Está en la página 1de 3

Bioquimica:

Es la rama de la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen algunas
células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la
digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, etc

La Importancia de la Bioquímica en la Enfermería


ayuda a los profesionales a comprender el funcionamiento de los sistemas
corporales y cómo se ven afectados por enfermedades y tratamientos. Esto
facilita la identificación de signos y síntomas, diagnósticos precisos e
intervenciones efectivas.
Los elementos bioquímicos, son aquellos que forman parte
de la materia viva, y que son esenciales para el
funcionamiento de los organismos vivos. Los principales
elementos bioquímicos son:
 el carbono
 el hidrógeno
 el oxígeno
 el nitrógeno
 el fósforo
 el azufre
Estos elementos se combinan entre sí para formar
moléculas orgánicas, que a su vez forman las estructuras y
los procesos de los seres vivos.
Las propiedades comunes e inmediatas de los elementos
bioquímicos, son aquellas que se relacionan directamente
con su papel en la materia viva. Por ejemplo:
 El carbono es esencial para la formación de las
moléculas orgánicas, y por lo tanto es fundamental
para la vida.
 El hidrógeno es esencial para el agua, que es esencial
para la vida.
 El oxígeno es esencial para la respiración, que es
esencial para la vida.
 El nitrógeno es esencial para la formación de las
proteínas, que son esenciales para la vida.
 El fósforo es esencial para la formación de los huesos,
que son esenciales para la vida.
 El azufre es esencial para la formación de las
vitaminas, que son esenciales para la vida.
 Quimica organica
área de la química que se encarga del estudio de sustancias y compuestos
orgánicos, es decir, aquellos que en su estructura molecular contienen carbono, y
que se combina con otros elementos tales como el hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y
azufre.

Una solución es una mezcla homogénea cuyos componentes,


llamados soluto y solvente, no pueden ser separados por métodos
mecánicos simples
solvente es una sustancia química que disuelve al soluto

el soluto es la sustancia que se disuelve


¿Qué es la difusión en la quimica?

La difusión es el flujo neto de moléculas desde una región de alta concentración a


una región de baja concentración

Atomo estructura:
Se entiende por enlace químico a la combinación de átomos para
formar compuestos químicos y darle estabilidad al producto
resultante

Los principales tipos de enlaces químicos entre átomos son tres:


enlaces iónicos, covalentes y metálicos

Grupos funcionales: PH
l pH -abreviatura de potencial de hidrógeno- es un parámetro que indica la
concentración de iones de hidrogeno [H]+ que existen en una solución. Dicho de
otro modo, es una unidad de medida que nos indica el grado de acidez de una
solución.
ÁCIDOS Y BASES SEGÚN BRØNSTED Y LOWRY
Ácidos: cualquier compuesto que pueda donar un ión de hidrógeno. Los ácidos son comúnmente
referidos como donantes de protones, porque un ión de hidrógeno es simplemente un protón (H+).
Bases: cualquier compuesto que puede aceptar un ión de hidrógeno. La definición de Brønsted-Lowry
logra explicar por qué las substancias que no contienen OH- pueden actuar como bases.
ÁCIDOS Y BASES SEGÚN ARRHENIUS
Ácidos: son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse en el agua liberando iones de
hidrógeno a la solución. Por ejemplo, el ácido clorhídrico (HCl) se disuelve en el agua de la siguiente
manera:

Bases: compuestos que se disuelven en agua liberando iones hidroxilo (OH-) a la solución. Por
ejemplo, una base típica es el hidróxido de sodio (NaOH):

En 1923, el científico danés Johannes Brønsted y el inglés Thomas Lowry publicaron, en forma
independiente, trabajos que redefinieron la teoría de Arrhenius.

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
Son soluciones formadas por ácidos o bases débiles y su sal. Tienen la capacidad de amortiguar o
equilibrar los cambios de pH que se producen en la solución al agregar ácidos o bases sobre ella.

También podría gustarte