Está en la página 1de 5

CASO 1

El médico se encuentra examinando a Roberto. En el preciso momento en que le está realizando un tacto
rectal, ingresa la secretaria quien le refiere que afuera está una paciente conocida suya que no sacó turno y
quiere que lo atienda enseguida. El médico, continuando con el procedimiento, indaga sobre quien es la
persona que lo busca, mientras Roberto, sumamente incómodo, no puede disimular su disgusto. En tanto,
el profesional le dice que tiene poliposis adenomatosa familiar (cáncer de colon). En eso, la puerta se abre e
ingresa la persona de la que hablaban, preguntando -“y… ¿me va a atender?” - “Si, si, claro”- contesta el
profesional mientras le dice a Roberto, a quien dejó sin palabras: “Nos vemos mañana, lo voy a operar”
1. Conforme lo descripto en el caso y los derechos del paciente establecidos en la Ley N° 26.529, ¿qué
derecho del paciente se está incumpliendo puntualmente?
o Autonomía de la voluntad
o Intimidad
o Trato digno y respetuoso
o Consentimiento informado
o Información sanitaria
2. ¿Qué tipo de escucha activa no estuvo presente en el profesional al dar el diagnóstico?
o Escucha discriminativa
o Escucha terapuetica
o Trato digno y respetuoso
o Consentimiento informado
o Información sanitaria
3. ¿Cuál de las siguientes etapas del protocolo para comunicar malas noticias de 6 pasos, descrito por
Buckman, es la que se evidencia como menos presente en este caso?
o Etapa 1: preparándonos para empezar
o Etapa 1: entrando en acción
o Etapa 6: planes a futuro, seguimiento
4. En el caso que Roberto se someta a la intervención quirúrgica, el consentimiento informado
o No es necesario porque Roberto es mayor de edad
o Deberá ser escrito y suscrito por Roberto
o Basta que sea verbal
o Debe ser firmado por Roberto y su esposa
5. Roberto salió de la consulta pensando en disponer directivas anticipadas sobre su salud. Éstas
o no son necesarias porque Roberto tiene hijos que decidirán por él
o para ser válidas, deberán formalizarse por escrito ante las autoridades del sanatorio
o puede ser revocada en todo momento por quien la manifestó
o Permite rechazar tratamientos exclusivamente paliativos
CASO 2

Andrea concurre al CAPS de su barrio, el cual pertenece al sistema de salud basado en APS, porque su hijo,
René, llora mucho.
El médico examina a René y detecta que el bebé está comenzando con su dentición, por eso está molesto.
Andrea está conforme con la atención en su centro, al que concurre desde niña. Allí se enteró que estaba
embarazada de René, al mes de haber cumplido 15 años.
1. A la edad en que quedó embarazada, Andrea debió haber ejercido sus derechos a través de sus
representantes legales.
o Verdadero
o Falso

2. Según lo establecido en el Código Civil y Comercial, Andrea, al no estar casada cuando nació René, no
podía ejercer la responsabilidad parental de su hijo.
o Verdadero
o Falso

3. Cuando nació René, debieron practicarle una cesárea, por lo que, legalmente, Andrea debió prestar su
consentimiento con la asistencia de sus progenitores
o Verdadero
o Falso

4. René requirió internación cuando nació, porque fue prematuro. Para el alta, legalmente, Andrea,
debía contar con el consentimiento de sus progenitores para el egreso del centro de salud.
o Verdadero
o Falso

5. Las dificultades en la implementación de las tomas de decisiones compartidas en el ámbito sanitario


incluyen sólo con factores relacionados al paciente.
o Verdadero
o Falso
CASO 3

Diego se encuentra muy nervioso ya que dentro de 2 días rinde una materia que tiene mucho
contenido de genética y no puede dormir porque está tomando mucho café. Al subir al colectivo para ir
a rendir nota que el chofer tiene un vendaje en la mano, al preguntarle le dice que se cortó tratando de
abrir una de las puertas de la unidad que se quedó trabada. Ya en el examen una de las preguntas
versaba sobre un oncogén que al estar mutado su proteína se mantiene activa sin necesidad de que la
active una señal.

1. ¿Qué familia del CYP450 se encarga de metabolizar el alcaloide presente en el café?


o CYP 1
o CYP 2
o CYP 3

2. Otra de las preguntas del examen le muestra el siguiente cariograma

¿Qué trastorno cromosómico padece esta persona?


o Trisomia
o Monosomia
o Triploidia
o Tetraploidia

3. ¿Qué daño derivado del trabajo presenta el colectivero? ¿Qué trastorno cromosómico padece esta
persona?
o Accidente laboral
o Enfermedad profesional
o Insatisfacción
o Fatiga
o Envejecimiento prematuro

4. ¿Qué tipo de oncogén es el de la pregunta del examen de Diego?


o Factores estimuladores del crecimiento celular
o Receptores de factores de crecimiento
o Proteínas citoplasmáticas que intervienen en los sistemas de transducción de señales
o Factores de transcripción
o Proteínas responsables de la activación directa del ciclo celular

5. Para la reparación de la mutación del gen de la pregunta del examen, las proteínas encargadas de
ello no son específicas, debido a que identifican una distorsión en la molécula de ADN y no la
secuencia errónea de nucleótidos. ¿De qué mecanismo de reparación se trata?
o Reparación por escisión de base
o Reparación por escisión de nucleótido
o Reparación por apareamiento erróneo
o Reparación por recombinación homóloga
CASO 4

Jorge es un hombre de 78 años que vive en la ciudad de Corrientes, cerca de la costanera de dicha
ciudad junto a su esposa Rosa (76) y una hija de ambos, Marta (38) y el único hijo de esta última, Julián
(12). Jorge cuenta que no anda durmiendo bien, sufre de insomnio desde hace varias semanas.

-Los dos tenemos todas las vacunas, pero me preocupa que a Rosa le agarre el bicho ese que anda en el
aire. Dicen que está mutando y en cualquier momento nos puede enfermar. Ella con su cáncer y yo con
mi asma no lo resistiremos- menciona Jorge.

1) Uno de los mecanismos que explica la carcinogénesis es el de


o Cambios epigenéticos
o Alteraciones monoclonales
o Aumento de apoptosis
En una célula denominada
o Progenitora del cáncer
o Clon de neoplasia
o Célula monoclonal

2) A Jorge, el médico le sugirió un medicamento que ayuda a contrarrestar los síntomas. Los
medicamentos son compuestos químicos que al ingresar al organismo humano se consideran
o Xenobioticos
o Complejos enzimáticos
o Endobioticos
Que luego son sustrato del
o Complejo MutH
o Complejo MRN
o Complejo CYP450

3) En Argentina, Julián se considera adolescente


o para la OMS pero no para el Código Civil de la Nación
o para el Código Civil de la Nación pero no para la OMS
o para la OMS y para el Código Civil de la Nación
CASO 5

Sabrina, de 25 años, cree que está embarazada y teme por su futuro bebé ya que se encuentra cerca de
un viejo transformador de la DPEC con PCB, por lo que asiste al CAPS más cercano. El médico le
comenta que la mayoría de los abortos espontáneos por efectos teratogénicos se da entre las primeras
dos semanas de gestación y que hace muy bien en estar preocupada porque el PCB es el responsable
del 50% de los abortos espontáneos en personas expuestas a él. Y, además, le comenta que este
compuesto también es cancerígeno pero que las personas se dan cuenta de ello recién cuando se
detecta un aumento de metaloproteasas en la región neoplásica.

1. ¿A qué periodo del desarrollo embrionario se refiere el médico?


o Presiómitico
o Organogénico
o Fetal

2. ¿Qué indicador de riesgo está informando el médico?


o Riesgo relativo
o Incidencia
o Prevalencia
o RA

3. La probabilidad de teratogénesis por exposición a una vivienda insalubre generada por la presencia
del transformador representa un
o Peligro tradicional
o Riesgo tradicional
o Peligro moderno
o Riesgo moderno

4. ¿A qué etapa de la carcinogénesis hace referencia el profesional de la Salud?


o Transformación neoplásica
o Displasia
o Metástasis

5. Aunque el transformador presenta PCB los trabajadores de la DPEC pueden trabajar


tranquilamente cerca de él. ¿A qué criterio de valoración de riesgo higiénico se está haciendo
referencia?
o Media ponderada en el tiempo
o Límite de exposición para cortos períodos de tiempo
o Índice biológico de exposición
o Límite inmediatamente peligroso para la vida y la salud

También podría gustarte