecto congénito
(un defecto de nacimiento), y el procedimiento ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de los defectos
valvulares. Los siguientes son algunos de los procedimientos quirúrgicos que pueden realizarse para reparar una
válvula:
• Comisurotomía, que se emplea cuando existe un estrechamiento de la válvula, por haberse producido un
engrosamiento y posible fusión de las valvas (las láminas que componen la válvula). El cirujano abre la válvula
cortando los bordes de las valvas en el lugar donde estén fusionadas.
• Reparación plástica, que es cuando se corta una sección de una valva. Una vez que se sutura la valva, la válvula
puede cerrarse bien.
• Descalcificación, que es la eliminación de las acumulaciones de calcio de las valvas. Una vez eliminado el calcio,
las valvas pueden cerrarse bien.
• Reparación del soporte estructural, en la que se sustituyen o acortan las excrecencias que dan soporte a las
válvulas (estas excrecencias se denominan «cuerdas tendinosas» y «músculos papilares»). Cuando estas
excrecencias son de la longitud adecuada, la válvula puede cerrarse bien.
• Colocación de parche, que es cuando el cirujano cubre las perforaciones o desgarros en las valvas con un parche
de tejido.
VALVULOPLASTIA: La valvuloplastia, también conocida como valvuloplastia con globo o valvulotomía con
globo, es un procedimiento para reparar una válvula cardíaca que tiene una abertura estrecha. En una válvula cardíaca
con estenosis, los colgajos de la válvula (valvas) pueden engrosarse o rigidizarse, y fusionarse entre sí (estenosis). Esto
reduce el flujo de sangre a través de la válvula. Eso sería una Dilatación
La CIE-10 nos lleva a:
• Dilatación: Expandir un orificio o la luz de una estructura anatómica tubular. El orificio puede ser un orificio
natural o artificial. Este se consigue al expandir la estructura anatómica tubular utilizando una presión intraluminal (eso
es lo que hace el balón o globo) o al cortar una parte del orificio o pared.
• Reparación: Restablecer en lo posible una estructura anatómica a su estado o función anatómica normal 02Q
• Suplemento: Colocar o introducir un material biológico o sintético que refuerza y/o mejora la función de una zona
de una estructura anatómica. La sustancia biológica no es viva, y si lo es, procede del mismo individuo. La estructura
anatómica puede haberse reemplazado previamente y el procedimiento de Suplemento se realiza para reforzar
físicamente y/o mejorar la funcionalidad de la estructura anatómica remplazada 02U
• Sustitución: Colocar un material biológico o sintético que ocupa el lugar y/o función de toda o parte de una
estructura anatómica. La estructura anatómica puede retirarse, ser remplazada, erradicada físicamente o estar no
funcional durante el procedimiento de Sustitución 02R
j.2) Sustitución Valvular
Se puede sustituir cualquiera de las válvulas si está enferma (congénita, por el estreptococo A β hemolítico, en
endocarditis infecciosas o degenerativa a causa de la edad). Y puede sustituirse con:
• 7 Sustituto de Tejido Autólogo. Tejido humano de la misma persona ingresada
• 8 Tejido Zooplástico. Tejido animal
• J Sustituto Sintético. Plástico, silicona, metal etc…
• K Sustituto de Tejido No Autólogo. Tejido humano de otra persona desconocida o familiar compatible.
Y el abordaje puede ser abierto, percutáneo y endoscópico percutáneo.
Ejemplo: Implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI Implantación de la Válvula Aórtica a través de un catéter)
con tejido animal.
02RF38Z Sustitución de válvula aórtica con tejido zooplástico, abordaje percutáneo.
SUPLEMENTO: Si la válvula tiene lesiones graves, debe reemplazarse por otra. Por lo general, este tipo de
intervención se realiza en la válvula aórtica o en la válvula mitral. También se emplea para el tratamiento de una
enfermedad valvular potencialmente mortal. Algunos pacientes pueden requerir la reparación o el reemplazo de más de
una válvula. En el reemplazo valvular se pueden utilizar dos tipos de válvulas:
• Válvulas mecánicas, que normalmente están hechas de materiales tales como el plástico, el carbono o el metal.
Las válvulas mecánicas son resistentes y duraderas. Como la sangre suele adherirse a las válvulas mecánicas y formar
coágulos, los pacientes que tienen estas válvulas deben tomar diluyentes de la sangre (anticoagulantes) el resto de su
vida.
• Válvulas biológicas, que están hechas de tejido animal (lo que se denomina «xenoinjerto») o del tejido de un
corazón humano donado (lo que se denomina «aloinjerto» u «homoinjerto»). A veces es posible usar el tejido del
propio paciente en la sustitución valvular (lo que se denomina «autoinjerto»). Los pacientes con válvulas biológicas
típicamente no necesitan anticoagulantes. Sin embargo, estas válvulas no son tan resistentes como las mecánicas, y
podría ser necesario cambiarlas aproximadamente cada 12-15 años. Las válvulas biológicas se desgastan con mayor
rapidez en los niños y adultos jóvenes, por eso se emplean con mayor frecuencia en los ancianos.
Durante una intervención quirúrgica para reparar o sustituir una válvula, se divide el esternón, se detiene el corazón
y la sangre se deriva a una máquina de circulación extracorpórea. Como es necesario abrir el corazón o la aorta, la
cirugía valvular cardíaca es una intervención de corazón abierto.
Vamos a ver algunos ejemplos:
• Anuloplastia en la válvula mitral mediante un anillo protésico
02UG3JZ Suplemento en válvula mitral, con sustituto sintético, abordaje percutáneo.
• Anuloplastia en la válvula tricúspide mediante sutura quirúrgica
02QJ0ZZ Reparación de válvula tricúspide, abordaje abierto
• Valvuloplastia Percutánea de la válvula pulmonar por estenosis valvular reumático
I09.89 Otras enfermedades reumáticas cardiacas especificadas. Enfermedad reumática de válvula pulmonar
027H3DZ Dilatación de válvula pulmonar. Con dispositivo intraluminal, abordaje percutáneo.
• Operación quirúrgica para sustituir la válvula aórtica con una insuficiencia grave. Se sustituye con un aloinjerto.
I35.1 Insuficiencia (de la válvula) aórtica no reumática
02RF0KZ Sustitución de válvula aórtica con sustituto de tejido no autólogo, abordaje abierto.
K) Técnicas de Asistencia y Trasplante Cardiaco
Como técnicas de asistencia tenemos:
k.1 El balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA). Este dispositivo está diseñado para facilitar la
expulsión de la sangre desde el corazón hacia la arteria aorta y aumentar la presión diastólica de ésta ya que la presión
diastólica es el factor más importante para la circulación coronaria en el corazón. El hinchado del balón está
sincronizado con la actividad del corazón, de tal manera que durante la contracción del corazón (sístole) se desinfla
activamente, facilitando la salida de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta, y durante la relajación del
corazón(diástole), se produce el inflado del globo aumentando la presión arterial diastólica, el flujo de sangre a nivel de
las arterias coronarias y mejorando la función cardíaca por el aumento de la perfusión del corazón Ej 60 .
El BCIA está indicadoo en los casos en los que se produce un daño en el corazón que le incapacita para mantener una
presión arterial suficiente para garantizar una perfusión de sangre adecuado a las necesidades de aporte de oxígeno y
nutrientes del organismo.
Es útil en:
• Cirugía cardíaca. En disfunción del ventrículo izquierdo
grave después de circulación extracorpórea y en Shock
cardiogénico postcardiotomía.
• Angina inestable refractaria (al tratamiento
farmacológico)
• Infarto agudo de miocardio.
• Miocardipatías refractarias.
• Insuficiencia ventricular derecha.
El funcionamiento correcto del balón se controla
automáticamente desde una consola externa, situada al lado de la
cama del paciente, a la que está conectada el catéter balón.
Se codifica en Asistencia y Soporte
rte Extracorpóreos, Sistemas Fisiológicos y Asistencia. Ejemplo:
Ejemplo
• Paciente con infarto de miocardio al que se le coloca un BCIA intermitente
I21.A9 Otro tipo de infarto de miocardio
5A02110 Asistencia de gasto cardiaco, con balón de contrapulsación, intermitente
intermi
K.2 El Sistema de Asistencia Cardiaca Implantable:
Implantable Un dispositivo de asistencia ventricular (VAD),
también conocido como "dispositivo de asistencia circulatoria mecánica", es una bomba mecánica implantable que
ayuda al corazón a bombear desde las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos) hacia el resto del cuerpo. El
dispositivo de asistencia ventricular se utiliza cuando una persona tiene un corazón debilitado o insuficiencia cardíaca.
Si bien un dispositivo de asistencia ventricular se puede
puede colocar en el ventrículo izquierdo, el derecho o ambos, se lo
utiliza con mayor frecuencia en el ventrículo izquierdo. Cuando se lo coloca en el ventrículo izquierdo, se lo denomina
dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD).
¿Con que motivoss se implantan estos dispositivos?
• Podrían implantarte un dispositivo de asistencia ventricular mientras esperas un trasplante de corazón
• Para
ara que tu corazón tenga la fuerza necesaria para bombear la sangre de manera efectiva por sí mismo,
mismo si tienes
una insuficiencia cardiaca temporal,
• . El médico también podrá recomendar que te implanten un dispositivo de asistencia ventricular como un
tratamiento de largo plazo si tienes insuficiencia cardíaca
• Y no eres un candidato adecuado para un trasplante de corazón,
coraz , por tu edad o por tus enfermedades.
enfermedades
El procedimiento de implante de un dispositivo de asistencia ventricular generalmente requiere una cirugía a
corazón abierto y tiene riesgos graves.
Vamos a ver como se codifica. Se entra por 0 Médico-Quirúrgica,
Médico 2 Corazón y Grandes Vasos e Inserción
• Inserción: Colocar un dispositivo no biológico que monitoriza, evalúa, realiza o previene una función fisiológica,
pero que no sustituye físicamente una estructura anatómica
Ejemplo: Colocación abierta de un sistema da asistencia cardiaca implantable, por insuficiencia cardiaca en un
anciano: I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada. Insuficiencia cardiaca, del corazón o miocárdica NEOM
02HA0QZ Inserción en corazón de sistema de asistencia cardiaca implantable, abordaje
abor abierto.
K.3 Sistema de Asistencia Cardiaca Externo Biventricular: Son dispositivos generalmente inalámbricos
de transmisión de energía transcutánea o sea son, dispositivos de asistencia ventricular (VAD) sin un contacto directo
con el corazón. Esto reduce el riesgo de infecciones. Y además son biventriculares, pero su duración es corta, así que
actualmente se usan durante la operación quirúrgica o en el posoperatorio. Se codifican con las mismas entradas que
los VAD tradicionales pero ya son de corta duración. Se implantan por vía percutánea.
Ejemplo: Inserción percutánea de sistema de asistencia cardiaca externo durante una operación de reducción de
una fractura de cadera derecha por osteoporosis, con implante de prótesis articular de circonio cementada, en una
anciana con insuficiencia cardiaca.
M80.051A Osteoporosis relacionada con la edad con fractura patológica actual, fémur derecho, contacto
inicial por fractura. Osteoporosis relacionada con la edad con fractura patológica actual de cadera
I50.9 Insuficiencia cardiaca, no especificada. Insuficiencia cardiaca, del corazón o miocárdica NEOM
0SR9069 Sustitución de articulación de cadera derecha con sustituto de circonio oxidado sobre polietileno,
cementada, abordaje abierto.
02HA3RJ Inserción en corazón de sistema de asistencia cardiaca externa de corta duración, intraoperatorio,
abordaje percutáneo.
K.4 Trasplante Cardiaco: En Andalucía se realiza únicamente en el Hospital Regional Reina Sofía de Córdoba.
Trasplante: Implantar una estructura anatómica viva completa o parcial, de otro individuo o animal para ocupar el
lugar físico y/o funcional de una estructura anatómica similar. La estructura anatómica nativa puede o no haber sido
retirada, y la parte corporal trasplantada puede remplazar total o parcialmente su función.
Puede ser:
• Alogénico: Que involucra donantes genéticamente similares, pero que no son idénticos (sus antígenos HLA son
compatibles), en un procedimiento médico como un trasplante.
• Singénico: Relacionado con individuos o tejidos que tienen genes idéntico. Por ejemplo, los gemelos idénticos y
sus células y tejidos son singéneicos.
• Zooplástico: Trasplante con tejidos de origen animal.
Ejemplo: Trasplante cardiaco alogénico
Ej.61 y 62
02YA0Z0 Trasplante de corazón, alogénico, abordaje abierto .

9. NOVEDADES EN EL Capítulo 9. ENFERMEDADES DEL APARATO


CIRCULATORIO (I00-I99)
9.1 Crisis, Urgencia y Emergencia Hipertensivas
I16 Crisis hipertensiva
La categoría I16 se ha creado para incluir las crisis hipertensivas. Incluye.
• La Urgencia hipertensiva (I16.0),
• La Emergencia hipertensiva (I16.1) y
• La Crisis hipertensiva, no especificada (I16.9)
Las crisis hipertensivas se definen como elevaciones agudas de la presión arterial capaces de producir alteraciones
funcionales o estructurales en los órganos diana de la hipertensión. Históricamente se han dividido en dos tipos,
urgencias y emergencias hipertensivas, con diferente clínica, tratamiento y pronóstico. En esta revisión se sigue dicha
clasificación pero considerando un tercer tipo, las llamadas seudocrisis o falsas crisis hipertensivas.
Las urgencias hipertensivas no provocan afectación de los órganos diana o si esta se produce es leve-moderada,
permitiendo un descenso tensional lento y progresivo (horas-días) con fármacos por vía oral, habitualmente en el
ámbito extrahospitalario.
Las emergencias hipertensivas provocan lesiones agudas y graves de los órganos diana, con riesgo de
compromiso vital, precisando un descenso tensional rápido (minutos-horas) pero muy controlado con fármacos por vía
intravenosa en el ámbito hospitalario.
Las elevaciones tensionales agudas que no pueden llegar a clasificarse ni como urgencias ni como emergencias se
consideran seudocrisis hipertensivasEj.66.

9.2 Infarto Cerebral - Bilateral


I63.XX3 Infarto cerebral bilateral
Se ha revisado la categoría I63 Infarto cerebral, para incluir la opción de bilateralidad en muchas de las
subcategorías, debido a que ocasionalmente los infartos cerebrales pueden deberse a lesiones arteriales bilaterales.
Esta opción se aplica a las subcategorías I63.0 a I63.5 como sigue:
I63.013 Infarto cerebral debido a trombosis de ambas arterias vertebrales
I63.033 Infarto cerebral debido a trombosis de ambas arterias carótidas
I63.113 Infarto cerebral debido a embolia de ambas arterias vertebrales
I63.133 Infarto cerebral debido a embolia de ambas arterias carótidas
I63.213 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de ambas arterias vertebrales
I63.233 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no. especificada de ambas arterias carótidas
I63.313 Infarto cerebral debido a trombosis de ambas arterias cerebrales medias
I63.323 Infarto cerebral debido a trombosis de ambas arterias cerebrales anteriores
I63.333 Infarto cerebral debido a trombosis de ambas arterias cerebrales posteriores
I63.343 Infarto cerebral debido a trombosis de ambas arterias cerebelosas
I63.413 Infarto cerebral debido a embolia de ambas arterias cerebrales medias
I63.423 Infarto cerebral debido a embolia de ambas arterias cerebrales anteriores
I63.433 Infarto cerebral debido a embolia de ambas arterias cerebrales posteriores
I63.443 Infarto cerebral debido a embolia de ambas arterias cerebelosas
I63.513 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de ambas arterias cerebrales medias
I63.523 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de ambas arterias cerebrales anteriores
I63.533 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de ambas arterias cerebrales posteriores
I63.543 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de ambas arterias cerebelosas

9.3 Secuelas cognitivas de Enfermedades Cerebrovasculares


I69 Secuelas de enfermedad cerebrovascular
Se han creado un total de 48 códigos nuevos que afectan a las subcategorías:
I69.01 Deterioro cognitivo tras hemorragia subaracnoidea no traumática,
I69.11 Deterioro cognitivo tras hemorragia intracerebral no traumática,
I69.21 Deterioro cognitivo tras otro tipo de hemorragia intracraneal no traumática
I69.31 Deterioro cognitivo tras infarto cerebral
I69.81 Deterioro cognitivo tras otra enfermedad cerebrovascular
I69.91 Deterioro cognitivo tras enfermedad cerebrovascular no especificada
El sexto carácter añadido describe específicamente el tipo de déficit cognitivo tras enfermedad cerebro-
vascular tales como:
‒ Déficit de atención y concentración (0)
‒ Déficit de memoria (1)
‒ Déficit visuoespacial y agnosia (2)
‒ Déficit psicomotor (3)
‒ Déficit del lóbulo frontal y de la función ejecutiva (4)
‒ Déficit cognitivo social o emocional (5)
‒ Otros síntomas y signos que afectan a las funciones cognitivas (6)
‒ Síntomas y signos no especificados que afectan a las funciones cognitivas (7)Ej. 67

9.4 Aneurisma y Disección de Arterias Precerebrales y Vertebrales


Se han creado una serie de códigos para incluir:
• El Aneurisma de otras arterias precerebrales (I72.5),
• Aneurisma de arteria vertebral (I72.6),
• Disección de arteria no especificada (I77.70), Disección de otras arterias precerebrales (I77.75),
• Disección de arteria de extremidad superior (I77.76) y
• Disección de arteria de extremidad inferior (I77.77).
• Por su parte, el título del código I77.79 Disección de otra arteria, se ha revisado a “Disección de otra arteria
especificada”
Un aneurisma es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una parte de una arteria debido a debilidad en la
pared del vaso sanguíneo, traumatismos o alteraciones genéticas.
Los aneurismas pueden evolucionar amentando de tamaño, romperse o disecarse. La disección arterial consiste en la
formación de un desgarro a lo largo de la pared interna de una arteria que acaba creando una falsa luz. La sangre que se
acumula dentro de la misma puede causar coágulos o incluso bloqueo del flujo sanguíneo, dando lugar a un ictus. La
ruptura y la disección tienen frecuentemente un mal pronóstico a corto plazo Ej.63.

9.5 Hemorragia, Hematoma y Seroma del Sistema Circulatorio tras Procedimiento


I97.6 Hemorragia, hematoma y seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio
después de un procedimiento
A fin de diferenciar las hemorragias, hematomas y seromas posprocedimiento en el aparato circulatorio, se
han creado los siguientes códigos:
I97.620 Hemorragia posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de otro
tipo de procedimiento
I97.621 Hematoma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de otro tipo
de procedimiento
I97.622 Seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de otro tipo de
procedimiento
I97.630 Hematoma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de
cateterismo cardíaco
I97.631 Hematoma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de
derivación cardíaca
I97.638 Hematoma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de otro tipo
de procedimiento del aparato circulatorio
I97.640 Seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de cateterismo
cardíaco
I97.641 Seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de derivación
cardíaca
I97.648 Seroma posprocedimiento de un órgano o estructura del aparato circulatorio después de otro tipo de
procedimiento del aparato circulatorio Ej.64, 65, 66, 67 y 68

También podría gustarte