Está en la página 1de 20

Control de LED por medio de un potenciómetro

Paso 1: en la misma pagina creamos un nuevo circuito de la misma forma en la que


creamos el primero circuito

Paso 2: en el área de herramientas buscamos una placa de pruebas, usamos el buscador de


ser necesrio y lo arrastramos al área de trabajo
Paso 3: en el área de herramientas buscamos una pila de 9V y la colocamos al lado de la
placa de pruebas

Paso 4: en el área de componentes buscamos un foco LED, usamos el buscador si es


necesario y lo colocamos sobre la placa de prueba, en el área que querramos
Paso 5: en el área de componentes buscamos un potenciómetro y lo colocamos en la placa
de pruebas, cerca del LED

Paso 6: conectamos la patita positiva del LED con el área positiva de la placa de pruebas,
asi también la pila con la misma área positiva de la placa
Paso 6: conectamos la patita central del potenciómetro en el área negativa de la placa de
pruebas, a la vez que la parte negativa de la pila también

Paso 7: unimos la patita negativa del LED con la primera patita del potenciómetro, para que
funcione uno con el otro
Paso 8: iniciamos la simulación y vemos que el LED se enciende, de una forma no muy
intensa

Paso 9: movemos la regularisacion del potenciómetro vemos como la intensidad del LED
cambia, esto ya que el potenciómetro esta dando menos resistencia a el voltaje de la pila
Paso 10: al momento de poner el potenciómetro a lo mínimo, veremos como el LED
explota, ya que no genera nada de resistencia al voltaje
Control de motor con transistor e introductor
Paso 1: creamos una nueva área de trabajo

Paso 2: en el área de componentes buscamos una pila de 9V y la colocamos en el área de


trabajo
Paso 3: buscamos y colocamos un multímetro, usamos el buscador de ser necesario

Paso 4: buscamos en los componentes y colocamos un motor de CC


Paso 5: añadimos un transistor NPN (BJT) al circuito

Paso 6: añadimos al circuito una resistencia la cual por defecto es de 1kΩ, así lo dejaremos
Paso 7: el ultimo elemento que vamos a añadir será el interruptor deslizante

Paso 8: lo siguiente que haremos sera juntar mediante cables, la parte positiva de la pila,
con el interruptor, este con la resistencia y por ultimo con el transistor, de la forma que se
ve en la siguiente imagen
Paso 9: vamos a conectar la parte positiva de la pila con la parte positiva del multímetro y
con la parte positiva del motor, así como se ve en la imagen

Paso 10: unimos la parte negativa de la pila con una de las patitas del transistor
Paso 11: unimos la parte negativa del motor y la parte negativa del multímetro con la patita
restante del transistor

Paso 12: iniciamos el circuito y vemos como el motor funciona y marca su voltaje en el
multímetro
Paso 13: oprimimos el interruptor y vemos como el motor deja de funcionar asi como deja
de mostrarnos el voltaje el multímetro
control de motor con transistor y potenciómetro
paso 1: abrimos una nueva área de trabajo

Paso 2: en el área de componentes buscamos una miniplaca de pruebas


Paso 3: colocamos un motor CC en el circuito

Paso 4: añadimos un suministro de energía al trabajo


Paso 5: añadimos un potenciómetro y lo colocamos en el área que queramos de la placa de
prueba, así como se ve en la imagen

Paso 6: agregamos un transistor NPN (BJT) al circuito, lo colocamos en la placa de pruebas


preferiblemente cerca del potenciómetro
Paso 7: conectamos la parte positiva del suministro de energía a una de las patitas del
transistor, de igual manera, unimos una de las patitas del potenciómetro a la misma patita
del transistor, asi como se muestra en la imagen

Paso 8: conectamos la parte positiva del motor CC con el transistor, asi como se muestra en
la imagen
Paso 9: conectamos la parte negativa del suministro de energía, con la parte negativa del
motor CC y con una patita del potenciómetro, ayudándonos de la placa de pruebas para unir
los cables, así como se muestra a continuación

Paso 10: unimos el pontencimoetro con el transistor mediante un cable, asi como en la
siguiente imagen
Paso 12: iniciamos la simulación y podemos observar que el motor CC no esta
funcionando, es debido a que el potenciómetro no deja pasar el voltaje para que funcione

Paso 13: al mover el potenciómetro y dejar que el voltaje fluya el motor comienza a
funcionar, a mayor flujo de corriente igual a mayores revoluciones igual a mas velocidad,
como en la siguiente imagen

También podría gustarte