Está en la página 1de 4

RECTO Y CONDUCTO ANAL

El recto y el conducto anal constituyen el segmento terminal del tubo


digestivo.

Limites: continúan el colon sigmoideo y comienzan donde finaliza el


mesocolon, es decir, a la altura del cuerpo de S3. Terminan en el ano.

Dirección: El recto y el conducto anal descienden anteriores al sacro y al


cóccix.

El recto presenta una curva cóncava anterior y concéntrica a la del sacro y


cóccix. En el vértice del cóccix, este se acoda y se dirige de manera oblicua
en sentido inferior y posterior. En resumen, presenta 2 curvaturas
anteroposteriores: flexura sacra (superior y cóncava anteriormente) y
flexura perineal o anorrectal (inferior y cóncava posteriormente).

División: El recto (que es el segmento superior) se sitúa en la cavidad


pélvica y el conducto anal (que es el segmento inferior) esta comprendido
en el espesor de la pared inferior de la pelvis o el periné. El límite entre
estos 2 segmentos esta dado por la flexura perineal.

Dimensiones: 12 - 15 cm de largo (10 – 12 cm Recto; 2 - 3 cm conducto


anal)

Para su estudio vamos a hablar de configuración interna y externa

Configuracion externa: es estrecho superiormente en su unión con el colon


sigmoideo , cuando esta medianamente distendido se ensancha de forma
gradual para terminar en una dilatación denominada ampolla rectal.

Configuracion interna: Cuando se halla vacio, se marcan sobre su superficie


interna pliegues mucosos longitudinales que desaparecen con la distension.
Ademas de estos pliegues temporales, existen también en el recto pliegues
permanentes, que son semilunares y se orientan de manera transversal
denominados pliegues transversos del recto.

En el conducto anal se encuentran columnas anales y válvulas anales.

Relaciones:

1. Recto:
a) Vaina fibrosa del recto: el recto esta rodeado por una vaina
fibroserosa formada superiormente por peritoneo e inferiormente
por una hoja fibrosa llamada CELDA RECTAL*. El peritoneo rectal
desciende más inferiormente en la cara anterior que en las
laterales.
El peritoneo se refleja:
• Anteriormente: en el hombre sobre la vejiga (fondo de saco
rectovesical) y en la mujer sobre la cara posterior de la
vagina (fondo de saco rectouterino o fondo de saco de
Douglas).
• Lateralmente: sobre la pared lateral de la pelvis menor.

Xio (esta todo en base al rouviere si no entienden algo me preguntan)


• Inferiormente al peritoneo: el recto esta envuelto por una
vaina fibrocelulosa que se extiende desde el fondo de saco
peritoneal perrirectal hasta el periné. Las paredes laterales
de la vaina forman parte de las fascias sacrorrectogenitales;
la pared anterior esta formada en el hombre por la fascia
retroprostatica, tabique retrovesical o septo rectovesical, y
su pared posterior por una fascia rectosacra.
b) Cara posterior: se corresponde con el sacro, cóccix y el musculo
piriforme.
c) Cara anterior:
➢ En el hombre: se relaciona
• superiormente por medio del fondo de saco recto vesical,
con la cara posterosuperior de la vejiga o con el colon
sigmoideo y las asas intestinales que descienden en la
pelvis menor.
• Inferiormente al fondo de saco recto vesical, la cara
anterior se corresponde con la pared posteroinferior de la
vejiga.
➢ En la mujer, el segmento peritoneal de la cara anterior se
relaciona con la cara posterior del útero y con la porción
superior del fórnix de la vagina.
d) Caras laterales:
2 segmentos, uno superior peritoneal y otro inferior cubierto por
la parte fibrosa de la vaina rectal. Cuando el recto esta vacío, el
segmento superior esta en relación con el colon sigmoideo y las
asas intestinales. Cuando el recto esta distendido, las paredes
laterales se aproximan a la cavidad pélvica y se relacionan con el
uréter, los vasos iliacos y sus ramas, ovarios y trompas.

2. Conducto anal: esta rodeado por un manguito musculo fascial


constituido de superior a inferior por la fascia pélvica, el musculo
elevador del ano y el musculo esfínter externo del ano.
Configuración interna:
• Vamos a encontrar unas elevaciones de la mucosa que suelen
ser de 6 a 8, llamados columnas anales (o pirámides de
Morgagni) que tienen vértice superior y base inferior.
En relación con la base de estas columnas se desprenden unos
repliegues mucosos de manera trasversal llamados valvas
anales (o valvas de Morgagni) que tiene forma de semiluna.
• Dentro del conducto anal arriba vamos a encontrar unas líneas
que lo van a dividir en diferentes porciones. Por encima de las
columnas anales, la línea anorrectal, hacia abajo de esta una
línea anocútanea, entre la línea anorrectal y la anocutánea
hay un espacio llamado pecten anal que no posee ni pelos y
glándulas. Por debajo de la línea anocutánea encontramos una
zona llamada zona cutánea que se pone en relación con el
ano y presenta pelos y glándulas. Estos dos últimos, es decir,
pecten anal y zona cutánea nos sirven de transición al ano.

Xio (esta todo en base al rouviere si no entienden algo me preguntan)


CELDA RECTAL*:

• Anterior: fascia prostatorectal o vesicorectal (de Denonvilliers)


en hombre y fascia vaginorectal o rectouterina (de
Denonvilliers) en la mujer.
• Posterior: fascia retrorectal.
• laterales: aleta rectal de la fascia sacro-recto-genito-
vesicopubica de Farabeuf.
• Superior: peritoneo parietal inferior.
• Inferior: músculos del periné.

Xio (esta todo en base al rouviere si no entienden algo me preguntan)


PUBIS
V

Ligamento vesicorectal
G

Ligamento sacro- recto -genito- vesico -pubiano R Pliegue recto - uterino

SACRO Ligamento sacrorectal

Xio (esta todo en base al rouviere si no entienden algo me preguntan)

También podría gustarte